Está en la página 1de 5

PRUEBA DE NIVEL DEL LOGRO DE COMPETENCIAS GENÉRICAS – PLAN D

Duración: 70 minutos

Apellidos SALIZAR PALEAN Semestre 2020 -II

Firma del estudiante señalando la conformidad del calificativo.


Nombres DAYANA ANTONELLA Ciclo IV

Campus Aula C1T1

Asignatura GESTIÓN DE ADUANAS Turno M T N

Docente JEAN MICHELL CARRION MEZONES Fecha 16 09 2020

I. OBJETIVO
El examen integral tiene por finalidad evaluar las competencias genéricas precisadas en el
currículo de las carreras profesionales con la finalidad de establecer los planes de mejora
para su cumplimiento.

II. INSTRUCCIONES GENERALES


- Lee bien cada pregunta antes de responderla.
- La evaluación tendrá una duración de 70 minutos
III. ESTRUCTURA DE LA EVALUACIÓN
1. Carlos deposita sus residuos sólidos en un contenedor cuya tapa debe levantarla con la
mano, al hacerlo no solo se ensucia, sino que además mezcla todo tipo de residuos sólidos,
tanto orgánicos como inorgánicos. Cuando pasa el carro recolector por su casa, él levanta
el contenedor con dificultad, generándole dolor en la espalda. Muchas veces, los residuos
han rebalsado el contenedor. Rediseñe el modelo del tacho que usa Carlos, de manera que
sea más eficiente para él y el ambiente. Para ello, utilice la técnica SCAMPER: (2 puntos)

PASOS Explique el cambio


Sustituir Un tacho con dos compartimentos la mitad para residuos orgánicos e
inorgánicos
Ponerle unas bolsas ecológicas para no tener q cargar todo el tacho
Combinar
Ponerle un botón para que se abra al presionar el pie
Adaptar
Modificar Cambiar de redondo a rectángulo y hacerlo mas alto

Probar otros
usos
Eliminar
Tacho de basura de Carlos Rediseño

BASURA
BASUR

2. El equipo de Carlos ha desarrollado su PROYEDC sobre la obra  El tungsteno. Ellos


decidieron realizar un audiocuento y todo el equipo ha colaborado desde la elaboración de las
fichas hasta la grabación y publicación en Youtube. La difusión se realizó a través de Facebook. Sin
embargo, al recoger los comentarios del público como exigencia del curso, estos no cuentan con los
requisitos que les permitan medir el impacto de su PROYEDC. El equipo considera que la
comunicación previa con su público no fue efectiva. ¿Cuál de los siguientes textos califica como un
comentario adecuado? (2 puntos)
a. Es muy interesante.
b. La presentación se observa con claridad: la imagen y el audio. No sabía que el poema
presentado de Vallejo tenía tanta actualidad y es importante que los jóvenes lean
críticamente sus obras.
c. Me agrada la obra, es muy bonita y los personajes son bonitos. Las imágenes son
agradables. Vallejo es importante.
d. Me gusta.

3. Andrea es la coordinadora de su equipo; sin embargo, ha surgido un problema de


desorganización, debido a que Luis se confundió y siguió indicaciones equivocadas para una
tarea colectiva y ya solo cuentan con dos días para la entrega del trabajo. ¿En su rol de lideresa
del equipo, cómo debería actuar éticamente Andrea? (1 punto)

a. Debería acusar a Luis ante el profesor para justificar la falta de entrega de la tarea, porque
no debería permitirse que todos se afecten en su calificación por la irresponsabilidad de un
integrante.
b. Debería pedir que Luis se disculpe ante todos, pedirle al profesor que cambie de grupo a
Luis y, por el momento, trabajar solo con los demás compañeros para cumplir con la tarea.
c. Debería considerar que la confusión de Luis se debió a la falta de diálogo entre todos y en
su debido momento y, por ahora, ya con las indicaciones claras, asumir que el trabajo en
equipo es esencial para el cumplimiento del trabajo.
d. Andrea no debería quedarse en el grupo y además proponer que cada uno trabaje de
forma independiente, pues un trabajo asignado debe cumplirse como fuese.

4. A partir del caso 3, proponga una solución para que el equipo de Andrea no vuelva a tener
este problema. (1 punto)

Principios del Solución


trabajo en equipo
Comunicación

TODOS DEBIERON ANOTAR LA INFORMACION DEL TRABAJO Y


CORROBORAR LOS DATOS

Coordinación NO ESPERAR A ULTIMO MOMENTO PARA MANDAR EL TRABAJO


E IR HACIENDO SEGUIMIENTO PARA EVITAR ESOS PROBLEMAS

5. A partir del siguiente árbol de problemas, redacte un párrafo que describa la


situación problemática de la desnutrición infantil. Considere las causas, las
consecuencias y una posible alternativa de solución. (1 punto)
ÁRBOL DE PROBLEMAS

Enfermedades
cardivasculares

Muerte de los
niños
Consecu Bajo rendimiento físico
encias

Bajo rendimiento
escolar

Probl
Desnutrición
em infantil

- La pobreza
- Malos hábitos alimenticios
- Enfermedades como la diarrea, infecciones
respiratorias y la anemia

Causas

Redacción de la situación problemática:

La desnutrición infantil es un problema que aqueja a nuestro país, la pobreza es una de las
principales causas ya que no hay para poder alimentar a los niños de manera adecuada a la
par también están las enfermedades como la diarrea, infecciones respiratorias llegando a
la anemia este último también se genera por malos hábitos alimenticios.
La desnutrición infantil trae como consecuencia bajo rendimiento escolar, su rendimiento
físico también se ve afectado, las enfermedades cardiovasculares es otra consecuencia y
muchas veces llega hasta la muerte de los infantes.

También podría gustarte