Está en la página 1de 5

Nombre: Alfredo Márquez Melgarejo.

Matrícula: 129666.

Grupo: SC22.

Materia: PROCESOS CONTABLES EN INSTITUCIONES DE SALUD.

Docente: Mtro. Arturo Vieyra Cortés.

Actividad 3: Reconocer las reglas de contabilidad aplicadas en las operaciones contables


llevadas a cabo en una organización de salud.

Ciudad: Puebla.

Fecha: 28 de Septiembre del 2020.


INTRODUCCIÓN

Guajardo (2008) define que “La cuenta es donde se registran los aumentos las
disminuciones de cada partida provocados por la transacción de negocios. todo sistema
contable tiene una cuenta por separado para cada clase de activo, pasivo, capital, ingreso
y gasto.

Una institución de salud, la cuenta contable sirve para llevar a cabo el registro de las
operaciones que afectan la información financiera y a cada operación ocurrida en una
empresa le corresponde un registro en una cuenta determinada, lo que significa que por lo
menos dos cuentas intervienen cada vez que realizamos un registro. esta será
representada gráficamente en forma de "T" recibiendo el nombre de cuenta T.

Se representará la columna izquierda también conocida como debe pero cuando nosotros
realizamos un registro en una cuenta del lado izquierdo la llamaremos cargo y la columna
de la derecha también conocida como haber y cuando realicemos un registro en una
cuenta del lado derecho a ver los llamaremos abono.

Las reglas del cargo y el abono quieren de igual manera a la teoría de la partida doble,
registrando un cargo contra un abono y viceversa un abono contra un cargo. El propósito
de la partida doble por medio de un cargo y abono afectar las cuentas correctas y su del
activo con el pasivo y el capital contable. Como teoría, la partida doble Descansa en el
principio de causalidad, es decir, toda causa tiene un efecto.

Se representará la columna izquierda también conocida como debe, pero cuando


nosotros realizamos un registro en una cuenta del lado izquierdo o del debe, la
llamaremos cargo y la columna derecha también conocida como haber, la llamaremos
abono; las cuentas de activo están ubicadas del lado derecho del balance general, y
serán de naturaleza deudora con saldo deudor; las cuentas de pasivo y capital contable
están ubicadas del lado izquierdo, y será de naturaleza acreedora con saldo acreedor.

Es importante tener claro que:


 el activo está formado por los bienes y derechos de la empresa
 el pasivo está formado por sus deudas y obligaciones
 el neto patrimonial está formado por los recursos propiedad de la entidad: capital
aportados por los socios, beneficios sin distribuir.

EJERCICIO
Se presentan algunas operaciones contables realizadas por una entidad.
Asientos contables:
Se inician operaciones, con la aportación de los socios de la institución de salud.
Se compran material de curación a crédito.
Se prestan servicios médicos de contado, afectando la salida el almacén de material de
curación.
Nos aprueban un crédito bancario.
Se adquiere de contado equipo médico.
Se liquida el material de curación que compramos a crédito.
Se liquida el crédito bancario que nos aprobaron.
Se prestan servicios médicos a crédito, afectando la salida el almacén de material de
curación.

Según las operaciones descritas y la clasificación delas cuentas se desglosa de la


siguiente manera:

CUENTA CLASIFICACIÓN

BANCOS
ACTIVO
CLIENTES ACTIVO
IVA
ACREDITABLE
ACTIVO

ALMACÉN DE
MATERIAL DE ACTIVO
CURACIÓN

EQUIPO
MÉDICO
ACTIVO

PROVEEDORES PASIVO
ACREDORES
BANCARIOS
PASIVO

CAPITAL
SOCIAL
CAPITAL SOCIAL
IVA CAUSADO PASIVO

INGRESOS ACTIVO
COSTO DE
VENTA
PASIVO

La tabla de asignación de acuerdo a las reglas de cargo y abono nos arroja la siguiente
tabla
DEUDORA ACREEDORA
CUENTA
CARGO + ABONO - CARGO - ABONO +

A E

BANCOS D F

CLIENTES H

B
IVA
ACREDITABLE
E

ALMACÉN DE B C
MATERIAL DE
CURACIÓN H

EQUIPO
E
MÉDICO

PROVEEDORE
F B
S

ACREDORES
G D
BANCARIOS

CAPITAL
A
SOCIAL

C
IVA CAUSADO
H

INGRESOS C

C
COSTO DE
VENTA
H
REFERENCIAS
Guajardo, C. Gerardo (2008). Contabilidad Financiera en Registro de las transacciones.
México: Mc Graw Hill.

M or e n o , J .   ( 2 0 1 4 ) . Contabilidad básica en las normas de información


financiera.
México: Patria.

Romero, A. J. (2010). Estructura de las NIF y postulados básicos financiera


de la en t i d a d .   E n   A .   J . R o m e r o P r i n c i p i o s   d e   c o n t a b i l i d a d  
  ( p á g s .   9 9 - 1 3 8 ) . México: McGraw Hill.

Romero, A. J. (2010). Principios de contabilidad. En A. J. Romero,


Contabilidad financiera (págs. 71-89). México: McGraw Hill.

Sánchez, M. A. (octubre de 2010).Enfoque comparativo a los postulados básicos


dela contabilidad. Málaga, españa. 

También podría gustarte