Está en la página 1de 19

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO En la dispensación de estos medicamentos, debe

Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial


Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente
incluirse la orientación al paciente o cuidador del
proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de mismo para conservar los documentos que amparen
febrero y hasta el 31 de marzo de 2017, lo analicen, evalúen y su tenencia legítima en los cuidados paliativos a
envíen sus observaciones o comentarios en idioma español y
con el sustento técnico suficiente ante la CPFEUM, sito en Río
nivel domiciliario.
Rhin número 57, colonia Cuauhtémoc, código postal 06500,
Ciudad de México. Fax: 5207 6890 Al igual que el resto de los medicamentos, las
Correo electrónico: consultas@farmacopea.org.mx. etiquetas de los envases primario y secundario deben
expresar la clave de registro sanitario, indicando en
XV. MEDICAMENTOS números romanos la fracción autorizada.
ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICOS Adicionalmente contienen en su etiqueta leyendas
obligatorias que permiten identificar la fracción a la
que pertenecen, como se observa en la siguiente
El presente capítulo se refiere a los requisitos tabla.
sanitarios que deben cumplirse para el manejo, Leyenda obligatoria de acuerdo a Fracción del
venta y suministro de los medicamentos clasificados la NOM-072-SSA1-2012, Art. 226 de la
en las fracciones I, II y III del artículo 226 de la Ley Etiquetado de medicamentos y LGS
General de Salud (LGS) vigente, a los cuales para remedios herbolarios
fines prácticos se les ha denominado medicamentos “Su venta o dispensación requiere
controlados, por contener sustancias psicotrópicas y I
receta o permiso especial con
estupefacientes, fiscalizadas a nivel nacional e código de barras la cual se
internacional, para prevenir su tráfico ilícito, así retendrá en la farmacia”
como aquellos medicamentos que por ser “Su venta o dispensación requiere
susceptibles de uso indebido o abuso constituyen un II
receta médica, la cual se retendrá
problema para la salud pública. en la farmacia" y, en su caso, "Su
Los medicamentos controlados son utilizados en la uso prolongado aun a dosis
prestación de los servicios de atención médica y terapéuticas puede causar
cuidados paliativos, por lo que es necesario asegurar dependencia"
su disponibilidad para fines médicos legítimos, “Su venta o dispensación requiere
III
prevenir la desviación y el abuso. receta médica que podrá surtirse
en tres ocasiones con vigencia de
La responsabilidad del Profesional Farmacéutico en seis meses” y en su caso, “su uso
el manejo, venta y suministro de estos prolongado aun a dosis
medicamentos, implica vigilar el cumplimiento de terapéuticas puede causar
los requisitos legales para prevenir su desvío y dependencia”
asegurar la disponibilidad de estos medicamentos
para los pacientes que los requieren evitando
restringir indebidamente su disponibilidad para la Cuando el titular de una Licencia sanitaria,
atención médica. pretenda dar de baja al establecimiento deberá

*Farmacias, Droguerías, Boticas y Almacenes de Depósito y Distribución


de Insumos para la Salud

+52 55 5207 8187 CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM 2017-1 Río Rhin 57


+52 55 5207 6887 MEDICAMENTOS ESTUPEFACIENTES Y col. Cuauhtémoc
www.farmacopea.org.mx PSICOTRÓPICOS. 06500, del. Cuauhtémoc
consultas@farmacopea.org.mx 1 Ciudad de México, México.
comunicarlo a la Autoridad Sanitaria cuando menos b. Contar con un Responsable Sanitario en los
treinta días antes de la fecha en que deje de términos de los artículos 259 y 260 de la
funcionar, salvo caso fortuito o de fuerza mayor. LGS y su correspondiente acuse de Aviso de
Cuando se tenga en existencia estupefacientes y Responsable Sanitario, debidamente
psicotrópicos, deberán ponerse a disposición de la sellado por la Autoridad Sanitaria.
Secretaría de Salud junto con los libros de control
c. Poseer las facturas o documentos con
correspondientes a que se refiere la Ley, dentro del
firma y fecha de recibido que comprueben
mismo plazo, debidamente actualizados.
su tenencia legítima, adquisición, posesión,
Los propietarios y los Responsables Sanitarios distribución y venta o suministro, y
de los establecimientos que manejen medicamentos conservarlos durante un plazo mínimo de
que sean o contengan estupefacientes o tres años.
psicotrópicos deberán dar aviso inmediato por En el caso de empresas o instituciones con
escrito a la Secretaría de Salud de actividades que un almacén central, se podrán aceptar
involucren volumen extraordinario, desaparición o documentos de traspaso interno, con copia
cualquier circunstancia en la que se tengan motivos de la factura de adquisición y documento
fundados para considerar que pueda haber desvío de que indique la cadena completa de
dichas sustancias, considerando como desvío el suministro. Para el caso de traspasos entre
tráfico ilícito de las mismas. farmacias sólo podrán darse entre farmacias
de la misma razón social o filial, y estarán
justificados por cantidades al por menor, es
A. REQUISITOS PARA EL MANEJO DE decir no podrán exceder de las cantidades
MEDICAMENTOS ESTUPEFACIENTES Y prescritas en la receta médica. Los traspasos
PSICOTRÓPICOS CLASIFICADOS EN LAS deberán ser de manera excepcional y con
FRACCIONES I, II Y III DEL ARTÍCULO 226 DE justificación escrita.
LA LGS d. Contar con gavetas o áreas de
Los establecimientos que posean medicamentos seguridad de material sólido con
controlados son responsables de su guarda y custodia cerradura bajo llave para su resguardo,
desde su recepción hasta su venta o suministro, por de acuerdo con el tipo y volumen de
lo que deben cumplir, además de lo establecido en productos que se manejen.
los capítulos de Requisitos para la operación de
e. Llevar la contabilidad de entradas y salidas
farmacias y Requisitos para la operación de
de estos medicamentos en libros o sistemas
almacenes de depósito y distribución de insumos
de control autorizados por la Autoridad
para la salud, con:
Sanitaria y establecer mecanismos de
a. Contar con Licencia Sanitaria que control que permitan mantener la
especifique las líneas de venta y rastreabilidad de los medicamentos.
distribución autorizadas para el manejo de
f. Contar con el Procedimiento Normalizado
estupefacientes y psicotrópicos, indicando
de Operación (PNO) que especifique los
la fracción que corresponda.
controles para los medicamentos
clasificados en las fracciones I, II y III del

