Está en la página 1de 11

Expediente :

Secretario :
Escrito : 01
Sumilla : Demanda Laboral de
Desnaturalización e
Invalidez de Contrato sujeto a
Modalidad.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO CON ESPECIALIDAD EN LO


LABORAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA. -

GALVEZ VARGAS JOSE; identificado con DNI Nro.


40792240; señalado como domicilio real en la Mz C-10 Lt.
15 Urb. Sol de Huampani, del Distrito de Lurigancho,
provincia y Departamento de Lima, señalando domicilio
procesal en el Paseo de la Republica Nro. 291 Of. 1204
del Cercado de Lima y signando Casilla Electrónica con
el N°19274, con correo electrónico cfmoraida@gmail.com,
max.martinez.0428@gmail.com; a usted con respeto me
presento y digo:

I.- NOMBRE Y DIRECCIÓN DE LA ENTIDAD


DEMANDADA:
Que recurro a su despacho, interponiendo Proceso Ordinario
Laboral, Ley N° 29497 contra la EMPRESA SOCIEDAD MINERA CORONA
S.A, que tiene como DOMICILIO FISCAL UBICADO EN LA AV. PEDRO
DE OSMA N°. 450 BARRANCO, donde se emplazará el escrito de la demanda
y sus recaudos.

II.- PETITORIO:
pág. 1
Que, estando a lo prescrito por el artículo Artículo 77º. del
Decreto Supremo N° 003-97-TR, Los contratos de trabajo sujetos a modalidad
se considerarán como de duración indeterminada:
b) Cuando se trata de un contrato para obra determinada o de servicio específico,
si el trabajador continúa prestando servicios efectivos, luego de concluida la
obra materia de contrato, sin haberse operado renovación;
d) Cuando el trabajador demuestre la existencia de simulación o fraude a las
normas establecidas en la presente ley;
de conformidad con la Ley N° 29479, interpongo PROCESO ORDINARIO
LABORAL, dirijo la presente demanda contra la EMPRESA SOCIEDAD
MINERA CORONA S.A, ante la violación de mis Derechos Laborales y
Constitucionales, la misma que hasta la fecha no obtuvo respuesta, por tanto,
acudiendo a sede judicial su despacho debe declarar fundada mi demanda y
disponer lo siguiente:

PRETENCION PRINCIPAL. -
 SOLICITAR, se declare la desnaturalización de mi contrato en el cargo
de Medico Ocupacional de la Unidad de Acumulación Minera Yauricocha
sucursal de la Empresa Minera Corona S.A, habiendo cumplido el actor
con los requisitos legales estipulados en la normativa vigente, por tanto,
en aras de reparar el daño causado y prevenir se convierta en irreparable.

EN FORMA DE ACUMULACION ORIGINARIA OBJETIVA


ACCESORIA SE DEBERA. -
 SOLICITAR, a la emplazada disponga la emisión de contrato de trabajo
a plazo indeterminado.

pág. 2
 REQUERIR, Que la emplazada cumpla con el pago de los costos
procesales, (Artículo 56° segundo párrafo de la ley 28237) e intereses
legales conforme a lo dispuesto por el artículo 1246 del Código Civil, de
conformidad con el Art. 412° del Código Procesal Civil, respectivamente.

Acción incoada por flagrante violación y trasgresión, al privarme


arbitrariamente mi derecho al trabajo, la presente demanda se encuentra
debidamente arreglada a Ley.

III.- FUNDAMENTOS DE FACTO:


A.- DE LA RELACION LABORAL DEL
RECURRENTE:

PRIMERO.– Estando a los antecedentes laborales del demandante se tiene:

 Fecha de ingreso = 05 de mayo Sociedad Minera Corona Unidad


del 1997. Carolina – Hualgayoc.
 Fecha de cese = 30 de junio de
2003.

 Fecha de ingreso = 01 de enero Sociedad Minera Corona Unidad


de 2011. Carolina – Hualgayoc.
 Fecha de cese = 31 de
diciembre del 2014.

 Fecha de ingreso = 05 de mayo Sociedad Minera Corona


de 2017.
 Fecha de cese = 04 de mayo
2020.
pág. 3
 Motivo de cese Desnaturalización de contrato

 Cargo desempeñado Medico Ocupacional

 Ultima remuneración S/ 7,180.00

 Tipo de remuneración Fija

Que, de acuerdo a lo anterior, debe tenerse cuenta que en la empresa vengo


prestando mis servicios desde el 05 de mayo del 1997 (14 años 10 meses), con
contratos renovados cada periodo consecutivamente, con el perfil ocupacional
que señala en mis contratos como MEDICO OCUPACIONAL (Unidad Minera
Yauricocha).

