Está en la página 1de 29
Rék Essalud "Afo de la Universalzacion de la Salud RESOLUCION DE GERENCIA GENERALN® = q C; 9 -GG-ESSALUD-2020 Lima, 06 SEP 2020 visTos: Los Memorandos N° 278, 867 y 1732-GCSPE-ESSALUD-2020 e Informes Nros. 58-GAAA- GCSPE-ESSALUD-2019, 06 y 12-GAAA-GCSPE-ESSALUD-2020, de la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Econémicas; el Memorando N° 109-GCGF-ESSALUD-2020, de la Gerencia Central de Gestion Financiera: el Memorando N° 149-GCTIC-ESSALUD-2020, de la Gerencia Central de Tecnologias de Informacion y Comunicaciones, la Carta N’ 2563- GCAA-ESSALUD-2019, de la Gerencia Central de Atencién al Asegurado: el Memorando N° 4170-GCPP-ESSALUD-2020 e Informe N° 173-GOP-GCPP-ESSALUD-2020, de la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto, el Memorando N° 1167-GCAJ- ESSALUD-2020 e Informe N° 480-GNAA-GCAJ-ESSALUD-2020, de la Gerencia Central de Asesoria Juridica, y; CONSIDERANDO: Que, el numeral 1.2 del articulo 1 de la Ley N° 27056, Ley de Creacion del Seguro Social de Salud, sefiala que ESSALUD tiene por finalidad dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a través del otorgamiento de prestaciones de prevencin, promocién, fecuperacién, rehabiltacién, prestaciones econdmicas, y prestaciones sociales que corresponden al régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud, asi como otros ‘Seguros de riesgos humanos; ‘Que, el articulo 16 del Decreto Supremo N° 094-2020-PCM, Decreto Supremo que establece las medidas que debe observar la ciudadania hacia una nueva convivencia social y prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nacién a consecuencia del COVID-19, sefiala que, las entidades del Sector Publico de ‘cualquier nivel de gobierno, podran reiniciar actividades hasta un cuarenta por ciento (40%) de su capacidad en esta etapa, para lo cual adoptaran las medidas pertinentes para el desarrollo de las mismas y la atencién a la cludadania, salvaguardando las restricciones sanitarias y el distanciamiento social, priorizando en todo lo que sea posible el trabajo emoto, implementando o habilitando la virtualizacion de trémites, servicios u otros, asi como estableciendo, si fuera el caso, variacion o ampliacion de horarios de atencién de la entidad; Que, el literal e) del numeral 2.4 de Ia Politica Nacional de Modemizacién de la Gestion Publica, aprobada por Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, establece que para alcanzar los resultados que la ciudadania espera, se requiere que las entidades publicas avancen en un proceso constante de revisién y renovacién de los procesos y procedimientos mediante los gales implementan sus acciones. Ello las llevara seguramente, a implementar nuevas propuestas de servicios 0 procedimientos que innoven su gestion para responder mejor a las expectativas de los ciudadanos y empresas, Ese proceso constante de innovacién debe incorporar el aprovechamiento intensivo de tecnologias apropiadas - no sélo a nivel de dependencias prestadoras de servicios, sino también de aquéllas responsables de sistemas administrativos, de manera que dichas tecnologias contribuyan al cambio y mejora de la gestion publica: Que, el Manual para Mejorar la Atencién a la Ciudadania en las entidades de la ‘Administracién Publica, aprobado por la Resolucién Ministerial N° 186-2015-PCM, indica que la simplificacion administrativa contribuye @ mejorar la calidad, la eficiencia y la oportunidad de los procedimientos y servicios administrativos que la ciudadania realiza ante la Administracion Publica, a través del conjunto de principios y acciones derivadas de éstos ue tienen como objeto eliminar los obstaculos 0 costos innecesarios para la ciudadania 2. Domingo Cueto N° 120 Sesis Mara Uma 11 ~ Per Tels: 265-6000 / 255-7000, Réxessalud RESOLUCION DE GERENCIA GENERALN’ = 4. 4 _—_-GG-ESSALUD-2020 ‘Aflo de la Universalizacén de fa Salud Que, el Reglamento de Inscripcién, Baja, Modificacién de Datos de Derechohabientes, ‘Cambio de Adscripcisn Temporal y Disposiciones para la Baja de Oficio de Asegurados del Seguro Social de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2019-TR, tiene por objeto reglamentar los actos de inscripcién, baja a iniciativa de parte, modificacién de datos de los derechohabientes, cambio de adscripcion temporal y de baja de oficio de asegurados del Seguro Regular y del Seguro de Salud Agratio Dependiente a que se refieren la Ley N° 26790, Ley de Modernizacién de la Seguridad Social en Salud y sus modificatorias y la Ley N° 27360, Ley que aprueba las Normas de Promocién del Sector Agrario y modificatorias; Que, el Reglamento de Reconocimiento y Pago de Prestaciones Econémicas de la Ley N° 26790, Ley de Modemizacién de la Seguridad Social en Salud, aprobado por Decreto ‘Supremo N° 013-2019-TR, tiene por objeto establecer las normas complementarias y procedimientos para el otorgamiento y pago de prestaciones econémicas, brindando a las Entidades Empleadoras, asegurados y beneficarios, un instrumento normativo que facilte el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones; Que, mediante Resolucion de Gerencia General N° 1806-GG-ESSALUD-2017, se aprobé la Directiva de Gerencia General N° 002-GG-ESSALUD-2017, "Normas para la Formulacién, Aprobacién, Publicacién y Actualizacién de Directivas en ESSALUD’, con el objetivo de establecer las normas y procedimientos para la formulacion, aprobacién, publicacion y actualizacion de las Directivas que rigen la gestion de! Seguro Social de Salud - ESSALUD: Que, con Resolucién de Gerencia General N° 1205-GG-ESSALUD-2019, se modificé el ‘Anexo N° 01 de la Directiva de Gerencia General N° 002-GG-ESSALUD-2017, en el cual se contempla el "Esquema de Directiva y Pautas Generales" para la elaboracién de una Directiva: Que, de acuerdo al literal a) del articulo 139 del Texto Actualizado y Concordado del Regiamento de Organizacién y Funciones de! Seguro Social de Salud - ESSALUD, aprobado por Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 767-PE-ESSALUD-2015 y sus modificatorias, la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Economicas se encarga de formular, proponer, supervisar y evaluar las politicas, normas y estrategias para la afiiacién, adscripcion, planes de seguros, ampliacion de la cobertura, acreditacion del derecho, ‘acceso de los afiiados a las prestaciones, control y auditoria de los seguros del régimen contributivo de la Seguridad Social y otros seguros de riesgos humanos; y, segun el literal h) del articulo 146 del citado Texto, ia Gerencia de Acceso y Acreditacién del Asegurado se encarga de evaluar, proponer y supervisar los trémites y gestiones mediante la ventanilla Unica y otras presenciales y no presenciales que se implementen relacionadas con el aseguramiento y prestaciones econémicas; ‘Que, con Memorandos e Informes de Vistos, la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Economicas remite a la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto, un proyecto de Directiva que tiene como objeto establecer las disposiciones para el funcionamiento y control de la Ventanila Integrada Virtual del Asegurado (VIVA), orientada a facilar alos asegurados de ESSALUD, la realizacion de transacciones de seguros relacionadas con la inscripcién y baja de derechohabientes y acreditacién compiementaria, asi como para que los asegurados 0 representantes de entidades empleadoras presenten solicitudes de prestaciones econémicas, rehabiliten expedientes, realicen consultas de informacion disponible en ESSALUD y soliciten la vaidacion de certficados médicos particulares en el CEVIT Central, y como finalidad, mejorar el acceso y la oportunidad de atencién de los tramites relacionados con el proceso de aseguramiento, solicitud de prestaciones econémicas y validacién de cerificados