Está en la página 1de 111
249 225% 155 em (Canines Ce Merce Kapa 37) {Ate nan 2 Pac rl ge, wine Gann coe Mec, sopemore de 2018, {P remgresion fore ge 2096 2 reepresion, uno de 2016 Geno se Pbicasones Eats y Mee Dito 8.8 ‘Mt Carne 46 (CHSCAG) Brest” Re “Tel: (64 11) 5276-2200, a 1S.8N Nw ove.ce7 sono mtn si een Gisela Untoiglich Autismos y otras problematicas graves en la infancia La clinica como oportunidad Gisela Untoigtich Liora Stavchansky Maria José Fattore Romina Kulberg Silvia Benasayag Romina Carla Flores Maria del Carmen Luongo Maria Martha Panizza Verénica Spinelli Christine Davoudian Carla Biancha Angelucc! Erika Pisaneschi Sotilli ‘ore catia Cons Unauhc” etsf eotracn Eis criewcaea ene Sein een een | Ate nant 2 Pca rl Ung, St seg Gans cone Soren tha Deaomecsi atc Legon ‘so aoa Anes Hae ‘Medi, septionere de 2018, {P fempresion fore ge 2048 _reenresion, une 2076: Gono ae Pbicacones Ea y Met Die 9 ‘A Carta 345 (CHOHAAG) Bucs Aes Ants Saseetecreaa0 ™ Era eared cam 15.8N. Nore. ce7 sono Cums ee gi ealec ney 18.728 Tromso seen Paa pena Gisela Untoiglich Autismos y otras problematicas graves en la infancia La clinica como oportunidad Gisela Untoiglich Liora Stavchansky Maria José Fattore Romina Kulberg Silvia Benasayag Romina Carla Flores Maria del Carmen Luongo Maria Martha Panizza Verénica Spinelli Christine Davoudian Carla Biancha Angelucct Erika Pisaneschi Sotilli ‘Gna Usenet. Dassen Pico (URN), Caco po {el Campo Cincy Eawacon™ Poa dea acl de Poles (UBA). Ge ‘lor del Premio Fed de clog 2005, Apres de a palo pole ‘nl dea nic” Puan en pres deinen URAC (200022007). ‘ecsdocial UBACYT 200322007. Superr deln quip de pcopedaggiade uy de Nor Rado Gare” Hop! Durely del CESAC. No 18d Inca Bano Aire, Mier fendlr del mviners ierdcpti“Fnum Inf Supernr et Eo ntti el Cano de Dero If se Estimulicin Tempra “HN” Seward Ne, Ace y Fai, Ms sip ein Ide} Pras vad po iene earns ‘aj de Chie, ral Uren, Mes, Epes. Eno or puta ot ‘elaborcon se encuentran: Nia dant pear Diagn lcs ‘ADH Nia cr dif de trmin prod a pte de morn, a gas ecto linn (Canea Banc Anceave: Mga mise slog Faso doctor xP ‘elo Sc ort Unni St alo (US), Pte de ian de Edn pei y Soot dea Eda en Fata de Edn de a USP. Prasnen ea (UST), PotepeEvetign pb seo sis ema: ren Lispenoes eon sino paseo ten, als pan ecco a, Sua J. Rewari. Hogue (UA). Bye eee ot Gent muna SAO Y ABA) y expecta en emai (RA) Distr y finda Fandagen (Cento Se Geis nepal y dtr del res “Pec purl Sa, se laFuniacin Ane y Movie, Tras en aR de Hopes dete fron en acess ope (Coneio GCBA), Dacenca m Gene en UBA,CAECE, ‘eran, Fendcion Arey Moviez, Bea de Inenigacion (OBA) y bse cto (CONICET) Repsemane argentine "Spor ateacoal yet Gao Haman pr Latinum (Che Concedes del Hot deN ce Rar Gui” Funds del Cnr de Etats Geis Se pron begs molecular Chan Pestrian Meal Comey nl Moot Sia ‘thal of Miche (EE. UU) yen Fund Jide Da, ne! Hove! Sel Sit Che Sa Pa Ep Come Durnin: Mii eu cro de protec mero inf (PMI rn Hans) Memb dl Coro Genel be Sen int Dens Coonan rpms de Pomoctin de Sad pra Gest, Panalan, Formas Itgrane {Md de Nun com pcan Mb dee WATTEM Fria y "pce AnatigaeAtory compo de Mire sa papier gra, web arma Aor dees npr psn: "Acar ee rg, Manis Jot Farroun Méis (UA) pecs on ety Newt Cr ela (Colpo Duro LV y Sala Arena de eas) Eames o eoromi