Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ing.BERNANDO SABOGAL
Jurado
3
Dedico este proyecto de grado a todas las personas que me acompañaron en mi
trayectoria de estudiante universitario como a mi hermana Maritza, mis hermanos
Juan Carlos y Álvaro, mi sobrino Carlos Julián y mi novia Marcela Rojas que
fueron de gran apoyo en mi formación, de igual manera reconozco el esfuerzo de
mis profesores y tutores que dedicaron parte de sus vidas para mi enseñanza
como ingeniero, pero nada de esto hubiese sido posible sin los dos más grande
creadores, que por la fuerza del amor dieron mi vida, mis padres Álvaro Rivas y
María Elena Molina, estando seguro que mi padre en algún lugar del cielo se
sienta orgulloso del ser que creo, su hijo.
4
AGRADECIMIENTOS
Agradezco al ingeniero Álvaro Páez por brindarme la ayuda necesaria y por sus
sustanciales sugerencias durante la realización del proyecto.
Agradezco al ingeniero Jorge Rivas por brindarme los recursos necesarios para
lograr cada uno de mis objetivos.
A toda la familia Propal S.A por brindarme la acogida durante mi tiempo como
practicante.
5
CONTENIDO
Pág.
GLOSARIO 19
RESUMEN 22
INTRODUCCIÓN 23
2.4.1. Alimentación 47
2.5.1. Alimentación 54
2.5.2. Trituración 55
2.5.3. Vaciado 56
2.6.1. Llenado 57
2.6.3. Desintegración 66
2.6.5. Vaciado 76
7
3.3. ESPECIFICACIÓN DE MÉTRICAS Y SUS UNIDADES 87
3.4. BENCHMARKING 89
3.9.1. Método 97
8
4. PROPONER LAS ESTRATEGIAS DE CONTROL DETALLADO
PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO 112
7. CONCLUSIONES 148
BIBLIOGRAFÍA 150
ANEXOS 152
10
LISTA DE TABLAS
Pág.
11
Tabla 19. Estado mecánico, eléctrico y neumático de los elementos
del proceso de llenado 58
12
Tabla 38. Valores entre los competidores 92
13
LISTA DE FIGURAS
Pág.
14
Figura 19. Bomba 4331J 59
16
Figura 60. Pantalla de advertencia de datos incorrectos 129
Figura 69. Pantalla para editar numero de pacas por bache 134
Figura 72. Estado de los elementos en reposo de las pantallas principales 137
Figura 76. “HMI” mensaje de advertencia que la línea está limpia 140
Figura 77. “HMI” mensaje de advertencia para seleccionar modo de trabajo 141
17
LISTA DE ANEXOS
Pág.
18
GLOSARIO
BACHE: termino de la industria papelera para indicar que la fibra larga importada
en medio acuoso se encuentra lista.
19
DISTURBIOS: agente físico, ajeno al proceso y aleatorio, la cual afecta a la
variable controlada.
GRIFO: elemento para cerrar o abrir el paso de algún material sea agua, vapor,
aire, etc.
21
RESUMEN
22
INTRODUCCIÓN
Productora de papel S.A - Propal ubicada en Guachené (Cauca) vía Puerto Tejada
- Ingenio La Cabaña tiene como objetivo la fabricación de papel de alta calidad y
óptimo desempeño, aplicando las nuevas tecnologías y desarrollos de la industria
papelera mundial, desde 1957 bajo la razón social de Pulpa y Papeles
Colombianos, PULPACO ha estado implementado un enorme cambio con fin de
tener una de las plantas más modernas de América Latina.
23
Para el planteamiento del problema se define que en la sección 41 de Propal S.A
– Planta 2 los operarios del hydrapulpers son los responsables de obtener la
consistencia entre 4.5% y 5.0% sin una estrategia de control automática, por lo
que se genera un estudio para la estandarización del porcentaje de consistencia
con la implementación del método de ingeniería concurrente.
24
En el estudio se utilizaron los conceptos básicos de control de procesos, con el fin
de obtener todas las variables de operación en el rango o estado deseado como
son: caudal, flujos, consistencia, nivel, posiciones, etc.
25
Se le atribuye el invento en 1989 del sistema de hydrapulper para el reciclaje del
papel o desintegración al señor Larry D. Markham con la patente #4816117.
Los ingenieros mecatrónicos Marco Quintero Tafur y Luís Carlos Cedeño Henao
en el 2005 realizaron una tesis del “Diseño de una estandarización de porcentaje
de drenaje en línea para pulpa y papel” en Propal – Planta 2.
26
1. ESTUDIO DEL PROCESO DE LA FABRICACIÓN DEL PAPEL
La fabricación del papel data de hace muchos años (105 d.C), utilizando como
materia prima fibras vegetales, fibras de bambú, morena, la cascaras de nuez
(triturada), corteza de algún árbol (triturada), etc.
Esta composición es mezclada en agua y colocada en una tela fina para luego ser
secada, dando formación a una capa muy delgada llamada papel que ha estado
en constante evolución.
27
Figura 1. Caña de azúcar
28
Ahora se tiene otra materia prima para la fabricación del papel como es la fibra
larga importada (figura 3) encargada de darles al papel la blancura, resistencia
mecánica y otras características.
Al tener la fibra larga importada en una consistencia adecuada, son índices de que
la pulpa en medio acuoso se encuentra en optimas condiciones para ser llevada a
la malla de formación (figura 4) y empezar el proceso de fabricar la hoja de papel
de aquí es transporta mediante la malla a través de dos grupos de cilindros de
metal liso que sirven para prensar las dos superficies de la hoja de papel.
29
Una vez alisado, se pasa por una serie de rodillos calientes que completan el
secado, luego por otros fríos y lisos que prensan el material proporcionándole un
brillo satinado. Posteriormente, se enrolla en bobinas (figura 5) para después
ajustarlo al tamaño necesario y ser empleado en un uso específico como libro,
cuadernos, resmas, etc.
Con la investigación del proceso en otras empresas se concluye que Propal S.A
se destaca en el mercado por la calidad de su producto y su bajo impacto en el
ambiente por la utilización de los desechos naturales en los ingenios azucareros
con la reutilización de la fibra de caña.
30
2. ESTABLECER UN DIAGNOSTICO DETALLADO DE TODA LA
INSTRUMENTACIÓN DEL PROCESO (MECÁNICO, ELÉCTRICO,
ELECTRÓNICO, HIDRÁULICO, NEUMÁTICO Y ESTRATEGIAS DE CONTROL
ACTUALES) [16]
Las industrias hoy en día implementan normas en sus procesos industriales para
buscar un mejoramiento continuo de la calidad, seguridad y eficiencia. Por esta
circunstancia Propal S.A – Planta 2 trabaja en algunas áreas bajo normas como la
“ISA” (Instrument Society of America) encargada de establecer un medio uniforme
de designación de los instrumentos y sistemas de medición para el control, esto es
posible mediante la implementación de diagramas de flujo “P&ID”, igualmente la
“TAPPI” (Technical Association for the Pulp, Paper, and Converting Industry)
[17]siendo una sociedad de científicos e ingenieros del papel para ofrecer
soluciones técnicas y normas en la industria papelera.
Estos pasos esta regidos por la norma “TAPPI” No. T-240 1994/1995 [ver anexo 1]
• Paso 4: Tomo una probeta y se llena con una cantidad deseada de agua,
para luego introducir el contenido del vaso metálico de 100 ml en la probeta.
31
• este proceso se lleva el papel de filtro con la pulpa retenida a la estufa para
ser secado por completo.
• Paso 6: Peso el papel de filtro AHLSTROM #615 con la pulpa,
percatándome de que se encuentre completamente seca.
32
Tabla 2. Estado actual del funcionamiento de la instrumentación en el área de
desempacado
33
Tabla 3. Estado mecánico, eléctrico y neumático actual de los elementos del área
de desempacado
34
• Bueno: Es la calificación del componente cuando trabaja en condiciones
estables, pero con la necesidad de tener modificaciones o mantenimiento, para
cumplir con el trabajo a realizar en el proceso.
35
Figura 8. (a) Plataforma, (b) Desapilado de la columna de fibra larga importada
(a) (b)
36
Los rodillos de la figura 10 con un ángulo de 20 o de caída cumple la función del
deslizamiento por gravedad de las pacas de fibra larga importada hasta el
volcador y transportador de cangilones.