médicos partculares; asi como las consultas de 2. Dommingo Cueto N° 120 Sess Mara td oohoe | Uma t= Pend Tel. 265-5000 / 255-7000 Ak essatud ‘Afo de la Universalizacién de la Salud RESOLUCION DE GERENCIA GENERALN’ = 11 .g-€SsaLUD-2020 informacién disponible en ESSALUD, por parte de los asegurados y representantes de entidades empleadoras; Que, con Memorandos y Carta de Vistos, las Gerencias Centrales de Gestion Financiera, de Tecnologias de Informacion y Comunicaciones, y de Atencién al Asegurado, emitieron sus opiniones favorables al proyecto de Directiva formulado por la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Econémicas Que, mediante Memorando e Informe de Vistos, la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto evalia y concluye que el proyecto de Directiva ‘Funcionamiento y control de ia Ventanilla Integrada Virtual del Asegurado — VIVA” se encuentra alineado con las disposiciones establecidas en la Directiva de Gerencia General N’ 002-GG-ESSALUD-2017, "Normas para la Formulacién, Aprobacién, Publicacién y Actualizacién de Directivas en ESSALUD", emitiendo opinion favorable del mismo para la continuidad de las acciones necesarias para su aprobacion: Que, con Memorando ¢ Informe de Vistos, la Gerencia Central de Asesoria Juridica encuentra viable que se continue con el trémite de aprobacién del proyecto de Directiva, “Funcionamiento y contro de la Ventanilla Integrada Virtval del Asegurado - VIVA". ai ‘encontrarse elaborado conforme a la Directiva de Gerencia General N° 002-GG-ESSALUD- 2017, "Normas para la Formulacién, Aprobacién, Publicacion y Actualizacion de Directivas, en ESSALUD" y su modificatoria, asi como la Ley N° 27056, Ley de Creacién del Seguro Social de Salud; la Politica Nacional de Modernizacion de la Gestion Publica, aprobada por Decreto Supremo N* 004-2013-PCM; el Manual para Mejorar la Atencion a la Ciudadania en las entidades de la Administracién Publica, aprobado por la Resolucién Ministerial N° 186-2015-PCM, el Regiamento de Inscripcién, Baja, Modificacion de Datos de Derechohabientes, Cambio de Adscripcion Temporal y Disposiciones para la Baja de Oficio de Asegurados del Seguro Social de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2019- TR; y, el Reglamento de Reconocimiento y Pago de Prestaciones Econémicas de la Ley N° 26790, Ley de Modemizacién de la Seguridad Social en Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2019-TR; Que, conforme a lo sefalado en el lteral b) del articulo 9 de la Ley N° 27056, es competencia. del Gerente General dirigir el funcionamiento de la Institucién, emitir las directivas y los procedimientos internos necesarios, en concordancia con las politicas, lineamientos y demas disposiciones del Consejo Directivo y del Presidente Ejecutivo, Con los vistos de las Gerencias Centrales de Seguros y Prestaciones Econémicas, de Planeamiento y Presupuesto, de Gestién Financiera, de Tecnologias de Informacion y ‘Comunicaciones, de Atencién al Asegurado, y de Asesoria Juridica; y Estando a lo expuesto, y en uso de las atribuciones conferidas, ‘SE RESUELVE: 1, APROBAR la Directiva de Gerencia General N°“ -GCSPE-ESSALUD-2020 V.01, “Funcionamiento y control de la Ventanilla Integrada Virtual del Asegurado - VIVA", que ‘como Anexo forma parte integrante de la presente Resolucion 2. DISPONER que la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Econémicas se encargue de la asistencia técnica sobre la Directiva aprobada mediante la presente Resolucién. 2. Domingo Cueto N° 120 Sesis Mara atu Uma 11 Pers ‘el. 265-6000 / 265-7000 Rex Essalud ‘Ao de fa Universalzacion de la Salud’ RESOLUCION DE GERENCIA GENERALN? §=6 1 7 -g-EssaLup-2020 3. ENCARGAR a la Secretaria General la publicacion de la presente Resolucién en el Diario Oficial El Peruano, asi como en el Compendio Normativo Institucional, en la Intranet, y en la pagina Web Institucional (wwwessalud.gob.pe) el mismo dia de su publicacion en el Diario Ofcial El Peruano REGISTRESE, COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE “ALFREDO R BARREDO MOYANO ‘GERENTE GENERAL ESSALUD | 2 Domingo eto n2 120 | esis ara essatud imo 11 Per Tel: 265-6000 / 265-7000 Aik essatud ‘Decenio de la Igualdad de apertunidades para mujeres y hombres” “Afio de la Universalizacion de la Salud” DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL N° 9.94 -GCSPE-ESSALUD-2020 V.01 “FUNCIONAMIENTO Y CONTROL DE LA VENTANILLA INTEGRADA VIRTUAL DEL ASEGURADO - VIVA” NOMBRE CARGO | FECHA Ez | ae Gerente Central de z Elaborado | Herman Ramos Seguros y por | Romero Prestaciones Econémicas Teodoro Gerente Central de Federico Tong Atencion al Hurtado Asegurado (Opinion técnica) Gerente Central de Tecnologias de relied Informacion y Revisado Comunicaciones am (Opinién técnica) | water Jess Gerente Central de Vian Josis | SERSomentoy | | Presupuesto | (Opinién técnica) Gerente Central de Flonzo Kenneth | “asesoria Juridica (Opinion legal) | t Aprobado | Alfredo Barredo por | Moyano Gerente General Pagina 1de25 ‘CONTROL DE CAMBIOS eee FECHA DE [Ga CLES] REEL DES CRICION CEL CMON IIR [VERSION] MEE Vice cia 1 Version inicial del documento o | Pagina 2¢e25 Agkessalud inDIcE CAPITULO | 4 DISPOSICIONES INICIALES 4 CAPITULO 1! 7 ORGANOS RESPONSABLES P CAPITULO II 8 DISPOSICIONES. 8 a. Autenticacion del asegurado o representante de entidad empleadora 10 . _ Inscripoién de derechohabientes y de madre gestante de hijo extramatrimonial 10 © Baja de derechohabientes y de madre gestante de hijo extramatrimonial 414 4. Acreditacién complementaria 1" @ Validacion de certficados médicos particulares 1" {Control de as ransacciones de seguros y de as solicitudes de valacion de crtiicados mécicos particulars 14 9. Solicitudes de prestaciones econémicas 14 h. _ Rehabilitaciones de expedientes de prestaciones econémicas 16 i. Procesos inherentes al procesamiento de las solicitudes de prestaciones econémicas ...... 16 |. Fiscalizacién posterior de documentos. 16 k. Consultas por las entidades empleadoras. 16 |. Consuitas por el asegurado 16 m. Atencién centralizada de consultas 7 ANEXOS, v7 ANEXO N° 1: DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO DE LAS TRANSACCIONES DE SEGUROS18 ANEXO N’ 2: DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO DE TRANSACCIONES DE SEGUROS 19 ANEXO N° 3. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO DE VALIDACION DE CERTIFICADO MEDICO PARTICULAR 20 ANEXO N° 4: DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO DE VALIDACION DE CERTIFICADO MEDICO PARTICULAR, 24 ANEXO N” §: DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO DE SOLICITUDES DE PRESTACIONES ECONOMICAS. 