Está en la página 1de 2

TABLA DE CONTENIDOS

Módulo 1 Introducción a la filosofía 8


Tema 1: Las preguntas fundamentales de la filosofía 10 Tema 2: Lógica, argumentos y falacias 30
Las preguntas y los problemas filosóficos 11 Sintaxis, semántica y pragmática 31
Origen y consecuencias del preguntar 11 El estudio de la lógica 31
Preguntas de la actividad filosófica 12 La lógica formal 32
Preguntas filosóficas de las personas 13 Lógica tradicional y lógica moderna 33
La pregunta por el cosmos 13 Partes de la lógica moderna 34
El origen del universo 13 La lógica informal y el diálogo argumentativo 40
La pregunta por el sentido de la existencia 15 Reglas del diálogo argumentativo 41
La pregunta por el mal 19 Herramientas del diálogo argumentativo 41
La pregunta por la ciencia 21 Los errores en la argumentación o falacias 43
La pregunta por la utopía 25 Taller de pensamiento 49

Módulo 2 Conocimiento, verdad y realidad 50


Tema 1: El lenguaje 52 Razón y sentimientos 70
¿Qué es el lenguaje? 53 Teorías sobre la percepción 74
Conocimiento y lenguaje 53 Ser humano y memoria 76
Las teorías sobre el lenguaje 53 La naturaleza de la memoria 76
Los actos del habla 56 La concepciones de la memoria 76
Teoría de la acción comunicativa 56 Ser humano e inteligencia 78
La comunicación 58 La inteligencia artificial 79
La palabra hablada y escrita 58
El lenguaje humano 58 Tema 3: Individuo, persona y cultura 82
Filosofía y lenguaje 59 La concepción de individuo 83
El origen del lenguaje 60 El concepto de persona 84
¿Qué se necesita para hablar? 60 Ser y hacerse persona 85
Los orígenes de la escritura 62 La conceptualización de la cultura 86
Subcultura y contracultura 86
Tema 2: Concepciones filosóficas del ser humano 66 Cultura y civilización 87
Cuerpo y alma 67 La diversidad cultural 88
Cerebro y mente 67 El multiculturalismo 90
Las teorías sobre la muerte 67 Actitudes frente a la diversidad 91
Conciencia, historia y vida 70 Taller de pensamiento 95

Módulo 3 Estética filosófica y creación artística 96


Tema 1: La creación artística 98 Cuestiones habituales sobre arte contemporáneo 113
La estética y la creación artística 99 Teorías acerca del arte contemporáneo 115
El arte apolíneo 99 El debate entre modernidad y posmodernidad 116
El arte dionisíaco 101 El papel del arte en el proyecto moderno 118
Metafísica del artista 104 El papel del arte en la posmodernidad 119
La estetización de la cultura 120
Tema 2: Debates filosóficos sobre el arte 106 La industria cultural 121
El arte moderno y el arte contemporáneo 107 Los mecenas y el mecenazgo 122
Moderno 107 Críticas a la industria cultural 123
Posmoderno 108 El poder crítico del arte 123
Características del arte moderno 108 Taller de pensamiento 125
Característica del arte contemporáneo 110

6
Módulo 4 Valores y ciudadanía 126
Tema 1: El poder político 128 Tema 3: La democracia 152
¿Qué es el poder político? 129 El origen de la democracia 153
La legitimidad del poder político 129 Una definición de democracia 153
Formas de organización social 131 Niveles de estudio de la teoría democrática 153
El Estado moderno y sus características 132 Modelos clásicos de democracia 156
Las normas del orden social 133 Modelos actuales de democracia 158
Teorías sobre el surgimiento del Estado 137 Los límites de la regla de las mayorías 160
El futuro de la democracia 161
Tema 2: Concepciones del Estado 142 Concepciones del derecho 162
Tipología del Estado 143 Los retos del Estado 164
La tradición liberal 143 Taller de pensamiento 167
El Estado social de derecho 146 Prueba Saber 168
El papel de la sociedad civil 149 Glosario 174
Una nueva sociedad civil 150 Bibliografía 176

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2
Tema 1: El pensamiento de Immanuel Kant 4 Popper: la fragilidad del conocimiento 73
¿Qué puedo saber? 5 La filosofía analítica. Ludwig Wittgenstein 77
La crítica de la razón pura 6 El existencialismo Jean Paul Sartre 82
La ética formal kantiana 13
El pensamiento político de Kant 17 Tema 6: Escuela de Frankfurt,
estructuralismo y posmodernidad 88
Tema 2: El materialismo histórico 20 La Escuela de Frankfurt 89
Filosofía del siglo XIX 21 El pensamiento de Habermas 91
El pensamiento de Karl Marx 24 Hannah Arendt: la necesidad de la buena política 94
El marxismo de Gramsci 34 John Rawls: teoría de la justicia 95
El marxismo cientificista de Althusser 35 Claude Lévi-Strauss y el estructuralismo 96
Repercusión del pensamiento de Marx 37 Jacques Lacan, un estructuralista del psicoanálisis 98
Michel Foucault: otro panorama estructuralista 100
Tema 3: El pensamiento de Friedrich Nietzsche 40 Panóptico contemporáneo:
Arthur Schopenhauer y la voluntad de vivir 41 ¿El fin de la privacidad? 102
Friedrich Nietzsche La posmodernidad 104
y la crítica de la filosofía occidental 42
Tema 4: El pensamiento de Ortega y Gasset 50
El existencialismo español: Unamuno 51
Ortega y Gasset y la filosofía 53
Tema 5: Filosofía analítica y existencialista 66
Husserl frente a un modelo de ciencia 67 Glosario 110
Ciencia y lógica: Russel 71 Bibliografía 112

También podría gustarte