SEGUNDO.- Cabe mencionar que mi último contrato suscrito con su


representada fue el 01 de febrero del 2020, hasta el 04 de mayo del 2020, bajo la
modalidad de: (RENOVACION DE CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A
MODALIDAD POR INCREMENTO DE ACTIVIDAD). con vigencia de 3
meses y cuatro días que culminaría el 04 de mayo del 2020, haciendo una
referencia de suma importancia es que el recurrente tiene certificado de
trabajo que consta desde el 05 de mayo del 2017 hasta el 04 de mayo del 2020,
el contrato se regía conforme la norma objetiva laboral estipulada en el literal
QUINTO del mencionado contrato, en ese sentido señor juez por el principio de
continuidad laboral se debe considerar que el demandante realizo labores
ininterrumpidas y de naturaleza permanente.

Principio de continuidad laboral aquel que instruye al


juez ante la duda estimar la duración del contrato

pág. 4
individual de trabajo en la mayor extensión posible
según los hechos y la realidad demostrada.

B.- ANALISIS DE ESTE LITERAL CONFORME EL


PRINCIPIO DE LA PRIMACIA DE LA REALIDAD:

TERCERO.- Que mediante modalidad de jornada laboral aprobada por la


empresa era el sistema (14 X 7), inicialmente de acuerdo a las clausulas
estipulas en el tenor del contrato suscrito con la Empresa Sociedad Minera
Corona los cuales nunca se respetaron, ni las normas constitucionales y laborales
vigentes, estando al estado de emergencia sanitaria por el CAVD.I9 SE NOS
ADECUA A LA NUEVA J0RNADA LABORAL., habiendo laborado en el
último periodo por más de 35 días, de los habituales que me corresponde. A
lo dicho por la presente puedo decir que la situación laboral del recurrente es
MATERIA DE UN ANALISIS JURIDICO SUSTANCIAL, ya que este si se
quisiera poner punto final al contrato, esta se encuentra
DESNATURALIZADO en aplicación del PRINCIPIO DE LA PRIMACIA
DE LA REALIDAD; ya que este al momento de su culminación adjetiva,
sustancialmente no guarda congruencia conforme el NUMERUS CLAUSUS
del LITERAL QUINTO.

CUARTO.- Conforme con el contrato el recurrente siempre se adecuo a realizar


las labores en el horario y jornadas de trabajo establecidos contractualmente
firmados con su empleador; en ese sentido la terminación del contrato seria el 04
de mayo del presente, pero casualmente en la hoja de movimiento del actor se le
autoriza la salida mediante papeleta de movimiento Nro. 021171, desde el
18/04/2020 hasta el 07/05/2020, por motivo de sus días libres compensatorios,
pág. 5
que exactamente no cuadran con el término del contrato, en base a lo
argumentado el 08 de mayo de la presente seria el retorno del demandante a sus
labores cotidianas estando al ingreso seda con la sorpresa que en la garita de
control VICTOR – 3 en Chumpe, el personal de vigilancia estando de turno el
señor Meza de la Cruz Falcón; NO DEJA INGRESAR AL ACTOR ,
aludiendo que su persona no tenía ningún vínculo laboral con la empresa, eso
era lo que le habían ordenado, lo cual se tiene constancia del hecho, mediante
acta de constatación y/o verificación de no ingreso al centro de labores firmado
por el Juez de Paz del distrito de Yauyos Lima Sr. Obilio Rodríguez Espejo,
CONFORME LOS PRINCIPIOS DE LA PRIMACIA DE LA REALIDAD Y
CONGRUENCIA, normativa aplicada a la desnaturalización del presente
contrato cuando jurídicamente es un abuso a mis derechos laborales,
constitucionalmente protegidos.

C.- DEL FUNDAMENTO QUE AMPARA LA


DESNATURALLUCION DEL CONTRATO SUJETOS
A MODALIDAD:

QUINTO.- En el caso, del presente contrato de trabajo sujeto a modalidad de


naturaleza temporal, en su cláusula SEGUNDA Y ENCABEZAMIENTO, La
empresa por necesidades de mercado requiere contratar personal por un tiempo
determinado. En virtud a ello, por el presente documento La empresa acuerda
contratar al trabajador demandante a fin de que desempeñe el cargo de
MEDICO, sin embargo, CONFORME EL PRINCIPIO DE LITERALIDAD,
no se menciona el hecho imprevisible que genera una variación sustancial de la
demanda del mercado; que el incremento tenga un carácter coyuntural,
extraordinario o temporal y que este no puede ser cubierto por personal
permanente de la emplazada.
pág. 6
SEXTO.- Es decir, que no se ha cumplido con consignar la causa objetiva
determinante de la contratación modal, conforme lo disponen los artículos 58 y
72del Decreto supremo 003-97-TR, en tanto queda configurado la
desnaturalización de los contratos, al no haberse especificado la causa objetiva
de contratación en el contrato por incremento de actividad, el contrato de trabajo
ha sido desnaturalizado, por haberse producido el supuesto previsto en el inciso
d) del artículo 77 del Decreto Supremo N° 003-97-TR, debiendo ser considerado
como un contrato sujeto a plazo indeterminado.