+52 55 5207 8187 CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM 2017-1 Río Rhin 57


+52 55 5207 6887 MEDICAMENTOS ESTUPEFACIENTES Y col. Cuauhtémoc
www.farmacopea.org.mx PSICOTRÓPICOS. 06500, del. Cuauhtémoc
consultas@farmacopea.org.mx 2 Ciudad de México, México.
artículo 226 de la LGS según corresponda, 2. Farmacias, droguerías y boticas
que incluya como mínimo la adquisición y
Contar con:
venta o suministro, el registro de entradas
y salidas, almacenamiento, inhabilitación o a. Copia de la Licencia Sanitaria de sus
destrucción y medidas de seguridad. proveedores de medicamentos controlados.

g. Solicitar a la Autoridad Sanitaria la b. Copia del Aviso de Responsable Sanitario


presencia de un Verificador Sanitario para de sus proveedores de medicamentos
constatar la destrucción de estupefacientes controlados.
o psicotrópicos, caducos, dañados o
c. Sello fechador que contenga los siguientes
mermas.
datos:
h. Contar con copia de la Licencia Sanitaria y
- Razón social o denominación del
Aviso de Responsable Sanitario de sus
establecimiento.
proveedores de medicamentos controlados.
- Domicilio del establecimiento.
Adicionalmente a estos requisitos deberán
contar con los especificados en el apartado 1, 2 y 3, - Responsable Sanitario: profesión, nombre
según aplique. completo y número de cédula profesional.

- Fecha de surtido.
1. Almacenes de depósito y distribución de
d. En el manejo de medicamentos clasificados
medicamentos
en la fracción I del artículo 226 de la LGS
Expediente de cada uno de los establecimientos deben presentar cada seis meses ante la
a que distribuye medicamentos controlados que Autoridad Sanitaria aviso de previsiones de
incluya: compra-venta de los medicamentos que
contengan estupefacientes, especificando la
a. Copia de la Licencia Sanitaria que
denominación genérica, presentación y la
especifique la autorización de las fracciones
cantidad que consideren necesarias para la
o grupos de medicamentos controlados que
venta o suministro durante un periodo de seis
pueden manejar.
meses.
b. Copia del Aviso de Responsable Sanitario
Este trámite debe presentarse ante la Autoridad
en los términos de los artículos 259 y 260
Sanitaria local, de acuerdo al formato e
de la LGS.
instructivo establecido en el Acuerdo por el
c. Copia de los Avisos de previsión de que se dan a conocer los trámites y servicios,
compra-venta de medicamentos que así como los formatos que aplica la Secretaría
contengan estupefacientes para farmacias, de Salud, a través de la Comisión Federal
droguerías y boticas atendidos, cuando se para la Protección contra Riesgos Sanitarios,
les distribuyan medicamentos de fracción I. inscritos en el Registro Federal de Trámites
y Servicios de la Comisión Federal de Mejora
Regulatoria, y por su naturaleza de Aviso es
suficiente el sello de recibido del Centro

+52 55 5207 8187 CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM 2017-1 Río Rhin 57


+52 55 5207 6887 MEDICAMENTOS ESTUPEFACIENTES Y col. Cuauhtémoc
www.farmacopea.org.mx PSICOTRÓPICOS. 06500, del. Cuauhtémoc
consultas@farmacopea.org.mx 3 Ciudad de México, México.
Integral de Servicios de la misma autoridad B. REQUISITOS PARA EL SURTIDO DE
para considerarse válido. RECETAS
Las cantidades a incluir en el Aviso de
previsiones son responsabilidad del
establecimiento que lo presenta, por lo que Debe revisarse que la receta médica sea
no está sujeto a autorización previa de la expedida únicamente por:
Autoridad Sanitaria, y podrán ser adquiridas a. Médicos
en las parcialidades que permitan el control
de inventarios de los mismos hasta agotar la b. Médicos homeópatas
cantidad prevista como máximo durante los c. Cirujanos dentistas, para casos
seis meses de vigencia del aviso. En caso de odontológicos
que la demanda sobrepase a lo previsto antes
de su vencimiento, el establecimiento debe d. Médicos veterinarios, cuando los
presentar una modificación por la cantidad prescriban para aplicarse en animales
que considere necesaria para concluir el
Siempre y cuando cuenten con cédula
semestre correspondiente.
profesional expedida por las autoridades educativas
competentes.

3. Droguerías Si el médico prescribe por la denominación


genérica, en la farmacia anotarán al reverso de la
Cuando presten servicio de preparación de misma la denominación distintiva o laboratorio
medicamentos magistrales a partir de materias fabricante del medicamento surtido.
primas estupefacientes o psicotrópicas, comunicarán
mediante aviso a la Secretaría de Salud, durante los Cuando en la receta se indique la denominación
meses de enero a mayo, una previsión de las distintiva del medicamento, su venta y suministro,
cantidades que demandarán durante el siguiente deberá ajustarse precisamente a esta denominación.
año. Requerir al solicitante la presentación de una
Este trámite debe presentarse en el formato de
identificación oficial con fotografía y firma, así como
conformidad al Acuerdo por el que se dan a conocer
la anotación de su nombre, domicilio y teléfono, al
los trámites y servicios, así como los formatos que
reverso de la receta. Esta información será tratada
aplica la Secretaría de Salud, a través de la Comisión
como confidencial. El personal de la farmacia deberá
Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios,
inscritos en el Registro Federal de Trámites y anotar el tipo y número de la identificación
Servicios de la Comisión Federal de Mejora presentada, o bien conservar copia de la misma a fin
Regulatoria. de garantizar que se cumplió este requisito.
En caso de importar o adquirir en territorio Las recetas al ser surtidas se estampan con el
nacional materias primas controladas del fabricante, sello fechador indicado en el Apartado A de este
deberá solicitar a la COFEPRIS el permiso previo a capítulo y registradas en el libro de control que
la importación o permiso de adquisición en plaza de corresponda.
sustancias estupefacientes o psicotrópicas, según
corresponda. En caso de que la Autoridad Sanitaria estatal
establezca algún control de recetas adicional
aplicable únicamente a su Entidad Federativa, las

