Está en la página 1de 10
MPC PULP CELULOSA S.A. - PLANTA PACIFICO PRUEBA DE PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD PLANTA PACIFICO, CMPC PULP UNIDAD DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS [/ Nombre Completo Empresa Rut: Reg. Experto Nimero de E-mail ‘Contacto [Primera vez en NOTA planta (S10 NO) CONSIDERACIONES: Se encuentra prohibido usar celular mientras desarrolla la evaluacion. Ser sorprendido tomando fotos a la prueba o copiando es motivo de reprobar la evaluacion. Dispone de 60 minutos para responder las preguntas. En caso de reprobar, el tiempo minimo para rendir la reevaluacion es de 15 dias. Lea atentamente las preguntas, y encierre en un circulo la alternativa correcta. PRCOSOO6 : INST. MANEJO IZAMIENTO Y MANIPULACION CARGAS SUSPENDIDAS 10 1. Cuando se realicen maniobras de izaje, el personal que ejecute: a) Deberd estar capacitado y con su correspondiente autorizacién en maniobras de levante. b)_Definir sistema de comunicacién a utilizar, sefiales de voz 0 radio, c) El operador de equipos de levante debe aceptar sefiales solo de la persona autorizada para la maniobra. 4) Eloperador responsable no debe aceptar a ninguna persona bajo la carga maniobrada © gancho del puente y/o grita €) Se deben considerar condiciones de iluminactén, ruido, viento, ete. f)_ Todasas anteriores bh 2. Las maniobras de izaje se pueden realizar cuando: 2) La velocidad del viento no supere los 33 km/h b) Este presente sélo el operador del puente gra, sin Importar que haya un supervisor a cargo de la maniobra ©) Cuando exista delimitacién del érea mediante conos, sefialéticas, cadenas, etc. 4) La velocidad del viento no supere los 30 km/h e) Exista una persona a cargo de la maniobra y responsable de las maniobras a realizar. f) _Lasestingas, estrobos, y/o los elementos de levante a utilizar estén certificados y en buenas condiciones. ) abee Wace Mm) bbe YM bede PRCOS007 : INST. PARA LA CONSTRUCCION DE ANDAMIOS 3. w Cuando debo hacer uso obligatorio de mi arnés de seguridad: @)_Deba realizar cualquier actividad sobre una plataforma provisoria de trabajo cuy altura sea igual o superior a 1.5 metros, b) Deba realizar cualquier actividad sobre una plataforma provisoria de trabajo cuya altura sea igual o superior a 1.8 metros. ©) Cuando deba realizar trabajos al interior de un espacio confinado, yo ae NW be Respecto a las cuerdas de vida, es correcto afirmar que: a) Se debe instalar a una estructura fija, pudiendo utilizar el andamio o pasamanos, b} Pueden amarrarse 3 0 4 trabajadores como maximo. ©) Lacuerda de vida debe ser certificada. 4d) Se debe instalar a una estructura fija, que en ningin momento puede ser ef andamio. €) Debe resistir fa suma de trabajadores que actien en ella, en ningin caso més que tres. abe bed Ml) cee M) bee {a autorizacién o prohibicién de uso de un andamio es realizada por: a) Lider Proteccién Planta Pacifico. b) Supervisor de EPS. ©) Operador del érea en conjunto con Prevencién Planta, 4d) Supervisor y/o Prevencionista de EPS que construye el andami PRCOSOOB : INST. PARA MANEJO DE CILINDROS DE GASES EN TRANSITO 6. éCémo se deben almacenar los cilindros de gases en Interior Planta? a) Horizontalmente, en cualquier lugar de la Planta, s6lo identificando su contenido. b)_Verticalmente, en un lugar establecido por Planta y su identificacién correspondiente. ¢) Verticalmente, en un lugar establecido, encadenados a una pared o baranda, con ccasquillo puesto y con la identificacién de su contenido, d)_Verticalmente, en un lugar establecido, encadenados a una pared 0 baranda, con casquillo puesto, pero solo cuando los cilindros se encuentre llenos. PRCO5S002P: INGRESO A ESPACIOS CONFINADOS 7. Respecto al ingreso y trabajo en espat 4% confinados, es correcto afirmar: |. En cualquier trabajo en espacios confinados, deben participar como minimo 2 personas. Una de ellas debe permanecer en el exterior en caso de rescate o anormalidad. HI. Las personas que ingresen a un espacio confinado, deberdn estar dotadas solo de sus EPP Bisicos. I, Se deberd ventilar el espacio confinado, solo con oxigeno para mejorar la calidad del aire. IV. En casos que se requiera, esté permitido realizar colaciones al interior del espacio confinado para optimizar los tiempos de la tarea, V. Al interior del lugar, se deberd portar equipo de comunicacién, para mantener contacto con el personal que esté en el exterior. a) 1, Ilyill son correctas. 