Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 14

EVIDENCIA 6
PROPUESTA “COMERCIO ELECTRÓNICO”

TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA
2020
INTRODUCCION

el comercio electrónico es una alternativa para amortiguar el posible impacto. De


hecho, varias empresas reportaron que han tenido incremento en las ventas por
medios digitales de artículos de limpieza y salud como tapabocas, desinfectantes,
entre otros. Igualmente, los domicilios se convierten en una herramienta
importante para los comercios físicos.
 Presentación del portafolio de servicios que se ofrece, simulando el proceso
desde el punto de vista de un centro de soluciones logísticas o Centro de
Distribución (CEDI). Tenga presente incluir en el servicio la utilización de
medios electrónicos para la comunicación constante

Alpina cuenta con un portafolio cerca de 300 productos y mas de 2000


referencias
Bebidas lácteas: avena, kumis, yogurt, refrescos lácteos, Bon Yurt con
cereal,

Bebidas refrescantes: bebidas light, néctares, cariocas, jugos e naranja premium y


todo lo relacionado el refrescos bajos en azucares

Quesos y grasas, leche postres, baby: compotas, jugos, leches entera y


saborizadas, alpinito arequipe queso parmesano, queso navideño, queso
holandés, fundido y tipo americano
Propuesta de mejoramiento de Centro de distribución CEDI Alpina, ubicado en la
zona de Estambul – Manizales – caldas integrando en la gestión comercial y
Logística en los objetivos corporativos.
Objetivos:
Diseñar una propuesta de mejoramiento de gestión en el CEDI a través de análisis
de las áreas de logística, comercial y planeación, buscando alinear la operación
con los objetivos de la compañía.
Realizar una evaluación de viabilidad económica de la propuesta, estructurar un
plan detallado de actividades necesarias para realizar el mejoramiento de la
propuesta que permita establecer el orden en que se deben desarrollarse en cada
una de ellas, el tiempo y los recursos requeridos.

 ESTRATEGIA PARA UTILIZAR Y ASEGURAR EL NEGOCIO DE MANERA


VIRTUAL.
El direccionamiento estratégico de Alpina está fundamentado en directrices dadas
a nivel mundial. Contando con los valores corporativos que son:
 Pasión por los clientes
 Confianza y respeto
 Logros y contribuciones
 Trabajo en equipo
 Innovación practica
 Rapidez y agilidad.
La lealtad con el cliente se proveen productos, servicios y soluciones de la más
alta calidad y el mejor valor posible para nuestros clientes y de esta manera
mantenemos su confianza y respeto hacia nosotros.
Con el compromiso de los empleados que compartan con el éxito de la empresa,
brindando oportunidades laborales basadas en la capacidad del trabajo.
El crecimiento de visualizar cambios en el mercado como una oportunidad para
crecer, utilizar ganancias y la capacidad de desarrollar productos innovadores,
servicios y soluciones que satisfagan los servicios de los clientes.

CONSIDERACIONES QUE SE TENDRÍAN PARA ELEGIR CON QUIÉN


REALIZAR LA NEGOCIACIÓN.
La operación comercial a través de negocios principales, orientada al desarrollo,
ventas y servicios de productos del mercado específico:
 CUSTOMER SOLUTIONS GROUP – Grupo de soluciones para el cliente,
área encargada a nivel empresarial, es decir sus
clientes corporativos, ofreciendo principalmente a los
servidores, almacenamiento y software para ayudar
a las compañías a administrar su Information
Technology generando agilidad en los negocios
como beneficios en la estructura empresarial de los
clientes

 TELEWEB – se encarga de atender al


consumidor, persona natural o jurídica,
interesados en la adquisición de tecnologías, tanto
para el hogar como para la empresa a través de la
página web de Alpina.

 CALL CENTER COMERCIAL – Se realiza


mediante atención telefónica prestada a sus
clientes de consumo masivo y de catálogos bien
presentados.

 CANALES – Se conforman por los mayoristas de la


empresa, canales del grupo de equipos personales y
de distribuidores autorizados por Alpina.

TIPO DE NEGOCIACIÓN QUE ESCOGERÍA.

El tipo de negociación que se maneja es suave evitando conflictos


personales, y por eso se hace concesiones para llegar en acuerdo con
cliente, es la Negociación Colaborativa que es asertivo en forma de
Ganar/perder, se aumenta la eficacia con los compromisos constantes,
además se mantiene una buena relación Excelente, todas las
organizaciones internas entran en la negociación y debe ser ambas partes
exactamente iguales
ELABORE TODO EL CICLO COMERCIAL VIRTUAL, TENIENDO EN CUENTA EL
PROCESO DE PRINCIPIO A FIN, ES DECIR, DESDE LA NEGOCIACIÓN HASTA
LA ENTREGA DEL PRODUCTO AL CLIENTE

HACIENDA MONTERY
Y FINCA CASA ROJA GESTION DE
TRANSPORTE
PRINCIPALES APLICACIÓN DE GPS
PROVEEDORES

ABASATECIMIENTO
COMPRAS Y DACTOS
PLANTA MAESTROS
PRODUCTORA

MAYORISTA
DETALLISTAS
MINORISTAS REDES
SOCIALES
PROVISIONAMIENTO
MATERIAS PRIMAS PROVISION DE
PRODUCTOS
TERMINADOS

PEDIDO EN
CAMINO

CLIENTE FELIZ
ESPECIFIQUE EL PROCESO CON EL CUAL QUE REALIZARÍA EL
INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS.
El proceso se realiza de la siguiente manera con la implantación de los sectores
del suministro, referenciando el intercambio de documentos imprescindibles dentro
de una relación comercial, es el pedido, la guía de remisión, la confirmación de
recepción de mercancía y la factura. “EDI”

PEDIDO DE GUIA DE
MERCANCIA REMISION

CONFIRMACION PROVEEDORES
DE RECEPCION EDI

FACTURA DE
VENTA CLIENTE
FELIZ

TRANSFORMACION DIGITAL DE ALPINA

 COMPRAS  PROVEEDORES
 FINANZAS  CENTRALES DE COMPRA
 VENTA  CLIENTES
 LOGISTICA  OPERADORES LOGISTICOS

También podría gustarte