+52 55 5207 8187 CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM 2017-1 Río Rhin 57


+52 55 5207 6887 MEDICAMENTOS ESTUPEFACIENTES Y col. Cuauhtémoc
www.farmacopea.org.mx PSICOTRÓPICOS. 06500, del. Cuauhtémoc
consultas@farmacopea.org.mx 4 Ciudad de México, México.
farmacias ubicadas en el mismo cumplirán con ello, d. Institución que expidió el título
además de lo estipulado en este capítulo. e. Número de folio
El Responsable Sanitario debe revisar las f. Fecha de prescripción
recetas surtidas y en caso necesario solicitar la g. Nombre del paciente
aclaración correspondiente al médico emisor. En
caso de que se requiera alguna rectificación por h. Domicilio del paciente
parte del prescriptor, el médico firmará y fechará al i. Diagnóstico del paciente
lado de dicha rectificación, siempre y cuando no j. Denominación genérica y en su caso
sobrescriba ninguno de los datos anteriores ya que distintiva y presentación del
puede interpretarse como alteración de la misma. En
medicamento prescrito
caso necesario podrán solicitarle la emisión de una
nueva receta. k. Cantidad a surtir
l. Dosificación del medicamento
La entrega domiciliaria queda sujeta a:
 Revisar y conservar en la farmacia la receta m. Número de días de prescripción del
original del medicamento entregado. tratamiento, no mayor de 30 días

 Realizarse por personal capacitado para esta n. Vía de administración


actividad.
o. Clave expresada en código de barras con
 La guarda y custodia del medicamento es de la identificación del médico, la cual se
la farmacia hasta su entrega. encuentra debajo del código
bidimensional en el caso de recetarios
 No podrá entregarse por vía postal o
electrónicos.
paquetería.
p. Firma autógrafa del médico
El personal de la farmacia informará al cliente
sobre la retención de la receta, para que tome nota En los recetarios autorizados de forma
de las indicaciones del médico o conserve copia electrónica, los datos del médico se obtienen al
inválida para surtir nuevamente. cotejar la receta disponible en
www.gob.mx/cofepris.

1. Medicamentos de la fracción I del artículo 226 de


la LGS
Para surtir una receta especial con código de
Deben estar prescritos en recetas especiales con barras se debe cumplir lo siguiente:
código de barras emitidas por médicos autorizados
de acuerdo a lo indicado en el capítulo de Receta a. La farmacia debe revisar que la receta a surtir
médica, los cuales contendrán los siguientes datos: sea original.
a. Nombre del médico
Las recetas electrónicas deben validarse como
b. Domicilio y teléfono del médico no surtidas en el Portal para Farmacias disponible en
c. Número de cédula profesional y www.gob.mx/cofepris, accesando mediante el
especialidad, en su caso usuario y contraseña asignado a la farmacia por la

+52 55 5207 8187 CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM 2017-1 Río Rhin 57


+52 55 5207 6887 MEDICAMENTOS ESTUPEFACIENTES Y col. Cuauhtémoc
www.farmacopea.org.mx PSICOTRÓPICOS. 06500, del. Cuauhtémoc
consultas@farmacopea.org.mx 5 Ciudad de México, México.
Cofepris y capturando la clave alfanumérica del f. La farmacia hospitalaria deberá contar con la
código bidimensional y el número de folio de la documentación que ampare la totalidad del
receta. medicamento asentado en la receta (órdenes o
expedientes médicos individuales) y detallar
Las recetas autorizadas impresas con asignación
la forma de dispensar estos medicamentos en
de etiquetas de código de barra con clave y número
su PNO.
de folio electrónicos también deben validarse como
no surtidas en el Portal para Farmacias disponible en g. Para tratamiento de dolor, la cantidad
www.gob.mx/cofepris. prescrita puede sobrepasar el cálculo de la
dosis por la frecuencia y duración de
En caso que la farmacia no pueda accesar al Portal
tratamiento debido la previsión de dosis de
para Farmacias, podrá validar la receta vía
rescate. En caso de sospecha de un posible
telefónica al número (55) 5080-5436, de lunes a
desvío o alteración de la prescripción, el
viernes, con horario de 8:00 a 20:00 horas.
Responsable Sanitario deberá realizar la
b. Solo podrá surtirse dentro de la vigencia de 30 aclaración pertinente con el emisor de la
días a partir de la fecha de prescripción, de receta.
acuerdo al artículo 241 de la LGS. h. Retener, registrar y archivar la receta original
c. La cantidad máxima de unidades prescritas por y firma autógrafa del médico, devolviendo la
día no excederá a las indicaciones terapéuticas copia al solicitante, explicando que dicha
del producto de acuerdo a la indicación copia demuestra la tenencia legítima del
médica. medicamento y no es válida para surtir más
medicamento.
d. Exclusivamente para uso intrahospitalario, si
el médico autorizado para prescribir Las recetas electrónicas surtidas por las
estupefacientes requiere medicamento para farmacias autorizadas, deben registrarse en el Portal
uso en varios pacientes, podrá anotar los datos para Farmacias disponible en www.gob.mx/cofepris,
(nombre, domicilio, diagnóstico y ingresando por segunda ocasión mediante el usuario
dosificación) del próximo paciente a atender y contraseña asignado a la farmacia por la Cofepris.
y solicitar como máximo 30 ampolletas en Se repite el proceso para validación de no surtido de
caso de líquidos inyectables o 100 tabletas en la receta con la clave alfanumérica del código
caso de sólidos orales, siendo su bidimensional y el número de folio de la misma,
responsabilidad justificar a la Autoridad seleccionando capturar receta para continuar el
Sanitaria el uso de la cantidad total prescrita proceso y registrar los detalles de la prescripción y
mediante las correspondientes órdenes o dispensación:
expedientes médicos individuales. Estas 1. Nombre del paciente.
recetas podrán surtirse en cualquier farmacia
autorizada para venta y suministro de 2. Domicilio del paciente.
estupefacientes 3. Diagnóstico.
e. El tratamiento prescrito no deberá exceder de 4. Denominación distintiva y genérica del
30 días. medicamento surtido.

