Está en la página 1de 43

MODELO DE DISTRIBUCION DE ANALISIS ESPACIAL DE ZONAS PO

OBEJTIVO: Identificar y determinar las zonas donde se pueda tener una buena pro

USO ACTUAL
DE TIERRAS

CUM

CLIMA

VEGETACION

TEMPERATURA

FORESTAL

ALTITUDES
PACIAL DE ZONAS POTENCIALES PARA CULTIVO DE CACAO EN ALTO AMAZONAS
e pueda tener una buena produccion de cacao.

CTUAL
ERRAS

UM

MA
SM:
POTENCIAL DE
CACAO

TACION

RATURA

STAL
AS
MODELO DE DISTRIBUCION DE ANALISIS ESPACIAL DE ZONAS POTENCIALES PARA CULTIVO DE CACAO EN ALTO AMAZONAS
OBEJTIVO: Identificar y determinar las zonas donde se pueda tener una buena produccion de cacao.

USO ACTUAL DE PONDERACION_segun criterios de valor


TIERRAS

CUM PONDERACION_segun criterios de valor


Algoritmo:
Uso Actual de Tierras (25%),
CUM (20%)
CLIMA PONDERACION_segun criterios de valor
Clima (15%)
Vegetacion(10%),
Función Temperatura (10%),
VEGETACION PONDERACION_segun criterios de valor Forestal (10%)
Unión Pendiente(10%)

TEMPERATURA PONDERACION_segun criterios de valor

FORESTAL PONDERACION_segun criterios de valor

PENDIENTE PONDERACION_segun criterios de valor


NIVELES DE VALOR GRADOS DE VALOR

3
MUY ALTO 2.9
2.8
2.7
2.6
2.5
ALTO
2.4
2.3
2.2
2.1
MEDIO 2
1.9
1.8
1.7
1.6
BAJO
1.5
1.4
1.3
1.2
MUY BAJO
1.1
1
Ponderación Niveles Ponderación Niveles
5 MUY ALTO 9 Optimo
4 ALTO 8
3 MEDIO 7
2 BAJO 6 muy alto
1 MUY BAJO 5
4 alto
3
Ponderación Niveles decimales 2
3 ALTO 1 mu bajo
2 MEDIO
1 BAJO
PONDERACION SAATY - PARA MODELO DE DISTRIBUC
SUDAMERICAN
MATRIZ DE 7 x 7 (07 variables y/o parámetro

Paso 01: En la matriz de comparación de pares se evalua la intensidad de preferencia de un parámetro frente a otro
La escala ordinal de comparación se mueve entre valores de 9 y 1/9.

ESCALA
ESCALA VERBAL
NUMERICA
Absolutamente o muchisimo más Al comparar un ele
9
importante o preferido que….. absolutamente o m

Mucho más importante o Al comparar un ele


7
preferido que….. mucho más im

Mas importante o preferido Al comparar un ele


5
que….. más impo
Ligeramente más importante o Al comparar u
3
preferido que….. ligeramente má
Al comparar un e
1 Igual o diferente a …..

Ligeramente menos importante o Al comparar un ele


1/3
preferido que….. ligeramente men

Menos importante o preferido Al comparar un ele


1/5
que….. menos imp

Mucho menos importante o Al comparar un ele


1/7
preferido que….. mucho menos

Absolutamente o muchisimo Al comparar un ele


1/9 menos importante o preferido absolutamente o
que…..
Valores intermedios entre dos juicios adyacentes,
2, 4, 6, 8
término medio entre dos de las in

Paso 02: El analisis se inicia comparando la fila con respecto a la columna (fila/columna). La diagonal de la matriz sie
igual magnitud. Se introducen los valores en las celdas de color rojo y automaticamente se muestran los valores inve

MATRIZ DE COMPARACION DE PARES


PARAMETRO Agrostología Uso Actual de Tierras Temperatura
Agrostología 1.00 3.00 3.00
Uso Actual de Tierras 0.33 1.00 0.20
Temperatura 0.33 5.00 1.00
Altitudes 0.33 5.00 5.00
Pendientes 0.20 0.33 5.00
CUM 0.20 5.00 0.33
Zonas de Vida 0.20 3.00 3.00
SUMA 2.60 22.33 17.53
1/SUMA 0.38 0.04 0.06

