Está en la página 1de 25

“Año de la Integración Nacional y el

Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA

TRABAJO DE INVESTIGACION

TEMA : CULTURA ANDINA

ASIGNATURA : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES


HUMANAS

PRESENTADO POR: BENITA BENAVENTE LIPA

DOCENTE : CALIXTO

GRADO/SECCION: 5to. “C”

Puno – Perú
2012
DEDICATORIA

A nuestros muy amados padres

por su constante apoyo moral y

económico que va beneficiando

nuestra formación profesional.

Asimismo a los docentes del

Colegio Secundario “San Agustin”

por sus grandes y sabios consejos

de enseñanza.

2
PRESENTACION

Señor Docente del Sub – Area de Trabajo Persona Familia y

Relaciones Humanas del Colegio Secundario “San Agustin” de

Samán.

Pongo a vuestra consideración el presente trabajo

denominado "CULTURA ANDINA”.

Sinceramente agradezco por habernos motivado hacia la

investigación, además pido hacer llegar las observaciones y

sugerencias a fin de corregir los futuros trabajos. Le

agradeceré bastante por sus aportes a la presente, por lo

tanto pongo a vuestro juicio y criterios de evaluación.

EL AUTOR.

3
INDICE

DEDICATORIA
PRESENTACION

1. EN QUE CONSISTE LA IDENTIDAD CULTURAL Y


QUE ES LA CULTURA ANDINA........................ 05
2. LOS APORTES DE LA CULTURAL ANDINA TAWANTINSUYO
FRENTE AL MUNDO................................. 06
3. CUALES SON LOS IDIOMAS ORIGINARIAS E INMI-
GRANTES DE PUNO................................. 06
4. CUAL ES EL ORIGEN DEL IDIOMA QUECHUA............ 06
5. LOS MODOS DE PRODUCCION DE LA HUMANIDAD
COMUNISMO PRIMITIVO, ESCLAVISMO,
FEUDALISMO, CAPITALISMO Y SOCIALISMO
DAR CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS)................ 07
6. QUE ES LA GLOBALIZACION Y POLITICA NEOLIBERAL... 09
7. GUERRAS DE INNOVACIONES IMPERIALISTAS EN EL
MUNDO POR EE.UU................................. 10
8. LOS ÚLTIMOS AVANCES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DEL SIGLO XXI................................... 11
9. LOS TRATADOS DEL TLC DEL PERU: VENTAJAS Y
DESVENTAJAS..................................... 11
10. LOS TRIBUTOS Y LA IMPORTANCIA DE TRIBUTOS EN EL
PERÚ............................................ 12
11. CONCEPTO DE PSICOLOGÍA Y PARA QUE SIRVE......... 12
12. CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA RELIGION Y LA
ETICA MORAL..................................... 13
13. LA NEUROCIENCIA................................. 14
14. CONCEPTO DE FISIOLOGIA Y PARA QUE SIRVE......... 14
15. CUAL ES EL ORIGEN REAL DEL HOMBRE DE LA TIERRA.. 15
16. CONCEPTOS Y LEYES DE MATERIALISMO DIALECTICO.... 15
17. CONCEPTO DEL MATERIALISMO HISTÓRICO............. 16
18. CONCEPTO DE LA LEGISLACIÓN Y PARA QUE SIRVE..... 18
19. LOS PODERES DEL ESTADO JUDUCIAL EN EL PERÚ...... 19
20. DESCRIBIR TODA LA ESTRUCTURA DE LA
CONSTITUCION POLITICA DEL PERÚ MENCIONADO
(TITULOS, CAPITULOS, ARTICULOS,
COMPLEMENTARIOS DE LA CPP)...................... 20

BIBLIOGRAFIA

4
1. EN QUE CONSISTE LA IDENTIDAD CULTURAL Y QUE ES LA
CULTURA ANDINA

Como producto de la exposición, sabemos que la identidad


cultural corresponde al sentimiento de identificación
entre si de los miembros de una sociedad, como parte de
dicha sociedad. La identidad cultural se daría en un
individuo si este reconociera las costumbres y
tradiciones de su país como propias y, por tanto, se
identificaría con los demás miembros de dicha sociedad
que también sienten las mismas tradiciones y costumbres
como propias. En general las comparten, se identifican
como iguales y se proyectan como tales. ¿Pero ocurre
esto en el Perú?