37
El volcador (figura 12), sistema que puede ser operado de forma manual o
automática con un control secuencial que cumple una serie de enclavamientos, la
opción de operación manual es activada solo cuando el operario tiene problemas
de atascamiento en los micros switchs por la falta de mantenimiento.
38
3 Neumática Posición Manual –
de paca automático
4 Neumática Posición Manual –
de paca automático
39
Las foto celdas marca telemaquine de la figura 14 QS007 (a) y QS09 (b) situadas
a cada extremo del transportador de cangilones (figura 15) hace un control
automático de activación o desactivación al motor reductor 4101NM2 (figura 15-a)
que pone en movimiento al transportador de cangilones, dependiendo de las
señales recibidas las fotoceldas.
40
Figura 15. Transportador de cangilones
(a) (b)
Cuando se trabaja con “broke” las pilas son ubicadas en la segunda serie de
rodillos, por lo que no existe una plataforma de ubicación ideal para este material,
obligándolo a descargarlo cerca de la primera fotocelda y desnivelarlo con ayuda
de la grúa de uñas con el fin de que caiga sobre el transportador de cangilones
impactándolo directamente, ocasionando que se descarrilen las cadenas del
transportador o la desalineación de la fotocelda QS007 ubicada al inicio del
transportador, en esta maniobra puede causar que el proceso de desintegración
de la fibra larga importada se interrumpa, por lo que se recomienda un sistema de
descarga de “Broke”.
Para la tercera y última fotocelda (QS011) que se ilustra en la figura 6 del “P&ID”
original de Propal S.A – Planta 2, en la actualidad no existe, siendo la encargada
de contar el número de pacas que se introducen al tanque del hydrapulper,
ubicándola como una de los más importantes para la preparación de fibra larga
41
importada. En la tabla 6 están las características de los elementos de la sección
de transporte de la materia prima.
42
• Facilitar la mezcla y dosificación de los diversos constituyentes fibrosos
(mezcladores).
• Favorecer la creación de enlaces, asegurando la cohesión de las macro-
moléculas de celulosa (máquina de papel).
Los tratamientos a los cuales son sometidas las pulpas en la sección 41 son las
siguientes:
La instalación está constituida por dos líneas principales. La primera esta sobre
todo sometida al procesamiento de las fibras largas (a veces pulpa mecánica).
43
Se compone principalmente de un hydrapulper [anexo 2], que trabaja en continuo
y discontinuo, siendo alimentado por un unidad de carga (figura 15b) compuesta
por una plataforma fija de desapilado en línea de evacuación por gravedad con
tope de compuerta, de una instalación de volteado y desempacado de las balas
para quitar los alambres o zunchos y de un elevador de alimentación al
hydrapulper.
44
Figura 17. “P&ID” original de Propal S.A – Planta 2
45
Tabla 7. Indicadores de producción originales del diseño del proceso
Material Sequedad
Pulpa de fibra larga 10/40%
Pulpa mecánica 10/30%
Pulpa de bagazo blanqueada 60/90%
Dimensiones de la fibra larga
Peso de las balas 200 a 250 Kg
Longitud 800 / 900 mm
Ancho 600 / 900 mm
Altura 400 / 600 mm
Dimensiones de las pilas de pulpa de bagazo (Broke)
Peso de las pilas 800 a 1000 Kg
Longitud 1.200 mm
Ancho 800 mm
Altura 1600 mm
Hydrapulper
Capacidad útil de la tina 35 m3
Capacidad de los tanques 125 m3
receptores
Capacidad de desfibrilación
Funcionamiento continuo 175 t / 24 h
Funcionamiento discontinuo 125 t / 24 h
Concentración de la pulpa
triturada en la extracción 4 a 5%
Presión de aceite 2 bar
46
• Alimentación de pacas: La composición fibrosa correspondiente a cada
operación se prepara en el transportador de canjilones y la alimentación de aguas
blancas por medio de la bomba de gran caudal.
Este hydrapulper se utilizaba para triturar la fibra larga importada, broke y pulpa
mecánica.
47
• Flujómetro FE015 [anexo 9]: Elemento primario, montado en el campo
controlaba la apertura de la válvula LV017 dependiendo del nivel enviado por el
transmisor (LT017), su eliminación fue producida por ser un elemento obsoleto.
Este flujómetro electromagnético FE015, capaz de liberar una impulsión para un
caudal totalizado (FQS015 – FI015) ajustable entre 3000 y 7000 litros, control que
actualmente no existe.
• Indicador de flujo FI015 (ver anexo 9): El principal objetivo era permitir al
operario la visualización de la variable de fluido que se introducía al tanque del
hydrapulper, este aun se encuentra en el panel de control sin ofrecer señal ya que
flujómetro no existe.
QS011: Detectaba las pacas de fibra larga importada que se introducían al tanque
del hydrapulper actualmente no existe dicha foto celda.
48
En la tabla 8 se observa los enclavamientos relacionados con el elemento.
49
Tabla 9. Características de los elementos en continuo
51
que se encuentra: alta, media o baja, a continuación se observa en la tabla 12 los
enclavamientos relacionados.
Activar el transmisor
NT021
I 1030 Bomba automáticamente
4101J cada vez que la
bomba 4101J está
en funcionamiento
Abrir o cerrar
automáticamente
I 1020 Alarma de válvulas HV022 y
consistencia YV024 dependiendo
del % de
consistencia
Foto celdas Presencia de pacas
I 1010 QS007, de fibra larga si él %
QS09 y de consistencia esta
QS011 bajo
52
Nivel alto de aguas blancas, apertura
I 1020 consistencia la válvula YV024 y cierre
5% de la válvula HV022
Vaciado del bache a
tanques destinatarios,
Nivel medio apertura de la válvula
I 1020 de HV022 y cierre de la
consistencia válvula YV024
4.5%
Nivel bajo Adicionamiento de pacas
de de fibra larga o a granel
I 1020 consistencia y apertura de la válvula
4% YV024
53
Tabla 15. Enclavamientos relacionados con la válvula YV024
Recirculación del
Alarma de bache cuando él %
I 1020 consistencia de consistencia se
encuentra bajo
Debe estar cerrada
I 1050 Válvula HV022 cuando
HV022 YV024 abre
(válvulas
antagónicas)
• Alimentación.
• Trituración.
• Vaciado.
Solo se trabaja en forma discontinua cuando los elementos presentan fallas como
mala conexión, el no cumpliendo de algún enclavamiento sea por límites del
proceso o decisión del operario.
54
Tabla 16. Enclavamiento relacionado con la bomba 4331J
55
• Motor (4101HM) del desintegrador: El objetivo principal es dar marcha al
proceso de desintegración de la fibra larga importada para transformarla en un
medio acuoso, el motor 4101HM dispone de un enclavamiento con la bomba de
aceite para mantener una presión promedio de 2 bar, en la tabla 8 se observa el
enclavamiento relacionado.
• Llenado.
• Desintegración.
• Vaciado.
56
Los pasos nombrados anteriormente son realizados en forma manual, por lo que
el modo continuo (automático) no existe.
57
Figura 18. “P&ID” de llenado actual
Tabla 19. Estado mecánico, eléctrico y neumático de los elementos del proceso de
llenado
59
Tabla 20. Características del motor bomba 4331J
Rpm 1770
Rodamientos 6312 C3 (2)
Voltaje 440V
Amperaje 58.5 A
Engrasar 4500 horas
Limpiar 30000 horas
Caudal 400 m 3 / h
La válvula posee dos micro switchs (Figura 20) encargada de indicar al operario la
posición del disco por medio de dos “led” situados en el tablero de control, la
inspección es realizada mensualmente verificando que los micro switchs se
accionen y el cierre de la válvula sea hermético.
60
Figura 20. Válvula HV020
Micro switchs
• Transmisor de nivel (figura 21) [1]: marca Fisher & Porter, es un medidor
de nivel tipo burbujeo empleando un tubo sumergido en el líquido a través del cual
se hace burbujear aire mediante un rotámetro con un regulador de caudal
incorporado, la presión de aire en la tubería equivale a la presión hidrostática
ejercida por la columna de líquido, es decir el nivel.
Transmisor de Nivel
Precisión 0.5% de span
Repetibilidad 0.1% de span
Histéresis ± 0.25 de span
Banda muerta 0.1 de span
61
Reproductibilidad ± 0.25 de span
Temperatura máxima 120 °C
del líquido del proceso
Temperatura ambiente 100 °C
Máx. presión de trabajo 40 bar
Error de presión ± 0.1% de span
Efectos de temperatura 1% de span máximo
por cada 55 °C
Presión de salida 0.2 a 1.0 bar
Presión de 20 Psi
alimentación
Consumo de aire 0.16 pies3 min
Peso 17.7 Kg
Tabla 22. Datos de calibración del transmisor de nivel en Propal S.A – Planta 2
62
El síntoma anterior es catalogado como un disturbio para el proceso de
desintegración de fibra larga importada.
