Está en la página 1de 3

Asignatura:

Sociología

Ensayo

Presentado por:
Karlla Stefania Luna Guerra ID 677417
Tatiana Valentina Delgado Navarro ID 660604
María Lucía Bonilla Floyd ID 597559

Presentado a:
Maria Deicy Jimenez

Ibagué, Tolima 15 de abril de 2020


 Emilio Lamo de Espinosa es un sociólogo de cimiento español. Durante a lo largo de su carrera

ha recibido numerosos reconocimientos académicos. Emilio enfocó sus estudios en los problemas

sociales de su país España. Ha escrito numerosas obras donde aborda distintos problemas como;

La sociología del conocimiento y de la ciencia, Política y filosofía en Julián Besteiro, Sciences et

Universités, La sociedad reflexiva: sujeto y objeto del conocimiento sociológico, Bajo puertas de

fuego: el nuevo desorden internacional etc.

Así como también glosario de esta ciencia social. La sociología, que es una ciencia a la que este

científico se ha dedicado, es una ciencia social que estudia las relaciones humanas y de la

sociedad en general. Esta ciencia se puede abordar desde lo cualitativo, como también desde lo

cuantitativo. La sociología puede estudiar a las familias, los roles sociales, las clases sociales y

sus interacciones. 

En cada una de las diferentes ramas en las que podemos visualizar el por qué y para quien

escribimos en la ciencia social, como una gran ayuda para observar la comunicación,

pensamiento, lenguaje desde nuestros nativos hasta nuestra época es importante entenderlo no

habría una sociedad más justa y sin mandamientos, con jerarquía sin que cada uno de nosotros

pudiera saber cuál es el rol que debe de cumplir; donde el conocimiento podemos tenerlo de

manera formal e informal, en nuestras experiencias, la sociedad y el entorno en la cual a través de

la lógica; la ciencia nos ayudaría ilustrar, iluminar, traer luz de afuera hacia adentro modelando
nuestra realidad, donde todos somos sociólogos comprensivos que interpretamos el mundo de

modos distintos desarrollándonos como seres humanos libres de manera crítica por el sistema al

cual debemos pertenecer y cumplir; en la que el conocimiento es la razón única de la novela

surgida siempre de una pregunta sobre la sociedad humana

También podría gustarte