Paso 03: La matriz de normalización nos muestra el vector de priorización (peso ponderado). Indica la importancia d

MATRIZ DE NORMALIZACION
PARAMETRO Agrostología Uso Actual de Tierras Temperatura

Agrostología 0.385 0.134 0.171


Uso Actual de Tierras 0.128 0.045 0.011
Temperatura 0.128 0.224 0.057
Altitudes 0.128 0.224 0.285
Pendientes 0.077 0.015 0.285
CUM 0.077 0.224 0.019
Zonas de Vida 0.077 0.134 0.171

PESO PONDERADO DE
LOS PARAMETROS

Paso 04: Se calcula la Relacion de Consistencia, el cual debe ser menor al 10% (RC >0.1), lo que nos indicara que los
adecuados.

HALLANDO EL VECTOR SUMA PONDERADO


Resultados de la operación de ma

0.324 0.187 0.269


0.108 0.062 0.018
0.108 0.311 0.090
0.108 0.311 0.448
0.065 0.021 0.448
0.065 0.311 0.030
0.065 0.187 0.269
INDICE DE CONSISTENCIA
RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)

(*) Para determinar el indice aleatorio que ayuda a determinar la relacion de consistencia se utilizo la tabla obtenid
Donde "n" es el número de parametros en la matriz.
n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1
ODELO DE DISTRIBUCION POTENCIAL PARA LA CRIANZA DE CAMELIDOS
SUDAMERICANOS (Alpaca)
(07 variables y/o parámetros)

e un parámetro frente a otro. Para la selección de los valores se usa la escala desarrollada por Saaty.

EXPLICACION

mo más Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera


ue….. absolutamente o muchisimo más importante que el segundo.

o Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera


mucho más importante o preferido que el segundo.

ido Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera


más importante o preferido que el segundo.
nte o Al comparar un elemento con el otro, el primero es
ligeramente más importante o preferido que el segundo.
Al comparar un elemento con otro, hay indeferencia entre
.
ellos.

ante o Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera


ligeramente menos importante o preferido que el segundo

erido Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera


menos importante o preferido que el segundo

te o Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera


mucho menos importante o preferido que el segundo

imo Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera


erido absolutamente o muchisimo menos importante o preferido
que el segundo
tre dos juicios adyacentes, que se emplean cuando es necesario un
o medio entre dos de las intensidades anteriores.

). La diagonal de la matriz siempre sera la unidad por ser una comparacion entre parametros de
e se muestran los valores inversos de las celdas azules (debido a que el analisis es inverso).

Altitudes Pendientes CUM Zonas de Vida


3.00 5.00 5.00 5.00
0.20 3.00 0.20 0.33
0.20 0.20 3.00 0.33
1.00 3.00 5.00 3.00
0.33 1.00 3.00 0.20
0.20 0.33 1.00 0.20
0.33 5.00 5.00 1.00
5.27 17.53 22.20 10.07
0.19 0.06 0.05 0.10

rado). Indica la importancia de cada parametro en el analisis del fenomeno.

Altitudes Pendientes CUM Zonas de Vida Vector Priorizacion

0.570 0.285 0.225 0.497 0.324


0.038 0.171 0.009 0.033 0.062
0.038 0.011 0.135 0.033 0.090
0.190 0.171 0.225 0.298 0.217
0.063 0.057 0.135 0.020 0.093
0.038 0.019 0.045 0.020 0.063
0.063 0.285 0.225 0.099 0.151

Porcentaje (%) Pesos redondeados Variables


32.382 34 Agrostología
6.223 5 Uso Actual de Tier
PESO PONDERADO DE 8.954 9 Temperatura
LOS PARAMETROS 21.735 22 Altitudes
9.319 9 Pendientes
6.310 6 CUM
15.077 15 Zonas de Vida
100.000 100.000

), lo que nos indicara que los criterios utilizados para la comparación de pares son los más