El objetivo de PI es convertir una señal neumática en una señal eléctrica para que
el indicador pueda leerla y el operario tenga conocimiento del valor del nivel
tanque del hydrapulper, los disturbios que impactan este instrumento son las
calibraciones realizadas por los instrumentistas.
63
Figura 22. Indicador de nivel
Indicador de nivel
64
Figura 23. “P&ID” de control de la introducción de pacas
Continuando con el estudio detallado de cada uno de los elementos con relación a
los que se encuentran en la figura 23 “P&ID” actual de Propal S.A – Planta 2 se
observa en la tabla 25 las variables con las cuales trabaja:
Formato de la
Proceso Elemento señal señal de
activación
Motor Eléctrica Pulso de las
reductor foto celdas
4101NM2
Introducción Foto celda 1 Eléctrica Presencia de
de pacas (QS07) paca
Foto celda 2 Eléctrica Presencia de
(QS09) paca
Foto celda 3 No existe No existe
(QS011)
65
• Foto celda QS05 (figura 14 a): el objetivo de su control es la presencia de
pacas al inicio del transportador de cangilones, para dar marcha al motor reductor
4101HM2 que por medio de una señal eléctrica es manipulado.
66
Figura 24. “P&ID” actual de trituración
A continuación se detalla cada unos de los elementos con los cuales el operario
dispone actualmente para realizar el proceso de desintegración de las pacas de
fibra larga importada con relación a los de la figura 24.
67
Figura 25. Desintegrador
A B
Motor 4101HM (figura 26): el objetivo principal es dar marcha al rotor del
desintegrador por medio de 8 bandas, la única forma que tiene el operario de
saber si se encuentra funcionando el motor es la indicación de corriente en el
tablero de control, de igual manera el motor 4101HM tiene un enclavamiento con
la bomba de lubricación 41031HMA.
68
Tabla 27. Características de motor 4101HM
Motor 4101HM
rpm 1189
Voltaje / 440 / 38.5
amperaje
70
Como se puede observar en la figura 28 no existe ninguna clase de enclavamiento
en el proceso de la obtención de la consistencia, ocasionando que la preparación
de fibra larga importada no cumpla con los estándares establecidos.
• Válvula HV018 (figura 31) [12]: más conocida como válvula de dilución, el
objetivo principal es el adicionamiento de aguas blancas para diluir la pulpa
obteniendo un porcentaje de consistencia pequeño (dilución fina), la válvula es de
tipo mariposa, actualmente utilizada.
72
La variable medida de la válvula HV018 es la apertura de la brida [2] y su variable
manipulada es la consistencia del bache de forma manual, los posibles disturbios
pueden que pueden sufrir son los cambios de la presión de aire o aguas blancas.
Control de apertura
73
Figura 33. Motor bomba 4101J
74
Figura 34. Indicador de corriente de la motor bomba 4101J
Indicador de corriente
• Válvula YV024 (figura 36) (ver anexo 5) [2] : esta válvula es de tipo
compuerta y accionada por medio de un pistón neumático que cumple con el
75
objetivo principal de dar inicio al proceso de recirculación del bache hacia el
tanque del hydrapulper, el pistón no tiene indicación de la posición de su
compuerta ya que es una válvula antagónica.
76
Figura 37. P&ID actual del vaciado de la fibra
larga
77
Con base a la figura 37 se realiza en la tabla 32 la demostración de las válvulas
con las cuales se hace efectivo el destino de cada bache dependiendo del material
desintegrado.
Notas:
• La válvula HV019 no aparece por lo que debe permanecer abierta para que
el vaciado se haga efectivo.
• Las válvulas que permiten el paso al tanque 3101S y 4201 son manuales.
• Válvula HV022B (figura 38) (ver anexo 4) [2]: Es una válvula de tipo
mariposa, su cierre o apertura es accionado por medio de un interruptor que se
encuentra en el panel de control con el conocimiento de su posición de la válvula
por medio de dos indicadores de luz piloto.
78
El objetivo principal es permitir el paso de bache al tanque 4103S con una
capacidad de 125 m3 , este tanque cuenta con un agitador para mantener la
consistencia homogénea de la suspensión acuosa.
79
Figura 40. Válvula 41HV037B
80
Figura 42. Válvula 41HV037A
• Válvulas manuales (figura 43) (ver anexo 5) [2]: esta serie de válvulas que
se observa en la figura 37 P&ID original Propal S.A Planta 2 son las encargadas
de que los baches lleguen a sus tanques con el único inconveniente de que su
apertura es manual lo que indica que el operario debe de trasladarse hasta las
válvulas para abrir o cerrar el paso del bache interfiriendo al proceso de vaciado.
81
2.7. CONCLUSIÓN DEL CAPÍTULO
82
3. IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO DE INGENIERÍA CONCURRENTE
PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE DESINTEGRACIÓN [21]
83
3.1.5. Premisas y restricciones. Para enunciar las premisas y restricciones no solo
se debe de tomar en cuenta los requerimientos técnicos económicos sino a su vez
las necesidades administrativas y cumplimiento de la norma implementada por
Propal S.A – Planta 2 de los niveles de consistencia con la finalidad de tener todo
un sistema de monitoreo de la sección 41.
84
3.2. NECESIDADES DE LA EMPRESA
85
Para comunicar las variables del Las variables del proceso sean
proceso a otras secciones me toca conocidas en forma continua.
llamar o buscar al operario.
Toca estar en constante reporte de la El sistema propio contara con un
cantidad de fibra larga producida. registro de producción.
86
importada.
6 Realizar una estrategia de control con la 4
implementación de instrumentos modernos
teniendo en cuenta los instrumentos que se
encuentran en funcionamiento.
7 El operario del hydrapulper debe capacitarse 3
adecuadamente para estandarizar el método.
8 El sistema debe de ser capaz de aumentar la 5
producción de fibra larga importada en medio
acuoso en un 40%.
9 Diseño de alimentación que permita un 3
proceso continuo.
10 Las variables del proceso sean conocidas en 5
forma continua.
11 El sistema propio contara con un registro de 4
producción.
12 Cumplimiento de las normas ISA y P&ID, con 5
la información pertinente en el puesto de
trabajo y disponibilidad de manuales.
13 El sistema se manejara de forma automática 4
o semi automática, con la selección del modo
de trabajo.
14 Se necesita un sistema de administración 4
adecuada para el cumplimiento de la calidad.
15 Sistema de indicación adecuada del 4
comportamiento de las variables.
16 El sistema de desintegración es de bajo 5
consumo de energía.
17 Sistema robusto. 5
18 Sistema con soporte técnico. 5
87
Tabla 35. Métricas con sus respectivas unidades
MÉTRICAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
1 Ж Ж
2 Ж Ж Ж
3 Ж Ж Ж Ж Ж
4 Ж
5 Ж Ж
6 Ж
NECESIDADES
7 Ж
8 Ж
9 Ж Ж
10 Ж Ж
11 Ж Ж Ж
12 Ж
13 Ж Ж
14 Ж
15 Ж Ж
16 Ж
17 Ж Ж
18 Ж
88
3.4. BENCHMARKING
89
Tabla 37. Benchmarking
(actualmente)
creusot-loire
entreprises
Co., LTD
Shnie
# Necesidades Imp.
1 Implementar un sistema confiable 5 xxx xxx xx xxxxx
para la supervisión.
2 La preparación podrá ser 5 xxxxx xxxxx x xxxxx
realizada de forma automática.
3 El proyecto de automatización 4
tendrá la facilidad de ser
monitoreado desde el cuarto de
control, para conocer el tiempo
real de eficiencia y realizar xxxx xxx x xxxx
ajustes para mejoras de la
producción.
4 Los métodos de operación 5
brindaran seguridad al personal. xxxx xxxxx xx xxxx
5 Estandarizar la preparación de 5 xxxxx xxxxx x xxxxx
fibra larga importada.
6 Realizar una estrategia de control 4
con la implementación de
instrumentos modernos teniendo
en cuenta los instrumentos que
se encuentran en xxxx xxx xx xxxx
funcionamiento.