y Goi de Sia (Unie ni) Dor Genel del Cet esta Infnly Exim Tegra “EN Mimbo tlds Sec Ai eer neg eon ai ebro CEFEN Se {tay neonaihg det Hosp! Mater nin de Sm a (1098-2013), Reeene Regia de "Semana del Prenat” (UNICEE Arges). Docet elect Mato Ene de Clin Peden (UB) Tegra de Masco Epes em etal (UB). Rowan Casa Ponas Mids (USA). Reet cn Genta Mética (CeNGGeM). ‘rrr Medina (USAT) J de eset en Geta Media (CeNAGeM). ME ie pnt on Saati Janel MA ncaa om compl Bap psic (Chur Vie, Mee genetic Hoa atl de Ago “arn Mais (Gh, Misc) Média geet cn Pango, Poet pl del RENAC An Tide bloke cain tres Se ago nocd noma con ‘aren Carnes Motnzs Ricco (Comisia Nasol Sai eves DEL Mins (Sa dela Ns), ours Keto, Mética(UBA. gest cnn eve con ora en eso Intl (UB Conran deOrenciny Palace y ence de sida doce det Cn e Deol eft) Estilo Tena “EN” ke at ifn dee np de Sonn, eo. estes de Hal “de Pedi “ann PCa Manta pm Cannone Lions. cesar Kinctlog. Teapena ew Neue l/Bbeh pec en Kino y Fs Peery Neonat. Coen Ate de xin Tempena dl Cento de Doral y Etat “Tempra "HI Nido" Diem Kinitlog del Cento Bacto Tenpatin “Sle” Mle Scat Argentina de Feat, de Asx de Tepes cn Ne ‘erry dea Arcee Amst ce enpitscn Newser, Mania Maxm Panza Licence dogs y ot Gens de Bde (UM), Orcas en sen Pinal. Corina del Ba de Plog ope el Cet de Deca lef Esta Temprans “EI Nilo Intra de pio iterixptinavo dt Coto de Sepia de Ao Resp {pad “nig y mia” (OBA) Referee dee Seana det Prortur (UNICE, ‘Arp "Prnio Piel Cad 2012” Sutceara de Manco de ‘tpi de Beno Ai), aaea Pisaniso Sorm:Fenutsogs. Masse Lnguitc pealia en Denial dt Lengunje rnc Ean Pas Pio y Genin Esti dee Sox noir Ars Tc de Sal ce eo con Di ‘pia el Miniter aad (2008/201)yexceecterade Ecsin cn Deco "Humancey Cian det Mini de acon (2011/2012) a, shen de Mimi Paco Asim Sala Pics (213/208 y onan li te Ala 2015/2015), Bra ‘Ventca Sos Lens on Tj Soil (UA). Preset de Anon (Gi ie de Sn Io, Coornaors de Of de Mees y Pox de Derechos Nios, Nin y Adlets de Sp Ten Conrad del Ares Soa ‘ene de rcs de Tay Soil (Fata de ies Soc, UB), {oa Staves Pcmlits Macrae Teva Pca pore Ceo de Investigacion y Estudos Picostlticor (CID). Maca en Eats de Lists Intnl (Univeniad de Ww), Dstrs ny owinapor ed Calg ‘coun Lacan (Meno) Miembro de Hed Anal Lana (REAL) Haul de Le Pama (ESLED) Ha pl Tjend eli en ‘wil Or La alr rad, Ent» psy an: Lv nie erin Bork de ef y acon en Dedicate br ala memoria de ts ‘Dra, Ans Maria Menéndes, quien nas eg suc hecho realidad, "EL Nido” 0 pasion par lt infancia, Ecibies una maldicin qu saa ‘Bribie usar a palais como carnéa, er pcr logue noes pala Conde en nv palabra ta entenes, merle la carn, ‘algo sib. Una es gue pec a encrelines, om avo puede ebay afer la palabra (Clarice Lispector Parr 1 AUriios¥ gruas eomumuincas canes Avs, soroutneas, scoroumens Gin Uncatiy a Gide Uti ‘Aum ¥ racost rer: ira Sterchany. ‘Brenarns vue wana rata 1A Maria os ator y Romina Kes. Go trh, La monster aso, Sia Reno 9 Romine Carla Hore indice Pare 2 Environs, INEERVENCIONS OFORTLNAS [EEE sPARTE! = 6. Ierenvanconessomenvaers: neuen cud OronTEnaD4 Gita Unio os ur AUTISMOS Y OTRAS 7. "BL Nipo": ww nvGan PARA BL PROBLEMATICAS GRAVES acuNTRO tr Ns, ERAS BUS HAMAS Marla Jo Bare : Ma 8. Views nanmanos, sus ross estrus Maria et Carmen Luong Maria Marthe Pnicza sa 9. Conarnsccon con