VECTOR SUMA PONDERADO


Vector Suma
Resultados de la operación de matrices Ponderada
0.652 0.466 0.316 0.754 2.966
0.043 0.280 0.013 0.050 0.574
0.043 0.019 0.189 0.050 0.810
0.217 0.280 0.316 0.452 2.131
0.072 0.093 0.189 0.030 0.918
0.043 0.031 0.063 0.030 0.574
0.072 0.466 0.316 0.151 1.525

HALLANDO EL λmax
Vector Suma
Ponderado /
Vector
Priorizacion
9.161
9.224
9.050
9.807
9.854
9.089
10.113
SUMA 66.297
PROMEDIO 9.471

IC 0.412
RC 0.307

ncia se utilizo la tabla obtenida por Aguarón y Moreno, 2001.


s en la matriz.
11 12 13 14 15 16
1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595
1.000

pesos decimales
0.34
0.12
0.12
0.12
0.04
0.13
0.23
1.100
P_UAT_PP

N° Descripción fisonomica Ponderación Nivel


1 Pastos 1.5 BAJO
2 Areas agricolas heterogeneas 3 MUY ALTO
3 Tegido urbano continuo 1 MUY BAJO
4 Tegido urbano discontinuo 1 MUY BAJO
5 Areas industriales o comerciales 1 MUY BAJO
6 Aeropuerto 1 MUY BAJO
7 Infraestructura petrolera 1 MUY BAJO
8 Arros 1 MUY BAJO
9 Otros cultivos transitorios 2.3 ALTO
10 Palma aceitera 1.3 MUY BAJO
11 Otros cultivos permanentes 2.5 ALTO
12 Bosque fragmentado 1.4 BAJO
13 Áreas arenosas naturales 1 MUY BAJO
14 Rios (50m) 1 MUY BAJO
15 Lagunas, lagos y ciénagas naturales 1 MUY BAJO
16 Cuerpos de agua artificiales 1 MUY BAJO
17 Bosque denso bajo inundable 2.4 ALTO
18 Bosque abierto bajo de tierra firme 1.8 MEDIO
19 Bosque abierto bajo inundable 2.8 MUY ALTO
20 Bosque denso alto de tierra firme 3 MUY ALTO
21 Bosque abierto alto de tierra firme 3 MUY ALTO
22 Bosque ripario 1.7 BAJO
23 Aguajales 1.2 MUY BAJO
24 Herbazal denso 2.8 MUY ALTO
25 Pantano arbóreo 2.5 ALTO
UAT_UNID P_UAT_PP
Afloramientos rocosos 1
Afloramientos rocosos/ Escaza vegetacion 1.1
Áreas de extracción minera e hidrocarburos 1
Areas Urbanas 1
Bofedal 2.8
Bosque abierto bajo 2
Bosque denso alto 2.3
Bosque denso bajo 1.8
Canales, Quebradas o Rios 1.2
Lagos o Lagunas 1
Nevado 1
Pajonal semidenso (ichu) 2.1
Pajonal denso (chilligua-crespillo) 1.7
Pajonal denso (ichu-canlli) 2
Pajonal denso (ichu-tola) 2
Pajonal denso (kheña) 1.9
Pajonal semidenso (ichu-canlli) 1.9
Pajonal semidenso (ichu-crespillo) 2
Pastizal abierto (crespillo-chilligua) 1.7
Pastizal abierto (crespillo) 1.5
Pastizal denso (crespillo-chillihua) 1.7
Pastizal denso (crespillo-ichu) 2.1
Pastizal denso (crespillo) 2
Pastizal semidenso (crespillo-canlli) 1.7
Pastizal semidenso (crespillo-chilligua) 1.7
Pastizal semidenso (crespillo-ichu) 1.9
Pastizal semidenso (crespillo) 1.3
Plantacion forestal 1.5
Plantación forestal de pino 1.4
Tubérculos 1
Vegetación arbustiva mixta 2.2
Vegetación herbácea abierta de muña 2.1
muy MUY ALTO

