Está en la página 1de 59

HISTORIA Y CRITICA DE LA

ARQUITECTURA 3
DEUTSCHER WERKBUND

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, DE SISTEMAS Y DE ARQUITECTURA
DEUTSCHER WERKBUND
El Deutscher Werkbund fue uno de los
Movimientos que impulsó el Racionalismo en la
producción artística y Arquitectura
(Funcionalismo).

En sus inicios fue una asociación de talleres que


surgió en Alemania que buscaba unificar arte
con industria.

Este nuevo pensamiento dio origen en 1907 al


Werkbund (Asociación Artesanal Alemana)
creado en Munich.

Esta estaba constituida por fabricantes,


arquitectos, artistas, diseñadores, comerciantes,
periodistas, pedagogos, etc.

Con la selección de estos profesionales se


buscaba combinar a los representantes del arte,
la industria, los oficios y el comercio, y así
elevar la calidad del trabajo industrial.
Era una asociación mixta de
arquitectos, artistas e industriales,
fundada en 1907 en Munich, por
Hermann Muthesius.

Fue una organización importante en


la historia del Modernismo
Arquitectónico, del diseño moderno
y precursora de la Bauhaus.
 El Werkbund más que un movimiento artístico era una
acción sufragada por el estado para integrar los oficios
tradicionales con las técnicas industriales de producción en
masa a fin de poner a Alemania en un lugar competitivo.

Su lema era "Vom Sofakissen zum Städtebau" (desde los


cojines de los sofás a la construcción de ciudades) indica
su amplio abanico de intereses.
DEUTSCHER WERKBUND
El éxito se reflejó pronto, se empezó a hablar de “la forma
alemana”.

Esta doctrina se distribuirá en toda Alemania a través de


escuelas y establecimientos, dirigidos por Peter Behrens, y
Henry Van de Velde.

En los estatutos de Werkbund se aclaraba:


“El objeto de Bund es el ennoblecimiento del trabajo profesional
con una acción combinada con el arte, la industria y la artesanía
lograda por medio de la educación, la propaganda y un criterio
de unidad con respecto a las cuestiones de este ámbito

A partir de los postulados del Werkbund la configuración de los


productos industriales sufren una transformación que despoja
al objeto de agregados superfluos.

El Werkbund para la arquitectura representó la defensa de la


construcción en acero, hormigón y vidrio
DEUTSCHE WERKBUND
HISTORIA
Los precedentes de la historia del Deustcher Werkbund, fundado el 6 de octubre de
1907, se pueden seguir hasta el movimiento reformador ingles de William Morris y
sus asociados, de mediados del siglo XIX.
Este movimiento tomo como tarea la renovacion de la artesania artistica aspirando a
devolverle el nivel que tuviera en la Edad Media y contribuyo a formar un elevado
estandar de la construccion de viviendas.
En lugar del alzado simetrico, subordinado a la planta (como en los edificios de la
ultima epoca del Renacimiento), las casas como la Red House de Philipp Webb
(1859), debian responder al objeto a que eran destinadas, con habitaciones
comodamente dispuestas en sus relaciones mutuas y orientadas hacia el lado del
sol.
Tales proyectos recordaban las plantas irregulares de la Edad Media. Los materiales
de construccion de la mejor calidad se emplearon en forma expresiva .
DEUTSCHE WERKBUND
En el congreso del año 1911, Muthesius
formulo de nuevo los fines del Deustcher
Werkbund, haciendo resaltar ademas la
calidad estetica.

La perfeccion de la forma se unia para


Muthesius, hasta cierto punto, a
consideraciones matematicas, las cuales,
junto con el reconocimiento de la produccion
mecanica, condujeron a recomendar la
estandarizacion, tomando como como
base los acuerdos de la Asamblea de 1914.

Este punto de vista tropezo con la oposicion


de Van de Velde, no poniéndose al acuerdo en
cuanto al establecimiento de normas y el
trabajo creador del artista: el artista debe de
ser siempre individualista y nunca se podra
someter a normas y reglas.

Esta antitesis se mantuvo en las filas del


Werkbund y desempeño siempre cierto papel
en las discusiones sobre arte y arquitectura.
DEUTSCHE WERKBUND
En el Año 1914, el Werkbund organizo una exposicion sobre el modo de realizar las
formas industriales, en Colonia; fue una de las exposiciones de mayor importanica
del siglo.

Los edificios de la exposicion fueron proyectados, entre otros por Van de Velde,
Gropius, Behrens, Hoffmann y Bruno Taut.

La I Guerra Mundial interrumpio la labor del Werkbund.