1b), lily Vson correctas ¢} ly Vson correctas d) Todas son correctas 8 La responsabilidad de confirmar el total aislamiento del espacio a intervenir, entre otras AY las lineas de suministro/descarga, rebalses, conexiones, etc. éa quién corresponde? |. Jefe de Operaciones en Turno o Asistente de Jefe de Operaciones en Turno. Il. Jefe de Seguridad y Emergencias II Lider de Proteccién Pianta IV. Jefe de Unidad \V. Supervisor EPS que ejecuta la tarea a) ly Ison correctas. b) lly IV son correctas ¢) Solo |es correcta d) Todas son correctas. 9. Referente al uso de proteccién visual es correcto afirmar lo siguiente: 13 |. Los usuarios de lentes dpticos, para mayor comodidad y buen desempefio, estaran autorizados para solo uttlizar sus lentes 6pticos, sin la necesidad de utilizacién de sobre lente o lentes dpticos de seguridad, Il, Esté autorizado el uso de lentes de seguridad con tinte oscuro en todas las éreas de planta. Ill Todas la personas usuarias de lentes Spticos, deberdn utilizar sobre lente o lentes Spticos de seguridad. a) Todas son correctas. b) Ly Ison correctas. €) Solo ill es correcta PRCOSOOSI: PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA 10. De quien es la responsabilidad directa de las condiciones de Seguridad y los Elementos de 44 proteccién personal de la actividad: a) Supervisor directo b)Prevencionista y Trabajador ¢) Supervisor Pacifico Responsable (SPR) 11, La cuerda de vida horizontal que caracteristicas debe tener para ser usada. w a) Ser afianzada a estructura fija, la cual debe ser capaz de resistir la sumatoria de los trabajadores unidos a ella, los que en ningtin caso podrén superar el numero de tres. b)_ Ser afianzadas a cualquier estructura fia o mévil,y ser capaz de resistir la sumatoria de los trabajadores que no podrén superar el niimero de sels. ©). Ser afianzada al andamio, la cual debe ser capaz de resistir la sumatoria de tos trabajadores unidos @ ella, sin limite de cantidad. Re 12. Indique cual es el largo del cabo de vida del drnes usado en planta Pacifico? a) 1.8 metros. b) 1.5 metros ©) 1.2 metros. PRCOSO03P: PERMISO DE TRABAJO SEGURO 13, {Cuando se debe generar un Permiso de Trabajo Seguro (PTS)? aw 8) Los trabajos ejecutados por Empresas Prestadoras de Servicios (EPS) en las ihstalaciones de Planta Pacifico. 1b) Para trabajos imprevistos no requiero PTS. ©) Sélo cuando necesito realizar trabajos que signifiquen un riesgo importante. 14, Se define Supervisor Pacifico Responsable: a) Supervisor de a cargo directamente de los trabajos que desarrolla un Empreka Prestadora de Servicios. b) Supervisor que asigna un trabajo, quien es responsable del desarrollo de tops las actividades del trabajo que ha asignado, relacionadas con el anslisi, induccipn y controt de peligros y riesgos asociados 15. Que documentos acompafian para generar un PTS: n 1) Matriz de Riesgos del 4rea donde se desarrolla el trabajo proporcionada por|SPR. 2), Registro de induccién respecto a los Riesgos del érea donde se desarrolia el frabajo proporcionada por SPR. 3) Matriz de Riesgos del trabajo por parte de la EPS. 4) Registro de inducci6n respecto a la matriz de Riesgos del trabajo desarrollada por la EPS. 5) Controles Operacionales Directos (COD) de la actividad por parte de Planta | EPS, 6) Capacitacién de inicio de faena. a) Solo1-3y5 