7 El operario del hydrapulper debe 3
capacitarse adecuadamente para
estandarizar el método. xxxx xxx x xx
8 El sistema debe de ser capaz de 5
aumentar la producción de fibra
larga importada en medio acuoso x xx xxx xx
en un 40%.
9 Diseño de alimentación que 3 x xxx
permita un proceso continuo.
90
Pulp Molding Packing
(actualmente)
creusot-loire
entreprises
Co., LTD
Shnie
# Necesidades Imp.
10 Las variables del proceso sean 5 xx xx x xxxx
conocidas en forma continua.
11 El sistema propio contara con 4 xx xxx x xxx
un registro de producción.
12 Cumplimiento de las normas 4
ISA y P&ID, con la información
pertinente en el puesto de xxxxx xxxxx x xxxxx
trabajo y disponibilidad de
manuales.
13 El sistema se manejara de 5
forma automática o semi-
automática, con la selección xxxxx xxxxx x xxxxx
de manejo en la alimentación.
14 Se necesita un sistema de 4
administración adecuada para xxxx xxxx x xxx
el cumplimiento de la calidad.
15 Sistema de indicación 5
adecuada del comportamiento xxx xxx xx xxxxx
de las variables.
16 El sistema de desintegración 4
es de bajo consumo de xx xxxxx xxx xxxx
energía.
17 Sistema robusto. 4 x xx xxxx xxxxx
18 Sistema con soporte técnico. 4 xxxxx xxxxx xx Xxxx
En la tabla 38 se analiza las medidas de los competidores con la nuestra, hay que
tener en cuenta que existen espacios en blanco lo cual significa que son datos no
suministrados por la empresa y N.A lo cual significa que no aplica.
Este ítem es el punto de partida para evaluar nuestros valores marginales, por
medio de la comparación de los valores dando una idea más clara de lo que es
91
más eficiente para la estandarización del proceso de preparación de fibra larga
importada.
creusot-loire entreprises
Guangzhou HGHY Pulp
92
13 preparación.
3 1, 3, 5, 10, Precisión. % 10 100
11, 15
4 4 Seguridad. Alto / Bajo Alto
Bajo
5 16 Consumo de Kw / h 34 >7.5
energía.
6 6 Reutilización de Si / No Si No
componentes.
7 2, 3, 10, Estandarización Si / No No Si
11, 13, 14, y homologación.
15
8 3, 5 Tiempo de Seg.
muestreo.
9 9, 12, 17, Plan de Meses 1 <6
18 mantenimiento.
10 8, 11 Productividad. m3 / h 1.7 <35
11 1, 2, 3 Fiabilidad. Alto / Bajo Alto
bajo
En este punto se plantea los valores que más favorecen al proceso de estudio de
optimización del proceso de la preparación de fibra larga importada logrando el
desarrollo del proyecto.
En la caja negra se anuncia de manera general las entradas del sistema y las
salidas, con el fin de dividir el problema en sub-problemas como se observa en el
diagrama de la figura 46.
93
Figura 46. Diagrama de la caja negra
importada
(Fibra larga acuoso con una
y aguas consistencia
blancas) promedio del 4.5 %
Señales
(sensores)
Visualización de las
variables del
Set Point
94
Figura 47. Diagrama de la descomposición funcional
Válvulas Visualización de
las variables del
Señales Caudal proceso
(sensor Acondicionamiento
de señal
Consistencia
Nivel
Acondicionamiento
Set Point de protocolo
Se logro la entrevista de los ingenieros Álvaro Páez, Filemón Aranda, Jorge Rivas
con un nivel de experiencia alta en la industria papelera lo cual sugieren la
implementación de un “PLC” por ser dispositivos que cumplen con los
requerimientos del cliente (Propal S.A – Planta 2), pero también se hace una
búsqueda en el mercado encontrando una gran variedad.
95
Otro factor importante es la programación del PLC ya que no requiere de
conocimientos informáticos, y existen tres métodos muy conocidos para este
proceso que son:
• Grafcet.
96
3.9. BÚSQUEDA INTERNA
Se encontró que el método implementado hoy en día para medir las pocas
variables, controlar y accionar los elementos se encuentra en malas condiciones
como se observa en la figura 48 por lo que se propone por el estudiante la
implementación de un “HMI” brindando al operario seguridad, ergonomía, calidad
del proceso, etc.
97
3.9.3. Red de control. Para el control de procesos en Propal S.A – Planta 2 existe
la empresa ABB encargada de efectuar dicha función con la utilización de una red
de control como se observa en la figura 49.
Tipo de tecnología:
Procesamiento de instrucciones:
• Ladder.
98
• Grafcet.
• Fija.
• Móvil.
• Banda transportadora.
• Por paca.
• Granel.
• Introducción de vapor.
• Disco rotativo.
• Paleta rotativa.
• Paleta.
• Tipo de sable.
Estrategia de control:
• Secuencial.
• Regulatorio.
• Mandos.
Visualización de variables
99
• Indicadores análogos.
• Indicadores digitales.
• Toch panel.
Siemens PLC
Tipo de tecnología (control lógico
programable)
Temecanique PLC
(control lógico
programable)
(a)
Ladder
Procesamiento de
instrucciones
Grafcet
(b)
Fija
Plataforma de
desapilado de Banda
fibra larga transportadora
Móvil
100
(c)
(d)
Introducción
al hydrapulper
directamente
Introducción
de vapor
(e)
Disco rotativo
Tipo de sable
(f)
Secuencial
Estrategia
de control Regulatorio
Mandos
(g)
101
Indicadores
análogos
Visualización Indicadores
de variables digitales
Toch panel
(h)
102
Figura 51. Diagrama de combinación de conceptos
Tipo sable
Concepto (a)
103
Continuación figura 51. Diagrama de combinación de conceptos
Tipo sable
Concepto (b)
104
Continuación figura 51. Diagrama de combinación de conceptos
Tipo sable
Concepto (c)
105
Continuación figura 51. Diagrama de combinación de conceptos
Tipo sable
Concepto (d)
106
Continuación figura 51. Diagrama de combinación de conceptos
Tipo sable
Concepto (e)
107
3.12. SELECCIÓN DE CONCEPTOS
108
Tabla 41. Matriz de tamizaje
Concepto
seleccionado
Criterio de selección a b c d e
Durabilidad 0 - 0 0 +
Fácil de manejar 0 0 0 0 +
Compatibilidad con instrumentos - - - 0 -
actuales
Tiempo de muestreo - 0 - 0 0
Estandarización - + - 0 0
Mantenimiento - + 0 0 0
Precisión en las variables medidas - - - 0 0
Costo de implementación y marcha + + + 0 +
Suma + 1 2 1 0 3
Suma 0 2 2 3 8 4
Suma - 5 3 4 0 1
Puntuación -4 -1 -3 0 2
neta
rango 5 3 4 2 1
¿Continúa? no si no si si
+: Mejor que
0: Igual que
-: Peor que
110
3.13. DISEÑO DETALLADO
3.14. PROTOTIPADO
111
4. PROPONER LAS ESTRATEGIAS DE CONTROL DETALLADO PARA LA
OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO.
Cada uno de estos pasos es revisado por los ingenieros Filemón Aranda, Jorge
Rivas, Álvaro Páez e instrumentista Juan Carlos Fernández.
112
Tabla 44. Símbolos que indican la posición de montaje en que se encuentra el
instrumento
En la tabla 45 se observa el significado de cada una de las letras con las cuales se
asigna un elemento con su respectivas funciones en el P&ID.
114
Tabla 46. Significado de colores del P&ID
Para observar mejor lo cambios realizador de la sección 41, en la parte final del
proyecto se encuentra el plano.
Con la realización de este capítulo se tiene en cuenta una serie de normas que
ayudas al estudio brindando seguridad al proceso.
115
5. GENERACIÓN DE ALGORITMOS DE PROGRAMACIÓN Y PLANOS DEL
PROCESO AUTOMATIZADO
116
• Los estados altos y bajos:
117
Figura 52. P&ID automatizado de la sección 41 de Propal S.A – Planta 2
118
En la tabla 47 se explican la simbología que se implementa en los planos lógico y
la forma de leerlos.
SÍMBOLO SIGNIFICADO
Unión de conexión
Pulso
Set – reset
And
or
Entrada negada
Contador
temporizador
119
En el anexo 13 se observan los planos lógicos, en el anexo 14 el esquema de
cadena y en el anexo 15 el esquema tipo lo cual describen el funcionamiento de la
sección 41 de Propal S.A – Planta 2 y en el anexo 15 se observa el manual de
mantenimiento.