DE HSTRATEIAS CLNIEAS, Maria Mart Pica Venice Spin os an 10, Br amaatazosevsrAb0 8 HL roseRTO: Ds avon naoaarntd Bano ¥ NAKRATVDAD. Crisin Darou no : ot ALL, Armco 148 rasonas penosricans como ‘Puasromwo ons Esrocrno Avra Buss Cara Bianchn Angelus» Brita Pisorh Set 205 Capitulo! Ei AUTISMOS, BIOPOLITICAS, PSICOPOLITICAS Y CONSECUENCIAS SUBJETIVAS Gisela Untoiglch a esplicacén un errr bien vestida Julio Cortzae Me gustaria iniiar este capitulo con el sguiateinerrogante, que in tenaremos responder lo largo de todo libro: gpor qué nos encont’ ‘mos acualmente con mayor frecuencia con niflos gue presntan probe snatca piquiss cada vez mis graves, cuya emergencia se produce cada ‘ez mis precozmente yon el agrvante de que muchos de ellosconcutren 1 iagnosticados como aise? ‘A medida que los conocimientoscentcos vanzan, ls picopatologsa ‘se havueo, en aparencia, mis smplit. En a atualidnd, parece sr muy illo agnostcarpadecimientos mentale; cen de tests astoadmi stables circulan en internet a alcance de la dam yelcballero. Pero, es co diagnostica? DActeos yore probes graves na fact En el diccionario de ls Real Academia Espadola encontramos que diag nostic es 1 Recoger yanalizar datos para evalu problemas de diver ‘S auraeza, 2, Determina el cariter de una enfermedad mediante el ‘eamen de sus sgnos. Asimisme,hallamos dfiido que “diagnstio es flare o ato de conocer la aturaeza de una enfermedad mediante Ia ob Servacon de us sna signos”,Etimolgcament, la palabra dagnés theo proviene de ia travs de + guess conocimiento + ie relative 3 “Tao dsgatco ex una construccin que se efexia en un determinate momento histricoy responde tambin a certs intereses poltic- ‘Sumeny/12S8andwim2aSpecnsh20 Dade S20DSMS pi to, 22 Asis, Naan rs nana marca Date: Nain / ‘Ags, M0110) "The psec mental is, wy, Ba The No Yr Reo of “ky 28 pio de 9011 (spc fms metal rae, {i Bl rman en ies], frac soc, mayo de 3022 Tea po mo Pol Yap Dope en e/a? ins n/p meal ncn nly, Acee cl 1/9/2014" Ane Mane eof Pre Yr Tne Bo Rory 1 jo 011 Laslsones des pq” Em In rane Ha Pe ‘pole ca ap//wewaioks cm/s ane 01/14 tie Aceabe cl 170/208) sy M2018) erreniy. Acesec 80/04/2015 Diponibenkeep/r: icmp Rena Renate 63003 na 8. (1988), Cuno aren de tment nia adler tomes Confronts ys Jr neon Se Paaal eNitoy a, 5. S/).Be a produc de sabia y a orn del prions Dori en hap/feahblchcun aie am. Ase si hyos/ans, Cul Han 201) Pipl Neri y mean de per Boe then, 1970) Za mma pi Bacos At: Sigh XXL i M2005). der pice acs Aes: Fondo de Cla Feo i M2008) de dsb infos Bon ics Ati Dascenar ys prbledts graves en afc Foc, M (206) Hit deeded La nated de ao Mai Sao ei, 8, (1982) "Nuge Concenins de nc a Pico Contre ‘Wbh Obra Compl Tone ANI, Rac Aue Amaro ed § (1997) “Conatracones x pico Olas Complatas. oso XXII. Meron, (964, ra yaaa eles Mii Fon de Cus Boni, Teraghi M. 2013), La inwpore poranca Nowe steam y pula i ih mp) ec eager cn ato, 200). Pit culo a faci Bare dre es dnc 3 tent Bato lee Noe ‘ntl C203). a infec pms rn com ii La pin ‘andl jeri ent cineca: Bae ice Nove ‘nih G01) "El dag co nna ome pola uocump.Ba "Rn Nur Cia de Co de Pde rn de Crd, No Wing: a Goel, (1979). "Severe inet eran anda "oral ncn: psigy and csteason Jornal of aon wd ‘pmo srr, 9 (98. 