b) Todos tos documentos indicados son obligatorios. S 16. EQuién es el responsable por parte de la Empresa Prestadora de Servicio la renovacién y ermanencia del PTS? a) El Supervisor de la EPS. )_En.caso excepcional, lo pod vaidar un trabajador, quién debe ir acompafiado de un poder simple firmado por ambos. ¢} El Prevencionista de la EPS, ue 17 eCual es la vigencia y autorizacién de continuidad del PTS? )_ En Planta en operaciones normales y fuera de servicio tendré la misma vigencia y continuidad de los PTS b) En Planta o éreas en servicio, a renovacién se realizara diaria o turno siguiente si corresponde. En Planta o dreas fuera de servicio se emitiré solo una vez y tendré Vigencia or todo el tiempo disponible para la ejecucién del trabajo dentro del fuera de servicio, PRCOSOOSP: PROCEDIMIENTO EVACUACION ANTE EMERGENCIA 418- ZAnte una situacién de emergencia quien es el responsable de activar los grupos de apoyo primario constituidos por personal de vigilancia, primeros au a) Prevencionista de Riesgos b) Supervisor directo €) Jefe de Operaciones en Turno, 19. éCudles son fos medios de comunicacién ante una emergencia? a) Anexo 555, Canal Emergencias LPP, a través de Celular 452293555, b) Canal Operaciones, a través de Celular al 452293491, Anexo 3491, 20.-éCusles son las zonas de seguridad ante una evacuacién de Emergencia? 4). Zonas de reunién del personal evacuado, demarcadas en terreno en todo su perimetro con una linea de color amarillo y un letrero verde, con letras blancas y la leyenda "ZONA DE SEGURIDAD” b) Lugar de reunién del personal evacuado demarcado en terreno en todo su perimetro con una linea de color Verde y un letrero Azul y la Leyenda “ZONA DE REUNION”, PRCOSO012: INSTRUCTIVO USO BARRERA QUIMICA. aw 24.-eCudles son los componentes minimos de la Barrera Quimica? 1) Traje de una pieza resistente a productos quimicos con costuras reforzadas 0 termoselladas, capucha integrada, cremallera al frente con solapa, eldstico en buiios y botas. 2) Botas de seguridad resistente a quimicos. 3) Cubrecalzado. 4) Guantes resistente a quimicos ejemplo (Soda caustica, écido sulférico, Metano!) 5) Mascara rostro completo. 6) Careta fe 7). Cinta para sellar, resistente a quimicos. 8) Casco. transparente. a) 1-2-3-45-7-8 b)4-2-4-5-7-8 )1-2-4-6-7-8 a 22.- Para una correcta postura de la capucha, ésta debe ir colocada: 2) Bajo las correas de la proteccién facial. b) Sobre las correas de la proteccién facial 23.- Respecto a la descontaminacién de la barrea quimica, es correcto indicar que: a) No se debe descontaminar la barrera quimica cuando ésta se encuentra puesta, primero se debe retirar y después descontaminar ya que sise descontamina con ella puesta, existe el riesgo de que con el agua ingrese producto quimico y el trabajador tenga contacto con él. b) Siempre se debe descontaminar la barrera quimica antes de retirérsela, La descontaminacién debe ser en una ducha de emergencia y procurando retirar todo el producto aunque no haya tenido contacto. PRCOSOO4P: PROCEDIMIENTO TRABAIOS EN CALIENTE bo 24. La responsabilidad del llenado de la tarjeta roja para trabajos en caliente corresponde a: ) Supervisor EPS. b) Supervisor Pacifico Responsable. ©) Operador Sala, 4) Operador terreno. €) Prevencién de Riesgos Planta. 25,.- El material de proteccién contra incendio (Mangueras, pitones y accesorios) debe ser provisto por: 2) Planta Pacifico, si se necesita material como mangueras y pitones se pueden solicitar al ‘rea correspondiente, b) La EPS, todo el material debe ser provisto por la EPS que ejecuta el trabajo. 26.- El color de las mangueras de las EPS debe ser: a) Rojas. b) Amarilas. ©) Atules u otro color. 27. Cuando se deban realizar trabajos en espacios confinados que requieran la utilizacién de gases comprimidos, se debe: a) Desconectar mangueras y accesorios de los equipos principales cada vez que cese el control. b) No es necesario desconectar las mangueras y accesorios de los equipos principales cuando cese el control, pero se debe solicitar una reevaluacién de gases. 