Se sabe que el Estado es un ente que crea estructuras, entidades y departamentos destinado a brindar bienestar
común a toda la sociedad, este abarca las empresas públicas o Estatales y las distintas administraciones. A partir del año
2010 se promulgaron disposiciones legales que regulan un sistema económico comunal, es decir, la creación de nuevas
formas asociativas entre el estado y los particulares ya que, la participación del estado y los particulares en sus relaciones
de intercambio, impulsan el desarrollo económico de la Nación, en este caso se habla de las contrataciones públicas.
El Presidente de la República autoriza la emisión de una nueva ley especial que regule las contrataciones
públicas. Para el año 2014 se publicó en Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela, decreto n°1.399 el 14
de noviembre del mismo año se dictó el Decreto Con Rango, Valor Y Fuerza De Ley De Contrataciones Públicas. La
presente ley, tiene como objeto regular la actividad del Estado para la adquisición de bienes, prestación de servicios y
ejecución de obras, con la finalidad de preservar el patrimonio público. Asimismo, se orienta a perfeccionar los
procedimientos y obligaciones establecidos para su correcta aplicación por parte todas las personas naturales o jurídicas,
públicas y privadas sujetos de la contratación pública.
Su ámbito de aplicación estará dirigido para todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, así
como para Los órganos y entes del Poder Público Nacional, Estadal, Municipal, Central y Descentralizado, Las
Universidades Públicas, El Banco Central de Venezuela, sociedades mercantiles y civiles Las Comunas, los Consejos
Comunales y las organizaciones de base del Poder Popular cuando manejen fondos públicos tal como lo establece el
artículo n° 3. Por el contrario, Según lo estipulado en su artículo n° 4 se excluyen de esta ley las contrataciones que tengan
por objeto: La ejecución de obras, la adquisición de bienes y la prestación de servicios, la contratación con empresas
constituidas en el marco de acuerdos internacionales, los servicios laborales, el arrendamiento de bienes inmuebles y el
patrocinio en materia deportiva, artística, literaria, científica o académica.
En el ámbito organizacional y de planificación centralizada, el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de
Ley en artículo 35 establece que el Servicio Nacional de Contrataciones como órgano técnico, desconcentrado, con
capacidad de gestión presupuestaria, administrativa, financiera y ordenadora de pagos, dependiente jerárquicamente de la
Comisión Central de Planificación. Tiene como objetivo desarrollar e impulsar políticas públicas y herramientas,
orientadas al desarrollo de capacidades, a la organización y articulación, de los participantes en los procesos de
contratación pública, con el fin de lograr una mayor eficiencia, transparencia y optimización de los recursos del Estado. A
su vez, también se creó el Registro Nacional de Contratistas (RNC), es una dependencia administrativa del Servicio
Nacional de Contrataciones según la Ley de Contrataciones Públicas, que permite el registro de las personas naturales y
jurídicas interesadas en contratar con el estado
La inscripción de las empresas es requisito indispensable para contratar obras, bienes o servicios con el Estado
Venezolano. El Registro Nacional de Contratistas (RNC) es el encargado de regir, coordinar y administrar esta base de
datos, y tiene como misión asegurar que las adquisiciones de bienes, prestación de servicios y ejecuciones de obras
efectuadas por el Estado venezolano se realicen de acuerdo con las disposiciones establecidas en la Ley de Contrataciones
Públicas y su Reglamento.
Finalmente, en lo que respecta al régimen sancionatorio se distinguen dos sujetos. Los funcionarios públicos y
los particulares. En ambos casos, se incluyen normas expresas que señalan las infracciones en que pudieran incurrir, así
como el procedimiento para la aplicación de las sanciones por incumplimiento de las disposiciones del Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley.
La contratación pública tiene una considerable importancia para la economía de una nación. La contratación de
bienes y servicios por organismos gubernamentales proporciona los insumos necesarios que permiten a los gobiernos
suministrar servicios públicos y desempeñar otras tareas. Los sistemas de contratación pública repercuten de forma
significativa en el uso eficiente de los fondos públicos. El logro de una buena relación entre calidad y precio, el acceso
público a la información relativa a los contratos públicos y las oportunidades equitativas son requisitos esenciales de un
sistema eficiente de contratación pública.