ALTO
MEDIO
BAJO
MUY BAJO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Descripción desc_cum
Tierras de proteccion por limitaciones de suelo y erosion
Tierras de proteccion por limitaciones de suelo e inundacion
Tierras de proteccion por limitaciones de suelo y drenaje
Tierras de proteccion por limitaciones de inundacion y drenaje
Tierras aptas para cultivo en limpio de calidad acrologica baja asociadas a tierras aptas para produccion forestal de c
Tierras aptas para cultivo en limpio de calidad acrologica baja asociadas a tierras de proteccion, con limitaciones por
Tierras aptas para produccion forestal de calidad acrologica media asociadas a tierras apatas para cultivo permanente
Tierras aptas para produccion forestal de calidad acrologica baja asociadas a tierras de proteccion, con limitaciones p
Tierras aptas para produccion forestal de calidad acrologica baja con limitaciones por drenaje asociadas a tierras de p
Tierras para proteccion asociadas a tierras aptas para produccion forestal de calidad acrologica baja, con limitaciones
Tierras aptas para cultivo permanente y cultivo de pastos de calidad acrologica baja asociadas a tierras aptas para pro
Tierras aptas para produccion forestal de calidad acrologica media, asociadas a tierras aptas para cultivo en permanen
Tierras aptas para produccion forestal de calidad acrologica baja asociadas a tierras apatas para cultivo en permanente
Centros poblados
Cuerpos de agua
P_CUM_PP

Nivel
SIMB_CUM Ponderación
Xse 1 MUY BAJO
Xsi 1 MUY BAO
Xsw 1.5 BAJO
Xiw 1.1 MUY BAJO
A3i-F2i 3 MUY ALTO
A3si-Xsi 2.5 ALTO
F2se-C3se 3 MUY ALTO
F3se-Xse 1.8 MEDIO
F3w-Xsw 2.5 ALTO
Xse-F3se 1.2 MUY BAJO
C3s-P3s-F 3 MUY ALTO
F2s-C3s-X 3 MUY ALTO
F2se-C3se-Xse 2.8 MUY ALTO
centros poblados 1 MUY BAJO
cuerpos de agua 1 MUY BAJO
P_ALT_PP
Descripción del clima SIMB_CLIMA
1 Muy Húmedo, concentración homogenea de ETP en el año, Cálido, con B4 e a A' r
2 Húmedo, concentración homogenea de ETP en el año, Cálido, con escaso B3 a A' r
3 Moderadamente Húmedo, concentración homogenea de ETP en el año, Cál B2 a A' r
5 Ligeramente Húmedo, concentración homogenea de ETP en el año, Cálido B1 a A' r
6 Ligeramente Húmedo, concentración homogenea de ETP en el año, SemiB1- a B' 4 r
7 Semi - Húmedo, concentración homogenea de ETP en el año, Cálido, con C2 a A' r
8 Semi - Seco, concentración homogenea de ETP en el año, Cálido, con esC1 a A' r
RAN_ALT
1682-2000 P_ALT_PP
2000-2500 1.5
2500-3000 2
3000-3500 2.3
3500-4000 2.5
4000-4500 2.8
4500-5000 2.7
5000-5500 2.3
5500-5844 1.7
1.3
Ponderación Nivel
1 MUY BAJO
1.5 BAJO
2 MEDIO
3 MUY ALTO
3 MUY ALTO
2.5 ALTO
2.3 ALTO
N° Descripción fisonomica
1 Complejo de chacras y purmas
2 Bosques inundables de la llanura aluvial de ríos de aguas blancas de la Amazonía
3 Bosques siempreverdes de las colinas del norte de la penillanura de la Amazonia
4 Bosque del piedemonte occidental de la Amazonía
5 Herbazales pantanosos de la llanura aluvial de la alta Amazonía
6 Bosque siempreverde subandino occidental de la Amazonía
7 Bosques inundables y vegetación riparia de aguas negras y mixtas de la Amazonía
8 Bosques pantanosos de la llanura aluvial del oeste de la Amazonía
9 Bosques pantanosos de palmas densas de la llanura aluvial o aguajales puros de la Am
10 Bosques pantanosos de palmas mixtas de la llanura aluvial o aguajales mixtos de la A
11 Bosques siempreverdes de planicies de la penillanura de la Amazonía
12 Bosques y vegetación esclerófila de arenas blancas (tipo de varillales altos, Jeberos)
13 Centros poblados
14 Complejo de bosques sucesionales inundables de aguas blancas de la Amazonía
15 Complejo de vegetación de bosques inundables
16 Complejo de vegetación sucesional riparia de aguas blancas de la Amazonía
17 Cuerpos de agua
18 Herbazales pantanosos de la llanura aluvial de la alta Amazonía
Ponderación Nivel
2.8 MUY ALTO
1.8 MEDIO
3 MUY ALTO
2.5 ALTO
3 MUY ALTO
3 MUY ALTO
1 MUY BAJO
2.5 ALTO
2.8 MUY ALTO
2.5 ALTO
3 MUY ALTO
1 MUY BAJO
1 MUY BAJO
1 MUY BAJO
1.2 MUY BAJO
1 MUY BAJO
1 MUY BAJO
3 MUY ALTO
AGRT_TiPaz AGRT_ASOC P_AGRT_PP
Afloramientos rocosos/ Afloramiento 1.3
Area de Extraccion Min Area de Extr 1.1
Areas Urbanas Areas Urbana 1.2
Bofedal Bofedal 3
Canales, Quebradas o RCanales, Que 2.3
Césped de puna Calagrostis 2.5
Césped de puna Calagrostis v 2.6
Césped de puna Calagrostis 2.7
Césped de puna Calagrostis v 2.9
Lagos o Lagunas Lagos o Lagu 1
Matorral de muña Minthostachy 1.4
Nevado Nevado 1.1
Pajonal Calamagrost 2.6
Pajonal Calamagrosti 2.4
Pajonal Festuca dolic 2.2
Pajonal Plantacion fo 1.9
Pajonal Stipa ichu 2.5
Pajonal Stipa ichu-Ca 2.2
Pajonal Stipa ichu-Ma 2
Pajonal arbustivo mixtoCalamagrostis 1.8
Pastizales agricolas Pastizales agr 1.3
Plantación forestal de eEucalyptus g 1.2
Vegetación arbustiva miCalamagrostis 1.8
Vegetacion tropico Vegetacion t 1.1
P_TEM_PP