28. Respecto ala vigencia y autorizaci6n para la continuidad de un trabajo en caliente, con Planta normal, es correcto indicar que a) Tiene validez de 8 horas debiendo renovarse en cada cambio de turno operative de Planta, b} Doce horas para todo trabajo, debiendo renovarse al dia o turno siguiente, si corresponde. 29.- Respecto a la vigencia y autorizacién para la continuldad de un trabajo en caliente, con Planta fuera de servicio o en paradas de planta, con equipos e instalaciones de drea que quedan fuera de servicio totalmente, es correcto indicar que: a) Doce horas para todo trabajo, debiendo renovarse al dia o turno siguiente, si corresponde. 'b) Se emitiré por una sola vez y tendré vigencia por todo el tiempo disponible para la , ejecucion del trabajo, dentro del fuera de servicio. 30. Respecto a la vigencia y autorizat in para la continuidad de un trabajo en caliente, con Planta fuera de servicio o en paradas de planta, en las instalaciones o equipos que ‘quedan fuera de servicio en forma parcial; a modo de ejemplo: equipos que prestan servicio temporal, estanques con nivel, lineas con servicio parcial por lavados, trasvasijes u otros, equipos que deben continuar energizados, y similares, es correcto indicar que: a) La tarjeta de trabajos en caliente se emitird diariamente o por cada Turno si corresponde. b) Doce horas para todo trabajo, debiendo renovarse al dia o turno siguiente, si corresponde. ‘A00001: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PELIGROS Y DETERMINACION DE LAS MEDIDAS DE CONTROL 31. Es responsabilidad de los APR de las EPS: a) Revisar la Identificacién de Peligros levantada por sus propios Supervisores Responsables, 2) Elaborar las matrices de riesgos y listas de verificacién de acuerdo a lo establecido en el presente procedimiento, 3) Mantener las actualizaciones de las matrices de riesgos y listas de verificacién. a) 12 b) 23 123 32. La definicién: “Son todas aquellas acclones que se deben ejecutar para la realizacién segura de una actividad’. Corresponde a: a) Medida de control b) Control det riesgo residual, ¢) Control Operacional Directo. 33. Para determinacién de las medidas de control, lajerarquizacién del control de riesgos, Indicar el orden en el cual se deben aplicar: —— Sefalizacién advertencias y controles administrativos. —— Hementos de Protecci6n Personal. ——Controles de Ingenieria —Sustitucién, ——Eliminacion, 34. La definicién: “Son aquellos factores que por razén de su naturaleza peligrosa, pueden contribuir a la generaciGn de un accidente (instalaciones, maquinas, herramientas y equipos, asi Como también los inherentes a materiales y/o materias primas y productos).” Corresponde a: a) Organizacion b)_Agentes materiales, ¢)_ Factores ambientales, d}_ Factores det entorno, 35. La definicién: “Son aquellos factores atribuibles al ambiente de trabajo que pueden incidir en la géneraci6n de accidentes, como por ejemplo orden y limpieza, ruido e iluminacién entre otros”. Corresponde a: a) Agentes materiales. b) Entorno ambiental. ©) Factores del entorno. d) Organizacién. 36, La definicién: “Factores asociados a la organizacién del trabajo y-que influyen en la gestién preventiva (formacién, métodos de trabajo, supervisién, etc.)”. Corresponde a: a) Organizacion: b)Agentes materiales, Agente ambiental 4) Factores del entorno, DESARROLLO: 37. Mencione el producto quimico que se encuentra presente en las 3 lejias. 38. Mencione cual o cuales de las lejias est presente en el area de evaporadores. 39. Mencione 2 productos quimicos presentes en el proceso que reaccionen con el agua. 40.- Mencione en que situacién la Empresa Contratista debe portar equipo para medir gases, 10

También podría gustarte