+52 55 5207 8187 CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM 2017-1 Río Rhin 57


+52 55 5207 6887 MEDICAMENTOS ESTUPEFACIENTES Y col. Cuauhtémoc
www.farmacopea.org.mx PSICOTRÓPICOS. 06500, del. Cuauhtémoc
consultas@farmacopea.org.mx 6 Ciudad de México, México.
5. Cantidad. Número de piezas o unidades de atención médica, en que los datos del médico
dosificación surtidas. pueden ser manuscritos o imprimirse con sello
siempre con tinta indeleble. Confirmar que el
6. Presentación. Debe registrarse la forma
farmacéutica, concentración y contenido del número de cédula profesional corresponde al
medicamento surtido. médico prescriptor. Ver capítulo Receta médica. En
los recetarios comunes que incluyan datos de varios
7. Dosificación. Se registra la indicada por el médicos impresos, deberán señalarse claramente y
médico en la receta. de manera indeleble los correspondientes al médico
8. Número de días de prescripción indicados por el prescriptor:
médico.
a. Nombre completo
9. Vía de administración. Se anota la indicada por
b. Domicilio completo
el médico en la receta.
c. Número de cédula profesional de quien
10. CURP del paciente. Este dato es opcional, pero
prescribe
debe registrarse siempre que esté incluido en la
receta. La prescripción escrita por el médico debe
Una vez surtida la receta el médico prescriptor incluir:
recibirá un correo electrónico de COFEPRIS a. Fecha de emisión. Indispensable para
notificando la entrega del medicamento al paciente. determinar la vigencia de las recetas
Las farmacias que acepten devoluciones deben ▪ 30 días para fracción II
contar con PNO para aceptación de devolución de
estos medicamentos, únicamente en el caso de ▪ 180 días para fracción III
presentaciones íntegras y en buen estado, con b. Denominación genérica y en su caso
caducidad vigente y sello de garantía, en caso de distintiva del medicamento prescrito
fallecimiento del paciente la farmacia deberá
solicitar y conservar copia del certificado o acta de c. Presentación (concentración y forma
defunción del paciente. farmacéutica)

En caso de presentaciones incompletas o sin d. Cantidad a surtir:


sello de garantía, orientar al familiar para su
▪ No más de dos piezas del mismo
donación a una institución médica o para su depósito
en un centro de acopio de residuos de medicamento para fracción II
medicamentos. Ver Capítulo Destrucción de ▪ La indicada por el médico en caso de
medicamentos caducos o deteriorados. fracción III

e. Dosis, frecuencia y duración del


2. Medicamentos de las fracciones II y III tratamiento

Se prescriben en recetas ordinarias que tengan f. Vía de administración


impresos los datos del médico, excepto en caso de g. Firma autógrafa del médico
recetas comunitarias de instituciones públicas de

+52 55 5207 8187 CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM 2017-1 Río Rhin 57


+52 55 5207 6887 MEDICAMENTOS ESTUPEFACIENTES Y col. Cuauhtémoc
www.farmacopea.org.mx PSICOTRÓPICOS. 06500, del. Cuauhtémoc
consultas@farmacopea.org.mx 7 Ciudad de México, México.
Para proceder al surtido de la receta, autorizada para venta y suministro de
ésta cumplirá lo siguiente: psicotrópicos fracción II.
a. Las recetas comunes de los centros de
salud, clínicas y hospitales, son válidas si
cuentan con nombre, cédula profesional, C. LIBROS DE CONTROL
firma autógrafa del médico y sello oficial Se entiende por libros de control la compilación
de la Institución. de registros gráficos, escritos o electrónicos,
b. La receta de medicamentos fracción II autorizados por la Autoridad Sanitaria, que
será exclusiva para la prescripción de contienen los datos necesarios para el control de
hasta dos presentaciones (piezas) del entradas y salidas de los medicamentos controlados
del establecimiento.
mismo medicamento, misma que podrá
surtirse una sola vez dentro de los 30 días Cuando un establecimiento obtiene su Licencia
a partir de su fecha de emisión, debiendo Sanitaria, debe tramitar la autorización de sus libros
ser retenida, registrada, cancelada con el de control previo a iniciar el manejo de los
sello fechador de la farmacia y archivada. medicamentos controlados.

c. La receta de medicamentos El permiso de libros se otorga al


correspondientes a la fracción III podrá establecimiento y permanece vigente mientras no
surtirse hasta en tres ocasiones dentro de existan cambios de propietario, razón
los seis meses a partir de su fecha de social/denominación o domicilio. No es necesario
emisión, será sellada y registrada en los renovar la autorización de los libros de control por
libros de control en cada ocasión, siendo cambio de Responsable Sanitario, aun cuando se
retenida y archivada en la farmacia que la hayan incluido los datos del mismo en la
surta por tercera ocasión. Podrá retenerse autorización. El Responsable Sanitario saliente
deberá realizar y entregar el balance
en la primera ocasión cuando el tiempo de
correspondiente. Cuando sea el caso, el nuevo
tratamiento lo justifique.
Responsable Sanitario deberá avalar los registros
d. Exclusivamente para uso efectuados, a partir de su fecha del trámite de Aviso
intrahospitalario, para medicamentos de Responsable Sanitario presentado ante la
fracción II si se requiere medicamento Autoridad Sanitaria.
para uso en varios pacientes, podrá anotar
Los libros autorizados en desuso deben
los datos (nombre, domicilio, diagnóstico conservarse por un periodo mínimo de tres años a
y dosificación) del próximo paciente a partir de la fecha del último registro en ellos
atender y solicitar como máximo 100 efectuado, a excepción de disposición expresa por
ampolletas en caso de líquidos parte de la Autoridad Sanitaria, que cancelará los
inyectables, siendo su responsabilidad libros y los regresará para ser conservados, sin
justificar a la Autoridad Sanitaria el uso de perjuicio de otras disposiciones aplicables. Cuando
la cantidad total prescrita mediante las se realice cambio en domicilio del establecimiento,
correspondientes órdenes o expedientes la Licencia Sanitaria se dará de baja, y se obtendrá
médicos individuales. Estas recetas una nueva licencia con el domicilio respectivo. Se
podrán surtirse en cualquier farmacia deberá dar cumplimiento a los dos párrafos

