Está en la página 1de 1

Polarimetría

Es un método de análisis químico que nos permite medir el cambio que sufre el plano de luz
polarizada cuando atraviesa un medio transparente formado por sustancias ópticamente activas,
La luz polarizada se obtiene cuando se logra que la radiación vibre en un solo plano con
respecto al haz de la trayectoria. La vibración se da en un solo plano en el espacio. Un
compuesto es considerado ópticamente activo si la luz linealmente polarizada sufre una rotación
cuando pasa a través de una muestra de dicho compuesto. La actividad óptica viene determinada
por la estructura molecular y la concentración de moléculas quirales.

En el polarímetro se trabaja con sustancias ópticamente activas que se clasifican en:

 Dextrogiras: Desvían la luz hacia la derecha

 Levogiras: Desvían la luz polarizada hacia la izquierda

Los azucares son compuestos ópticamente activos, algunos como la fructosa son levorotatorios
(giran la luz hacia la izquierda) y otros son dextrorotatorios (glucosa, sacarosa) cada azúcar
tiene una rotación específica característica.

Refractometría

La refractometría es un método ideal cuando se precisa un procedimiento de análisis rápido con


el medio ambiente para determinar la densidad de líquidos el su grado de pureza o
concentración.

Diferencia

La polarimetría mide la rotación óptica de una sustancia hay sustancias que por su
conformación tridimensional desvían la luz hacia la derecha o hacia la izquierda. Y la
refractometria mide el grado al cual la luz es desviada cuando pasa de un medio a otro

También podría gustarte