*100
Donde:
L= litros; .
Kg= peso del número de pacas a introducir; donde cada paca pesa
aproximadamente 250 Kg.
Equivalen que el nivel del 80% se encuentra 28.000 litros de aguas blancas
120
Este valor indica que con un nivel del 80% y la introducción de 7 pacas de fibra
larga importada se logra obtener una consistencia del 5.8%.
Ahora en la figura 53 se demuestra el porcentaje del nivel con respecto a los litros
correspondientes.
Figura 53. Gráfica de caudal Vs. consistencia
Obtener una selección de equipos con el análisis del ingeniero Javier Balanta para
tomar la mejor decisión, teniendo en cuenta las especificaciones técnicas mínimas
requeridas, que dependen de las necesidades específicas de la empresa.
121
6. IMPLEMENTACIÓN DEL “HMI” EN LA SECCIÓN 41 DE PROPAL S.A –
PLANTA 2 (MANUAL DE USUARIO)
Es necesario explicar que en la pantalla 1 (figura 54-a), pantalla 2 (figura 54-b) son
las encargadas de representar el modo continuo y la pantalla 1 (figura 55-a),
pantalla 2 (figura 55-b) son cuando se trabaja en modo discontinuo.
Los “HMI” son las formas en que los operarios van a conocer cada paso del
proceso como también el valor de sus variables por lo cual debe de ser muy fácil
de entender.
122
Figura 54-a. Pantalla 1 HMI en modo continuo
123
Continuación Figura 54-b. Pantalla 2 HMI en modo continuo
124
Figura 55-a. Pantalla 1 HMI en modo discontinuo
125
Continuación Figura 55-b. Pantalla 2 HMI en modo discontinuo
126
En las pantallas 1 y 2 de las figuras 54 y 55 aparece el símbolo de “STOP”
que significa el paro de emergencia en caso de algún tipo de accidente,
acción realizada solamente por el operario.
Cada una de las pantallas se explica paso a paso y de forma general se establece
el estado de los dispositivos de las pantallas principales 1 y 2 que trabaje sea en
modo continuo o discontinuo de la siguiente forma:
o Alistamiento de materiales.
o Indicación por medio de “Touch Panel” que el bache está listo para vaciar.
o Evacuación de la pulpa.
o Lavado de líneas.
o Desintegración.
o Análisis de consistencia.
o Evacuación de la pulpa.
o Lavado de líneas.
6.2. ANÁLISIS DEL MENÚ PRINCIPAL DE LAS PANTALLAS 1 Y 2 DEL HMI [14]
En este capítulo se explica el menú principal que costa de una serie de iconos que
se encuentra localizado en la parte inferior de las pantallas de las figuras 55 y 56.
6.2.1. Entrega de turno. Cada vez que se entrega o recibe turno el operario del
hydrapulper debe ingresar sus datos como se observa en la figura 58.
128
Figura 58. Pantalla HMI para la entregar o recibir turno
En caso que el operario ingrese incorrecto sus datos el sistema indica que vuelva
a intentarlo de nuevo, como aparece en la figura 60.
Cada vez que se bloquean las pantallas se puede dar “click” en cualquier parte
apareciendo el mensaje de la figura 61, teniendo en cuenta que solo se
desbloquea ingresando los datos del operario de turno para volver a tener las
pantallas habilitadas.
130
6.2.4. Ejemplo de activación de alarma. Cuando se activa alguna alarma
inmediatamente se da “click” en alarmas y aparece la pantalla de la figura 63
indicando el problema con la aparición del renglón en rojo y una sirena al lado
izquierda, se procede a apaga la alarma con el icono que se encuentra a la
derecha lo que corresponde en este ejemplo a desactivar el desintegrador y se
pasa a modo discontinuo para revisar el problema, en caso de que este trabajando
en modo discontinuo solo se apaga la alarma para proceder a revisar el problema.
6.2.5. Historial. En esta opción el sistema primero le pregunta que elección desea
hacer si saber el historial de pacas de fibra larga importada y pulpa o el historial de
los turno (figura 64).
131
Si desea ver el historial de las pacas de fibra larga importada y pulpa producida se
da “click” en aceptar de dicha sección apareciendo la pantalla de la figura 65.
Figura 65. Pantalla del historial de pacas de fibra larga importada y pulpa
producida
También cuenta con un historial de los turnos para tener conocimiento de las
horas en que el operario comienza y termina los procesos de hydrapulper (figura
66), esta pantalla tiene la opción de imprimir el listado en el icono "print" y para
salir de ella cuando se da “click” en guardar.
132
6.2.6. Preparación. Este icono el más importante del proceso por que cuenta con
la opción de realizar la preparación del bache como se muestra en la figura 67 por
los que solo tiene acceso los ingenieros autorizados para cambiar dichos valores.
Cuando se está editando los valores, cada uno de ellos tiene un determinado
rango, si esos valores ingresados se salen del rango establecido aparece un
mensaje que se observa en la figura 60.
Nota: En cada sección de editar se aclara, si aplica a los dos modos de trabajo
sea continuo o discontinuo.
133
Figura 68. Pantalla para editar porcentaje de consistencia
134
Los tiempos que aparecen para editar en las figuras 70 no pueden exceder los 10
minutos y por defecto el sistema siempre estable un tiempo de 5 minutos. En caso
de no ingresar un tiempo.
Figura 70. Pantalla para editar tiempo de desintegración de la fibra larga importada
para iniciar la recirculación
Los tiempos que aparecen para editar en las figuras 71 no pueden exceder los 10
minutos y por defecto el sistema siempre estable un tiempo de 5 minutos. En caso
de no ingresar un tiempo.
135
Figura 71. Pantalla para editar el tiempo de obtención de consistencia para el
vaciado
o Como se explico en el capítulo 6.1 (figura 55 Y 56) que consta de ver los
estados por medio del “HMI”.
Para las válvulas aparece como abierta indicando el paso de fluido y cerrada
indicando el bloqueo del paso de fluido.
136
• Para salir de la pantalla solamente se cierra.
137
6.2.9. Ver valores de medición de los instrumentos. Existen dos formas de
observa los valores de medición de los elementos:
o Como se explico en el capítulo 6.1 (figura 55 Y 56) que consta de ver los
valore por medio del HMI.
138
• En la parte inferior de la pantalla de la figura 74 se observa un selector para el
modo de trabajo, desde aquí se puede realizar dicho cambio.
139
• En la parte inferior de la pantalla de la figura 75 se observa un selector para
el modo de trabajo, desde aquí se puede realizar dicho cambio.
Se recomienda que antes de leer esta sección sea leído el capítulo 6.2. Y que los
niveles de los taques se encuentran en condiciones para trabajar de igual manera
que el transportador de cangilones contenga las suficientes pacas de fibra larga
importada para que facilite el trabajo.
140
Esta opción de inicio de llenado no es activada hasta que cumpla el paso 1 en
caso de que ocurra aparecerá un mensaje de advertencia anunciando al operario
que debe seleccionar un modo de trabajo (figura 77).
Este paso se desactiva cuando se cumpla una de las siguientes condiciones con
la desactivación de la bomba 4331J y el cierre de la válvula HV020:
• Cuando el “led” que indica el nivel del hydrapulper, igual al 50% cambia su
color a verde.
• Por seguridad cuando el nivel llega a 95% activando una alarma (ver
capítulo 6.2.3.1). En caso de que ocurra se procede a pasar a discontinuo (ver
capítulo 6.4.1 paso 2 ítem 2).
• Por alarma de nivel alto del tanque del hydrapulper igual al 95%, en caso de
que suceda pasar a discontinuo (ver capítulo 6.4.1 paso 2 ítem 2).
Una vez indique por medio del HMI que el bache se encuentra listo para vaciar se
procede a la selección del tanque, en la pantalla 2 (figura 55-b) cada uno de los
tanque tiene un recuadro como se observa en la figura 78 donde aparece aceptar
dando como resultado la elección del tanque y la apertura de las válvulas, esta
acción de evacuación de la pulpa es interrumpida por el cumplimiento de alguna
de las cuatro condiciones:
142
• Si el nivel del tanque del hydrapulper es bajo.
• Si se da “click” en paro.