+52 55 5207 8187 CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM 2017-1 Río Rhin 57


+52 55 5207 6887 MEDICAMENTOS ESTUPEFACIENTES Y col. Cuauhtémoc
www.farmacopea.org.mx PSICOTRÓPICOS. 06500, del. Cuauhtémoc
consultas@farmacopea.org.mx 8 Ciudad de México, México.
anteriores y tramitar un nuevo permiso de libros de Para la realización de registros manuales se debe
control para la nueva dirección del establecimiento. considerar lo siguiente:

a. No dejar renglones en blanco entre registros.


En caso de error, deberán ser cancelados por
1. Autorización de los libros de control
una línea diagonal o media.
La autorización se obtiene presentando ante la
b. No dejar folios en blanco entre registros.
Autoridad Sanitaria correspondiente lo siguiente:
c. En caso de cometer un error, en registros
a. Formato de Autorizaciones, Certificados y
manuales, no tratar de ocultar, se cruza con
Visitas para permiso de libros de control
una línea el dato equívoco y se anota el dato
debidamente requisitado.
correcto al lado si el espacio lo permite o bien
b. Copia de la Licencia Sanitaria. cancelar el renglón completo y realizar
nuevamente el registro en el renglón
c. Copia del Aviso de Responsable Sanitario.
siguiente, especificando el error cometido en
d. Libros de control específicos para cada una la columna de observaciones avalando la
de las fracciones de medicamentos corrección con la firma del Responsable
autorizados en la Licencia Sanitaria del Sanitario. El uso de goma, borrador,
establecimiento y foliados con empastado corrector o cualquier otro tipo de
que impida la separación de hojas, y en su enmendadura en los libros de papel no están
caso para magistrales. permitidos. En los casos en que se llegue a
realizar una corrección inadecuada por el
e. En el caso de libros de control electrónico,
personal que efectuó los registros, se deberá
anexar el software, instructivo de uso y
documentar las acciones correctivas para
demás información que permita a la
minimizar los errores, al hacer los registros
Autoridad Sanitaria evaluar la seguridad e
en el libro.
inalterabilidad de los registros.
En registros electrónicos, cualquier corrección
realizada debe dejar evidencia del dato corregido,
2. Registro de movimientos fecha y hora en que se realizó la corrección, motivo
de la corrección y ser autorizada por el Responsable
El registro de movimientos en los libros de
Sanitario, de acuerdo al instructivo autorizado por la
control, lo efectúa el Responsable Sanitario del
Autoridad Sanitaria.
establecimiento y la(s) persona(s) autorizadas por
el mismo para dicha actividad, en todo caso él En caso de visitas de verificación por balance de
debe revisar y avalar los registros de movimientos controlados, el verificador registra en el libro de
de entrada y salida con su firma autógrafa. control la fecha de corte y saldo considerado para el
El libro de control debe contar con un índice balance, de manera que el establecimiento pueda
actualizado que permita localizar el folio en uso continuar con la venta o suministro de
de cada medicamento comercializado. medicamentos controlados y el registro de
movimientos durante la realización de la visita con

+52 55 5207 8187 CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM 2017-1 Río Rhin 57


+52 55 5207 6887 MEDICAMENTOS ESTUPEFACIENTES Y col. Cuauhtémoc
www.farmacopea.org.mx PSICOTRÓPICOS. 06500, del. Cuauhtémoc
consultas@farmacopea.org.mx 9 Ciudad de México, México.
objeto de no poner en riesgo la continuidad de a. Para recetas de fracción I, se registra el folio de
tratamiento de los pacientes. la receta electrónica y el número de folio
consecutivo interno asignado a cada receta.

2.1. Registro de entradas b. En el caso de medicamentos de fracción II se


registra, el número de folio consecutivo interno
Todo medicamento que ingrese al
asignado a cada receta.
establecimiento para su distribución, venta o
suministro se registra en el libro de control c. En el surtido de medicamentos de fracción III,
correspondiente. Para ello, se le van asignando folios el registro en el libro será de la siguiente forma:
específicos en el libro en donde se anota fecha de
recepción del medicamento, razón social del  Por primera o segunda ocasión, se sellará la
proveedor, domicilio, número de factura o receta, registrando en la columna de
comprobante de adquisición, número de piezas observaciones el número de sello
recibidas y saldo resultante. correspondiente.

En caso de establecimientos que acepten  En la tercera ocasión, se asigna y registra


devoluciones, éstas también se registran en los libros número de folio consecutivo interno
de control. Se anota la fecha de recepción de la cuando se retiene la receta.
devolución, razón social o nombre completo y
d. El número de folio consecutivo interno se
domicilio del cliente que la realiza, motivo de la
reinicia cada vez que se efectúe balance por
devolución, número de folio del comprobante de
parte de la Autoridad Sanitaria.
devolución entregado, saldo físico resultante y en
observaciones se anotará si el medicamento se Para almacenes, el principal motivo de salida es
reintegra a la venta, suministro o se destina a por venta o distribución a establecimientos
destrucción. autorizados por la Secretaría de Salud. Se registra la
fecha, razón social y domicilio del comprador o
destinatario, número de factura o comprobante de
2.2. Registro de salidas distribución.