• El Werkbund comisionó a Van De Velde la construcción de un teatro para
la exhibición de 1914 en Colonia, que fue un momento álgido de su
historia antes de la Primera Guerra Mundial.
• Este teatro fue su mejor trabajo, pero solo estuvo en pie un año al ser
destruido en la guerra.
• Van de Velde tuvo de dejar Alemania por ser ciudadano de un país
enemigo.
DEUTSCHE WERKBUND

BEHRENS

VAN DE VELDE
TAUT
• Lo que antes se veía
como una restricción es
ahora una virtud,
especialmente a partir de
1914, cuando la
necesidad militar hace
que cada vez más la
producción industrial
siga estos estándares.
• La Bauhaus tomaría esta
base, permitiendo el
nacimiento de la
fabricación modular. Se
pensó en la posibilidad
de fabricar edificios en
serie.
• A fines del siglo XIX en Alemania se dio un rápido progreso tecnológico gracias a
la estrecha relación entre las universidades y la industria. Por esta razón, envían a
Londres al escritor y crítico Herman Mathesius, para ponerse al tanto de las
actividades en arquitectura y diseño en Inglaterra. Esto le permitió conocer el
trabajo de William Morris y sus seguidores. Permaneció en Londres de 1896 a
1903.

• En 1903 regresó a Alemania con nuevas ideas en el campo del diseño industrial
moderno. Su pensamiento se basaba en el racionalismo en la forma, perfecta y
pura utilidad. "Muebles prácticos, sin adornos, con formas simples, pulidas y
ligeras, cómodas para las amas de casa (...) nace la adecuación a la función y la
sobriedad (...)." Extraído de Historia del diseño industrial. Salina flores.
• Este nuevo pensamiento dio origen en 1907 al Werkbund (Asociación Artesanal
Alemana) creado en Munich. Esta estaba constituida por fabricantes, arquitectos,
artistas, diseñadores, comerciantes, periodistas, pedagogos, etc.

• Con la selección de estos profesionales se buscaba combinar a los representantes


del arte, la industria, los oficios y el comercio y elevar la calidad del trabajo
industrial.
• En los estatutos de Werkbund se aclaraba:

• "El objeto de Bund es el ennoblecimiento del trabajo profesional con una acción combinada con el arte, la
industria y la artesanía lograda por medio de la educación, la propaganda y un criterio de unidad con
respecto a las cuestiones de este ámbito". Extraído de Historia del diseño industrial. Salina flores.

• En 1912 la asociación publicó su primer anuario, que incluía diseños destacados, exhibidos y promovidos
en las exposiciones, catálogos y asambleas organizados por ellos, que pronto adquirieron un carácter
internacional.

• El éxito se reflejó pronto, se empezó a hablar de "la forma alemana". Esta doctrina se distribuirá en toda
Alemania a través de escuelas y establecimientos, dirigidos por Peter Behrens, Henry Van de Velde, etc.

• A partir de los postulados del Werkbund la configuración de los productos industriales sufren una
transformación que despoja al objeto de agregados superfluos.

• El Werkbund para la arquitectura representó la defensa de la construcción en acero, hormigón y vidrio.

• Fue clausurado por el nacionalsocialismo, pero sobrevivió hasta nuestros días con varias
transformaciones.
DEUTSCHE WERKBUND
POSTULADOS – IDEAS – PROPUESTAS
Su principal objetivo fue promover ´´ La perfección del
trabajo industrial en conjunción con el arte, la industria y la
artesanía ``.

Cabe destacar que en un primer momento se dio


importancia a la calidad del trabajo artesano y del material,
siendo dudoso que los aspectos esteticos recibieran una
atencion suficiente.

La preferencia de sus miembros por la produccion


mecanica se apartaba mucho de la posicion tomada por
Morris.

No solo se conformaban con ello sino que la acogian como


un poderoso medio para fabricar articulos de calidad en
grandes cantidades.

Consideraban que la maquina era un nuevo


perfeccionamiento de la herramienta y que, de igual modo
que esta, la maquina se habia de someter por entero a los
puntos de vista del artesano artista.
DEUTSCHE WERKBUND
POSTULADOS – IDEAS – PROPUESTAS

La perfeccion de la forma se
unia a consideraciones
matematicas, las cuales, junto
con el reconocimiento de la
produccion mecanica,
condujeron a recomendar la
estandarizacion.
• Hermann Muthesius se inspiró en
el movimiento inglés "Artes y
Oficios" preconizado por Morris.

• Aunque tras una conferencia que


generó gran polémica por
condenar el historicismo del arte
prusiano, se vio impelido a
fundarlo sobre la base de sus
viajes a Inglaterra donde conoció
y se vio ampliamente influido por
Morris y su movimiento, el Arts &
Crafts.

• Se distanciaba de este al admitir


la utilización de la máquina y del
proceso industrial.