22 ANEXO N° 6: DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO DE SOLICITUDES DE PRESTACIONES ECONOMICAS 24 ANEXO N’ 07: REGISTRO DE REPRESENTANTE(S) AUTORIZADO(S) POR LA ENTIDAD. EMPLEADORA 25 Pagina 3025 Afkessalud DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL N° ((\ -GCSPE-ESSALUD-2020 V.01 CAPITULOL DISPOSICIONES INICIALES Articulo 1. Objeto Establecer las disposiciones para el funcionamiento y control de la Ventanilla Integrada Virtual del Asegurado (VIVA), orientada a facilitar a los asegurados de ESSALUD, la realizacién de transacciones de seguros relacionadas con la inscripcién y baja de derechohabientes y acreditacién complementaria, asi como para que los asegurados 0 representantes de entidades empleadoras presenten solicitudes de prestaciones econémicas, rehabilten expedientes, realicen consultas de informacién disponible en ESSALUD y soliciten la validacién de certificados médicos particulares en el CEVIT Central Articulo 2. Finalidad Mejorar el acceso y la oportunidad de atencién de los trémites relacionados con el proceso de aseguramiento, solicitud de prestaciones econdmicas y validacion de certificados médicos particulares: asi como las consultas de informacién disponible en ESSALUD, por parte de los asegurados y representantes de entidades empleadoras. Articulo 3. Marco Normativo ‘+ Ley N° 26790, Ley de Modemizacién de la Seguridad Social en Salud y sus ‘modificatorias y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 009-97-SA y sus modificatorias, + Ley N° 27056, Ley de Creacién del Seguro Social de Salud (ESSALUD) y sus modificatorias y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 002-89-TR y sus modificatorias + Ley N° 29135, Ley que establece el porcentaje que deben pagar ESSALUD y la Oficina de Normalizacion Previsional - ONP a la Superintendencia Nacional de Administracion Tributaria - SUNAT, por la recaudacién de sus aportaciones, y medidas para mejorar la administracion de tales aportes, + Decreto Legislativo N° 1310, Decreto Legislative que aprueba medidas adicionales de simplificacion administrativa '* Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, Decreto Supremo que aprueba el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. ‘+ Decreto Supremo N° 096-2007-PCM, Decreto Supremo que regula la fiscalizacion posterior aleatoria de los procedimientos administrativos por parte del Estado. ‘+ Decreto Supremo N° 014-2016-TR, Decreto Supremo que aprueba el Texto Unico de Procedimientos Administrativos - TUPA del Seguro Social de Salud (ESSALUD). ‘+ Decreto Supremo N? 012-2019-TR, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Inscripcién, Baja, Modificacin de Datos de Derechohabientes, Cambio de Adscripcién Temporal y Disposiciones para la Baja de Oficio de Asegurados del Seguro Social de Salud. * Decreto Supremo N° 013-2019-TR, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Reconocimiento y Pago de Prestaciones Econémicas de la Ley N° 26790, Ley de Modernizacién de la Seguridad Social en Salud + Resolucién Ministerial N° 109-2019-TR, Resolucién Ministerial que dispone la simplificacion de diversos procedimientos administrativos del Seguro Social de Salud ~ ESSALUD. Pagina 4de 25 Aékessalud Resolucién Ministerial N° 004-2016-PCM, Resolucién Ministerial que aprueba el uso * bigatorio de la Norma Técnica Peruana ‘NTP ISOMEC 27001:2014 Tecnologia de la Informacion. Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestion de Seguridad de la Informacién. Requisitos. 2a. Edicion’, en todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informatica, ‘* Resolucién de Presidencia Ejecutiva N’ 767-PE-ESSALUD-2015, que aprueba el Texto Actualizado y Concordado del Reglamento de Organizacién y Funciones de! ‘Seguro Social de Salud - ESSALUD, y sus modificatorias. ‘+ Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 137-PE-ESSALUD-2016, que conforma la Unidad funcional denominada “Centro de Validacion de Incapacidad Temporal- CEVIT Centrar’ * Resolucién de Gerencia General N° 1236-GG-ESSALUD-2009, que aprueba la Directiva N° 14-GG-ESSALUD-2009 ‘Normas y lineamientos para ejecutar la fiscalizacion posterior en los procedimientos administrativos sujetos a aprobacién automatica 0 a aprobacién previa previstos en el TUPA - ESSALUD" + Resolucién de Gerencia General N° 1311-GG-ESSALUD-2014, que aprueba la Directiva N® 15-GG-ESSALUD-2014, “Normas y Procedimientos para la Emisién, Registro y Control de las Certificaciones Médicas por Incapacidad y Maternidad en ESSALUD” y modificatorias. + Resolucién de Gerencia General N° 562-GG-ESSALUD-2016, que aprueba el "Manual de Procedimientos para la Validacién de los Cettificados Médicos por el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT) en el Centro de Validacién de la Incapacidad Temporal - CEVIT Central ‘+ Resolucién de Gerencia General N° 1806-GG-ESSALUD-2017, que aprueba la Directiva N° 002-GG-ESSALUD-2017 “Normas para la Formulacion, Aprobacién Publicacion y Actualizacién de Directivas en ESSALUD’, modificada por Resolucion de Gerencia General N° 1205-GG-ESSALUD-2019 Articulo 4. Ambito de Aplicacién La presente Directiva es de conocimiento, aplicacién y cumplimiento obligatorio de la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Econémicas, de la Gerencia Central de Tecnologias de Informacion y Comunicaciones y de la Gerencia Central de Atencién al Asegurado Articulo 5. Definiciones 1. Acreditacién Complementaria: es el reconocimiento del derecho a las prestaciones que tiene el asegurado titular y sus derechohabientes del Seguro Regular y del Seguro de Salud Agrario Dependiente, previa verificacion del ‘cumplimiento de los requisites y crterios del seguro al que se encuentra afiliado. Acto Administrativo Automatizado: es aquel acto administrative producido por medio de sistemas automatizados. Baja de asegurado derechohabiente: desvinculaciin de un asegurado derechohabiente nacional o extranjero de su titular, en el Sistema de Seguros y Prestaciones Econémicas ~ SAS realizado por el titular del Seguro Regular o del ‘Seguro de Salud Agrario Dependiente. Beneficiaria del subsidio por lactancia: madre del hijo recién nacido vivo de un asegurado titular con la finalidad de contribuir a su cuidado. Pagina Sde 25 Cc Aakessalud 10, " 12 13, Calificacién automatica de las solicitudes de prestaciones econémicas: es la evaluacién automatizada de las condiciones que otorgan el derecho a las prestaciones econémicas, en base a la informacién consignada en los sistemas de aseguramiento, en cuanto a los criterios de acreditacién, vinculo laboral, baja de ficio, condicién de reembolso, condicién del empleador, verificacion de concurrencia (labor remunerada) en el periodo a subsidiar y calculo del subsidio; asi como del Sistema Integrado de Gestidn de la Incapacidad, en cuanto ala validez del CITT y periodos a subsidiar. Centro de Validacion de Incapacidad Temporal ~ CEVIT Central: Responsable de atender los requerimientos de los asegurados, empresas o instituciones que necesiten la validacion del Certificado Médico de manera individual 0 en grupo en el mbito de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao Concurrencia: es la identificacion de la cantidad de dias que corresponden al periodo subsidiado de Incapacidad Temporal y Maternidad, y los que han sido declarados con labor remunerada en el PDT por la Entidad Empleadora, Ejemplo: Para un mes la empresa declara en el PDT que el trabajador laboré 30 dias; sin embargo, en ese mes de acuerdo al periodo del CITT estuvo con 15 dias subsidiados, lo cual indicaria que realiz6 labor remunerada Control posterior: acto por el cual se verifica que los requisitos exigidos para la inscripcién o baja de derechohabiente, acreditacién complementaria, inscripcion 0 baja de madre gestante de hijo extramatrimonial 0 solicitudes de prestaciones econémicas, cumplan las exigencias establecidas en el TUPA institucional o en los documentos internos aprobados por ESSALUD. Fiscalizacién Posterior: obligacion de los organos y unidades organicas que tienen a su cargo el desarrollo de los procedimientos administrativos de aprobacion. automatica o evaluacién previa, comprendidos en el TUPA de EsSalud, a verificar por muestreo, la autenticidad y veracidad de las declaraciones, de los documentos, de las informaciones y de las traducciones proporcionadas por el administrado. Inhabilitacién: sancién administrativa al asegurado, consistente en el impedimento temporal para ejercer el derecho a las prestaciones que otorga ESSALUD durante tun afio, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 4° de la Ley N° 29135, ‘Ley que establece e! porcentaje que deben pagar ESSALUD y la Oficina de ‘Normalizacién Previsional - ONP a la Superintendencia Nacional de Administracion Tributaria - SUNAT, pora recaudacién de sus aportaciones y medidas para mejorar la administracién de tales aportes. Numero de Expediente: es el numero asignado a las solicitudes de prestaciones econémicas que han sido aprobadas en la calificacion automatizada OSPE: Oficina de Seguros y Prestaciones Econémicas en la cual se realizan transacciones de seguros y prestaciones econémicas de manera presencial. Representante de Entidad Empleadora: es el representante legal o la persona acreditada por este a través del formato Registro de Representante(s) autorizado(s) por la Entidad Empleadora (anexo N° 07), que realiza consultas, solicitudes de Prestaciones econémicas, rehabilitaciones de expedientes de prestaciones econémicas y validacion de certificados médicos particulares. Solicitud de prestaciones econémicas: ingreso de los datos del asegurado titular, entidad empleadora, beneficiario, asi como la seleccién del Certificado de Pagina 640.25 Békessalud Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT) emitido por EsSalud, requeridos para el otorgamiento de prestaciones econémicas de Lactancia, Materidad e Incapacidad temporal para el trabajo. 