Está en la página 1de 1

Actual proceso de paz

Los diálogos de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC),
también conocidos como proceso de paz en Colombia, fueron las conversaciones que se llevaron a
cabo entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC. Estos diálogos tuvieron lugar en
Oslo y en La Habana. El objetivo, según el gobierno, es la terminación del conflicto con el grupo
insurgente; y según las FARC, buscar la paz con justicia social por medio del diálogo, según
palabras de Iván Márquez, uno de los miembros del equipo negociador de las FARC.

Los diálogos se refrendarían o se rechazarían por medio de un plebiscito según determinó el


congreso en la ley estatutaria de la paz. El resultado final fue una victoria para el no a la firma de
los acuerdos con el grupo insurgente, de acuerdo al voto popular. Con este resultado, se abre una
nueva etapa del proceso de diálogo, en la que se discute la posibilidad de ajustar los acuerdos,
para considerar las objeciones de los opositores del acuerdo actual, entre ellos el ex-presidente
Álvaro Uribe.Estas objeciones al acuerdo de parte de los promotores del «no» fueron escuchadas y
tomadas en cuenta, rescatando las que eran viables y descartando las que no, para renegociar y
modificar los acuerdos con los delegados de las FARC; concluyendo esta fase de renegociación el
12 de noviembre, mes y medio después del plebiscito. Finalmente estos acuerdos modificados se
firmaron el 24 de noviembre en el Teatro Colón de Bogotá, siendo aprobado el texto, tanto en el
Senado de Colombia como en la Cámara de Representantes, el 29 y 30 de noviembre para iniciar el
proceso de desmovilización de los insurgentes de las FARC el 1 de diciembre. Pero estos diálogos
desde hace mucho antes del gobierno de Santos, se han llevado por lo que en conclusión

También podría gustarte