Antes de la llegada de los conquistadores españoles al


continente sudamericano, se había conformado el imperio
Inca sobre la base de una serie de sociedades culturales
cuyos miembros compartían cierta identidad. La
fragilidad de esta sociedad facilitó su ruptura y la
conquista del imperio. Sin embargo estas naciones
culturales nativas compartían mayores características
comunes, en comparación a lo que ocurrió después de la
conquista, cuando se sumó otra sociedad con muy marcadas
diferencias a las anteriores, incrementando la
pluralidad sobre un mismo territorio. Las costumbres y
creencias ahora totalmente opuestas, entre nativos y
españoles ahondo el problema de diversidades y con ello
fomento una situación de falta de identidad entre los
habitantes de estos territorios a los que hoy llamamos
Perú. Los conquistadores españoles eliminaron a la
nobleza incaica e impusieron su sistema de gobierno, en
el cual los gobernantes eran ellos mismos y los
gobernados los indígenas. La clase gobernante preocupada
por sus intereses y no por los intereses comunes,
sometió al indio peruano a realizar trabajos en favor de
la corona española, y en este entorno se vio
discriminado y segregado. La realidad mantiene todavía
algo de esta herencia.

El Área Cultural Andina es aquella área cultural


dominada por la Cordillera de los Andes , en la cual se
desarrollaron las principales civilizaciones
precolombinas de América del Sur. Sus "área de
influencia" aproximada va desde la Provincia de
Llanquihue en Chile y de Mendoza en Argentina, en el
sur, hasta Mesoamérica, el sur de Nicaragua, así como
las sociedades herederas de las mismas. Se superpone en
el norte con lo que tradicionalmente se conoce como Área
Intermedia.

5
El concepto de Área Andina fue objeto de discusión a
mediados del siglo XX. Bennet y Bird establecieron un
área de co-tradición andina circunscrita principalmente
a los Andes Centrales y la existencia de un área
"Intermedia" situada al norte de la cuenca de Cajamarca
en Perú. Este enfoque, que es válido para la arqueología
peruana, no alcanza a todas las sociedades complejas
surgidas en todos los Andes antes de la Conquista
Europea.

2. LOS APORTES DE LA CULTURAL ANDINA TAWANTINSUYO FRENTE AL


MUNDO.

El actual territorio de Perú es uno de los más valiosos


del planeta por su diversidad de paisajes, su
biodiversidad y sus riquezas minerales, pero sobre todo
por el rico acervo cultural aportado por sus pobladores
originarios.

Los peruanos ancestrales fundaron una cultura superior


partiendo de sus fundamentos más elementales, sin
influencia externa de ningún tipo. Dominando los agudos
obstáculos impuestos por la cordillera de los Andes,
extendieron su dominio creativo a nivel transversal
(venciendo altitudes para unir los valles costeños e
interandinos con la Amazonía) y a nivel longitudinal
(dominando los ríos amazónicos y uniendo los valles
transversales a lo largo de costa, sierra y selva).

3. CUALES SON LOS IDIOMAS ORIGINARIAS E INMIGRANTES DE


PUNO.