15. Validacién de certificados médicos particulares: acto que consiste en validar el Certificado Médico expedido en el pais o en el extranjero, a fin de otorgar el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo - CITT, previa evaluacion de las evidencias médicas y documentarias que sustenten dicho certificado y considerando los Criterios Técnicos contenidos en la Guia de Calificacion de la Incapacidad. 16. VIVA: Ventanilla Integrada Virtual del Asegurado, es una plataforma web de atencién virtual, al que se accede a través de un link o direccién electrénica en internet CAPITULO I ORGANOS RESPONSABLES Son responsables del cumplimiento de la presente Directiva Articulo 6. Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Econémicas A través de las siguientes unidades organicas: Oficina de Seguros y Prestaciones Econémicas (OSPE) - Del control posterior de los registros realizados y documentos de sustento de las transacciones de seguros y de prestaciones econémicas otorgadas; asi como de la fiscalizacién posterior. De la atencién presencial de las solicitudes de prestaciones econémicas observadas y de las transacciones de seguros. Centro de Validacién de Incapacidad Temporal ~ CEVIT Central.- Del control y fiscalizaci6n posterior de la validacién automatizada de los certificados médicos particulares. Oficina de Estudios y Gestion de Riesgos de Seguros.- De la informacion para las consultas de las entidades empleadoras y asegurados. Gerencia de Prestaciones Econémicas.- A través de la Subgerencia de Regulacion de Prestaciones Econémicas, se encarga de la supervision y de proponer mejoras funcionales, en lo relacionado a las prestaciones econémicas Asimismo, se encarga del control masivo de las solicitudes de prestaciones econémicas que han sido “aprobadas” de manera automética, Gerencia de Acceso y Acreditacion del Asegurado.- A través de las ‘Subgerencias de Afliacion y Promocion de Seguros, de Control de la Informacion de ‘Seguros y de Gestion de las OSPE, se encargan de la implementacion de la presente directiva, de la supervision y de proponer las mejoras funcionales, en lo relacionado alas transacciones de seguros y de validacién de certiicados médicos particulares. Articulo 7. Gerencia Central de Tecnologias de Informacién y Comunicaciones Del desarrollo, actualizacién, mantenimiento de VIVA, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Econémicas, asi Pagina 7 de 25 Aékessalud como de la seguridad del acceso y resguardo a la informacién que se muestre y genere en la mencionada Ventanilla. Articulo 8. Gerencia Central de Atencién al Asegurado A través de la Plataforma de Atencién al Asegurado, de la recepcién presencial yio Virtual de los recursos administrativos de las solicitudes realizadas a través de VIVA que han sido denegadas, La Gerencia de Plataformas de Atencién al Asegurado supervisa el cumplimiento de las actividades asignadas a la Plataforma de Atencién al Asegurado en la presente directiva y propone mejoras en el ambito de su competencia, Articulo 9. Gerencia Central de Gestién Financiera De la ejecucién de los pagos de las prestaciones econémicas CAPITULO II DISPOSICIONES Articulo 10. Disposiciones Generales a. VIVA constituye una plataforma web de atencién virtual, orientada a facilitar al asegurado de ESSALUD 0 al representante de la entidad empleadora la ke realizacion de transacciones de seguros, solicitudes de prestaciones (2 econémicas, rehabiitaciones de expedientes de prestaciones econémicas , consultas de informacién disponible en ESSALUD, asi como, la validacion de SX a tek certificado médico particular b. El registro del asegurado de ESSALUD o del representante de la entidad empleadora como usuario de VIVA requiere de la selecci6n de una OSPE, la cual debe ser la mas cercana a su domicilio en el caso del asegurado, o en el caso del representante de la entidad empleadora, la mas cercana al centro de labores, XK Las transacciones de seguros que se pueden realizar a través de VIVA son: inscripcién y baja de asegurados derechohabientes (cényuge 0 concubino(a), hijo menor de edad, hijo mayor incapacitado en forma total y permanente para el trabajo) y acreditacién complementaria; asi como, inscripcién y baja de madre gestante de hijo extramatrimonial d. Las solicitudes de prestaciones econémicas que se pueden realizar a través de VIVA son: solicitud de pago directo de lactancia, solicitudes de pago de subsidios por matemnidad e incapacidad temporal para el trabajo, de forma directa (por el asegurado) 0 por reembolso (por el representante de la entidad empleadora) seguin corresponda. @. Asimismo, el asegurado o representante de la entidad empleadora puede realizar rehabilitaciones de expedientes de prestaciones econdmicas anulados (por vencimiento de pago en cartera) y consultas del estado de las solicitudes de prestaciones econémicas. f. Lavalidacién del certificado médico particular de los asegurados asignados a las redes prestacionales de Lima Metropolitana y Callao, se puede realizar a través de VIVA por el asegurado 0 el representante de la entidad empleadora. Pagina 8de25 Békessalud 9 Las entidades empleadoras pueden acceder a realizar consultas relacionadas a datos basicos de la empresa, deciaracion y pago de aportes segun formulario de la Planilla Electronica (Formulario 0601) y condicion de reembolso. El asegurado podra realizar las consultas de su informacién registrada en EsSalud (datos personales, derechohabientes, acreditaciones, prestaciones asistenciales y econémicas recibidas). Las transacciones de seguros, consultas y solicitudes de prestaciones ‘econémicas 0 rehabiltaciones, no pueden ser realizadas por el asegurado que se encuentre con sancion de inhabiltacién o sin derecho de cobertura en ESSALUD. Las solicitudes de prestaciones econdmicas presentadas a través de VIVA, por la entidad empleadora que se encuentre en condicién de reembolso, de acuerdo con lo establecido por el articulo 4° del D.S. N° 020-2006-TR, Normas Reglamentarias de la Ley N° 28791, Ley que establece modificaciones a la Ley N° 26790, Ley de Modernizacién de la Seguridad Social en Salud, seran observadas. La informacién proporcionada por el asegurado o por el representante de la entidad empleadora, a través de VIVA tiene caracter de deciaracion jurada, sujeta al principio de presuncién de veracidad, dispuesto el numeral 1.7 del Articulo IV del Titulo Preliminar del Texto Unico Ordenado - TUO de la Ley N” 27444 — Ley del Procedimiento Administrativo General, por lo que, en caso de falsedad, el deciarante asume las consecuencias administrativas, civiles y/o penales a que hubiera lugar La OSPE realiza el control posterior de! 100% de las transacciones de seguros de acuerdo a su ambito de influencia y en funcién al domicilio de! asegurado por el cual