6.4.1. Análisis de la pantalla 1 figura 56-a. Paso 1: Se inicia con la selección del
modo discontinuo que se encuentra en la parte superior de las pantallas
principales al lado izquierdo, indicándose con el cambio de color a verde del “led”
que ha seleccionado esta opción, la selección del modo de lavado (ver capítulo
6.5) es habilitada solo cuando haya realizado un ciclo de trabajo (un bache) de lo
contrario aparecerá un mensaje advirtiendo que la tubería se encuentra limpia
(figura 72), se da “click” en aceptar para que vuelva a la pantalla 1 (figura 56-a) y
el modo continuo se explica en el capítulo 6.3.
144
Inmediatamente se cumpla el paso 5 se activa la bomba 4101J y abre la válvula
YV024 iniciando la recirculación de la pulpa, este proceso se desactiva cuando:
El paso 6 cuenta con alarma para los porcentajes de consistencia baja o alto, en
caso de que suceda (ver capítulo 6.6).
Una vez indique por medio del “HMI” que el bache se encuentra listo para vaciar
se procede a la selección del tanque, en la pantalla 2 (figura 56-b) cada uno de los
tanque tiene un recuadro como se observa en la figura 78 donde aparece aceptar
dando como resultado la elección del tanque y apertura de las válvulas, esta
acción de evacuación de la pulpa es interrumpida por el cumplimiento de alguna
de las cuatro condiciones:
• Si se da “click” en paro.
145
• La selección de otro taque destinatario en el proceso de vaciado.
Esta selección del modo de lavado activa los siguientes elementos por el tiempo
de un minuto para realizar el llenado de aguas blancas hasta un determinado
nivel:
146
• Si el nivel de tanque del hydrapulper se encuentran en condiciones de
recibir aguas blancas se realiza la maniobra de introducir agua hasta aproximar la
consistencia a un porcentaje óptimo.
147
7. CONCLUSIONES
Con la investigación del proceso en otras empresas se concluye que Propal S.A
se destaca en el mercado por la calidad de su producto y su bajo impacto en el
ambiente por la utilización de los desechos naturales en los ingenios azucareros
con la reutilización de la fibra de caña.
148
El propósito de este capítulo es aclarar el problema y descomponerlo en
subproblemas más simples mediante una búsqueda externa e interna reflejando
soluciones del proceso y un mejoramiento en proyectos futuros.
149
BIBLIOGRAFÍA
LÓPEZ DÍAZ, José. Norma ANSI/ISA para instrumentos. 6 ed. Mexico D.C.:
Thomson, 2003. 456 p.
MORGAN, Kadant. Black Clawson Mason. Vol 21, No. 19 (feb – mar., 2004);
p. 35-43.
ORTIZ ROSAS, Adolfo. Manual HMI DEMO. Santiago de Cali, 2008. CD-Rom.
150
SWITH, Carlos A. Control Automático de Procesos. México: Editorial Limusa S.A,
1991. 276 p.
151
ANEXOS
Anexo A. Normas de obtención del porcentaje de consistencia en Propal S.A
152
Continuación de anexo A. Normas de obtención del porcentaje de consistencia en
Propal S.A
153
anexo B. Función del hydrapulper
De acuerdo a información
proporcionada por Conama en
2005, en la Región
Metropolitana se generan
diariamente cerca de 6 mil
toneladas de residuos sólidos
domiciliarios, lo que equivale a
un kilógramo diario de basura
por habitante. Esta cifra no deja
de ser preocupante tomando en
cuenta que para 2020 se estima que esta cantidad podría triplicarse.
Por otro lado, durante 2005 se generaron sobre 7.800 toneladas de envases multicapa (Tetra Pak)
en Santiago. Sin embargo, menos del 5% fueron reciclados, lo que se atribuye principalmente a la
falta de información en la comunidad sobre los beneficios de la reutilización de estos productos, la
inexistencia de sistemas de recolección selectiva, los altos costos de recolección, el bajo precio de
los materiales reciclados y la escasa incorporación del tema en los programas de educación, entre
otros.
Con el objetivo de generar nuevas oportunidades económicas ligadas al reciclaje de estos
envases, la incubadora de negocios de la Pontificia Universidad Católica, VentanaUC, Tetra Pak
Chile y Clarke Modet & C° Chile organizaron el semi nario “Innovación y Reciclaje”, en el marco del
lanzamiento del primer concurso para la creación de empresas que otorgue nuevos usos a este
tipo de envases reciclados.
El concurso está abierto a todas las personas que quieran crear su propia empresa y contempla
entre sus premios un programa de pre-incubación para el proyecto ganador, un viaje a Brasil para
conocer empresas que utilicen envases larga vida reciclados y 10 horas de asesoría en temas
relacionados con propiedad industrial.
La actividad contó con la exposición del representante de Tetra Pak Brasil, Fernando von Zuben,
responsable de desarrollar la tecnología plasma de recuperación de aluminio y plástico de dichos
recipientes.
Según el especialista brasileño, “el reciclaje de este tipo de residuos puede alcanzar niveles
superiores de eficiencia, tecnología y ganancias para Chile, en la medida en que los
emprendedores se sumen a este tipo de iniciativas. De esta forma estarán complementando un
trabajo que hasta hoy sólo ha sido abarcado a través de iniciativas puntuales del área privada y
algunas municipalidades de la Región Metropolitana”.
154
anexo C. Bomba de agua
Applications: Acid Transfer, Chemical Processing, Chlor-alkali, Descaling, Fertilizer, Food Processing,
Water Treatment, Hydrocarbon Processing, Mining, Mineral Processing, Mine Dewatering, OEM, Offsites,
Pulp and Paper, Polymers, Sewage, Slurries, Metal and Steel Industry, Sugar Processing, Waste Processing
Standards:
Misc:
The LC chemical slurry pump is a horizontal, frame mounted, single stage, end suction design with a tangential discharge nozzle. It is engineered to
withstand the rigor of applications that are both abrasive and corrosive.
Thick Wall Concentric Casing With Tangential Discharge is radially balanced and is free of cavities and obstructions that cause wear.
Rigid, One-Piece Bearing Frame is generously sized to handle belt loads and can be removed easily for maintenance. Allows ample access to
seal chamber.
Two Angular Contact Outboard Bearings and a single inboard roller bearing mitigate axial and radial thrust. Grease lubrication standard; oil
optional.
Balancing Counter Vanes Hydraulic Sealing limits internal recirculation and reduces seal chamber pressure. Mechanical seals with radial faces
optional.