129. aks, (2010, Antony fen epidemic Nov Yo: Broa Paperback SM Capituo2 5 iz! PROBLEMATICAS GRAVES EN LOS PROCESOS DE CONSTITUCION SUBJETIVA Gisela Untoiglich Arontear a enpuin dea incoridumie para wo utr ones tachment: del mat ni, ee Laren JICADORES DE SUFRIMENTO PsIQUICO EBES ¥ NINOS PeQueNos ‘Para comenzar este capitulo realizaré un rsteeo de cules som as ea ristica mds relevant que abr. qe tomar emo schales de alarma Jn constrain sje den nite posuco, Luego reflexionaremoa de por qué pueden estar maniestindose estos signoscliicos y 19 sedan aver en diferentes autos. ail En 1943, Leo Kanner dlimia “ais infil precoa” basindose «en Is obseracion de once nino que Hegaron 4s consuls en el Hospital John Hopkins, en Bakimore donde habla Fundado el primer servicio de ‘silat nail. Lae carscterisicas mis relevantes de estos pequetios ‘ran Ia incapacidad para estabecer elacones con otras personas sale ‘cione en lenge, sobre tod como vehicula de comunicacin social, ls insienciaobsesiva cn mantener el ambiente sn cambios Gmmenes) paricén, en ocasones, de habildades expels; el buen potencial cog: faidvo, aungue muy limitado a su centos de inert; un aspecto fo, normal y fsonomiaincigente™ a aparcin de ls primero siatomas desde cl nacimiento Casal mismo tiempo (1944), Asperger, en Austria presenta a cuatro ninos con caracteristcas particulars, 4 los que agrupa bajo la csifca ‘Sn de “pscopata ats", subrayando: la fala de empats a extrema, ‘ingens a poca habilidad par hacer amigos; el lenguae pedante 0, pet a pobre comunicacién no verbal interés desmesirado por ‘Setos temas muy expefios a torpeza motoay la mala cordinacén Es nccessro subrajar que si bien todas eats caractristias so eleva tes, ninguna de ells por x misma slcnza para realizar un diagnéstico or ots parte, etat manifesacones clinica suelen sotarc alrededor de los 3 ahoe de edad o mis, sobre todo cand se proiuen akersiones significative en el lengua 0 conductas muy bzarras que sucen see de {ectadas con el inicio de la escoardad. Ese echo puede consti wna sdetecién tana y conllevar la péndida de oportuniadesvaloasias Jeevencién en los tiempos fandantes de costtucién subjetia y dela Facsonesceebaes. Para que un cachorso human pueda transformarseen set cs neat ‘ol encuentro con un Otro qu oa, lo sostenga, lo expe lod lo libdinice lo anticpe. veces, en estos przeros encuentro, Se pro ‘een Gers difcultaes que e ponen de manifesto muy tempranamen prs quienes eatin atenoe a estas sees. Detetar oportunatente et Indicadores ¢ intervenir de un modo subjetivante puede posbiliar qu Serta prolemstica importances o se tansfoemen en patologia grave se proceso de subjtvacd eda Sempre en un espacio vincula, en context histrco social determinado y pede tener mille vist (Gel Unpih | Probie rae nie rocerce de consinen «ff or exo es fundamental idcocicar oporeunamente los indicadores que pueden revear, desde Is perspectia incular, posblesniveles de si Imieato en ls peimeros tempos. Algenos de ellos pueden ser + clllano incesanc de un bebé yun adulo que no encuentra el modo ‘de calmatoy ¢ desespra junto a, ‘+ lnmirada esquiva, que no proce intrcambios amorosos, 4 afala del “mated es dece de un idioma propio entre elnino y cl adulkocaidador 9/0 Indica del heb para respond a mie smo a wants de gorjeos y sonra +b carencia de place compart en los encucntrs, con