UL TA
D DE
PROCESO DE EVAPORACIÓN AL
VACÍO EN UN EVAPORADOR DE
PELICULA DESCENDENTE
LABORATORIO DE TERMODINAMICA
IB
INTRODUCCIÓN
La evaporación es la operación unitaria donde se elimina el vapor formado por ebullición de una
solución liquida de la que se obtiene una solución más concentrada. En la gran mayoría de los
casos, la operación unitaria de evaporación se refiere a la eliminación de agua de una solución
acuosa. La evaporación difiere del secado en que el residuo es un líquido (a veces altamente
viscoso) en vez de un sólido difiere en la destilación en que el vapor es generalmente un solo
componente y aun cuando el vapor sea una mezcla, en la evaporación no se intenta separar el
vapor en fracciones, difiere de la cristalización en que su interés reside en concentrar una
disolución y no en formar y obtener cristales.
Entre los ejemplos típicos de procesos de evaporación están la concentración de soluciones
acuosas de azúcar, cloruro de sodio, hidróxido de sodio, glicerina, gomas, leche y jugo de
naranja. En estos casos la solución concentrada es el producto deseado y el agua evaporada desea
desecharse. En estos casos, la solución concentrada es el producto deseado y el agua evaporada
suele desecharse. En otros, el agua que contiene pequeñas cantidades de minerales se evapora
para obtener agua libre de solidos que se emplea en la alimentación de calderas, para procesos
químicos especiales, o para otros propósitos. Actualmente se están desarrollando y usando
procesos de evaporación de agua de mar para obtener agua potable.
MARCO TEÓRICO
Un evaporador al vacío por compresión mecánica del vapor está diseñado para el tratamiento
eficaz de efluentes residuales industriales de los procesos productivos y rechazos de plantas de
tratamiento de aguas residuales con un bajo coste energético. Su elevada eficiencia se debe al uso
de una soplante rotativa o compresor de vapor, que permite incrementar el calor latente del
mismo por la acción mecánica de compresión volumétrica con un pequeño consumo eléctrico del
motor que acciona dicho compresor.
Este calor del vapor comprimido será cedido mediante un intercambiador de calor para calentar el
efluente a evaporar y consecuentemente permitirá la condensación del vapor para producir el
agua destilada. Al trabajar al vacío, generado por la propia soplante rotativa o mediante la ayuda
de una bomba de vacío auxiliar, las temperaturas de ebullición y de vapor van desde los 60 ºC
hasta los 90ºC.
Los evaporadores de película descendente son evaporadores de última generación, con sistema de
limpieza integrado en el equipo y que pueden llegar a producir hasta 4.000 L/h.
Se trata de una tecnología muy eficiente para la obtención de agua de gran calidad a partir de un
efluente con una concentración de contaminantes elevada. Los evaporadores de película
descendente utilizan energía térmica, pero al operar en condiciones de vacío la temperatura de
ebullición se reduce, por lo que se disminuye también el consumo energético.
En los últimos años, se han impuesto en las industrias los evaporadores de película descendente
y los demás tipos solo se utilizan a pequeña escala y en situaciones especiales. Las ventajas de los
evaporadores de película descendente son su construcción sencilla que suponen una inversión de
capital relativamente baja, la menor alteración térmica del producto y su mayor eficacia de
funcionamiento.
La pequeña capacidad de líquido de los evaporadores de película descendente hace que se puedan
modificar con facilidad sus condiciones de funcionamiento con pequeñas variaciones en los
parámetros de la planta, como el suministro de energía, el vacio y el caudal de alimentación. Esto
significa que la planta se puede controlar fácilmente y permite un funcionamiento totalmente
automatizado utilizando los sistemas apropiados de realimentación e informatización.