se realiza dicha transaccién; asi como la evaluacién de las solicitudes de prestaciones econémicas observadas. La informacién y los documentos de sustento que se adjuntan en cada una de las transacciones de seguros y de validacién de certificados médicos, estan sujetos a fiscalizacién posterior a cargo de la OSPE y del CEVIT Central respectivamente, en el caso de las OSPE se considera su ambito de influencia, en funcién al domicilio del asegurado por el cual se realiza dicha transacci6n, Las comunicaciones de los actos administrativos automatizados que se deriven de las transacciones de seguros, de las solicitudes de prestaciones econémicas © de validacion de certificados médicos, seran remitidas al administrado a través del correo electrénico declarado en VIVA, siempre que haya expresado su consentimiento a través de VIVA, La implementacién de la presente directiva, en lo relacionado a las solicitudes de prestaciones econémicas; asi como de la supervision y mejoras de los procesos automatizados relacionados con dichas solicitudes, se encuentra a cargo de la Gerencia de Prestaciones Econémicas a través de la Subgerencia de Regulacién de Prestaciones Econ6micas. Del mismo modo, en lo relacionado alas transacciones de seguros y validacién de certficados médicos particulares, es de cargo de la Gerencia de Acceso y Acreditacién del Asegurado, a través de las subgerencias a su cargo y del CEVIT Central Pagina Aékessalud Pp. Las actividades de implementacion, actualizacion y mantenimiento de la informacion de aseguramiento contenida en el médulo de consulta de ‘empleadores 0 asegurados, esta a cargo de la Oficina de Estudios y Gestion de Riesgos de Seguros. q. El desarrollo, mantenimiento, actualizacion y seguridad de VIVA es de cargo de la Gerencia Central de Tecnologias de Informacién y Comunicaciones, segun los requerimientos funcionales de la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Econémicas. Articulo 11. Disposiciones Especificas a, Autenticacién del asegurado o representante de entidad empleadora El asegurado de nacionalidad peruana que dese realizar una transaccién de seguros 0 solicitud de prestaciones econdmicas, debe autenticarse a través de la plataforma de VIVA, luego de lo cual se enviara a su correo electronico informado, el link para la generacién de su contrasefia El Representante de una entidad empleadora debe autenticarse a través de la Plataforma de VIVA; la OSPE que seleccioné activa su registro de oficio y en el plazo maximo de un dia habil, posteriormente se remite su usuario y contrasefia por correo electrénico, La activacion del registro de asegurados extranjeros o representantes de entidades empleadoras de nacionalidad extranjera, lo realiza la OSPE seleccionada por el administrado y sera de oficio y en el plazo maximo de un dia habil, posteriormente se remite su usuario y contrasefia por correo electrénico. En cada ingreso a VIVA, se verifica que el asegurado mantenga su derecho de cobertura en ESSALUD. b. Inscripcién de derechohabientes y de madre gestante de hijo extramatrimonial La inscripcién de derechohabientes (hijo menor de edad, conyuge, concubino (a)) y de madre gestante de hijo extramatrimonial, se realiza Unicamente por el asegurado que cuente con la contrasefia de acceso a VIVA Para la validez de las transacciones que se realicen, se debe completar manuaimente en VIVA, la informacién del documento de sustento que se solicita y adjuntar dicho documento de sustento en formato POF seguin detalle: (“7 inseripeion ——].-——Bocumento-de sustento Canyuge Teta de mation con aniguedad no mayor a seis L meses, _ _—______| ‘Concubino (a) Escritura Publica de Reconocimiento de Unidn de ee Heo (Hijo menor de eaaa ‘Acta de Naciniento / Madre gestante de hijo” | Esertura publica de reconocimiento de hijo extamavimonial | exramaiimonial J Pagina 10de25 BAKessalud Baja de derechohabientes y de madre gestante de hijo extramatrimonial La baja de derechohabientes y de madre gestante de hijo extramatrimonial, se realiza Unicamente por el asegurado que cuente con la contrasefia de acceso a VIVA. Para la validez de las transacciones que se realicen, se debe completar manuaimente en VIVA, la informacion del documento de sustento que se solicita y adjuntar dicho documento de sustento en formato PDF seguin detalle Documento de sustento zi] Cényuge por disolucién de | Resolucién judicial, resolucion de alcaldia, o de la vinculo matrimonial escritura publica que declara disuelto el vinculo matrimon Concubine (a) por cese de | Formato de Deciaracion Jurada para la Inscripcion felacién de concubinato | y Baja de Derechohabientes, debidamente llenado. _| (Disponible en la pagina web de ESSALUD) La baja por fallecimiento de cényuge, concubino 0 hijo menor de edad, asi como la baja de madre gestante de hijo extramatrimonial ocurrido en Peru, no requiere la presentacién de documento de sustento. d. Acreditacion complementaria La acreditacién complementaria se realiza Unicamente por el asegurado que cuente ‘con la contrasefia de acceso a VIVA Para la validez de las transacciones que se realicen, se debe completar manuaimente en VIVA, la informacion del documento de sustento que se solicita y adjuntar dicho documento de sustento en formato PDF seguin detalle Rereditacién Documento de sustento Complementaria | Titular activo Boleta de Pago del dio o peniilimo mes previo ala presentacién | Pensionista Resolucion de otorgamiento de pensién (Pensionisias 2 | ONP) Trabajadora del Hogar | Formulario de pago 1676 (comprobante emitido por a entidad bancaria autorizada) de Ios tres (03) uitimos meses previos a aquel que solicita la acreditacion. @. Validacién de certificados médicos particulares Los asegurados titulares y/o representantes de entidades empleadoras pueden solicitar la validacién de certificados médicos particulares para la emisién del CITT correspondiente. Se debe adjuntar en VIVA los documentos de sustento, en formato pdf, de acuerdo al tipo de contingencia declarada, que pueden ser: Los documentos de sustento segiin el tipo de contingencia deciarada, se deben adjuntar a través de VIVA, en formato pdf, de acuerdo al siguiente detalle: Pagina 11 de25 Afkessalud | Tipo de contingencia | Documento de sustento Validacién de Certificado Médico en caso de contingencias comunes 0 laborales (Accidente de trabajo con cobertura SCTR y enfermedad profesional 1. Cerificado M&dico conteniendo: Nombres_y apelidos del paciente, diagnéstico descriptivo 0 en CIE 10, periodo de incapacidad (fecha de inicio y de fin), fecha de emisién, frma del profesional de la salud tratante de acuerdo a lo registrado en RENIEC, sello legible. En caso haya sido emitido en el extranjero debera estar visado por las autoridades consulares o apostilado 2 Si la atencién fue en Consulta Externa o Emergencia adjuntar copia de las. indicaciones médicas recibidas y, de corresponder, copia de resultados de ayuda al diagnéstico que sustenten la incapacidad Sila atencién fue en Hospitalizacién, adjuntar copia {de Epiarisis y de corresponder, copia de resultados de ayuda al diagndstico que sustenten la incapacidad; en los casos de tratamiento quirurgico ~adicionar copia de reporte operatorio En caso de contingencias comunes: 4. Copia de los recibos por honorarios protesionales 0 Copia de factura o de boleta de venta de la atencién médica recibida. En caso el asegurado esté aflado a una Entidad Prestadora de Salud -EPS 0 Seguro Médico Particular, adjuntar documentacién que sustente la atencion (copia de la liquidacion de gastos 0 de la pre liquidacién de atencion ‘ambulatoria 0 copia de la orden de atencién en Farmacia o del reporte de consumo por afiliado o de la carta de garantia) En caso de contingencias laborales: 5. Copia de péliza de afliacion al SCTR 0 copia de la boleta de pago del asegurado donde se visualiza el aporte del empleador al SCTR del mes de la ‘contingencia, | Copia de notificacién o aviso de accidente de trabajo debidamente registrado, A partir de la segunda validacién, presentar la copia del formato "Solicitud de atencion médica” por cada certificado médico. | Validacién de Certificado Médico por Maternidad T. Cettiicado Médico conteniendo: Nombres_y apellidos del paciente, diagnéstico descriptivo o en CIE 10, fecha de uitima regia, fecha probable de arto, fecha de inicio y fin del descanso, fecha de femisién, firma del profesional de la salud tratante acorde con RENIEC, sello legible. En caso haya sido emitido en el extranjero debera estar visado por las autoridades consulares 0 apostillado Copia del informe ecogréfico del iltimo trimestre del embarazo (28 a 42 semanas) Pagina 120e25 3. En caso de diferimiento en ia fecha de inicio del | descanso por maternidad, adicionar el Anexo 18 de la Directiva "Normas y procedimientos para la emisién, registro y control de las cettifcaciones medicas por incapacidad_y matemnidad en ESSALUD” (Directiva_015-GG-ESSALUD-2014), temitido por el médico tratante. 