alos que ceuidan pero que no pueden aeaicar subjevivamentes + un bebe que no demands y un alo que no puede ofan, © un Pequeno que exprea su malestara través del grito 9 el lato pero fo encuentra wn adult que sgnfigue ee rita y lo transform en ddemanda (“llra porque tiene fio, necesita mimes, quire que le haga upa”); + la fla de rotinas que organicen I vida del Bebé le anticpen et mundo; I rigidizaion extrema de las ratinae gue no toman eo cucora las necesdades del pequeno o el desmoronamieno de nfo ante pequedos cambios; ninos que se quedan much tiempo solos, xpuestosa pantalla pero sin intercambios humanizantes; que parecen no reclamaraladuoy | se encuentran dexguamecidos en in bombardeo inesante de et mules auditivas y senor; per ipo sensibildad extra os estimlos sensors, adultos que no generanningtin minimo espacio de ausencia, que antcpan exceivamente a Is demand del bebe sn arma ninguna Iiania que posible alguna initia del pequeto; fala de aparicin de Ia angustia ante ol extrao: el Bebé parece no Aiscinguir entre conocidos y desconocidos, ols angustia parece des Dordto tc el empoy, ‘no hay cbjetos, mis all dl exerpo matero, que ealmen al beg no se constiye ninggn objeto sustituto como el objeto tansconal, sl Tsssirory oe prclonicar green ice Ge sigh | Protas res nos rcs de coset ‘Winnicot (1968) nos plntea que et proceso de maluracién del nino proviene des herencia bikie, pero que slo se desarellr existe un ambient fcitador Este ambiente fcilitador ex ens! mismo wn fom ‘no spares ieercambios iis places como “ake / no ex + fala ls mirada compartda hacia wn objeto externo que genee cu Fioidad . 4 re compejo y debe aaprare a las cambiantesnecesidades del peqiedo, 41st mila be lg ain pro osm TS nas com nso” in con ellos; Qué ocure cuando el ambiente Faxador no puede prover sotén Si * lito mo busca uy para clineramtio, shake no proms I mo rcs en as posta de etn fox emp ina Jes de constitucidn subjetiva, se pucden presentar“agoniss pimitivas la slabea angustia no es lo sufcencemente incensa en este caso-". (Winn ‘ott, 1963, p 114). Es necesario precnar que este ambiente pucde fille or miliples motivo y que eso na necesiriamente ext Tigao a a fla ‘e afeto, en especial el mateo. No se ata de culpabilzar a madres y/o res; Iamentablemente, en numerosas ocasiones se han hecho lectras simplistas de esta stuacion, eransformando cucationescompleimas en culabilizacions absurdas. ‘Acararemos todas ls veces que sea necesatio que nose tata de pero -nas ni de géneros (madre ~ mujer o padre ~ hombre), sino defunciones que pueden estar a cargo de diferentes sujetos pero que deben poscer eomo condiciones bisicas la aimera (es deci, un ado en presencia fisicaydisponiildad psiquica, en posiciin de cua y de transformar gto del nino en llamada) yl enuncisplsonal (logue ignite a no placid del cuerpo del nino y, uve, la posibilidad de ibiinizaro, rnizario y armarle una urdimire de deseos que lo anccipen y coast )- Est puede no seeder, desde el ado parental, por divers moti ire ellos, mencionaremos padres en stuaién de duelo, sn sostén si mismo; padres en sitsacin de violencia intratimila, sin dispo- lida para el euidado de ese nuevo sujetosstasciones de catistofe es, pltcas, ambicntales arasadora de subjeividad; condiciones salud ses del bebé que