La importancia del Decreto Con Rango, Valor Y Fuerza De Ley De Contrataciones Públicas es que las
adquisiciones de bienes y servicios se realicen de acuerdo a las disposiciones establecidas en la Ley de Contrataciones
Públicas y su Reglamento, contribuyendo así de manera fundamental a fortalecer las pequeñas y medianas empresas, al
desarrollo sostenible y la diversificación productiva de la economía del país.
CONCLUSION
La inscripción de las empresas es requisito indispensable para contratar obras, bienes o servicios
con el Estado Venezolano. El Registro Nacional de Contratistas es el encargado de regir,
coordinar y administrar esta base de datos, y tiene como misión asegurar que las adquisiciones
de bienes, prestación de servicios y ejecuciones de obras efectuadas por el Estado venezolano se
realicen de acuerdo con los principios de economía, planificación, transparencia, honestidad,
eficiencia, igualdad, competencia, publicidad, participación popular y demás disposiciones
establecidas en la Ley de Contrataciones Públicas y su Reglamento, contribuyendo así de manera
fundamental a fortalecer las pequeñas y medianas empresas, al desarrollo sostenible y la
diversificación productiva de la economía del país.
INTROUDICCION
Entre los ejercidos fiscales 2010 y 2012 se promulgaron leyes que establecieron la base
para realizar el cambio del modelo económico productivo capitalista, al modelo
económico productivo socialista mediante disposiciones que regulan el sistema
económico comunal, creación de nuevas formas asociativas entre el Estado y los
particulares, así como medidas temporales para el incentivo de la industria nacional.
La Contratación Pública constituye un importante porcentaje del Producto Interno Bruto
Nacional, donde la participación del Estado y los particulares en sus relaciones de
intercambio, impulsan el desarrollo económico de la Nación.
En el ámbito de la Ley que Autoriza al Presidente de la República para dictar Decretos con
Rango, Valor y Fuerza de Ley, la emisión de una nueva ley especial que regule las
contrataciones públicas encuadra en las necesidades del Ejecutivo Nacional, dado que
este instrumento legal es indispensable para fortalecer los ámbitos sobre los cuales se
requiere actualizar la legislación.
El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones Públicas, tiene
como objeto regular la actividad del Estado para la adquisición de bienes, prestación de
servicios y ejecución de obras, con la finalidad de preservar el patrimonio público,
fortalecer la soberanía, desarrollar la capacidad productiva y asegurar la transparencia
de las actuaciones de los contratantes sujetos a la misma, de manera de coadyuvar al
crecimiento sostenido y diversificado de la economía nacional. Asimismo, se orienta a
perfeccionar los procedimientos y obligaciones establecidos para su correcta aplicación
por parte todas las personas naturales o jurídicas, públicas y privadas sujetos de la
contratación pública.
De igual forma, el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, en el ámbito de la
lucha contra la corrupción, establece procedimientos que permitirán fortalecer los
controles en los procesos de contratación que deba realizar el Estado, sin afectar la
eficiencia en la realización de los mismos, y se incorporan mecanismos que permitirán
fortalecer las sanciones de carácter administrativo por incumplimiento del Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley.
Estos aspectos han sido desarrollados en concordancia con lo estipulado en el Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley Sobre Acceso e Intercambio Electrónico de Datos,
Información y Documentos Entre los Órganos y Entes del Estado, y en el Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley Sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas, de cuyo
espíritu se evidencia el mandato de evitar el requerimiento al particular de información,
datos o documentos que la administración ya posea, así como, al otorgamiento y
reconocimiento de eficacia y valor jurídico de la firma electrónica, al mensaje de datos y
a toda información inteligible en formato electrónico, garantizando el desarrollo de
servicios públicos integrados y la simplificación de trámites en pro de la satisfacción de las
necesidades de los ciudadanos y la mejora de las relaciones de éstos con el Estado.
Entre otros elementos importantes, se incluye el carácter público del monto total del
»presupuesto base» permitiéndose al órgano o ente contratante mantener reserva sobre
los detalles. Ello a los fines de reforzar los principios de publicidad y transparencia que
conforme a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes, deben ser
respetados en las actuaciones de la Administración Pública.