Discusión Bibliografía
El enfisema cervical subcutáneo debido a maniobras 1. Gamboa Vidal CA, Vega Pizarro CA, Arriaga Almeida A.
de limpieza dental con instrumentos de aire a presión Enfisema subcutáneo durante tratamiento restaurador:
es una complicación poco frecuente pero puede resultar caso clínico. Av Odontoestomatol 2006,vol.22, nº5.
alarmante tanto para el paciente como para el odontólo-
go1,10,11,12. 2. Marín Garrido C, Garzón Calles JA, Naya Galvez MJ,
Esteban Revenga JM, López García C. Neumomediastino
La clínica puede ser muy variable y presentar desde una y enfisema cervical espontáneos con alteración en la
ligera odinofagia a una importante disnea con compren-
voz. Acta Otorrinolaringol Esp 2003; 54:151-156.
sión de la vía respiratoria y neumomediastino. Su diagnós-
tico se basa en una minuciosa historia clínica, una buena 3. Macías Robles MªD, García Peliz M, González Franco A,
exploración física y pruebas de imagen adecuadas. Maniega Cañibano M, García Bear I, García Fernández
MT. Neumomediastino espontáneo en Urgencias.
En el enfisema cervical el diagnóstico diferencial lo
haremos con otras patologías que producen aumento de Emergencias 1999; 11:438-441.
volumen en dicha zona como: hematomas, reacciones alér- 4. Benito JI, Marcos M, Morais D, Pérez R. Spontaneous
gicas y angioedema. cervical and mediastinal emphysema. Acta
En el neumomediastino lo haremos con otras causas Otorrinolaringol Esp. 1995 Mar-Apr; 46(2): 152-6.
que puedan provocar dolor torácico (cardiacas, vasculares, 5. Bonedez C, Houliat T, Lacher Fougère S, Traissac L.
pleuropulmonares, gastrointestinales, musculoesqueléti- Spontaneous cervical emphysema: a case report. Rev
cas,…)13 (tabla I). Laryngol Otol Rhino, 2003; 124(3): 195-8.
Tabla I: Diagnóstico diferencial del dolor torácico. 6. Choo MJ, Shin SO, Kim JS. A case of spontaneous cer-
vical and mediastinal emphysema. J Korean Med Sci,
Coronariopatías
Estenosis aórtica
1998 Apr; 13(2): 223-6.
Cardiacas
Pericarditis 7. Blanquer J, Chilner E, Nuñez C, Blanquer R, Muñoz J.
Miocardiopatía hipertrófica
Neumomediastino espontáneo del adulto. Rev clin Esp
Disección aórtica 1990; 187(1): 22-4.
Embolia pulmonar
Vasculares
Hipertensión pulmonar severa 8. Bratton SL, O´Rourke PP. Spontaneous pneumomedias-
Sobrecarga ventricular derecha
tinum. J Emerg Med 1993; 11(5): 525-9.
Pleuritis o neumonía
Traqueo bronquitis 9. Panacek EA, Singer AJ, Sherman BW, Prescott A,
Pleuropulmonares Neumotórax Rhuterford W. Spontaneous pneumomediastinum: cli-
Neumomediastino
Mediastinitis
nical and natural history. Ann Emerg Med 1992; 21(10):
1222-7.
Reflujo gastroesofágico
Espasmo esofágico 10. Jovanovic- Batemen L, Hedreville R. Subcutaneous
Sd. De Mallory-Weiss emphysema and pneumomediastinum after dental dri-
Gastrointestinales
Enfermedad ulcerosa-péptica
Afección de vesícula y vías biliares lling. Rev Laryngol Otol Rhino, 2003; 124(3): 199-200.
pancreatitis
11. Reznick Jay B, Ardary William C. Cervicofacial subcu-
Hernia de disco vertebral taneous air emphysema after dental extraction. JADA
Artritis de hombro o columna
Musculoesqueléticas Osteocondritis esterno-costal 1990; 120: 417-9.
Síndrome interescalénicos
Bursitis subacromial
12. Salib RJ, Valentine P, Akhtar S. Surgical emphysema
following dental treatment. Journal of laryngology
Trastornos de la mama
Tumores de pared torácica and otology 1999; 113: 756-8.
Otras
Herpes zoster torácico 13. Castaño Yubero C, Gómez de Montes M, Guerra Garijo
Ansiedad-depresión
T, Oquillas Izquierdo D. Neumomediastino espontáneo
idiopático: a propósito de un caso. Medifam, 20002, 12,
La complicación más importante es la infección, siendo nº1. Madrid
ésta poco frecuente, pero debemos tenerla presente dadas
14. Rivares Esteban JJ, Gil Paraíso PJ, García Martín MA.
las graves secuelas que puede ocasionar1,14.
Tratamiento conservador del enfisema subcutáneo y
El tratamiento será conservador y consistirá en reposo en neumomediastino. ORL Aragón 2001; 4(2) 17-19.
cama, analgesia y antibióticos de forma profiláctica y control
15. Sherif HM, Ott DA. The use of subcutaneous drains to
de constantes: tensión arterial, temperatura y frecuencia res-
piratoria1,2,3,4,14. En la literatura revisada se discute el ingreso manage subcutaneous emphysema. Tex Heart Inst J
hospitalario manteniendo el tratamiento antibiótico de forma 1999; 26(2): 129-31.
ambulatoria aunque pensamos que depende de la causa del 16. López González MA, Cordero T. Traqueostomía como
enfisema y de su evolución en las primeras horas3,14. solución de enfisema subcutáneo y neumomediastino
Dentro de los posibles tratamientos, algunos autores con compromiso respiratorio grave. Acta Otorrinolaring
sostienen la importancia de colocar una aguja o un caté- Esp, 1997, 48(8): 677-81.
ter percutáneo en mediastino cuando existe compresión
importante de estructuras mediastínicas15 y está aceptado
que en los casos en que exista un compromiso respirato- Correspondencia
rio grave se puede realizar una traqueotomía de forma Dra. Raquel Artal Sánchez
preventiva/profiláctica16.
La Lectura, 13 - 3º Dcha.
La evolución generalmente es buena con recuperación 50015 Zaragoza
satisfactoria. raquelartal@hotmail.com