oeasionan micha angustia en los padres y sultan su posicionamiento en tlacion con ee eachorto humsano ge ics de exremos cuidados y sostén -pueden ser situaciones de pre ‘extrema, malformaciones, dieapicidades~, Y muchas ots que ocisionan que el adulio ao est en condiciones de aojar 3 Ser yofetarle aqullo gue necesita pars pasar de ser cachoero amc, ‘ins alli de i hay o no lengusje, no aparece una intencion comuni ‘atv; ctando habla lo hae enw to extra, que remite mas a las pantallas que alos intercambios humanos, “+ clot es bused s6io como instrumento para conser coms “+o aparece ning ines en el nterambio con pares 0 bien mani festa angusia ane Is presencia de oo i; + no responde a su nombre nia ninguna propuesta del auto por fuera de a satsecin de as necesidades bisicas; + una sparen prescindenca del aduleo demasialotemprama, que se rmaleniende como ina sonoma precoz (Cada una de estas carctertcas pede constitu wna alerta de suff mien, no es suciente para hacer un dignéstico, pero es necesrio se ‘hala, alojuay decidir como se intervene de mod tl de no paolo pero tampoco de minimizarts Ganasnros ACERCA DE LA CONSTITUCION SUBIETIVA ‘Como plantesbamos ene nici de ete iro cal vex son ms as. sas por nos pequcios con problemicas graves ens dese ‘os preocupa, nos aria y nos lea plantar an singin de etereogan Sabemos que todo nino vaadesarellse si ine ls condiciones para cero, Eneonecs, el desirrollo no es algo que va de syo, que necesariam sconce y sucede en el orden que upuestamente est prestableio, Actin ots probit groves nna ‘Winnicot (pit) subrays que, cuando el ambieat filitadr ill, pequotio puede defendere de diferentes moos: © Retorno aun estado de ao-imegracin, la densa esl desing de 3 afr hace referencia i mismo por su nombre, "tu" 0 “Bela Uso de pelabres simples aunque es caper de hablar con fase Respuestas con monoslabes. Lenguaje monétone, repetv,jer- {moses esteretipadas aprendidas, hablan alos otos mas que ‘ompatr una conversacin ene dos. Respuesasinadecuodes, toss 0 groseras.Tastornos semanticospragmiticos. 1) Respuesta a fos otros: respuesta ausenteo demorada a er ax ‘mado pos sombre sin que exist alteracén aud, Sonisaso- ‘al auzente o reduc, puede presents los primeros meses de “ide, Défit de a atencon enjuntay para disriminatexpresiones facials con carenci de gstosexpresivos. Respuesta insulin te negotva al requetimento de los ora, conducts eviaivas. Risa motivada.Avrsdn a tact (abrazs de persons cercana) Dileutades ena compresion de consign o padidos, 6 nteracisn con lox otros: a de consciencia del espacio perso- tno iniolerenciea la ntiomisiin del espacio. Pobre introeian ‘on sus pares, Rechazo 0 aprosimadén Inadecuada,agresha 0 eruptive que pueden empeocar su compromiso socal. Ausenca escasainitain de accones Resciones de ensiedad.Ausen {ia de juego simbdlco, Asencio 0 escaso interes de iar juego cial con otros 0 compat juego star. No juegan adecu ‘damente con Tos juguetes sino que muchas veces los inestigan ‘los uiizan par hacer fs 0 tres. Ausencia 0 escaso dsfute Se stacones en lagu la mayoria dels nos lo hacen (esta). [Ausenciaoexcasa frecuencia de saludos y despecldas. Dsintee sador por el entorn.Escasaflexbilidad. £4) Contacto oculory otros gestos: uso reducido o ausete de ges tos focales, contacto visual