Features:
• Impeller options
o One- and two-vane channel style
o Vortex style
o Blade style
• Multiple shaft sealing options
• Multiple direct coupled and belt drive arrangements
• Choice of materials to suit application
• Large diameter steel shaft
• Machined fits
• Options
o Inducer
o Stuffing box cooling system
• Operating parameters
o Flows to 3000 m3/h (13 200 gpm)
o Heads to 75 m (250 ft)
o Pressures to 25 bar (360 psi)
o Temperatures to 140°C (285°F)
o Specific gravities to 1.7
155
156
anexo D. Válvula mariposa
Válvulas de mariposa
• Tipo Lug
157
anexo E. Válvula de compuerta
Clase Paso nom. 2" 3" 4" 6" 8" 10" 12" 16" 20" 24" 26" 30"
mm 50,80 76,20 101,60 152,40 203,20 254,00 304,80 387,35 488,95 590,55 641.35 743.0
A
inch 2,00 3,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 15,25 19,25 23,25 25.25 29.25
mm 340,00 425,00 500,00 555,00 837,00 970,00 1135,0 1362,0 1740,0 2010,0 2067 2480
H
1 inch 13,38 16,73 19,68 25,78 32,95 36,19 44,63 53,62 68,50 79,13 81. 97.64
mm 395,00 510,00 613,00 818,00 1050,0 1233,0 1455,0 1772,0 2254,0 2635,0 2720 3268
H`
5 inch 15,55 20,07 24,13 32,20 41,34 48,54 57,29 69,76 88,74 103,74 107 128.66
mm 178,00 203,00 228,50 266,50 292,00 330,00 355,50 406,40 57,00 509,00 558.80 610
RF
inch 7,00 8,00 9,00 10,50 11,50 13,00 14,00 16,00 18,00 20,00 22.00 24.00
0
mm 215,90 232,70 304,80 403,35 419,10 457,20 501,65 609,60 711,20 812,90 863.60 914.40
BW
inch 8,50 11,13 12,00 15,88 16,50 18,20 19,75 24,00 28,00 32,00 34.00 36.00
peso KG 13 33 55 982 132 182 275 10 815 1150 1950 2200
mm 50,80 76,20 101,50 152,40 203,20 254,00 304,80 387,35 482,60 585.00 635.0 743.00
A
inch 2,00 3,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 15,25 19,00 23.03 25.00 29.25
mm 350,00 455,00 530,00 693,00 880,00 1015,0 1205,0 1555,0 1905,0 2053.0 2193 2480.0
H
3 inch 14,17 17,91 20,36 27,39 34,65 39,96 7,44 61,22 75,00 80.83 83.34 97.64
mm 415,00 540,00 643,00 856,00 1033,0 1278,0 1525,0 1965,0 2419,0 2753.0 2846 3268.0
H`
0 inch 16,38 21,25 25,31 37,70 43,03 50,32 60,03 77,36 95,24 108.4 112.0 128.66
mm 215,00 292,50 305,00 403,00 419,00 457,00 501,50 838,00 990,50 1143 1244.6 1397.0
RF
inch 8,50 11,13 12,00 15,88 16,50 18,00 19,75 33,00 39,00 45.00 49.00 55.00
0
mm 216,00 292,50 305,00 403,00 419,10 457,20 501,65 838,00 990,50 1143.0 1244.6 1397.0
BW
inch 8,50 11,13 12,00 15,88 16,50 18,20 19,75 33,00 39,00 45.00 49.00 55.00
peso KG 27 59 82 145 218 305 455 1050 1500 2200 2750 4300
158
mm 50,80 76,20 101,60 152,40 193,90 247,65 298,45 374,65 463,55 559.00
A
inch 2,00 3,00 4,00 6,00 7,87 9,75 11,75 14,75 18,25 22.00
mm 400,00 495,00 580,00 785,00 975,00 1260,0 1405,0 1500 1700 2111.0
H
inch 15,75 19,43 22,94 30,91 38,39 49,61 55,32 59,06 66,93 83.11
6 mm 456,00 580,00 690,00 946,00 1193,0 1531,0 1720,0 1900 2183,0 2725.0
H`
inch 17,95 22,84 27,17 37,24 45,97 60,28 67,72 74,80 85,95 107.28
0 RF
mm 292,00 355,50 432,00 559,00 660,00 787,50 839,50 990,50 1194,0 1397.0
inch 11,50 14,00 17,00 22,00 26,00 31,00 33,00 39,00 47,00 55.00
mm 295,00 359,00 435,00 562,00 663,50 790,50 841,00 993,50 1200,0 1406.5
0 RTJ
inch 11,63 14,13 17,133 22,13 26,13 31,13 33,13 39,13 47,25 55.37
mm 92,00 355,50 432,00 559,00 660,00 797,50 838,50 990,50 1194,0 1397.0
BW
inch 11,50 14,00 17,00 22,00 26,00 31,00 33,00 39,00 47,00 55.00
peso KG 34 66 113 219 485 780 990 1500 2000 3880
159
mm 38,10 57,15
A
inch 1,0 2,25
mm 540,00 650,00
2 H
inch 21,26 25,53
mm 590,00 720,00
H`
5 inch 23,23 28,35
mm 451,00 578,00
RF
0 inch 17,75 22,75
mm 454,00 594,00
RTJ
inch 17,88 23,00
0
mm 451,00 578,00
BW
inch 17,75 22,75
peso KG 120 240
160
anexo F. Hydrapulper Packing CO. LTD
Sell Hydrapulper
[China]
Description
This machine is mainly used to beat and disintegrate waste paper and pulp board into
fluid pulp. It has merits of high efficiency, small-occupied area and long shelf life, etc
Other Information
Location: China
Minimum Order: 0
Price for Minimum
Order:
(This price is only for minimum order. for large quantities, please
contact)
Sample Available: No
Contact Information
Contact Person: Mr. Hunt Xue (Manager)
161
Company: SAN(QINGDAO) INTERNATIONAL TRADE CO.,LTD
Address: HongKong Road, Qing Dao, ShanDong, China
Zip/Postal: 266071
Telephone: 86-532-85910176
Fax: 86-532-85918332
[More Related Keywords: paper cup machine, paper plate machine, paper pallet
machine, honeycomb paper machines, edge board machine, paper tube machine,
etc., paper tube, paper core, pp strap, pet strap, waste paper pulp, egg tray, apple
tray, pulp molding, paper core machine, paper tube cutter]
162
anexo G. Hydrapulper marca SHNIE
163
anexo H. Transmisores de consistencia
Product Description
Literature
Instruction Manuals
Paper Industry Product Applications
Product Description
Design Features: Consistency range from 0.75% to 10% at velocities from 0.1
to 10 feet (.03 to 3 meters) per second. Motor-driven sensor located in pulp
stock flow is highly sensitive to consistency changes and insensitive to flow changes. Capable of
measuring ± .0025% or larger.
Literature
164
anexo 8. Transmisor de consistencia rotativo (btg)
PULPTEC™
HIGH-PERFORMANCE SOLUTIONS FOR THE ENHANCEMENT OF YOUR PULP AND PAPER PRODUCTIVITY
165
PULPTEC™
HIGH-PERFORMANCE SOLUTIONS FOR THE ENHANCEMENT OF YOUR PULP AND PAPER PRODUCTIVITY
166
anexo I. Flujometro electromagnético
Características:
TUBO DE FLUJO:
- Modelo : OPTIFLUX KC4000, 1 ½”, remoto
167
anexo J. Estructura de espina
168
anexo K. Metodología
170
anexo L. Cronograma
171
mes agosto septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo
semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
6.3 Implementación del método de ingeniería concurrente para la optimización del proceso.
Implementación
del diseño
mecatrónico.
Realizar el diseño
conceptual del
proceso.
Disponibilidad de
nueva tecnología
(medidores,
válvulas, etc.).
Instrumentos
actuales vs.
Instrumentos del
proceso.
Verificación de
mejoramiento del
proceso.
Investigación de
normas que rigen
los procesos
industriales
Prototipado rápido
y verificación.
6.4 Proponer estrategias de control detallado para optimización del proceso.
Implementación
de normas.
Estudio de
viabilidad técnica
Estudio de
proveedores
actuales
mes julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre noviembre diciembre
172
semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Verificar la
ingeniería del
detalle para
posibles cambios
Instrumentos
actuales Vs.
instrumentos del
proceso.
Verificación de
mejoramiento del
proceso.
6.5 Generación de algoritmos de programación y planos de proceso actualizado
Implementación
de normas en
cada proceso.
Ejecución del
DSC en el
proceso
Manejo de
programas para la
implementación
del diseño.
Realización de
planos (CAD)
Verificación de
proceso
actualizado
(P&ID)
Dar soluciones a
cada uno de los
detalles del
estudio del
proceso
173
anexo M. Programacion
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
anexo N. Esquema de cadena
diseñado
ALEXANDER R. MAR/17
195
ALEXANDER R. JUNIO
196
ALEXANDER R. MAR/17
41- 6313-150
197
ALEXANDER R. MAR/17
41- 6310 3
198
ALEXANDER R. JUNIO-17
199
ALEXANDER R. JUNIO-17
200
ALEXANDER R. JUNIO-17
201
ALEXANDER R. JUNIO-17
202
ALEXANDER R. MAR/17
41- 6310 -
203
ALEXANDER R. JUNIO
204
ALEXANDER R. JUNIO
205
ALEXANDER R. JUNIO-17
206
ALEXANDER R. JUNIO-17
207
ALEXANDER R. JUNIO-17
208
ALEXANDER R. JUNIO-17
209
anexo O. Esquema tipo
diseñado
210
211
212
213
214
215
anexo P. Formato IFAC
e-mail alexander.rivas@gmail.com
Resumen: En Propal S.A – Planta 2 se realiza un estudio de ingeniería básica, conceptual y de detalle para la
optimización de proceso de desintegración de fibra larga importada, con objetivo de buscar la estandarización
de obtener una consistencia mediante una estrategia de control e implementación de instrumentos para el
mejoramiento de la empresa en función de la calidad.
Keywords: Instrumentación, control, estrategia, consistencia, caudal, fibra larga, “HMI”, bache, hydrapulper
0. INTRODUCCIÓN
Con el fin de dar una solución se buscan los
El presente trabajo se llevo a cabo en el problemas de la sección 41 de Propal S.A – Planta
departamento del Cauca del corregimiento de 2 identificándolos con una serie de eventos que se
Guachené Km 2 vía ingenio la Cabaña, con ayuda enuncian a continuación:
de la empresa Propal S.A – Planta 2,
especialmente con el departamento E/I/D. • No se puede monitorear y tener una
tendencia histórica del sistema, por que
Por lo que se realizó un estudio de la ingeniería actualmente los datos se miden de forma
básica conceptual y al detalle para la manual.
estandarización del proceso de desintegración de • No hay monitoreo continuo de los
fibra larga importada en la sección 41 instrumentos de medición y control.