El evaporador de película descendente consiste en una serie de tubos a través de los cuales
desciende el flujo. Los tubos están rodeados por una camisa de calentamiento por vapor y se
mantienen a vacío. Normalmente los tubos miden entre 4 y 10 m de altura, aunque con frecuencia
pueden alcanzar hasta los 15 m, con un diámetro de 25-80mm. La leche se distribuye
uniformemente sobre las superficies de calentamiento, pasando a través de una placa perforada o
distribuidor de válvula de doble cono. Durante la operación, el líquido fluye por gravedad hacia
la parte inferior de los tubos. Es importante mantener una alta velocidad de vapor, que depende
de la longitud y diámetro de los tubos, la diferencia de temperatura y el nivel de vacío. Las
velocidades altas reducen las alteraciones que el calor produce sobre el líquido, ya que aseguran
un tiempo de permanencia corto y también aumentan el coeficiente de transmisión de calor y por
lo tanto la eficacia térmica del evaporador.
Los evaporadores de película descendente pueden ser operados con diferenciales de temperatura
muy bajos entre el medio de calentamiento y el líquido a evaporar y además, tienen tiempos de
contacto muy cortos con el producto. Por eso preserva las propiedades organolépticas del
producto original en el producto procesado. Como funcionan:
✓El líquido a concentrar se introduce por la parte superior de los tubos de calentamiento y se
distribuye uniformemente.
✓La película del líquido empieza a hervir debido al calentamiento externo produciéndose una
evaporación parcial.
✓El producto desciende por el interior de los tubos inducidos por su propia gravedad y por el
descenso del vapor aspirado por el sistema vacío.
✓El vapor de se separan definitivamente del fluido concentrado, primero en la parte inferior de
la carcasa y después en el separador centrifugo.
✓El evaporador de película descendente es imprescindible que la superficie de calentamiento
esté cubierta en su totalidad por una película uniforme de líquido.
✓Dentro de los tubos se produce la evaporación parcial y el producto que está siendo
concentrado, permanece en íntimo contacto con el vapor por presión negativa que se genera.
Características del Evaporador de Película Descendente:
• Tiene unidades de tratamiento de calor de contacto directo ajustable y controlable.
• Tiene el menor tiempo de residencia posible, gracias a la presencia de una película fina en la
longitud del tubo.
• Los sistemas de distribución de líquidos son especialmente diseñados para asegurar una cubierta
correcta del tubo.
• El flujo de vapor es paralelo al del líquido y el arrastre de vapor mejora la transferencia de
calor.
• Diseño eficiente del separador.
FACTORES DE PROCESO
A continuación, se analizan algunas propiedades que afectan a los métodos de procesamiento.
1. Concentración en el líquido.
Por lo general, la alimentación líquida a un evaporador es bastante diluida, por lo que su
viscosidad, bastante baja, es similar a la del agua y se opera con coeficientes de transferencia
de calor bastante altos. A medida que se verifica la evaporación, la solución se concentra y su
viscosidad puede elevarse notablemente, causando una disminución del coeficiente de
transferencia de calor. Se requiere entonces una circulación o turbulencia adecuada para
evitar que el coeficiente se reduzca demasiado.
2. Solubilidad.
A medida que se calienta la solución y aumenta la concentración del soluto o sal, puede
excederse el límite de solubilidad del material en solución y se formaran cristales. Esto limita
la concentración máxima que puede obtenerse por evaporación de la solución.
4. Formación de espumas.
En algunos casos, los materiales constituidos por soluciones cáusticas, soluciones de
alimentos como leche desnatada y algunas soluciones de ácidos grasos, forman espuma
durante la ebullición. Esta espuma es arrastrada por el vapor que sale del evaporador y puede
producir pérdidas de material.
5. Presión y temperatura.
El punto de ebullición de la solución está relacionado con la presión del sistema. Cuanto más
elevada sea la presión de operación del evaporador, mayor será la temperatura de ebullición.
Además, la temperatura de ebullición también se eleva a medida que aumenta la
concentración del material disuelto por la acción de la evaporación.