• Esta asociación se dividía en


dos partes: una encargada de
la producción del diseño
(producción mecánica en
masa) y en la preservación de
la expresión artística industrial
DEUTSCHE WERKBUND

CARACTERISTICAS

• Buscaba una nueva


expresión artística en la
era de la máquina, con
una componente
importante de teoría,
como todos los
movimientos de principios
del Siglo XX.
DEUTSCHE WERKBUND

CARACTERISTICAS

Tres claves hacen


destacar estéticamente a
este movimiento:

• Separar la estética de la
calidad material, frente
a las ideas anteriores
que las vinculaban
• Imponer la
normalización del
formato DIN
• Adopción de la forma
abstracta como base
estética del diseño
industrial, sustituyendo
al ornamento.
DEUTSCHE WERKBUND

CARACTERISTICAS
DEUTSCHE WERKBUND

CARACTERISTICAS
DEUTSCHE WERKBUND

CARACTERISTICAS
DEUTSCHE WERKBUND

CARACTERISTICAS
DEUTSCHE WERKBUND

CARACTERISTICAS
VAN DE VELDE
• Estudió en la Academia de Bellas Artes de Amberes entre 1882 y 1884.
Continuó sus estudios en París donde contactó con círculos impresionistas y
simbolistas.

• En 1889 tomó parte en la fundación de "Les Vingt" y al año siguiente intentó un


renovación del arte tipográfico belga tras interesarse por el sintetismo de
Gauguin.

• Tras conocer las obras de Morris y Ruskin, abandonó la pintura para


interesarse por el diseño y la realización de objetos decorativos, iniciándose
poco después en la arquitectura.
VAN DE VELDE
VAN DE VELDE
• En 1906 realizó su primera construcción,
la casa Bloemenwerf en las cercanías de
Bruselas, cuyos muebles también diseñó,
relacionándose con las teorías de Horta y
el Art Nouveau, convirtiéndose en uno de
los máximos representantes del nuevo
movimiento.

• Las exposiciones de París (1896) y Dresde


(1897) le permitieron extender sus ideas
por toda Europa al igual que sus escritos y
conferencias en los que defendía la
racionalidad del arte.

• En 1898 fundó un taller de artes aplicadas


en Uccle, trasladándose dos años después
a Hagen. En 1902 será el encargado de
dirigir en Weimar el Kunstgewerbeschule
Institut, antecedente de la Bauhaus.

• Sus trabajos le llevan a manifestar la


dialéctica entre el desarrollo industrial y la
producción arquitectónica, como se puede
apreciar en su última obra, el Museo
Kroller-Muller de Otterlo, donde se guarda
una de las más importantes colecciones
de Van Gogh.

VAN DE VELDE
PETER BEHRENS

• Mientras que en Inglaterra los talleres de Arts and Crafts habían


rechazado la producción con máquinas, ésta fue apoyada sin
restricciones en Alemania.

• Estilísticamente los productos alemanes de final de siglo tampoco


tenían parecido alguno con los ingleses de las Arts and Crafts,
movimiento profundamente arraigado durante todo el siglo XIX. En
estos años noventa Alemania adelantó a Inglaterra como nación
industrializada, asegurándose este puesto hasta el estallido de la
Guerra Mundial en 1914.

• En medio de un clima fuertemente nacionalista, se buscaba un lenguaje


estilístico en el mercado adecuado al prestigio mundial de Alemania.
Estas ponderaciones, en la misma medida económicas, nacionales y
culturales, llevaron a la fundación de la Werkbund (Liga de Talleres)
alemana, que se convertiría en la más importante fusión entre arte y
economía anterior a la Primera Guerra Mundial.

• Doce personas, representantes de las más prominentes empresas de


arte industrial, y otros artistas, decidieron en Munich unirse en una liga,
cuya meta era «el ennoblecimiento de las artes industriales en
cooperación con el arte, la industria y la artesanía, y a través de la
educación, la propaganda y los criterios lógicos ante cuestiones
importantes». Calidad en el trabajo, era la meta principal y la consigna
de la DWB (Liga Alemana de Talleres), cuyo objetivo era asegurar la
supremacía alemana como potencia comercial. Entre los doce
arquitectos y artistas fundadores de la Liga se encontraba Behrens.
PETER BEHRENS

• En 1907 comenzó a trabajar como director artístico de la


AEG (Allgemaine Elektricitäts-Gesellschaft), fue un pionero
en la implantación arquitectónica de nuevos materiales y
técnicas constructivas. Posiblemente el primer caso en que
un arquitecto fue llamado, no sólo como proyectista y
constructor, sino también como diseñador de los diversos
productos de una gran industria, se encargó de dar la
forma de todos los productos de esta empresa, desde las
lámparas a los radiadores, desde la decoración de sus
sucursales a la publicidad gráfica.

