Está en la página 1de 4

Universidad autónoma de  

Zacatecas 
Licenciatura En Turismo
Patrimonio 

Profesor:
Alma RIta Diaz Contreras 

Alumno:
Cecilia Ome Calli Dávila Pérez 

Grupo:
3C

Materia:
Folclor De México 
FOLKLORE DE MÉXICO 

La danza Folklórica Mexicana tiene raíces que se remontan a muchos siglos atrás.


Aunque cada región y estado son el hogar de varios tipos y estilos de baile, todos
tienen sus orígenes en las tres principales tradiciones de la danza.

Los Bailes folklóricos en México han sido tradicionalmente una forma de honrar a
la cultura mexicana y una representación de las luchas y las alegrías de la vida
cotidiana mexicana. Es una celebración de los rituales religiosos y culturales y
festivales, que se celebra por la gente de nuestro pais. El origen de las danzas
folklóricas mexicanas se encuentra en los tiempos mesoamericanos, cuando la
danza ritual se realizó para apaciguar a los dioses de los Mayas y los Aztecas.
*DANZA FOLKLORICA MEXICANA (MESTIZA)

Jarabe Tapatío. Ballet Folklorico de la UDG.


Muestra las influencias occidentales en la danza indígena, ya sea en los pasos o
el tema.

INDEPENDENCIA 
Los jarabes y los sones fueron tomados como bandera de identidad en los años
de independencia incorporando sones patrióticos y canciones populares,
convirtiéndose el zapateado español en lo que hoy cocemos como Jarabe pero
con elementos propios. El deseo de libertad del pueblo mexicano se comienza a
manifestar en muchas actividades culturales y políticas en las cuales el arte no
podía ser la excepción.México, al término de la lucha de la independencia, y
durante las intervenciones extranjeras que sufrió la nación, además de las luchas
internas entre liberales y conservadores, adquirió un nuevo clima patriótico. Se
buscó en las artes los valores que nos identificaran, encontrando en los bailes una
verdadera tradición nacionalista. 
*BAILES REGIONALES
Cada región y estado de México, representa la forma de la danza mexicana en un
estilo que refleja sus propias costumbres y tradiciones. Las características son
fácilmente diferenciables en la música, la danza y los trajes de los bailarines. Los
‘bailes Regionales “o los bailes regionales, son una manifestación de la forma de
la danza por cada comunidad. Esto generalmente se presentan en la comunidad y
representaciones teatrales.
MÚSICA
La música usada durante el espectáculo viene de varios géneros de música
folklórica Mexicana, reflejando a diferentes regiones. Nuevo León, un estado al
norte de México, tiene un sabor a polka y vals, ya que el área estuvo habitado por
Alemanes. El acordeón se usa en algunos estados del norte de México. Los
sonidos que más prevalecen son los de la familia de la guitarra.
TRAJES TIPICOS
Los trajes pueden variar dependiendo gran parte de la región en donde se ejecuta
el baile. Algunos traje están hechos de mezclilla, cuero, flequillos y botas y
sombreros de cowboy, como se puede ver en el Ballet Folklórico del norte de
México. Los trajes de regiones influenciadas por España tienen vestidos largos y
ondulados y están decorados con encaje y generalmente son acompañados por
un abanico. Otro diseño de vestido típico es el "ranchero", completo con colores
brillantes y moños. Los hombres por lo general usan trajes de charro y sombreros.

IMPORTANCIA DENTRO DE LA CULTURA Y EL TURISMO

Muchas veces hemos oído hablar de la Cultura y Tradición de un pueblo o una


región determinada, siendo estas costumbres transmitidas De Generación en
Generación y se mantienen férreamente a través del paso de los años, aunque
nada descarta que puedan recibir Influencias Culturales que realicen algunos
cambios leves, que no afecten la esencia de estas actividades y movimientos.
Entre estos Movimientos Culturales encontramos la denominación de Folklore
(derivada del inglés, Folk que significa pueblo y Lore, que se refiere a las
sapiencias y el conocimiento) que no se trata de definir simplemente a la música o
los bailes, llamados comúnmente bajo el nombre de Música Folklórica, y siendo el
principal atractivo de los distintos Festivales Tradicionales, o bien disfrutado en lo
que es conocido como Peñas Folklóricas.
Tal como hemos dicho, la música no es lo único, sino que también se habla de las
Costumbres Tradicionales, que emplean a las vestimentas y trajes típicos de la
región, como también los Relatos y Cuentos, que suelen ser difundidos mediante
la forma de leyendas y difundidos por un relator que se encarga de la conocida
como Tradición Oral, además de las distintas Creencias y Supersticiones que dan
lugar a las más variadas Frases y Proverbios, constituyendo lo que es
denominado informalmente como “Saber Popular”
También podemos encontrar una amplia Antología de Cuentos, muchos de ellos
que transmiten una Enseñanza o Moraleja, contando con una estructura
determinada y característica de una región, e inclusive en la Elección de
Personajes (como lo es en el caso de los Mitos y Leyendas de una zona
determinada) y hasta podemos encontrar algunos que simplemente son difundidos
por toda una región y cuentan con un Autor Anónimo, difundidos de boca en boca.
El conjunto de todo ello y perdurando durante toda una historia de una Nación o
Pueblo, manteniendo la esencia y sin ser una moda que se propaga por una
cantidad de años indeterminada, es lo que forman el Folklore Tradicional.

El turismo es uno de los actos más enriquecedores que puede llevar a cabo el ser
hu- mano, porque le permite conocer personas, culturas y gentes en su tiempo de
asueto.se ha convertido en un fenómeno social se ha desarrollado con los años:
desde sus inicios hasta el mo- mento presente, como resultado del progreso
tecnológico, de las comunicaciones, las mejoras de las infraestructuras
(carreteras, puertos, aeropuertos...) que son elemen- tos importantes en el
abaratamiento y popularización paulatina del turismo, haciendo más fácil al viajero
hallar todo el confort y la seguridad necesarios para desplazarse con garantías
desde sus lugares de origen. Pudiendo centrarse en sus motivaciones de conocer
nuevos lugares, solo porque son distintos a su entorno habitual. el turismo es una
actividad que provee al usuario con un enriquecimiento personal y cultural.
Preservando el entorno cultural y natural; lo que ayuda a revivir antiguas
tradiciones, contribuyendo activamente a la supervivencia de manifestaciones
culturales y facilitando el diálogo intercultural y las expectativas de paz mundial.

COMENTARIO
Después de investigar me di cuenta que el folclor es parte fundamental de nuestra
cultura como mexicanos, es algo que nos identifica y que nos hace sentir
orgullosos, al estar investigando pude observar de lo mucho que no tenía
conocimiento, me pareció demasiado interesante todos los géneros que se
derivan, así como los distintos estilos de baile y vestuario que destaca a cada
estado de México,no cabe duda que es muy importante el folclor ya que atrae la
atención de las personas lo cual lo hace atractivo, así generando turismo lo cual
benéfica a todos los pobladores.

También podría gustarte