4. En caso el parto se haya producido antes de las 30 semanas de gestacién (parto prematuro) y el recién nacido sobreviva por mas de 72 horas, adicionar: - Copia del informe del Médico Tratante del neonato © copia del Certficado de Defuncién, en caso el fallecimiento del neonato haya sido posterior a las 72 horas. - Copia del iltimo informe ecografico. 5. En caso la validacion se realice posterior al rnacimiento, adicionar copia de acta de nacimiento 0 ‘copia del DNI del recién nacido. En caso la validacién se realice por embarazo prolongado, presentar: ~ Certficado Médico expedido por el profesional de la salud con firma de acuerdo a RENIEC y por el diagnéstico Embarazo Protongado (CIE 10 42.X) por los dias comprendidos entre Ia fecha probable {de parto y la fecha de parto. = Copia de los recibos por honorarios profesionales © copia de factura 0 copia de boleta de venta de la atencién recibida = En caso que la atencién haya sido a través de una EPS 0 seguros particulares, se presentaré copia de ‘cualquier documento que sustente la atencion recibida (Ejm: Orden de Atencién en Farmacia o Reporte de Consumos por Aflliado o Pre - Liquidacién Ambulatoria 0 Liquidacion de Gastos 0 Carta de Garantia o Copia de la Historia Clinica). En caso el recién nacido con discapacidad: Debera presentar un Certficado Médico expedido por el profesional de salud autorizado con firma de acuerdo a RENIEC, que certifca la discapacidad del recién nacido, | De la evaluacién automética de las solicitudes a través del Sistema Integrado de Gestién de Incapacidades (SIGI) pueden resultar dos tipos de calificaciones, inmediata y estandar, cuyas condiciones se encuentran descritas en el “Manual de Procedimientos para la Validacion de los Certificados Médicos por el Certficado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT) en el Centro de Validacién de la Incapacidad Temporal CEVIT Central. i) Caliicacién inmediata. - Se procedera con la emisién automatica del CITT, el cual posteriormente sera verificado por el personal encargado del control posterior. quien procederd a ingresarlo al SIAD para su visualizacion a través del portal de ESSALUD. Bakessalud ji) Calificacion estandar. - La solicitud serd evaluada por el médico de control, procediendo con a emisién del CITT de corresponder o realizar la observacion de ser el caso, En cualquiera de los dos tipos de calificacién, en caso que la solictud sea observada Por falta 0 error en los requisitos adjuntados, CEVIT comunicara al administrado por correo electrénico la improcedencia de la solicitud y en el caso de calificacion inmediata, se procede a invalidar el CITT emitido e indicar dicha improcedencia a través del NIT generado. Asimismo, en la comunicacién al administrado via correo electrénico, se debe especificar el motivo de la improcedencia e instruir de forma detallada para la presentacién de una nueva solictud En todo lo no previsto en la presente directiva, sera de aplicacién lo establecido en la Directiva N° 15-GG-ESSALUD-2014, "Normas y Procedimientos para la Emisién, Registro y Control de las Certificaciones Médicas por Incapacidad y Maternidad en ESSALUD’ y el "Manual de Procedimientos para la Validacién de los Certificados Médicos por el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT) en el Centro de Validacién de la Incapacidad Temporal- CEVIT Central” f. Control de las transacciones de seguros y de las solicitudes de validacion de certificados médicos particulares El control posterior se realiza al 100% de las transacciones de seguros y de las solicitudes de validacién de certificados médicos particulares, dentro del siguiente dia habil de su presentacién. El control en caso de seguros es responsabilidad del jefe de la OSPE y lo realiza el personal del back office de la OSPE a mas tardar al siguiente dia habil de su registro y en caso de validacién de certificados médicos particulares, es responsabilidad del Jefe del CEVIT y lo realiza el personal a su cargo a més tardar al siguiente dia habil de su registro. La distribucion de las transacciones para el control posterior se realiza de acuerdo a la OSPE seleccionada por el asegurado. El control posterior consiste en la veriicacién del documento de sustento adjuntado, teniendo en cuenta que corresponda con la transaccion realizada y exista oherencia con la informacién registrada manualmente en VIVA En caso de no existir coincidencia o se advierte que no corresponda a la transaccién realizada, procede la anulacién de la transaccién (alta, baja, acreditacién complementaria) 0 improcedencia de la solicitud de validacién de certificado médico particular, comunicando dicho acto al asegurado a través de su correo electrénico. g. Solicitudes de prestaciones econémicas El asegurado o representante de la entidad empleadora que presente una solicitud de prestaciones econémicas a través de VIVA determina la OSPE mas cercana a su domicilio 0 centro laboral, con la cual interactuara de forma presencial o virtual en caso requiera completar la solcitud de prestaciones econdmicas que inicie a través de VIVA. La calificacién de las solicitudes de prestaciones econémicas por lactancia, incapacidad temporal para el trabajo y matemidad, es un acto administrative automatizado, cuyo resultado se visualiza a través de VIVA (consulta) al siguiente dia habil de su presentacién y puede ser: Pagina 14 de 25 Askessalud * Aprobado, se genera un numero de expediente por cada pago directo © pago por reembolso e indica la fecha de pago. + Observado, se comunica al asegurado o Entidad Empleadora a través de un correo electrénico que su solicitud requiere mayor andlisis y sera calificada por la OSPE que seleccioné cuyo resultado sera informado a su correo electrénico. Los expedientes aprobados pasan al proceso centralizado de emision de las prestaciones econémicas el cual permitira la disposicién de los montos correspondientes a través de la red bancaria Los expedientes observados, serén evaluados de forma integral por la OSPE, con la informacion que genere el reporte de transacciones VIVA, no siendo necesario solicitar el Formulario 1040. En los casos de Maternidad e Incapacidad Temporal para el trabajo: a. Las solicitudes observadas por concurrencia de prestaciones econémicas pueden ser subsanadas por el administrado dentro de los siete (7) dias habiles de notificada o comunicada la observacién. b. Las solicitudes aprobadas con la observacién por el importe no reconocido de prestaciones econémicas pueden ser subsanadas por el administrado dentro de los quince (15) dias habiles de notiicada o comunicada la observacién En ambos casos el