D.- DEL PAGO DE LOS INTERESES LEGALES Y


COSTOS DEL PROCESO:

SEPTIMO.- Que, en relación a los intereses legales, al constituirse una deuda


de la entidad demandada frente al demandante, se debe proceder conforme a lo
prescrito por el Artículo 1246 del Código Civil, y es así como se ha señalado en
la Sentencia del Tribunal Constitucional emitida en el expediente No. 0065-
2002-AA/TC, todas éstas de público conocimiento, que son vinculantes al
presente proceso por ser similares y de obligatorio cumplimiento.

IV.- FUNDAMENTOS JURIDICOS:


Amparo la presente demanda laboral, en los siguientes
dispositivos legales que a continuación señalamos:

4.1. CONSTITUCIÓN POLITICA DEL PERÚ

4.1.1. Los artículos 26° y 27° de la Constitución Política del Perú de 1993.

4.2. LEGALES:
pág. 7
4.2.1. Artículo 58°, 72° Y 77° del Decreto Supremo N° 003-97-TR.

4.3. JURISPRUDENCIAS:
4.3.1. CASACION LABORAL No 18595-2015 CUSCO.

V.- VIA PROCEDIMENTAL:

La presente demanda deberá ser tramitada conforme a las


reglas del Proceso Ordinario Laboral.

VI.- COMPETENCIA:
El presente proceso deberá ser conocido por el Juez
Especializado en Materia laboral de Turno de la ciudad de Lima.

VII.- MONTO DEL PETITORIO:


De acuerdo a la naturaleza sustancial de la pretensión la
presente no es cuantificable en dinero.
VIII.- MEDIOS PROBATORIOS:

8.1. El mérito de la copia legalizada del contrato de trabajo, documento en


el cual se acredita la existencia del contrato sujeto a modalidad que
pretendemos declarar desnaturalizado por un contrato aplazo
indeterminado.
8.2. En mérito de la Copia legalizada de las boletas de pago de
remuneración; a efectos de acreditar el tiempo de trabajo del recurrente.
8.3. En mérito de la copia Legalizada del acta de constatación y/o
verificación de no ingreso al centro de labores firmado por el Juez de
Paz del distrito de Yauyos Lima Sr. Obilio Rodríguez Espejo,
CONFORME LOS PRINCIPIOS DE LA PRIMACIA DE LA REALIDAD
pág. 8
Y CONGRUENCIA, normativa aplicada a la desnaturalización del presente
contrato cuando jurídicamente es un abuso a mis derechos laborales.
8.4. El mérito de la Copia legalizada papeleta de movimiento Nro. 021171,
desde el 18/04/2020 hasta el 07/05/2020, por motivo de sus días libres
compensatorios, que exactamente no cuadran con el término del contrato
conforme a ley.
8.5. En mérito de las copias legalizadas de los certificados de trabajo
emitido por la empresa que acreditan el record laboral y el cargo que
ha realizado.

IX.- ANEXOS:

9.1. Copia legalizada del contrato de trabajo, documento en el cual se acredita


la existencia del contrato sujeto a modalidad que pretendemos declarar
desnaturalizado por un contrato aplazo indeterminado (Anexo 1-A).

9.2. Copia legalizada de las últimas boletas de pago de remuneración; a


efectos de acreditar el tiempo de trabajo del recurrente (Anexo 1-B).

9.3. Copia legalizada del acta de constatación y/o verificación de no ingreso al


centro de labores firmado por el Juez de Paz del distrito de Yauyos Lima
Sr. Obilio Rodríguez Espejo, (Anexo 1-C)

9.4. Copia legalizada de la papeleta de movimiento Nro. 021171, desde el


18/04/2020 hasta el 07/05/2020, por motivo de sus días libres
compensatorios, que exactamente no cuadran con el término del contrato
conforme a ley (Anexo 1-D).

pág. 9
9.5. Copia Legalizada del DNI del recurrente. (Anexo 1-E).

9.6. Copia legalizada del Certificado de Trabajo emitido por la Empresa donde
labore con la finalidad de acreditar el record laboral. (Anexo 1-F).

9.7. Copia de arancel de notificación y Ofrecimiento de pruebas (Anexo1-G).

9.8. En mérito de la copia de las papeletas de habilitación del letrado que


suscriben la presente demanda (Anexo 1-H).

POR TANTO:
A usted señor Juez, sírvase admitir la presente tramitarla
conforme a su naturaleza y en su oportunidad declararla FUNDADA la
demanda por estar debidamente arreglada a Ley.

PRIMER OTROSI DIGO. - Que, de conformidad a lo prescrito por artículo


VII del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, pido a usted señor
Juez que en el presente proceso haga uso del principio IURA NOVIT CURIA
facultad conferida en el artículo mencionado, de ser el caso.

SEGUNDO OTROSI DIGO. - Que, otorgo las facultades de representación a


que hace mención el artículo 74° de Código Procesal Civil, inclusive para
ejecución de sentencia y el cobro de los costos e intereses del proceso, al letrado
que autoriza la presente demanda y de conformidad con lo dispuesto por el Art.
80° del citado Código adjetivo, declaro estar enterado de los alcances de dicha
representación.

pág. 10
Lima, setiembre del 2020.

pág. 11

También podría gustarte