Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PUBLICIDAD
Ads by Teads
No hay dudas, éste es el mejor momento en la carrera del capitán de la Roja y su vida ha
cambiado en 180 grados en relación con las ocho temporadas que permaneció en San
Sebastián, defendiendo a la Real Sociedad. Un simple paseo de la mano con los hijos,
pasarlos a buscar al colegio o tener una salida a algún centro comercial con su esposa parecía
ser la cosa más natural del mundo para Bravo en el País Vasco. Sin embargo, pasar de la
tranquilidad de San Sebastián a la vorágine y exposición de Barcelona es un cambio potente,
al que no cualquiera se adapta rápidamente.
Él mismo reconoció que no está acostumbrado a caminar con cuatro guardias a su lado y el
club lo ha determinado con mucha razón, pues "a medida que ha transcurrido el tiempo, los
hinchas se detienen a hablarle y le piden muchas fotografías. No es Lionel Messi ni Neymar,
pero ya todo el mundo lo reconoce. En este club no hay tanta intimidad", afirma el periodista
catalán Ferrán Correas.
Luego de llegar a Cataluña, el formado en Colo Colo eligió para vivir en Esplugues de
Llobregat, un municipio que está a tres kilómetros y a tan sólo nueve minutos viajando en
automóvil del estadio Camp Nou, donde actúa de local su escuadra. En ese barrio, los precios
de las casas oscilan entre los 600 y 4.500 millones de pesos chilenos.
Este cambio de club, ciudad y barrio, Bravo lo vive con un sabor muy especial. ¿La razón?
La explica uno de sus asesores, quien estuvo cerca de antiguas negociaciones entre el meta y
la dirigencia culé: "Cumplir el sueño de llegar al mejor equipo del mundo tiene muy feliz a
Claudio. El siempre luchó por esto, pero lo que más lo tiene contento es que por fin se cerró
el fichaje en el Barça, situación que se había frenado la temporada anterior, a pesar del
interés".
27 SEP 2020
27 SEP 2020
Arturo Vidal devuelve la mano y se suma a los homenajes a Luis Suárez
25 SEP 2020
Su apego al club
La cercanía al estadio y al club, más la conocida serenidad del arquero, lo han convertido en
uno de los más queridos entre los funcionarios. La Oficina de Atención al Futbolista (OAF)
es uno de los lugares dónde más ha acudido y en ella se explican varias transformaciones en
la vida del golero.
Así, y con esa ayuda, Bravo pasó de recibir -en promedio- 450 disparos al arco por año en la
Real Sociedad, a sólo 55 en ocho partidos con el Barça. Hoy es hombre récord del elenco
catalán, pasó de ganar US$ 1,5 millones a US$ 4,4 millones y ante Real Madrid tiene su
mayor desafío como profesional. Lo mejor, es que no se nubla y sigue mostrando su cara más
humilde.
Ver comentarios
Imperdibles
Me enamoré de mi vecina durante la cuarentena: “Vivíamos a dos puertas de diferencia, pero nunca
habíamos compartido más de dos palabras”
Terremotos, diluvios y el picor del ají: Ewan McGregor trepa por Chile
Minsal reporta 1.622 casos diarios por coronavirus y 27 fallecidos: Positividad asciende a un 5,61%
En Portada
Empresas & Mercados Iansa cerrará su planta en Los Ángeles y concentrará producción de azúcar en
Chillán
Judicial Caso SQM: Tribunal rechaza solicitud de sobreseimiento de Patricio Contesse y fija inicio de
preparación de juicio oral
Música Mon Laferte, Chancho en Piedra y Pablo Chill-E son nominados al Grammy Latino
Chile Vamos Evópoli y el PRI instan a primarias en Chile Vamos: llaman a la “responsabilidad” y a no
“poner en riesgo la coalición”
Quiénes somos
Declaración de Intereses
Tarifario Diario La Tercera
Servicio al Suscriptor
Preguntas Frecuentes
Términos y condiciones
Código de ética
Venta de suscripciones
Políticas de privacidad
Canal de denuncias
Remates
Remates TGR
Avisos Legales
Tarifario Plebiscito Copesa 2020
Anexo CyberWeek LT