En farmacias, droguerías y boticas, el principal Cuando la salida sea por devolución a


motivo de salida es el surtido de recetas médicas. Se proveedor, se anota la fecha de entrega, razón social
registra la fecha de salida, nombre del médico que y domicilio del proveedor, número de folio del
prescribe, domicilio completo, número de cédula comprobante de devolución recibido, saldo
profesional, cantidad surtida y saldo. resultante y motivo de la devolución.

Al registrar las recetas, se asigna un número En el caso de salidas para destrucción de


consecutivo interno de acuerdo a la presentación del medicamentos. Ver Capítulo Destrucción de
medicamento que corresponda, que se registra en la medicamentos. Anotar la fecha de recolección o
receta surtida y en el libro de control, considerando destrucción, el número de acta de Verificación
además lo siguiente: Sanitaria en que se autoriza la entrega o destrucción
del medicamento y el folio del manifiesto de
entrega, transporte y recepción de residuos
peligrosos correspondiente.

+52 55 5207 8187 CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM 2017-1 Río Rhin 57


+52 55 5207 6887 MEDICAMENTOS ESTUPEFACIENTES Y col. Cuauhtémoc
www.farmacopea.org.mx PSICOTRÓPICOS. 06500, del. Cuauhtémoc
consultas@farmacopea.org.mx 10 Ciudad de México, México.
Todos los documentos que respalden las salidas Autoridad Sanitaria a efectuarlo en cualquier
(recetas, facturas o traspasos en el caso de almacenes, momento con fines de vigilancia sanitaria o por el
comprobantes de distribución, comprobantes de reporte de algún siniestro.
devolución, actas y manifiestos de destrucción) se
archivan hasta por tres años, sin perjuicio de otras El verificador sanitario al iniciar un balance de
disposiciones aplicables. estupefacientes o psicotrópicos, debe constatar y
registrar la existencia física de todos los medicamentos
Los comprobantes de destrucción además se de la fracción incluida en la orden de verificación, en
conservan de acuerdo a las disposiciones en materia un listado firmado por éste y quien atiende la visita,
de ecología. mismo que se anexará al acta de verificación
correspondiente. Debe anotar en el primer renglón
disponible de cada folio en uso de la fracción de
3. Balance de controlados medicamentos a verificar, la fecha y número de orden
de verificación, así como su firma autógrafa, para
El balance de medicamentos controlados cerrar el periodo de balance y evitar que movimientos
consiste en verificar que la cantidad de de entrada o salida ocurridos durante la verificación
medicamento existente corresponda con las puedan confundirse con diferencias injustificadas. La
entradas y salidas registradas en los libros de control: realización de balance de medicamentos controlados
por parte de la autoridad sanitaria no justifica la
inmovilización práctica ni mediante medidas de
seguridad de los medicamentos controlados, a fin de
permitir la disponibilidad de los mismos a la población.

Los trámites de modificación de aviso de baja y


alta de Responsable Sanitario, Aviso de Previsión y
Permiso de libros de control, no requieren visita de
El balance estará respaldado con los
Verificación Sanitaria previa para la aceptación o
documentos que avalen cada movimiento
conclusión de dichos trámites, sin perjuicio de que
registrado, como son facturas de compra, facturas de
la Autoridad Sanitaria pueda efectuarla en cualquier
venta, devoluciones de clientes, traspasos o
momento.
comprobantes de distribución en caso de almacenes,
recetas surtidas, comprobantes de devolución a Los Responsables Sanitarios de los
proveedor o destrucción de medicamentos. En caso establecimientos deben efectuar balances periódicos
de ser requerirlo por la Autoridad Sanitaria, se a fin de constatar el manejo adecuado de los
deberá presentar el original impreso y comprobante medicamentos controlados. Cuando un Responsable
fiscal digital correspondiente. Sanitario inicia sus funciones, debe realizar un
balance para hacer constar las condiciones en que
Los establecimientos pueden solicitar a la
asume la responsiva, y en caso de discrepancia
Autoridad Sanitaria la verificación para balance de
comunicarlo a la Autoridad Sanitaria.
medicamentos controlados cuando lo consideren
pertinente, con el formato de Autorizaciones,
Certificados y Visitas debidamente requisitado y
pago de derechos, sin perjuicio de la atribución de la

+52 55 5207 8187 CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM 2017-1 Río Rhin 57


+52 55 5207 6887 MEDICAMENTOS ESTUPEFACIENTES Y col. Cuauhtémoc
www.farmacopea.org.mx PSICOTRÓPICOS. 06500, del. Cuauhtémoc
consultas@farmacopea.org.mx 11 Ciudad de México, México.
4. Instructivo para el llenado de los libros de en caso de devolución del medicamento se anota el
control autorizados para farmacias. nombre del cliente.

La forma de efectuar los registros en el libro de En el número 6 en caso de recetas anotar el


control se ejemplifica en el cuadro 1. nombre del médico que prescribe el medicamento.

El número 1 corresponde al número de folio de En el número 7 anotar la dirección del médico


la hoja, el cual será consecutivo y todas las hojas que prescribe en el caso de recetas, o el número de
estarán foliadas. Este número sirve para poder acta de verificación en caso de destrucción.
relacionarlo con el folio donde se continúa cuando
En el número 8 en caso de recetas se anota el
se termine la página.
número de cédula profesional del médico que
En el número 2 anotar: prescribe.

a. Denominación distintiva del En el número 9 se anota el número de la factura


medicamento o la denominación o comprobante de entrada (adquisición, traspaso o
genérica y laboratorio fabricante, devolución). En el caso de salida el número de la
factura o comprobante venta o traspaso.
b. Forma farmacéutica,
En el número 10 se anotará el número
c. Concentración,
progresivo que se le asigna a cada receta retenida en
d. Contenido de la presentación. forma interna al surtirse, dicho número se anotará
en un extremo de la receta original, sin obstruir
Nota: al terminarse la hoja, en el folio donde se ninguna información. Después de realizarse el
continúe se anotan nuevamente los datos antes balance, se inicia nuevamente la numeración hasta
mencionados. la siguiente visita de verificación.
En el número 3 “Pasa al folio” anotar número En el caso de medicamentos de grupo I, anotar
de folio de la hoja donde se continuará descargando también el número de folio de la receta especial con
las entradas y salidas del producto y presentación código de barras, en este espacio o en la columna 10
farmacéutica de que se trate, al terminarse la página si lo requiere la legibilidad del registro.
que se está utilizando. Cuando se trate de un folio
consecutivo, podrá anteponerse el número de folio En el número 11 se anota el número de piezas
del cual proviene el registro “Viene de”. recibidas en caso de entradas.

