Está en la página 1de 6

Tema

1
Los Roles del Docente y el Estudiante en la
Educación Virtual
El formador, el tutor, el experto, el facilitador, el
dinamizador, cualquiera que sea el nombre que le demos, es la figura clave del
proceso formativo, su intervención varía en función de la modalidad y de la
metodología aplicadas.

En la educación a distancia, y en especial en la educación virtual, el rol del docente y


del estudiante cambian significativamente, de un modelo centrado en el docente y la
enseñanza a un modelo centrado en el estudiante y su aprendizaje; ya no se habla de
docente y estudiante sino de tutor y participante comunicados a través de medios,
materiales y recursos que garantizan una interacción y comunicación dialógica con
intención formativa.
En esta modalidad, el “tutor” cumple el rol de guía y orientador del proceso de
aprendizaje del participante; y el “participante” cumple el rol de sujeto activo y
protagonista de su propio aprendizaje.

Funciones y competencias del tutor


La función principal del tutor es diseñar e impartir situaciones de aprendizaje con
mayor esfuerzo y sistematicidad, a fin de garantizar la internalización y construcción de
aprendizajes efectivos. Las principales funciones y tareas del tutor según Cabero
(2004): Organizativa, Académico Pedagógica, Orientadora, Técnica y Social
comunitaria.

ACADÉMI SOCIAL-
ORGANIZAT ORIENTADO TÉCNICA
CO- COMUNIT
IVA PEDAGÓG RA ARIA
ICA
 Establecer  Dar  Facilitar  Incorporar y  Dar la
el información, técnicas modificar bienvenida
calendario extender, de materiales en a los/las
del curso clarificar y trabajo y el entorno estudiantes
de forma explicar los de formativo. que
específica. contenidos estudio.  Mantenerse participan
 Explicar las presentados.  Dar en contacto en el curso.

1
Tema
1
normas de  Responder a recomendac con el  Incitar a
funcionamien los trabajos io nes administrado los/las
to de los públicas y r del estudiantes
 Mantener estudiantes. privadas sistema. para que
el sobre el
contacto trabajo y la
con

2
el resto del  Asegurarse de calidad del  Utilizar amplíen y
equipo que el mismo. adecuadamen desarrollen
docente y alumnado está  Asegurarse te las los
organizativ alcanzando el de que el funcionalidad argumentos
o. nivel alumnado es de la presentados
 Organizar adecuado. trabaja a un plataforma y por sus
el trabajo  Diseñar ritmo las compañeros.
en grupo. actividades adecuado. aplicaciones.  Integrar y
 Contactar y  Motivar a  Saber dirigir y conducir las
con situaciones los/las participar en intervencion
expertos. de estudiantes comunicacion es.
 Establecer aprendizaje para el es sincrónicas  Animar y
el modelo ad hoc. trabajo. (videoconfere estimular
de  Resumir en los  Informar al nci la
comunicaci debates en alumnado a) y participació
ón en línea grupo las sobre su asincrónic n.
del curso aportaciones progreso en as (foros).  Proponer
de los el estudio.  Usar otros actividades
estudiantes.  Ser guía y recursos para facilitar
 Hacer orientador web con el
valoraciones del propósitos conocimient
de las participante determinado o entre los y
actividades . s. las
realizadas. participante
s.
 Dinamizar
la acción
formativa y
el trabajo
en red

Para cumplir con estas funciones, es necesario que el tutor desarrolle tres tipos de
competencias: Competencias pedagógicas, Competencias comunicativas y
Competencias tecnológicas.

a. Competencias Pedagógicas, están directamente vinculadas con los modelos y


paradigmas de aprendizaje con el que el docente se identifica y que determinan su
práctica pedagógica (modelo transmisivo memorístico o modelo orientado al
aprendizaje).

Las principales habilidades pedagógicas que el tutor debe demostrar son:


 Experto en la materia y en la organización del aprendizaje para el
diseño de secuencias formativas.
 Diversificación de la metodología de enseñanza. Importancia de la
didáctica.
 Ayuda a aprender (interiorizar el conocimiento)
 Revalorización de la función docente.
 Consecución de los compromisos del alumnado, individuales y
colectivos.
 Preparar materiales curriculares, guías didácticas, dosieres
electrónicos, portafolios, etc.
 Desarrollar una real actividad tutorial, considerando la necesidad e
importancia de la “mediación pedagógica”, “interacción”
y
“comunicación dialógica” en el proceso formativo a partir de una
retroalimentación permanente.

b. Competencias comunicativas, están referidas a las habilidades verbales y no


verbales que el tutor requiere durante el desarrollo del proceso formativo:

 Producir textos de estudio dialógicos, abiertos a la reflexión y al


pensamiento crítico. Textos amenos, fluidos, que permitan el
dialogo entre tutor y participante. Estructurar y organizar
adecuadamente la información.
 Utilizar recursos visuales diversos (esquemas, gráficos, tablas,
imágenes, infografías, mapas conceptuales, mapas mentales, y
otros).
 Redactar consignas de trabajo claras, taxativas y sintéticas para
las actividades en el texto y en plataforma virtual.
 Comunicación con recursos no verbales ni textuales sino
audiovisuales
 Comunicación utilizando las tecnologías y sus diversos recursos,
considerando que no escribe un texto escrito igual que se escribe
en un foro, chat, mensaje de texto, correo electrónico y otros.
 Interpretación y producción de mensajes con códigos de imagen,
audio, audiovisuales y multimedia.
 Interpretación de las consultas y dar respuesta precisa, rápida y
concisa.
 Intervenir en las comunicaciones sincrónicas y asincrónicas.

c. Competencias digitales, están referidas al manejo y uso de las herramientas y


recursos tecnológicas en tres niveles:

BASI MED AVANZADO


CO IO
 Manejo de  Edición básica  Ediciones
programas de de páginas web multimedia
edición de texto  Operación de básicas
 Manejo de programas y  Manejo de
buscadores y aplicaciones editores de
navegadores para simulación de
de Internet diapositivas actividades
 Manejo de  Manejo de como
programas y programas de laboratorios
aplicaciones de editores de virtuales, y
comunicación; audiovisuales otros.
correo electrónico,  Conocimiento  Configuración
mensajería básico de tota de
videollamadas plataformas y de plataformas.
grupales, su manejo.
videoconferencias,
etc.

También podría gustarte