asegurado titular o Entidad Empleadora levantara la observacion adjuntando los documentos de sustento actualizados respecto a los dias laborados ‘o montos de remuneraciones, segiin corresponda, via correo electrénico, cuando la OSPE lo solicte. i. Solicitud de subsidio por lactancia La solicitud de prestacién por lactancia se realiza por el asegurado que cuente con la contrasefia de acceso a VIVA. Para la validez de las solicitudes que se presenten se corrobora con RENIEC. y los sistemas de aseguramiento, la informacion de inscripcién ylo identificacién del recién nacido. Solicitud de subsidio por maternidad e incapacidad temporal para el trabajo (pago directo) La solicitud de subsidio por maternidad e incapacidad temporal para el trabajo por la modalidad de pago directo, se realiza por el asegurado que cuente con la contrasefia de acceso a VIVA y excepcionalmente por el representante de la unidad ejecutora del sector pubblico. Para la validez de las solicitudes que se presenten se debe seleccionar en VIVA, los Cettificados de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT) otorgados por ESSALUD; asi como indicar si es docente o administrativo y si tiene labor remunerada durante el periodo de subsidio (concurrencia). Solicitud de subsidio por maternidad e incapacidad temporal para el trabajo (pago por reembolso) Pagina 18 de 25, Békessalud La solicitud de subsidio por maternidad e incapacidad temporal para el trabajo por la modalidad de pago por reembolso, se realiza por el representante de la entidad empleadora que cuente con la contrasefia de acceso a VIVA. Para la validez de las solicitudes que se presenten debe seleccionar en VIVA, los Certificados de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT) otorgados por ESSALUD; asi como indicar si tienen labor remunerada durante el Periodo de subsidio (concurrencia). Rehabilitaciones de expedientes de prestaciones econémicas El asegurado 0 representante de la entidad empleadora accede a VIVA para generar las rehabilitaciones de expedientes de prestaciones econémicas cuyas emisiones han sido anuladas por vencimiento en cartera (cobros no realizados oportunamente). Una vez rehabilitado el expediente, se genera la fecha de pago. Procesos inherentes al procesamiento de las solicitudes de prestaciones ‘econémicas Las solicitudes de prestaciones econémicas generadas a través de VIVA cuyo resultado de la calificacién automatizada sea “Aprobado’, asi como las Rehabilitaciones, activan los “procesos de emision y generacion de pago”, para el cobro respectivo, dentro de los 20 dias habiles en la red bancaria con la que ESSALUD tiene convenio. En el caso de las solicitudes "Observadas”, se activan los procesos de reevaluacién a través del Back Office y de ser favorable, se activan los “procesos de emision y generacion de pago”, de lo contrario se aplican los procesos de denegatoria, Fiscalizacion posterior de documentos La fiscalizacién posterior de los documentos de sustento adjuntados por los asegurados o representantes de entidades empleadoras a través de VIVA, se realiza de acuerdo a lo establecido en las normas sobre la materia, Los actos administrativos que se deriven de la fiscalizacién posterior, seran ‘comunicados al correo electronico declarado por el asegurado 0 representante de la entidad empleadora. Consultas por las entidades empleadoras El representante de la entidad empleadora accede a la informacion de su entidad empleadora a través de VIVA, relacionada con lo siguiente: Datos basicos de la empresa (segin los registros de SUNAT) Declaracién de planilla electronica por periodo declarado ante SUNAT (por tributos tales como, 052100-ESSALUD, 052402-ESSALUD Pensionista, 052202-Agrario, 052308-CBSSP, 052101-SCTR, 052104-Mas Vida) ‘+ Condicién de reembolso, con la finalidad de que la empresa pueda visualizar su estado de morosidad, segiin SUNAT y segun ESSALUD. Consultas por el asegurado Pagina 16de 25 Békessalud El asegurado podra acceder a la consulta de su informacion, a través de VIVA, felacionada a: datos basicos, acreditacién, cuenta Individual, prestaciones econémicas, avisos de accidentes de trabajo, consulta extema, emergencias, periodos de incapacidad temporal para el trabajo o maternidad, hospitalizaciones e intervenciones quirirgicas. m. Atencién centralizada de consultas Los usuarios de VIVA (asegurado 0 representante de entidad empleadora) pueden manifestar alguna situacién de disconformidad con la operatividad de VIVA, dudas, consultas, sugerencias, etc. a través del siguiente correo electronico: consultas. viva@essalud.gob.pe, cuya administracion se encuentra a cargo de la Subgerencia de Control de la Informacion de Seguros de la Gerencia de Acceso y Acreditacién del Asegurado. El administrador de! mencionado correo electrénico trasiada las comunicaciones recibidas a las dependencias respectivas de acuerdo a la materia del caso, pudiendo ser a la Gerencia Central de Tecnologias de Informacion y Comunicaciones, a la Gerencia de Prestaciones Econémicas, a la Subgerencia de Afliacién y Promocién de Seguros, entre otras; quienes deberan atenderlas en un plazo que no debe ‘exceder de un dia habil, bajo responsabilidad. ANEXOS ‘Anexo N° 1 _Descripcién del procedimiento de las transacciones de seguros ‘Anexo N° 2 Diagrama de flujo del procedimiento de transacciones de Seguros ‘Anexo N°3. Descripcién del procedimiento de validacién de certificado médico particular ‘Anexo N°4 Diagrama de flujo del procedimiento de validacién de certificado médico particular ‘Anexo N°5 Descripcién del procedimiento de solicitudes de prestaciones econémicas, ‘Anexo N°6 —Diagrama de flujo del pracedimiento de solicitudes de prestaciones econémicas Anexo N°7 Registro de representante(s) autorizado(s) por la entidad empleadora Pagina t Askessalud ANEXO N° 1: DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO DE LAS TRANSACCIONES DE SEGUROS NP eai ] Paso Deseripcin Responsable 4, Autentificacién del asegurador El asegurado ingresa a VIVA, completa la informacién de | autenticacion y solicita su contrasefia, | Si el asegurado es de nacionalidad peruana se remite de forma Asegurado/ | automética la contrasefia a su correo electrénico Jefe de OSPE Si el asegurado es de nacionalidad extranjera, la activacién de su registro lo realiza de oficio el personal de back de la OSPE que selecciond. El usuario y contrasefia seran remitidos al correo electrénico registrado por el asegurado. 2. Realizacién de la transaccién de seguros El asegurado accede a VIVA con su contrasefia de acceso y puede realizar las siguientes transacciones de seguros: ‘© Inscripcién y baja de derechohabientes (cényuge 0 concubino(a), hijo menor de edad); asi como de madre Asegurado gestante de hijo extramatrimonial + Acreditacién complementaria de asegurado titular y/o sus derechohabientes Control de las transacciones de seguros Ingresa a VIVA y extrae las transacciones que han sido asignadas ala OSPE para el control posterior. Jefe de la OSPE El personal del back office de la OSPE revisa el 100% de las _/ Personal de! transacciones realizadas, de existir observaciones, anula la Back Office | transaccién (alta, baja o acreditacién complementaria) y comunica or correo electrénico al asegurado. Fiscalizacién posterior de las transacciones de seguros Realiza la fiscalizacién posterior de la informacion registrada y los Jefe de la OSPE) documentos de sustento adjuntados en cada transaccion de / Personal del | acuerdo a lo establecido en las normas sobre la materia, Back Office Pagina 18 de 25, Askessalud ANEXO N° 2: DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO DE TRANSACCIONES DE SEGUROS ‘Benetton du sopies staves dla paar vet Agkessalud ANEXO N° 3: DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO DE VALIDACION DE