En el número 4 anotar la fecha en que se realiza En el número 12 se anota el número de piezas a


cada movimiento de entrada o salida, incluyendo que se da salida.
día, mes y año. En el caso de entradas es la fecha de
En el número 13 se anota el resultado (saldo) de
recepción del medicamento (en algunos casos no
los movimientos registrados.
corresponde la fecha de la factura o comprobante de
adquisición con la de entrega). En el caso de salidas, En el número 14 el Responsable Sanitario firma
es la fecha en que se surte cada receta o se realiza la después de realizar la revisión, si existe alguna
devolución o destrucción. observación, se anota.

En el número 5 se anota la razón social y Siempre que el Responsable Sanitario efectué la


domicilio completo del proveedor del medicamento, baja de un medicamento para su posterior

+52 55 5207 8187 CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM 2017-1 Río Rhin 57


+52 55 5207 6887 MEDICAMENTOS ESTUPEFACIENTES Y col. Cuauhtémoc
www.farmacopea.org.mx PSICOTRÓPICOS. 06500, del. Cuauhtémoc
consultas@farmacopea.org.mx 12 Ciudad de México, México.
destrucción, deberá anotar en este espacio la palabra En el número 4 anotar, en caso de entrada del
“BAJA” y el motivo de la misma. medicamento, la fecha de recepción con su factura o
comprobante de adquisición o devolución,
En el número 15 se anotan observaciones, si las
incluyendo el día, mes y año (en algunos casos no
hubo.
corresponde la fecha de la factura o comprobante de
adquisición con la de entrega)
5. Instructivo para el llenado del libro de control
En el caso de salidas, en el renglón siguiente se
para almacenes de depósito y distribución de
anota la fecha en que se surte cada pedido.
medicamentos
En el número 5 anotar la razón social o nombre
En las páginas del libro para el control de
y domicilio completo del proveedor o cliente en caso
almacenes de depósito y distribución de
de devolución del medicamento y domicilio.
medicamentos controlados, mostrado en el cuadro 2,
hacer las siguientes anotaciones1: En el número 6 se anota el nombre y domicilio
completo o razón social del destinatario.
El número 1 corresponde al número de folio de
la hoja, el cual será consecutivo y todas las páginas En el número 7 se anota número de la factura o
estarán foliadas. Este número sirve para poder comprobante de adquisición traspaso o distribución
relacionarlo con el folio donde se continúa cuando según sea el caso, así como de salida.
se termine la página.
En el número 8 se anota el número de lote del
En el número 2 anotar: producto.

a. Denominación distintiva del En el número 9 se anota el número de piezas


medicamento o la denominación recibidas.
genérica y laboratorio fabricante
En el número 10 se anota el número de piezas
b. Concentración surtidas.

c. Forma farmacéutica En el número 11 se anota el resultado (saldo) de


los movimientos registrados.
d. Contenido de la presentación
En el número 12 el Responsable Sanitario firma
En el número 3 anotar el número de folio de después de realizar la revisión, si existe alguna
la hoja donde se continuarán descargando las
observación se anota.
entradas y salidas del producto y
presentación farmacéutica de que se trate, al En el número 13 se anotan observaciones, si el
terminarse la página que se está utilizando. medicamento es de importación, registrar el
Cuando se trate de un folio consecuente, número de permiso de importación emitido por
podrá anteponerse el número de folio del COFEPRIS.
cual proviene el registro “Viene de”.

1
El Cuadro 2 presenta un ejemplo de una página del libro
de control para Almacenes de Depósito y Distribución de
Medicamentos.

+52 55 5207 8187 CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM 2017-1 Río Rhin 57