(desintegración), buscando obtener el mismo • En secciones aguas abajo se presentan
porcentaje de consistencia en cada bache con el problemas por las variaciones en la
fin de brindar un sistema confiable y mucho más consistencia de la fibra larga importada en
flexible. medio acuoso.
216
• Se presenta un aumento de los tiempos 2. ESTABLECER UN DIAGNOSTICO
muertos por no estandarización del DETALLADO DEL PROCESO DE
porcentaje de consistencia. TODA LA INSTRUMENTACIÓN DEL
• El 50% de la instrumentación no se PROCESO DESINTEGRACIÓN DE
encuentra en funcionamiento, el 17% está FIBRA LARGA IMPORTADA.
instalado sin utilizar.
• Riesgo de alguna lesión personal al operario Se realiza un estudio exhaustivo de la sección 41
del hydrapulper. de Propal S.A – Planta 2 de cómo trabajaba
• La ejecución de costumbres inadecuadas en anteriormente, como trabaja actualmente y como
la preparación de cada bache de fibra larga debería de trabaja según el cliente.
importada en medio acuoso.
En el estudio se tuvo en cuenta cada uno de los
Continuando con el estudio se identifican los instrumentos que conforman el proceso y sus
objetivos específicos que son: sistemas eléctrico, electrónico, neumático,
mecánico y estrategias de control.
• Se realizara un estudio del proceso de la
fabricación del papel de manera general. 2.1. Descripción de la sección 41.
• Se establecerá un estudio técnico detallado
de la instrumentación actual y anterior para Es la encargada de la transformación de la pacas
brindar una flexibilidad al proceso. de fibra larga importada en una suspensión acuosa
mediante el hydrapulper y el trabajo de una serie
• Se implementara el método de ingeniería
de elementos que ayudan a que la consistencia
concurrente hasta la etapa de prototipado,
llegue a su porcentaje deseado.
con el objetivo de plantear soluciones a
realizar.
2.2. Estudio de la sección 41 anteriormente.
• Se planteará una estrategia de control de
mayor aceptación al proceso sin el aumento
Se realiza un estudio de la documentación que
de modificaciones al proceso.
existe de la sección 41 de cómo trabajaba
• Se expondrá la programación y planos con
anteriormente y se encontró que la estrategia de
el objetivo de brindar un paso de inicio de la
control que se implemento por la compañía
ejecución. “creusot loire entreprises” cumplía con las
• Se procesara a realizar un manual de necesidad del cliente pero con la diferencia que
operación y mantenimiento con el fin de era una tecnología de más de 20 años y sus
lograr toda la documentación necesaria de la componentes se encontraban en malas
sección 41. condiciones.
1. ESTUDIO DEL PROCESO DE LA 2.3. Estudio de la sección 41 actualmente.
FABRICACIÓN DEL PAPEL
Para el estudio actual del proceso de
Se efectúa la investigación de la fabricación del desintegración de fibra larga importada, se realiza
papel y su uso ante la humanidad catalogándolo mediante una serie de visitas en el campo con
como un producto de gran uso, por lo que se ayuda del instrumentista Juan Carlos Fernández
requiere que cada día el papel tenga mejores evaluando cada uno de los instrumentos para
características. asignarle una calificación que a continuación se
observa:
Se reconoce que el papel producido por Propal
S.A – Planta 2 suministra un bajo impacto • N.A: Su significado es no aplica, indicando
ambienta por lo que se cataloga como un proceso
que el componente no tiene partes
ecológico por la utilización del bagazo de caña de
implicadas respecto a su estado mecánico,
azúcar como materia prima para la fabricación de
eléctrico o neumático. Nota: El estado
papal de Propal S.A.
hidráulico no aplica en este proceso.
• Malo: Es la calificación del componente
cuando trabaja, pero presentando constantes
217
problemas al proceso y operario, anunciando Para cumplir con el objetivo de la ejecución del
un cambio. método de ingeniería concurrente se tuvo en
• Regular: Es la calificación del componente cuenta las necesidades del cliente.
cuando trabaja en un estado adecuado pero
presenta fallas ocasionalmente 4 veces a la 3.1. Planteamiento de las necesidades del cliente
semana impidiendo un trabajo continuo,
anunciando que se le realice un • Implementar un sistema confiable para la
mantenimiento. supervisión.
• Bueno: Es la calificación del componente • El proyecto de automatización tendrá la
cuando trabaja en condiciones estables, pero facilidad de ser monitoreado desde el cuarto
con la necesidad de tener modificaciones o de control, para conocer el tiempo real de
mantenimiento para cumplir con el trabajo a eficiencia y realizar ajustes para mejoras de
realizar en el proceso. la producción.
• Excelente: Es la calificación del componente • Los métodos de operación brindaran
cuando trabaja en perfectas condiciones sin seguridad al personal.
presentar problemas en el proceso. • Estandarizar la preparación de fibra larga
importada.
• Realizar una estrategia de control con la
En la figura 1 se encuentra el plano original de la implementación de instrumentos modernos
sección 41. teniendo en cuenta los instrumentos que se
encuentran en funcionamiento.
• El operario del hydrapulper debe capacitarse
adecuadamente para estandarizar el método.
• El sistema debe de ser capaz de aumentar la
producción de fibra larga importada en
medio acuoso en un 40%.
• Diseño de alimentación que permita un
proceso continuo.
• Las variables del proceso sean conocidas en
forma continua.
• El sistema propio contara con un registro de
producción.
• Cumplimiento de las normas “ISA” y
“P&ID”, con la información pertinente en el
puesto de trabajo y disponibilidad de
manuales.
• El sistema se manejara de forma automática
o semi automática, con la selección del modo
de trabajo.
• Se necesita un sistema de administración
adecuada para el cumplimiento de la calidad.
Figura 1. "P&ID" origina de la sección 41
• Sistema de indicación adecuada del
3. IMPLEMENTACIÓN DE LA comportamiento de las variables.
METODOLOGÍA DE INGENIERÍA • El sistema de desintegración es de bajo
CONCURRENTE PARA LA consumo de energía.
OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE • Sistema robusto.
DESINTEGRACIÓN. • Sistema con soporte técnico.
Con la ejecución del método de ingeniería 3.2. Especificación de métricas y sus unidades
concurrente se identifican las soluciones antes los
posibles problemas por medio de una serie de Los parámetros especificados en la tabla 1, son
pasos. cuantificables y brindan una guía para el diseño de
218
automatización, permitiendo un acercamiento ante
las necesidades del proyecto.
3.3. Benchmarking
Concepto b
219
Concepto d •
osto de implementación y marcha: costos que
se requiere para que el proyecto sea efectuado
en caso de que sea aceptado por ingeniería.
• D
urabilidad: Tiempo de vida útil del proyecto
implementado en la sección 41 (Propal S.A –
Planta 2).
• F
ácil de manejar: que el sistema sea de fácil
entendimiento al personal de operación.
• C
ompatibilidad con instrumentos actuales: que
la nueva tecnología acople de manera fácil de
igual manera las condiciones para protocolos
en futuro. Tabla 3. Matriz de tamizaje
• Posteriormente se realiza una Tvaloración más
iempo de muestreo: es el tiempo que cada exhaustiva a través de la matriz de evaluación
instrumento es monitoreado para conocer sus (tabla 4).
variables, esto depende Propal S.A – Planta 2.
• E
standarización: es la seguridad del
cumplimiento de los rangos establecidos por
la empresa y normas de calidad.
• M
antenimiento: rango de tiempo en que al
instrumento se le realiza una verificación de
estado mecánico, eléctrico, neumático,
hidráulico logrando hacer calibraciones.
Evitando los percances de tiempo muerto.
• P
recisión de las variables medidas: calidad de Tabla 4. Matriz de evaluación de conceptos
la señal transmitida por los instrumentos a
otras secciones de la planta.
220
4. PROPONER LAS ESTRATEGIAS DE
CONTROL DETALLADO PARA LA
OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO
221
Figura 5. “P&ID” diseñado
223
Folder numero F091143 de Propal S.A – Planta 2,
ubicado en la sala de archivos. Autorizado por el
señor Fernando Burgos.
224