Está en la página 1de 2

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

MÁQUINAS ELÉCTRICAS
PRÁCTICA 02 A

1. La fig. 1, representa una cerradura eléctrica, calcular:


a) La energía almacenada si e = 1 cm, la superficie del entrehierro es de 0.8 cm2 y la intensidad de
excitación es de 1 A de c.c.
b) Fuerza magnética teniendo en cuenta el punto a)
Suponga que la reluctancia del hierro es despreciable frente a la del entrehierro y que el entrehierro de la
unión vástago-armadura es despreciable.

2. En el núcleo magnético de la fig. 2 tiene una sección transversal cuadrada de 30 x 30 mm. La bobina
tiene 250 espiras y una resistencia de 11 Ω. La f.m.m. que necesita el hierro es despreciable. Calcular:
a) La energía almacenada en el entrehierro
b) Fuerza total que actúa sobre la armadura cuando se aplican a la bobina 220 V de c.c.
3. La estructura de la fig. 3 tiene una permeabilidad relativa de 100, la longitud de la trayectoria media es
igual a 1 m. en el hierro. El valor de la sección transversal es de 100 cm2. La longitud total del entrehierro
(dos partes ) es de 0.2 cm. El flujo en el entrehierro es de 4 x 10-3 Wb y su sentido es el indicado en la
figura. La bobina A tiene 1000 espiras y la B tiene N espiras, circulando por ambas bobinas una c.c. de
6A. Calcular:
a) N de espiras de la bobina B
b) Fuerza con que es atraída la armadura móvil

4. Los valores de las inductancias de los devanados son las siguientes: L11 = 5 H, L12 = 4 H, L21 = L12 =
2 cosθ H. Donde θ es el ángulo entre los ejes de las bobinas. Calcular el par eléctrico producido a rotor
parado para un ángulo de θ = 45°, cuando:
a) Ii1 = i2 = 10 A
b) I1 = 10 A, i2 = 10√2coswt A

También podría gustarte