 AYMARA
 QUEHUCA

4. CUAL ES EL ORIGEN DEL IDIOMA QUECHUA

Desde tiempos prehistóricos y preincaicos, se crearon


formas de comunicación entre los habitantes, generando
luego dialectos tribales y regionales que se
entrelazaron entre ellas hasta llegar al lenguaje que
los españoles llamaron Quechua. Esta creación y fusión
lingüística se dió en la región central del Perú,
posiblemente nació en la zona de Yungay (10,600 AC Cueva
del Guitarrero), desarrollándose en múltiples pueblos
vecinos hasta llegar a pueblos estado como Caral (3,500
AC, Supe), luego hacia Chavin de Huantar ( 1,500 AC),
después a Sechin (1,000 AC) y Pachacamac (1000 DC, Lima)
etc. Hubo momentos en la historia del Perú que la
capìtal que irradiaba el lenguaje podría haber sido

6
Caral, Chavin de Huantar, Queushu, Sechin y algunas
otras ciudades muy antiguas de la región central y
quizás al final del Imperio Inca, Pachacámac fuera la
ciudad donde confluían los peregrinos del norte, sur y
Oriente del imperio Inca.

Fray Domingo de Santo Tomás, que vino al Perú en el


primer equipo de frailes dominicos que trajo Fray
Vicente de Valverde en 1538 (Porras 1963, 25), fundó el
Convento y ciudad de Yungay el 04 de agosto de 1540
quien durante su tarea evangelizadora aprendió la
lengua runasimi en la región central y no en el Cusco,
predicando en su lengua a los nativos desde Ancash
hasta Cañete. Después de haber ejercido un fecundo
apostolado en aquella provincias, el 24 de junio de 1545
Fray Domingo de Santo Tomas fue elegido Prior del
Convento del Santísimo Rosario de Lima. Fray Domingo de
Santo Tomás fundó la Universidad de San Marcos el 12 de
mayo de 1551, siendo su primer rector el padre dominico
Juan Bautista de la Roca. En 1560 publicó en Valladolid
su Gramática o Arte de la Lengua General de los Incas o
los Reyes del Perú. Ese mismo año daba a luz su lexicón
o Vocabulario de la Lengua General del Perú al que
denominó Quichua.

5. LOS MODOS DE PRODUCCION DE LA HUMANIDAD COMUNISMO


PRIMITIVO, ESCLAVISMO, FEUDALISMO, CAPITALISMO Y
SOCIALISMO (DAR CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS)

COMUNISMO PRIMITIVO: Por comunismo primitivo, comunidad


primitiva, o modo de producción primitivo, se entiende,
en la teoría marxista, una etapa del desarrollo de las
formaciones económico-sociales, caracterizadas por el
bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la
propiedad colectiva de los medios de producción (la
tierra y las herramientas rudimentarias) y la
distribución igualitaria de los productos. Es el primero
de los modos de producción que Marx definió como estados
de la evolución de la historia económica.

ESCALVISMO: MODO ESCLAVISTA DE PRODUCCIÓN: Primer modo


de producción basado en la explotación que aparece en la
historia; surge por descomposición del régimen de la
comunidad primitiva. El modo esclavista de producción
alcanzo su máximo desarrollo en la Grecia antigua y,
sobre todo, en la Roma clásica. No todos los pueblos,
sin embargo, han pasado por ese modo de producción en su
desenvolvimiento histórico. En el régimen esclavista,
las relaciones de producción se basaban en la propiedad
de los dueños de esclavos sobre los medios de producción
y sobre los esclavos considerados como “instrumentos

7
parlantes” sin derecho alguno y sujetos a explotación
cruel.

FEUDALISMO: Modo de producción de los bienes materiales


basada en la propiedad feudal sobre la tierra y la
propiedad parcial sobre los trabajadores -campesinos
siervos-, así como en la explotación de estos últimos
por parte de los señores feudales. El feudalismo surgió
como resultado de la descomposición del régimen
esclavista y, en algunos países, del régimen de la
comunidad primitiva. Lenin, al caracterizar el modo
feudal de producción, destaca los siguientes rasgos
fundamentales: 1) dominio de la economía natural, 2)
concesión de medios de producción y de tierra al
productor directo, y en particular fijación del
campesino a la tierra, 3) dependencia personal del
campesino respecto al terrateniente (coerción
extraeconómica), 4) estado extraordinariamente bajo y
rutinario de la técnica. En las condiciones del modo
feudal de producción, la clase dominante es la de los
terratenientes en la persona de la nobleza y del clero.
La propiedad sobre la tierra era la base para obtener
trabajo o productos no remunerados.