6. Formación de incrustaciones y materiales de construcción.
Algunas soluciones depositan materiales solidos llamados incrustaciones sobre las superficies
de calentamiento. Estas incrustaciones se forman a causa de los productos de descomposición
o por disminución de la solubilidad. El resultado es una reducción del coeficiente de
transferencia de calor, lo que obliga a limpiar el evaporador.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Obtener el extracto concentrado de capsaicina mediante el proceso de evaporación de película
descendente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer el funcionamiento del evaporador de película descendente
Aprender cómo se realiza el proceso de evaporación de planta piloto del CTA; sus
componentes principales y su funcionamiento.
Comprender la importancia de todos los procesos complementarios que se utilizan para la
evaporación: Calefacción, refrigeración y sistema de vacío.
Notar la importancia de la presión respecto a la temperatura de ebullición, una variable
muy importante durante el proceso de evaporación.
Calcular la eficiencia del proceso de calefacción y la energía de evaporación del sistema
de refrigeración.
MATERIALES
Extracto diluido de locoto con etanol (CAPSAICINA)
Vacuometro
Balanza electrica
Sistema al vacio ,sistema de calefaccion y sistema de refrigeracion.
Baldes
Cuadernillo de apuntes
PROCEDIMIENTO
Primero se introduce la semilla del locoto (solido) en un tanque agitador, posteriormente se
le agrega etanol, esta mezcla se lleva a un centrifugador de donde obtiene la capsaicina ,
este extracto de capsaicina en estado líquido, el cual se debe vaciar en baldes para llevar al
evaporador de película descendente ,posteriormente ,se realiza el encendido de todo el
sistema de evaporación mediante un tablero eléctrico, el sistema empieza a tomar
condiciones estándar como provocar un vacío y que la medida del vacuo metro llegue a
(360torricelis).
Se debe pesar los baldes de capsaicina reservados con anterioridad ,los cuales se introduce al
tanque superior (T1) con la ayuda de un embudo ,una vez terminado el vaciado al (T1)se
procede a utilizar los termómetros en la parte superior y la parte posterior de evaporador por
película descendente ,esto para observar el cambio de temperatura que existirá dentro (EPD) ,
el evaporador consta de un sistema de calefacción en la parte posterior el cual ingresa a la
parte interior como tanque de evaporación y tanque de condensación , el cual llega de un
evaporador externo el evaporador tiene una presión de (0mmhg) , también se tiene un sistema
de refrigeración este para regular la temperatura requerida dentro el sistema. Una vez
controlado todos los aspectos mencionados se procede a la apertura de llaves sincronizadas
desde la parte posterior e inferior del (EPD),esto con la finalidad de primero crear el vacío e
inmediatamente dejar caer la capsaicina ,así generando una película descendente de
capsaicina ,en la parte inferior del (EPD) se encuentra el tanque donde se recolecta la
capsaicina (TP1) que baja por todo el (EPD),de igual forma en la parte inferio (EPD)se tiene
un recolector donde se recolecta el vapor de agua que viene del condensador ,subiendo un
poco sobre (EPD) se encuentra una llave donde acumula etanol que ingreso a un principio
mezclado con la capsaicina ,este con mayor pureza debido al proceso que trancurrio ,el cual
se lo recolecta en un recipienta para reutilizar una vez descargados totos los liquidos
mencioados se rompe el vacio ,y finalmente se extrae la capsaicina a un recipiente este tiene
una textura similar al de una mermelada ,este extracto tiene mayor concentración de
capsaicina que el que se añadió a un principio a la (EPD) y por ende es más picante que el
añadido a un principio.
ANEXOS
SISTEMA EVAPORADOR DE
PELICULA DESCENDENTE
TANQUES DE EVAPORACION Y
CONDENSACION.UNO DE LOS
TUBOS ES EL EVAPORADOR DEL
CICLO DE REFRIGERACION Y EL
OTRO TUBO ES DEL CICLO DE
CONDENSACION DEL CICLO QUE
ESTA AL VACIO
INSTRUMENTO
PRIMARIO
(VACUOMETRO)
SISTEMA DE
REFRIGERACION
EQUIPO GENERADOR DEL
VACIO
TUBO BELTURI
DECANTADORA CENTRIFUGA
EQUIPO PEQUEÑO
(SOLDER)
REACTOR DE
SULFONACIÓN