N° Rango de Tem Ponderación Nivel


1 19°C - 20°C 1 MUY BAJO
2 20°C - 21°C 1.5 BAJO
3 21°C - 22°C 2 MEDIO
4 22°C - 23°C 2.2 MEDIO
5 23°C - 24°C 3 Muy Alto
6 24°C - 25°C 3 Muy Alto
7 25°C - 26°C 3 Muy Alto
8 26°C - 27°C 2.8 MUY ALTO
9 27°C - 28°C 2.8 MUY ALTO
PEND_PENR PEND_PEND P_PEN_PP
Otras Areas 1.1
A Plano a Ligeramente inc 1.3
B Moderadamente inclina 1.5
C Fuertemente inclinado 1.9
D Moderadamente empin 2.1
E Empinado 2.3
F Fuertemente empinado 2.6
G Extremadamente empin 2.9
P_PEN_PP
P_FORES_PP

N° Rango de Forestal SIMB_FORES


1 Aguajal Ag
2 Area intervenida - Deforestada Ai-Def
3 Bosque húmedo de colinas altas fuertemente disectadas BHCafd
4 Bosque húmedo de colinas altas ligera a moderadamente disectadas BHCalm
5 Bosque húmedo de colinas bajas fuertemente disectadas BHCbfd
6 Bosque húmedo de colinas bajas ligera a moderadamente disectada BHCblmd
7 Bosque húmedo de llanuras meandricas BHLlm
8 Bosque húmedo de montañas altas BHMa
9 Bosque húmedo de montañas bajas de laderas empinadas BHMble
10 Bosque húmedo de montañas bajas de laderas fuertemente inclinada BHMblfi
11 Bosque húmedo de montañas bajas de laderas moderadamente empi BHMblme
12 Bosque húmedo de terrazas altas BHTal
13 Bosque húmedo de terrazas bajas inundables BHTbi
14 Bosque húmedo de terrazas medias BHTm
15 Centros poblados CP
16 Cuerpos de agua CA
17 Islas Is
18 Pantano arbóreo Par
19 Pantano herbáceo Phe
20 Playones o bancos de arena Pla