• De 1907 a 1914 Behrens trabajó como un consejero


artístico al AEG en Berlín donde creó la primera imagen
corporativa del mundo. Behrens es considerado una figura
importante en la transición al Clasicismo Industrial, y jugó
un papel central en la evolución de Modernismo alemán.
PETER BEHRENS (1868-1940),

Arquitecto y diseñador alemán. Nació en Hamburgo y, aunque inició su carrera como


grafista, dentro de la corriente Art Nouveau, a partir de 1900 comenzó a practicar la
arquitectura.
Evolucionó pronto hacia un estilo geométrico y austero, que con el tiempo se
impondría como el arquetipo de la arquitectura industrial.
En 1907 trabaja como director artístico de la AEG, empresa para la que diseñó una
gran cantidad de productos, algunas fábricas e incluso las viviendas de sus
trabajadores.
Behrens fue un pionero en la implantación arquitectónica de nuevos materiales y
técnicas constructivas.
Entre sus obras fundamentales destaca la nave de turbinas para la AEG (1909) en
Berlín, construida en hormigón colado, acero visto y grandes cristaleras de vidrio
plano, sin ninguna referencia historicista.
En la Höchster Farbwerke (1920-1924), cercana a Frankfurt, construida en ladrillo, se
acercó a la corriente expresionista, aunque fue menos radical en el uso de los
materiales. En su estudio trabajaron tres jóvenes que más tarde se convirtieron en
los maestros del movimiento moderno: Walter Gropius, Ludwig Mies van der Rohe y
Le Corbusier.
PETER BEHRENS

Nave de turbinas de la
AEG
Año: 1909
Dirección: Huttenstrabe &
Berlichingenstrabe
Ciudad: Berlín (Berlín)
País: Alemania, Europa
Arquitecto: Peter Behrens
PETER BEHRENS
PETER BEHRENS
PETER BEHRENS
PETER BEHRENS
WEISSENHOFSIEDLUNG
DEUTSCHE WERKBUND

BEHRENS ( LA CASA LEWIN )


VAN DE VELDE

TAUT
PETER BEHRENS

Nave de turbinas de la AEG


Año: 1909
Dirección: Huttenstrabe &
Berlichingenstrabe
Ciudad: Berlín (Berlín)
País: Alemania, Europa
Arquitecto: Peter Behrens
BEHRENS HOUSE– DEUTSCHER WERKBUND

Casa Behrens House - Villa Behrens,


situada a las afueras de
Mathildenhöhe (Darmstadt -
Alemania) 1901 Diseñada por el
arquitecto Alemán Peter Behrens.

Construida para ser la casa de


Behrens, pero el nunca llego ha vivir
en ella, sin embargo la vendió
rápidamente y sirvió como base
para conseguir renombre como
arquitecto.
BEHRENS HOUSE– DEUTSCHER WERKBUND

La vivienda , una exposición


permanente de la nueva
arquitectura, una declaración de
una forma de vida y un modelo
de estilo.
Casa de Behrens es,
básicamente, en forma cúbica,
con un techo piramidal de tejas
rojas.
A dos aguas domina la fachada
principal, y las paredes blancas
lisas se alivia con pilastras
decorativas tiras, cuñas, y
arquitrabes moldeado en ladrillos
de cristal verde.
BEHRENS
HOUSE–
DEUTSCHER
WERKBUND
BEHRENS HOUSE– DEUTSCHER WERKBUND
Internamente, la planta baja, se compone de un hall de entrada con
amplias pantallas deslizantes que se abren en una sala de música
que a su vez conectarse a un comedor, de modo que prácticamente
todo el espacio se pueden unificar cuando se desee. El estudio es el
cuarto de arriba principal.
BEHRENS HOUSE– DEUTSCHER WERKBUND
Behrens diseñó todo el interior decoraciones de los muebles,
alfombras, cortinas, accesorios de iluminación, cubiertos, vidrio,
porcelana, y lino en armonía.
Él y su casa, jugó un papel importante en la exposición de 1901
de la colonia de artistas, titulada Ein Dokument Deutscher Kunst
(un documento del Arte Alemán).
BEHRENS HOUSE– DEUTSCHER WERKBUND
Materiales:
Exterior en ladrillos y estuco, su interior en
madera.

Podría clasificarse dentro del movimiento Art


Nouveau, pero que por el lenguaje empleado
recuerda a la arquitectura vernácula alemana.
En las cubiertas se manifiesta la influencia y
adaptación de la arquitectura tradicional en su
propia arquitectura.

El interior de la casa se desarrolla entorno al


comedor y la sala de música, los dormitorios y el
estudio están en la planta superior.
La vivienda Behrens fue parcialmente destruida
durante la segunda guerra mundial.
BEHRENS HOUSE– DEUTSCHER
WERKBUND
BEHRENS
HOUSE–
DEUTSCHER
WERKBUND

También podría gustarte