+52 55 5207 6887 MEDICAMENTOS ESTUPEFACIENTES Y col. Cuauhtémoc
www.farmacopea.org.mx PSICOTRÓPICOS. 06500, del. Cuauhtémoc
consultas@farmacopea.org.mx 13 Ciudad de México, México.
6. Instructivo para el llenado del libro de control En el número 6 se anotará el número progresivo
para medicamentos magistrales que contienen que se le asigna a cada receta retenida en forma
materia prima controlada interna al surtirse, dicho número se anotará en un
extremo de la receta original, sin obstruir ninguna
De acuerdo al ejemplo de una página de libro de
información. Después de realizarse el balance, se
control mostrado en el cuadro 3, los registros se
inicia nuevamente la numeración hasta la siguiente
harán de la siguiente manera:
visita de verificación. En el caso de medicamentos
El número 1 corresponde al número de folio de de grupo I, anotarse también el número de folio de
la hoja el cual será consecutivo y todas las páginas la receta especial con código de barras.
estarán foliadas. Este número sirve para poder
En el número 7 en caso de recetas anotar el
relacionarlo con el folio donde se continúa cuando
nombre del médico que prescribe el medicamento
se termine la página.
magistral.
En el número 2 anotar el nombre de la materia
En el número 8 anotar la dirección del médico
prima controlada o denominación y presentación que prescribe.
del medicamento que se utilizará en la formulación
prescrita. En el número 9 en caso de recetas se anota el
número de cédula profesional del médico.
Nota: al terminarse la hoja, en el folio donde se
continúe se anotan nuevamente los datos antes En el número 10 se escribirán todas las materias
mencionados. primas que componen el medicamento magistral,
una en cada renglón, los renglones que sean
En el número 3 anotar el número de folio de la necesarios. En el caso de sólidos orales, al terminar
hoja donde se continuarán descargando las entradas las materias primas, en el siguiente renglón se
y salidas del producto y presentación farmacéutica especifica la forma farmacéutica y cantidad de las
de que se trate, al terminarse la página que se está mismas que se prepararon.
utilizando. Cuando se trate de un folio consecutivo,
podrá anteponerse el número de folio del cual En el número 11 en caso de entradas, se anota la
proviene el registro. cantidad de materia prima controlada adquirida o de
unidades de dosis en caso de que se trate de
En el número 4 anotar la fecha en que se realiza especialidades farmacéuticas.
cada movimiento de entrada o salida, iniciando por
el día, mes y año. En el caso de entradas es la fecha En el número 12 se anota la cantidad de materia
de recepción del medicamento (en algunos casos no prima utilizada.
corresponde la fecha de la factura o comprobante de
En el número 13 se anota el número de la
adquisición con la de entrega). En el caso de salidas,
factura o comprobante de adquisición.
es la fecha en que se surte cada receta, o se realiza la
devolución o destrucción. En el número 14 se anota la cantidad que queda
de la materia prima o medicamento a que
En el número 5, en el caso de entradas anotar la
corresponde el folio.
razón social o nombre y domicilio completo del
proveedor de la materia prima. En el número 15 el Responsable Sanitario firma
después de realizar la revisión, si existe alguna
observación se anota.

+52 55 5207 8187 CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM 2017-1 Río Rhin 57


+52 55 5207 6887 MEDICAMENTOS ESTUPEFACIENTES Y col. Cuauhtémoc
www.farmacopea.org.mx PSICOTRÓPICOS. 06500, del. Cuauhtémoc
consultas@farmacopea.org.mx 14 Ciudad de México, México.
En el número 16 se anotan observaciones, si las
hubo.

D. MEDICAMENTOS CADUCOS, EN MAL


ESTADO, O MERMAS EN PREPARACIÓN DE
MAGISTRALES O DOSIS UNITARIAS
Para evitar riesgo por venta, suministro o distribución
accidental de medicamentos caducos o deteriorados,
los medicamentos controlados que se lleguen a caducar
o dañar en las farmacias o almacenes se colocan en un
contenedor impermeable y con cierre hermético,
manteniéndose debidamente identificados, en
condiciones de guarda y custodia hasta la visita de
Verificación Sanitaria para su disposición final. En el
caso de medicamentos líquidos rotos, se conservan los
restos del envase primario y demás envases como
evidencia del hecho, preferentemente dentro de una
bolsa de polietileno transparente. El hallazgo de
medicamentos caducos debidamente separados e
identificados no constituye irregularidad o
incumplimiento sanitario del establecimiento ni
representa un riesgo a la salud de la población.
En el caso de que existan medicamentos controlados
asegurados derivados de visitas previas de verificación,
no podrán permanecer en el establecimiento más de un
año a partir de la fecha en la que se levantó el acta
correspondiente.

En caso de que por acuerdos comerciales sean


sujetos a devolución al proveedor, ésta deberá
documentarse mediante el correspondiente
comprobante de devolución.

Para su destrucción, deberá cumplirse lo


establecido en el Capítulo de Destrucción de
medicamentos caducos o deteriorados.
Cuando por cambio de razón social, traspaso, cierre
definitivo del establecimiento, etc., existan en sus
instalaciones medicamentos asegurados, debe
gestionarse su destrucción a fin de finiquitar el
manejo de estos insumos.

+52 55 5207 8187 CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM 2017-1 Río Rhin 57


+52 55 5207 6887 MEDICAMENTOS ESTUPEFACIENTES Y col. Cuauhtémoc
www.farmacopea.org.mx PSICOTRÓPICOS. 06500, del. Cuauhtémoc
consultas@farmacopea.org.mx 15 Ciudad de México, México.
+52 55 5207 8187 CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM 2017-1 Río Rhin 57
+52 55 5207 6887 MEDICAMENTOS ESTUPEFACIENTES Y col. Cuauhtémoc
www.farmacopea.org.mx PSICOTRÓPICOS. 06500, del. Cuauhtémoc
consultas@farmacopea.org.mx 17 Ciudad de México, México.
+52 55 5207 8187 CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM 2017-1 Río Rhin 57
+52 55 5207 6887 MEDICAMENTOS ESTUPEFACIENTES Y col. Cuauhtémoc
www.farmacopea.org.mx PSICOTRÓPICOS. 06500, del. Cuauhtémoc
consultas@farmacopea.org.mx 18 Ciudad de México, México.
2 3 1
No.___________
ESTA PÁGINA ESTÁ DEDICADA A: PASA AL FOLIO

FIRMA DEL
RESPONSA
PROCEDENCIA DIRECCIÓN BLE
MÉDICO NUMERO
FECHA ______________ NUM. __________________ CÉDULA CANTIDAD CANTIDAD SANITARIO
______________ PRESCRIPCIÓN DE LA SALDO OBSERVACIONES
______ ______________ _____ __________________ PROFESIONAL ADQUIRIDA UTILIZADA
______________ FACTURA
______________ _________________

f Factura A
g
f
h
f
g 5 7 9 11 13 16
j
h 4
g
m
n
b 6 8 10 12 14 15
m
Fecha de factura de compra

Cuadro 3. Ejemplo de libro de control para droguerías que preparan medicamentos magistrales que contienen materia prima controlada.

+52 55 5207 8187 CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM 2017-1 Río Rhin 57


+52 55 5207 6887 MEDICAMENTOS ESTUPEFACIENTES Y col. Cuauhtémoc
www.farmacopea.org.mx PSICOTRÓPICOS. 06500, del. Cuauhtémoc
consultas@farmacopea.org.mx 19 Ciudad de México, México.

También podría gustarte