CAPITALISMO: El modo de producción capitalista es uno de


los modos de producción que Marx definió como estudios
de la evolución de la historia económica definidos por
un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas
productivas y una forma particular de relaciones de
producción. Es el siguiente al modo de producción feudal
y, en la predicción del futuro que implica las tesis
marxistas, su lógica interna le conducirá a su
desaparición y sustitución por un modo de producción
socialista

SOCIALISMO: El modo de producción capitalista es uno de


los modos de producción que Marx definió como estudios
de la evolución de la historia económica definidos por
un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas
productivas y una forma particular de relaciones de
producción. Es el siguiente al modo de producción feudal
y, en la predicción del futuro que implica las tesis
marxistas, su lógica interna le conducirá a su
desaparición y sustitución por un modo de producción
socialista

8
6. QUE ES LA GLOBALIZACION Y POLITICA NEOLIBERAL:

La globalización,[4] concepto que hace referencia aun


proceso económico, social, político y cultural, como
concepto abstracto expresa la nueva modalidad de la
expansión del capitalismo a partir del último cuarto del
siglo XX.

De acuerdo con Elmar Alvater (2000: 1):

La globalización es el concepto que define las


transformaciones económicas, políticas y sociales
ocurridas en todo el mundo a partir el éxito de la
desregulación a mitad de los años setenta, que
posteriormente se intensificaron después del colapso del
socialismo real a finales de los años ochenta.

Por supuesto, la globalización es un proceso histórico


incompleto, permanente y totalizador, aunque geográfica,
económica y socialmente desigual como lo es el propio
desarrollo del capitalismo, de otra manera dicha, la
globalización no opera de la misma manera en todos los
ámbitos de la sociedad ni en todos los países del mundo.

La globalización, sin duda, es resultado de un proceso


determinado por la concurrencia de diversos factores
vinculados entre sí por una relación múltiple, compleja
y contradictoria, donde alguno, o algunos de ellos, en
distintos y determinados momentos pueden tener un mayor
significado que los demás pero sin llegar a ser ninguno
el determinante de las características del proceso, en
tanto el todo no puede ser definido por las partes, ni
éstas por aquel.

Entre otros, los factores que caracterizan a la


globalización, son: la expansión del sistema económico
capitalista; la nueva forma de organización territorial
y política del sistema mundial como proceso permanente
(donde el Estado–nación es desplazado de las tareas que,
tradicionalmente, venía desempeñando); el proceso de
expansión de las empresas multinacionales y su peso
específico en la producción mundial; el desarrollo de
las comunicaciones y la rapidez con que transcurre la
innovación tecnológica.

Ahora bien, tal como advierte Eric Hobsbawm:

Si bien el proceso de globalización es irreversible y,


en algunos aspectos, independiente de lo que hagan los
gobiernos, otra cosa es la ideología basada en la

9
globalización, la ideología del free market, el
neoliberalismo, eso que se ha llamado también
‘fundamentalismo del libre mercado.

El carácter neoliberal de la globalización, es decir, el


sometimiento del proceso de producción, distribución
circulación y consumo al “fundamentalismo del libre
mercado”, así como de la vida social a los valores del
individualismo, se impone mediante un proceso político
dirigido por la clase dominante, o su fracción
hegemónica.

7. GUERRAS DE INNOVACIONES IMPERIALISTAS EN EL MUNDO POR


EE.UU.

Guerra imperialista e industrial, la guerra se


industrializa, apareciendo nuevas fromas de combate
hasta ahora desconocidas. Es la guerra gran escala tanto
por su extensión, dimensión e intensidad destructiva que
afecta a la mayor parte de la humanidad y cuyos efectos
directos actúan, además, sobre la mayor parte de la
población. Las metrópolis implican en la contienda a sus
colonias. Se aplica toda la potencia de la producción en
masa a la fabricación de armamento. Las nuevas
tecnologías, la revolución de los transportes y las
innovaciones científicas, la movilización de todas las
capacidades y recursos económicos y las nuevas formas de
organización de la producción se ponen al servicio de
los objetivos de la guerra.