CERTIFICADO MEDICO PARTICULAR paso Deseripcion Responsable 4, Autentificacién del asegurado titular o representante de entidad empleadora El asegurado titular ingresa a VIVA, completa la informacion de autenticacién y solicita su contraseria Si el asegurado es de nacionalidad peruana se remite de forma Asegurado automatica la contrasefia a su correo electrénico, ttules o representante Si el asegurado es de nacionalidad extranjera, la activacion de su ‘Ge la entidad Fegistro lo realiza de oficio el personal de back de la OSPE que Smpleadora / selecciond. El usuario y contrasefia serén remitidos al correo Jefe de OSPE electrénico registrado por el asegurado, De igual manera el representante de la entidad empleadora ingresa ‘a VIVA, completa la informacién de autenticacién, la activacion de su registro se realiza de oficio, el usuario y contrasefia se remite por correo electrénico, 2. Realizacién de la transaccién de validacién del certificado médico particular El asegurado titular 0 representante de entidad empleadora accede ‘a VIVA con su contrasefia de acceso y puede realizar la validacion | de certiicado médico en los siguientes casos’ A Asegurado + Validacién de Certificado Médico en caso de contingencias “titan comunes 0 laborales (Accidente de trabajo con cobertura SCTR dias habiles Establecimiento y enfermedad profesional) | + Validacién de Certificado Médico por Maternidad 3. Control de las solicitudes de validacién de certificados médicos particulares Ingresa a VIVA y extrae las transacciones realizadas para el control posterior. Jefe del CEVIT/ El personal encargado revisa el 100% de las solicitudes realizadas, Personal de existir observaciones, comunica al administrado por correo eneargado electronico la improcedencia de su solicitud y en caso de la | __calificacién inmediata, invalida el CITT emitido e indica en el NIT correspondiente. ©») 4. Fiscalizacion posterior de las solicitudes de validacion de certificados médicos particulares Jefe del CEVIT! Realiza la fiscalizacién posterior de la informacion registrada y los Personal documentos de sustento adjuntados en cada transaccién de encargado |__ acuerdo a lo establecido en las normas sobre la materia, Pagina 20de *Skessalud ANEXO N° 4: DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO DE VALIDACION DE CERTIFICADO MEDICO PARTICULAR ipte stlaacon se CHP. posterior de Souder de vallacon de centicado médio pata 3] i : | fl ==} 3 Pagina 21 de25 Askessalud ANEXO N° 5: DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO DE SOLICITUDES DE PRESTACIONES ECONOMICAS _ - fue Descripcién Responsable 1. Autentificacién del asegurado o Representante de la Entidad Empleadora El asegurado ingresa a VIVA, completa la informacion de autenticacién y solcita su contrasena Si el asegurado es de nacionalidad peruana se remite de forma Asegurado o | automética la contrasefia a su correo electrénico representante | Si el asegurado es de nacionalidad extranjera, la activacion de su 4° 'a entidad registro lo realiza de oficio el personal de back de la OSPE que empleadora/ selecciond. EI usuario y contrasefia serén remitidos al correo Jefe de OSPE electrénico registrado por el asegurado. De igual manera el representante de la entidad empleadora ingresa a VIVA, completa la informacién de autenticacién, la activacion de Su registro se realiza de oficio, el usuario y contrasefia se remite por correo electronico, 2. Solicitud de prestaciones econémicas El asegurado o representante de la entidad empleadora accede a VIVA y puede realizar las siguientes solicitudes de prestaciones econémicas: + Lactancia + Materidaa + Incapacidad temporal para el trabajo + Rehabiitaciones psequledo El asegurado debersingresar los datos requeridos de acuerdo al ePresentante tipo de subsidio solicitado. ‘empleadora ‘Al terminar de realizar el llenado de los datos el sistema genera un ndmero de solicitud en estado pendiente de procesamiento. Las solicitudes de prestaciones econémicas podrén ser consultadas a través del médulo: “Consulta de expedientes” Se genera el acto administrative automatizado como respuesta a la solicitud realizada por el administrado a través de VIVA luego de 24 horas desde la fecha de presentacién de la solicitud, la cual puede ser: aprobada u observada 3. Calificacién automatizada de las solicitudes de prestaciones ‘econémicas Sila calficacién automatizada es conforme se generan nimeros de expediente por cada pago directo para asegurados titulares 0 beneficiario derechohabiente o por pago por reembolso a laentidad —_Gerencia ‘empleadora que los formula, Central de Todos los expedientes aprobados pasan al proceso centralizado de Tecnologias de emisi6n de las prestaciones econémicas el cual permitird la la Informacion y disposicién en la red bancaria de los montos correspondientes. _ Comunicaciones EI monto aprobado estaré disponible durante los 20 dias habiles siguientes del procesamiento De ser observada se comunica al asegurado o Entidad Empleadora a través de un correo electrénico que su solicitud requiere mayor Pas ol Responsable analisis y sera calificada por la OSPE que selecciond cuyo resultado sera informado a su correo electrénico. 4. Ejecucién del cierre prone La Subgerencia de Regulacion de Prestaciones Econémicas ‘Resulacion de ejecuta el ciere del centraizado de acuerdo al ronograma de pago s;Suiscionas aprobado y la remite a la Gerencia Central de Gestion Financiera, Ercorgrnisae atendiendo a sus observaciones de ser el caso. Habilitacion presupuestal La Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto, garantiza que _Gerencia las emisiones realizadas para el pago de las prestaciones _ Central de econémicas de VIVA cuenten con el presupuesto respectivo y Planeamiento y habilita los fondos durante las 24 horas posterior al tramite y Presupuesto procesamiento de las solicitudes. 6. Registro Contable y transferencia de fondos Gerencia La Gerencia Central de Gestion Financiera para la ejecucién de la Central de trasferencia de fondos a la red bancaria debe contar con la _ Gestion aprobacién de la habilitacién presupuestal y autorizacién de la _ Financiera! transferencia, en base a los célculos de los cuadres contables. Subgerencia de La Subgerencia de Regulacién de Prestaciones Econémicas Regulacién de confirma la transferencia de fondos, de acuerdo a los montos y Prestaciones ona Econémicas | 7. Disponibilidad de montos en la red bancaria Los montos para el cobro por los asegurados y entidades — Gerencia fempleadoras estaran disponibles en los bancos que ESSALUD Geren. tenga convenio durante los 20 dias habiles a partir dela aprobacion — CSIward de la emisi6n del pago. Financiera El monto no cobrado sera reportado para realizar la reversién de fondos en coordinacién con la GCPP y la SGRPE Pagina 23) szep yz eulbeg SVOINONODA SANOIDVLSIUd 3d SIANLIOMOS 3G OLNSIWIGIDONd 73d OFNT4 3d VWVHOVIG :9 .N OXINV pmessaygy Aékessalud ANEXO N° 07: REGISTRO DE REPRESENTANTE(S) AUTORIZADO(S) POR LA ENTIDAD EMPLEADORA Yo, ‘dentificado con DNI N* en calidad de Representante Legal de la Empresa con RUC" ‘con direccién fiscal inscnto en los registros publicos con Partida N°. presento al (los) siguiente(s) representante(s) responsable(s) de las gestiones a realizar en la OSPE de EsSalud: Firma y Sello de! Roprosentante N° 01 Representante Apellidos y Nombres: Teléfono: Correo Electronico: OSPE seleccionada: Firma y Sello det Representante N° 02 Representante Apellidos y Nombres: OSPE seleccionada: Dejo constancia que es de mi conocimiento el reemplazar este formato con Ia informacion actualizada ante cualquier cambio sobre la condicién de los funcionarios presentados 0 Ccomunicarlo al correo electrénico de la OSPE asignada de 20. Representante Legal (Girma y sello) Pagina 25 de 25

También podría gustarte