RAN_TEP_TEM_PP
-3.01 a - 1.5
-2 a 0 1.7
0a2 1.9
2a4 2
4a6 2.1
6a8 2.5
8 a 10 2.9
10 a 12 2.6
12 a 14 2.2
14-16 1.8
16-18 1.7
18-18.7 1.5
Ponderación Nivel
1 MUY BAJO
1.3 MUY BAJO
1.5 BAJO
1.5 BAJO
1.2 MUY BAJO
1.1 MUY BAJO
1.8 MEDIO
1 MUY BAJO
1 MUY BAJO
1 MUY BAJO
1.2 MUY BAJO
1.5 BAJO
1.8 MEDIO
1.5 BAJO
1 MUY BAJO
1 MUY BAJO
1 MUY BAJO
2 MEDIO
3 MUY ALTO
1.5 BAJO
P_ALT_PP
Pendientes Ponderación Nivel
1 otros 1 MUY BAJO
2 Empinadas a muy empinadas 1 MUY BAJO
3 Ligera a moderadamene inclinadas 1.2 MUY BAJO
4 Moderadamente empinada a empinada 1.4 BAJO
5 Moderadamente empinadas 2 MEDIO
6 Moderadamente inclinadas 2.2 ALTO
7 Planas 3 MUY ALTO
8 Plano a ligeramente inclinado 2.6 ALTO
9 Plano a moderadamente inclinado 2.8 MUY ALTO
P_ZV_PP
Descripcion de fisiografia Piso Altitudinal Ponderación
Islas Montano bajo
Playones o bancos de arena Montano
Meandros abandonados Basal
Complejo de orillares Nival
Terrazas bajas Subalpino
Terrazas medias Alpino
Terrazas altas Alpino
Valles intercolinosos Alpino
Colinas bajas Alpino
Colinas altas Alpino
Montañas bajas Alpino
Montañas altas Alpino
Centros poblados Alpino
Cuerpos de agua Alpino
Valles intercolinosos Alpino

ZV_DESC ZV_PISALT P_ZV_PP


bosque muy húmedo - Montano Bajo Subtropical Montano bajo 1.5
bosque muy húmedo - Montano Subtropical Montano 2.3
bosque pluvial - Subtropical Basal 1.1
Nival - Subtropical Nival 1.7
paramo muy humedo - Subalpino Subtropical Subalpino 2.6
tundra pluvial - Alpino Subtropical Alpino 2.9
Nivel
PONDERACION SAATY PARA SMA. VULNERA
MATRIZ DE 4 x 4 (04 variables y/o

Paso 01: En la matriz de comparación de pares se evalua la intensidad de preferencia de un parámetro frente a otro
escala ordinal de comparación se mueve entre valores de 9 y 1/9.

ESCALA
ESCALA VERBAL
NUMERICA
Absolutamente o muchisimo más Al comparar un ele
9
importante o preferido que….. absolutamente o m

Mucho más importante o Al comparar un ele


7
preferido que….. mucho más im

Mas importante o preferido Al comparar un ele


5
que….. más impo
Ligeramente más importante o Al comparar u
3
preferido que….. ligeramente má
Al comparar un e
1 Igual o diferente a …..

Ligeramente menos importante o Al comparar un ele


1/3
preferido que….. ligeramente men

Menos importante o preferido Al comparar un ele


1/5
que….. menos imp

Mucho menos importante o Al comparar un ele


1/7
preferido que….. mucho menos

Absolutamente o muchisimo Al comparar un ele


1/9 menos importante o preferido absolutamente o
que…..
Valores intermedios entre dos juicios adyacentes,
2, 4, 6, 8
término medio entre dos de las in

Paso 02: El analisis se inicia comparando la fila con respecto a la columna (fila/columna). La diagonal de la matriz sie
magnitud. Se introducen los valores en las celdas de color rojo y automaticamente se muestran los valores inversos