La guerra facilita a los estados un nuevo rumbo


intervencionista de alcance no conocido hasta entonces
que interrumpe las tendencias de separación de la
sociedad respecto al estado. Se planifica al servicio de
la eficacia el conjunto de las actividades económicas,
se moviliza la totalidad de la población para cubrir los
frentes y abastecer de mano de obra las industrias de
armamento y el reclutamiento laboral afecta tanto a la
población masculina como a la femenina. El control de
las actividades económicas llega a ser casi total en el
comercio, transportes, legislación social, etc. Este
nuevo intervencionismo tiene continuidad en la
posguerra, al regularse la política demográfica y
financiera, la organización de la reconstrucción y la
reconversión de las industrias militares.

Aparecen nuevas técnicas de propaganda controladas por


el estado para el mantenimiento de la moral de combate,
tanto de los militares como de los civiles.

10
8. LOS ÚLTIMOS AVANCES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL SIGLO
XXI.

Estamos en la sociedad del conocimiento y algunos


grandes avances, nuevos inventos y descubrimientos
progresarán exponencialmente. Las universidades más
prestigiosas como el MIT (Technology Review) ya
identifican "lo último" y más nuevo en tecnología e
investigación.

La biología (biotecnología), nanotecnología e


infotecnología tienen y tendrán un protagonismo
importante en los últimos progresos y adelantos
alcanzados. En pocos años, la innovación tecnológica
puede hacer posible hasta una segunda revolución
industrial con la construcción de nanomáquinas. Las
presentamos las novedades científicas más importantes a
nuestros usuarios, desde la mecatrónica a las redes de
sensores.

9. LOS TRATADOS DEL TLC DEL PERU: VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas:

Los tratados de libre comercio traen consigo beneficios


que están relacionados no sólo con aspectos de tipo
comercial, sino que son positivos para la economía en su
conjunto: permiten reducir y en muchos casos eliminar
las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio;
contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas
(dado que es posible disponer de materia prima y
maquinaria a menores costos); facilitan el incremento
del flujo de inversión extranjera, al otorgar
certidumbre y estabilidad en el tiempo a los
inversionistas; ayudan a competir en igualdad de
condiciones con otros países que han logrado ventajas de
acceso mediante acuerdos comerciales similares así como
a obtener ventajas por sobre los países que no han
negociado acuerdos comerciales preferenciales; y,
finalmente, fomentan la creación de empleos derivados de
una mayor actividad exportadora.

Con los TLC ganan especialmente los países pequeños, y


particularmente su agricultura e industria. Estados
Unidos es mucho más grande que el Perú, pero esa es una
característica que juega a nuestro favor, porque
poseemos un mercado pequeño con un bajo poder de compra,
mientras que nosotros, con sólo penetrar 0,1% más de su
mercado, con productos en los que tenemos ventajas,
incrementaríamos nuestro PBI en 4%.

11
El Perú posee una economía pequeña, y por ello su
desarrollo sostenido depende del crecimiento de su
comercio exterior, es decir, del acceso de sus
exportaciones a mercados cada vez más amplios. El TLC
con los Estados Unidos ofrece la oportunidad de vender
nuestros productos a un mercado con un poder de compra
180 veces mayor que el peruano.

Desventajas

Según lo expuesto al comenzar esta monografía; nada es


fácil en este mundo competitivo. Nos abrimos a un nuevo
mercado con poder de adquisición mayor al nuestro pero
también con mayor ventaja en costos de producción.

La apertura comercial generara una mayor integración del


país a la economía mundial, lo que hará posible reducir
la volatilidad de su crecimiento, el nivel de riesgo-
país y el costo de financiamiento de la actividad
privada en general.