disperse, su mirada en genera es hui- za, no reconocen expresonladal.Disminucin © ausenda del ‘eo ocil del contacto ocular. No sala con su dedo Alterac tes en le atencinconjunts ape Kuler | Epodatay bs ramos paral deen. 2. Conductas rigs y repetitive ‘Yo patron de Interesesrestringidos 42) Motoras: movimientosesteectipados repetitvos como aletos dolar manos, chasqudo de los dado, ethided mois ongania- 43, epettv, no propositv, que se leva 2 cabo exacamente de la misma forma en cada epetiion y que lita la gama de acti dadeseintereses del nino. Estos movimientosreptitos parecen haber petdiz toda funcén de comunicacén yno tener destina taro. Salts, deambulacin sn un fin determinado, blanceo con el cuerpo, abi y cerar puerta, crtarpapeles. Cros Retazo en Ta adauision de pautas motores. Tastoeno en ia morcha (mocha ‘en punta) iperxitud artculara pedominio de munecasy coda. Torpeza motora.Hipotone musculr de los meseteros que genera ‘aumento de apertura bucal y babeo. Movmiantes anovmaes. ) Sensoriates: tocar supercies,chupar objeto, pero hipo reac: tividad sensorial. Reacciénexcesva a sabores, aversion oral tox tora, selectvdady preerencias pr comida. Preferences por ro tins fomiiares.Rttaso conrl de efinteres.Eneopresis.Habios e pica Hiperausia. Wastornos del seb ©) Sensitivas: iva Sjamente Ia li, el agua. Escuchar siempre fe ‘misma misice, Observar garun objet. Fete Foto, Ma ole 8.2010 Cz tae shots wens sboige cers nosy econ (cara Scher A ae Oyen 0. Clee 35% Sheba ta ot ain yok 319g os Ss a TEA Ce 201 Sc uch toons yt oh 4. Examen fsico, Es importante obtener los datos soe ef exesimien este nines pes tll, perimetro ceilic ys percentiles, ‘La macroeeiiaa So soca a lor ifs con rasgs aust. La misma se diagnotcahabtualmentslaGrcunfreia de a cabora es mayor de dos deviations estndar por encima de la medi, Se deserve i oe nos con urteriias atitcas mostrarca un perieto ceili mis pequcio en el esl Dsceoe yo prolactin ricimieno, un sibito y accerado crecimiento enue el mes ys dos meses, {rents seis yctere meses, (Quero Gasca, Alfredo; Alex José 2012) Presencia de defectos congénitos mayores, como cardiopatias, sur ps tatina, dsmorias vais, detalles dela cas, dl peo, dela piel Zonas hipo © hiperpigmentadas que orienen a enfermedades del neuroectoderm, ‘om la neusoibromatosis yl esclerssrubeross),viceromegaliss BB. DeshistayePEDLATRICO, ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS "YEVALUACIONESINTERDISCIPUNARIAS La solicitud de esutios complementarios surge en vrtud dl intro satorio médico, de acuerdo a antecedentes que presente el nito/s 0 ala {specifcacin de los sintomas del inertogatoro que s relive a pate, yal examen fico efectuado, No cxinte un algoritmo prestablecido de Soliciad de studios para diagnestiar autismo, porque no hay ningun prucha de Iboratorio que lo determine. 1. Baeuios complementrios, Alon exon cies describen {ue apetimaamene un 30 de lo ton con carci lias Sate preman eatin de FEG con snormaitds Tos alae Slearoenclogrtcosen orl connten en desearga focal oi 200 copias, Eats mutacion completa define el diagnéstico de Sindrome de Xda, Dia mutacin complet usualmente conlleva a una hiperme elas sas CPG del promotor del gn FMRI lo que resulta en el send ‘mento complet de gen, Es deci

También podría gustarte