MATRIZ DE COMPARACION DE PARES


Material de Construccion
PARAMETRO Poblacion etaria Analfabetismo
de vivienda
Poblacion etaria 1.00 2.00 3.00
Material de Construccion de vivienda 0.50 1.00 3.00
Analfabetismo 0.33 0.33 1.00
Nivel de estudio alcanzado 0.25 0.25 0.50
SUMA 2.08 3.58 7.50
1/SUMA 0.48 0.28 0.13

Paso 03: La matriz de normalización nos muestra el vector de priorización (peso ponderado). Indica la importancia d
MATRIZ DE NORMALIZACION
Material de Construccion
PARAMETRO Poblacion etaria Analfabetismo
de vivienda
Poblacion etaria 0.480 0.558 0.400
Material de Construccion de vivienda 0.240 0.279 0.400
Analfabetismo 0.160 0.093 0.133
Nivel de estudio alcanzado 0.120 0.070 0.067

PESO PONDERADO DE
LOS PARAMETROS

Paso 04: Se calcula la Relacion de Consistencia, el cual debe ser menor al 10% (RC >0.1), lo que nos indicara que los

HALLANDO EL VECTOR SUMA PONDERAD


Resultados de la operación de matrices

0.450 0.641 0.426


0.225 0.321 0.426
0.150 0.107 0.142
0.113 0.080 0.071

INDICE DE CONSISTENCIA
RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)

(*) Para determinar el indice aleatorio que ayuda a determinar la relacion de consistencia se utilizo la tabla obte
Donde "n" es el número de parametros en la matriz.
n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1
n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1
ATY PARA SMA. VULNERABILIDAD DE LA POBLACION
ATRIZ DE 4 x 4 (04 variables y/o parámetros)

e un parámetro frente a otro. Para la selección de los valores se usa la escala desarrollada por Saaty. La

EXPLICACION

mo más Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera


ue….. absolutamente o muchisimo más importante que el segundo.

eo Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera


mucho más importante o preferido que el segundo.

rido Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera


más importante o preferido que el segundo.
nte o Al comparar un elemento con el otro, el primero es
ligeramente más importante o preferido que el segundo.
Al comparar un elemento con otro, hay indeferencia entre
.
ellos.

ante o Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera


ligeramente menos importante o preferido que el segundo

erido Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera


menos importante o preferido que el segundo

te o Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera


mucho menos importante o preferido que el segundo

imo Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera


erido absolutamente o muchisimo menos importante o preferido
que el segundo
tre dos juicios adyacentes, que se emplean cuando es necesario un
o medio entre dos de las intensidades anteriores.

). La diagonal de la matriz siempre sera la unidad por ser una comparacion entre parametros de igual
muestran los valores inversos de las celdas azules (debido a que el analisis es inverso).

Nivel de estudio
alcanzado
4.00
4.00
2.00
1.00
11.00
0.09

rado). Indica la importancia de cada parametro en el analisis del fenomeno.


Nivel de estudio Vector
alcanzado Priorizacion
0.364 0.450 1.000
0.364 0.321
0.182 0.142
0.091 0.087

Porcentaje (%) Pesos redondeados Variables


45.044 45 Poblacion etaria
PESO PONDERADO DE
32.068 32 Material de Constr
LOS PARAMETROS 14.204 14 Analfabetismo
8.684 9 Nivel de estudio a
100.000 100.000

), lo que nos indicara que los criterios utilizados para la comparación de pares son los más adecuados.

L VECTOR SUMA PONDERADO


matrices Vector Suma
Ponderada
0.347 1.865
0.347 1.319
0.174 0.573
0.087 0.351

HALLANDO EL λmax
Vector Suma
Ponderado / Vector
Priorizacion
4.141
4.114
4.032
4.038
SUMA 16.325
PROMEDIO 4.081

IC 0.027
RC 0.024

tencia se utilizo la tabla obtenida por Aguarón y Moreno, 2001.


ros en la matriz.
11 12 13 14 15 16
1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595
11 12 13 14 15 16
1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595
pesos decimales
0.45
0.32
0.14
0.09
1.000

También podría gustarte