Está en la página 1de 6

Universidad Nacional del Altiplano

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA,


ELECTRÓNICA Y SISTEMAS
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica

CURSO: MEDIDAS ELECTRICAS


TEMA:
Sesion 12 (tarea)

Docente : Ing. MONTAGNE VELASQUEZ RICHARD


ADNAN  

Alumno : Jair Renzo Cuentas Pampa

semestre : VII

Transformadores de medida
Los transformadores de medida son necesarios para hacer comprensibles para medidores electrónicos las
magnitudes físicas. Los transformadores de medida son aquellas partes de una cadena de medición que
transforman una magnitud física en una señal eléctrica. Normalmente, estas magnitudes, como por
ejemplo, presión, humedad del aire, temperatura, presión sonora o luz, se convierten mediante los
transformadores de medida en una señal normalizada analógica (p.e. 0…10 V). Las ventajas de la
transformación son por un lado la flexibilidad, ya que muchos medidores soportan la transformación de
señales normalizadas. Cuando se usan transformadores de medida, la unidad de evaluación debe recibir
sólo el rango de medición, pues a partir de ahí, se calculan desde las señales eléctricas las magnitudes
eléctricas. Es posible además de enviar las magnitudes de medición a través de largas distancias sin casi
ninguna pérdida si se realiza en determinadas señales normalizadas. Algunos transformadores de medida

ofrecen adicionalmente una separación galvánica entre la señal de entrada y de salida. Encontrará en
nuestra gama de productos transformadores de medida para diferentes magnitudes. Las señales de salida
están o bien fijadas de antemano o pueden ser seleccionadas, por ejemplo, con la ayuda de conmutador.
Algunos transformadores de medida se pueden configurar a través del PC.

TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
Los transformadores de corriente se utilizan para tomar
muestras de corriente de la línea y reducirla a un nivel seguro y
medible, para las gamas normalizadas de instrumentos,
aparatos de medida, u otros dispositivos de medida y control.

Los valores nominales de los transformadores de corriente se


definen como relaciones de corriente primaria a corriente
secundaria. Unas relaciones típicas de un transformador de
corriente podrían ser 600 / 5, 800 / 5, 1000 / 5. Los valores
nominales de los transformadores de corriente son de 5 A y 1
A.

El primario de estos transformadores se conecta en serie con la


carga, y la carga de este transformador esta constituida
solamente por la impedancia del circuito que se conecta a él.

Tipos de construcción:

Los tipos de transformadores de corriente son:

a. Tipo primario devanado: Consta de dos devanados primarios y secundarios


totalmente aislados y montados permanentemente sobre el circuito magnético.

b. barra: Es similar al tipo primario devanado, excepto en que el primario es un


solo conductor recto de tipo barra.

c. Tipo toroidal(ventana): Tiene un devanado secundario totalmente aislado y


montado permanentemente sobre el circuito magnético y una ventana a través de
la cual puede hacerse pasar un conductor que proporciona el devanado primario.

d. Tipo para bornes: Es un tipo especial toroidal proyectado para colocarse en los
bornes aislados de los aparatos, actuando el conductor del borne como devanado
primario.

Los transformadores de corriente se clasifican de acuerdo con el aislamiento principal


usado, como de tipo seco, rellenos de compuestos, moldeados o en baño de líquido.
 
Circuito equivalente:

El circuito equivalente de un transformador de corriente es el siguiente:

Donde: Yo: admitancia de excitación.

Z Impedancia de carga.
                 2: 

           Zeq: Impedancia equivalente referida al secundario.

La inducción normal máxima en el Fe es muy baja, para trabajar linealmente y producir


perdidas magnéticas despreciables (la corriente de excitación "Io" es muy pequeña).

La impedancia equivalente referida al secundario coincide prácticamente, con la


impedancia de dispersión del secundario dado que el primario suele ser solo una barra.

1/a * I1 = Io + IL

donde

Io = Uo (Zeq2 + ZL) IL

Luego

1/a * I1 = Uo (Zeq2 + ZL) IL+ IL

1/a * I1 = [Uo (Zeq2 + ZL) +1] * IL

Por lo tanto

IL/ I1 = 1/ [Uo(Zeq2 + ZL) +1] * 1/a

Obsérvese que la razón de transformación IL/ I1 difiere de 1/a en el coeficiente

1 / [Uo(Zeq2+ ZL) +1].

Como este coeficiente es un numero complejo significa que hay un error de ángulo y,
también, un error de fase.

 
de errores:

Los errores en un transformador de corriente son debidos a la energía necesaria para producir el flujo en
el núcleo que induce la tensión en el devanado secundario que suministra la corriente a través del circuito
secundario. Los amperevueltas totales disponibles para proporcionar la corriente al secundario son iguales
a los amperevueltas del primario menos los amperevueltas para producir el flujo del núcleo.

Un cambio en la carga secundaria altera el flujo requerido en el núcleo y varia los amperevueltas de
excitación del núcleo; el flujo de dispersión en el núcleo cambia las características magnéticas del mismo
y afecta a los amperevueltas de excitación.

 
Precauciones de seguridad:

El devanado secundario siempre debe estar cortocircuitado antes de desconectar la carga. Si se abre el
circuito secundario con circulación de corriente por el primario, todos los amperevueltas primarios son
amperevueltas magnetizantes y normalmente producirán una tensión secundaria excesivamente elevada
en bornes del circuito abierto.

Todos los circuitos secundarios de los transformadores de medida deben estar puestos a tierra; cuando los
secundarios del transformador de medida están interconectados; solo debe ponerse a tierra un punto. Si el
circuito secundario no esta puesto a tierra, el secundario, se convierte, de hecho, en la placa de media de
un condensador, actuando el devanado de alta tensión y tierra como las otras dos placas.

FICHA TECNICA TRANFORMADOR DE INTENSIDAD


Transformador de intensidad 75/5A
Transformador de intensidad 75/5APara asociar con amperímetros y contadores de energía.Corriente del
secundario:0-5 A proporcional a la corriente del primario.Frecuencia: 50/60 Hz.Sobrecarga permanente:
1,2 In. Para cable Ø23mm o barra 13x10, 25x15, 20x20mm Geometría BG113 . Conforme a EN/CEI 60444-1
Características técnicas

Arquitectura
Tipo de producto Transformador de corriente enchufable
Montaje perfil DIN o placa de montaje

Funciones
Clase de precisión 1

Principales características eléctricas


Frecuencia asignada 50/60 Hz

Tensión
Tensión asignada de aislamiento 3 kV

Corriente eléctrica
Corriente máxima en el primario 75 A
Corriente máxima en el secundario 5 A
Corriente primaria 75 A

Potencia
Potencia total disipada en condiciones de
Intensidad nominal
0,8 W

Dimensiones
Profundidad del producto instalado 30 mm
Altura del producto instalado 70 mm
Anchura del producto instalado 49,5 mm
Tamaño de la barra 30x10 mm / 25x15 mm / 20x20 mm
Altura de la abertura 20 mm
Ancho de la abertura 29,5 mm

Conexión
Sección de conexión en cable rígido 1, 5 / 6 mm²
Sección de conexión en cable flexible 1, 5 / 6 mm²
Tipo de conexión tornillo

Accesorios incluidos
Con perfil de Cobre no

Equipo
Número de entradas 1

Con protección táctil si

Utilizar
Relación de transformación 75A, 5A

Normas
Producto certificado No

Seguridad
Índice de protección IP IP10

Condiciones de uso

Temperatura de almacenamiento -40 a 40 °C

*WEBGRAFIA
https://www.hager.es/catalogo-de-productos/sistemas-de-gestion-de-la-energia/instrumentos-de-
medida/contadores-de-energia-y-medida/transformadores-de-intensidad/sra00755/62023.htm

También podría gustarte