Sin embargo, no todos los sectores de la economía se


benefician de igual manera con los tratados de libre
comercio. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad
que son protegidos con determinados mecanismos de
defensa comercial. Sin embargo, los efectos negativos
sobre ciertos productos también pueden atenuarse si se
toman las medidas adecuadas para impulsar su
competitividad o en todo caso incentivar su reconversión
hacia actividades con un mayor potencial de crecimiento.

10.LOS TRIBUTOS Y LA IMPORTANCIA DE TRIBUTOS EN EL PERÚ:

Los tributos son ingresos públicos de Derecho público


que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias,
impuestas unilateralmente, exigidas por una
administración pública como consecuencia de la
realización del hecho imponible al que la ley vincule en
el deber de contribuir. Su fin primordial es el de
obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento
del gasto público, sin perjuicio de su posibilidad de
vinculación a otros fines.

11.CONCEPTO DE PSICOLOGÍA Y PARA QUE SIRVE:

Etimológicamente, Psicología proviene del griego psyche,


que se puede traducir alma. Decir que la psicología "es
la ciencia del alma" (Aristóteles), o que "es la
investigación de los contenidos de conciencia", o que
e"es la ciencia que estudia los fenómenos psíquicos", no
es suficiente, pues queda en pie el problema de qué es

12
el alma, qué es la conciencia o cuales son los fenómenos
psíquicos. Es aquí, precisamente donde existe disparidad
de opiniones. Actualmente no son pocos los que definen
la Psicología como ciencia de la conducta. La conducta
es una actividad propia de los organismos vivos para
mantenerse y conservar la vida. Si no adoptáramos
conductas moriríamos. Lo que genera la conducta son los
estímulos exteriores e interiores.

La historia de la Psicología en el último siglo es la


historia de su lucha por independizarse de la Filosofía.
En los últimos cien años numerosos investigadores han
intentado independizar a esta ciencia de la filosofía,
destacando su carácter experimental, es decir,
prescindiendo de toda preocupación metafísica y
limitándose al análisis de hechos observables y
comprobables. Es la llamada Psicología científica o
experimental. Hoy debe considerarse una ciencia
particular independiente.

12.CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA RELIGION Y LA ETICA MORAL

Ética:

Tiene como objeto de estudio la moral y la acción


humana. Su estudio se remonta a los orígenes de la
filosofía moral en Grecia y su desarrollo histórico ha
sido diverso. Una doctrina ética elabora y verifica
afirmaciones o juicios. Esta sentencia ética, juicio
moral o declaración normativa es una afirmación que
contendrá términos tales como 'malo', 'bueno',
'correcto', 'incorrecto', 'obligatorio', 'permitido',
etc, referido a una acción o decisión. Cuando se emplean
sentencias éticas se está valorando moralmente a
personas, situaciones, cosas o acciones. De este modo,
se están estableciendo juicios morales cuando, por
ejemplo, se dice: "Ese político es corrupto", "Ese
hombre es impresentable", "Su presencia es loable", etc.
En estas declaraciones aparecen los términos 'corrupto',
'impresentable' y 'loable' que implican valoraciones de
tipo moral.

La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y,


desde este punto de vista, cómo se debe actuar. Es
decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento
moral.

Religión:

La religión es un elemento de la actividad humana que


suele componerse de creencias y prácticas sobre

13
cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural. Se
habla de «religiones» para hacer referencia a formas
específicas de manifestación del fenómeno religioso,
compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay
religiones que están organizadas de formas más o menos
rígidas, mientras que otras carecen de estructura formal
y están integradas en las tradiciones culturales de la
sociedad o etnia en la que se practican. El término hace
referencia tanto a las creencias y prácticas personales
como a ritos y enseñanzas colectivas.

Definir qué es religión (del latín religare o re-legere)


ha sido y es motivo de controversia entre los
especialistas. Según el sociólogo G. Lenski, es «un
sistema compartido de creencias y prácticas asociadas,
que se articulan en torno a la naturaleza de las fuerzas
que configuran el destino de los seres humanos

13.LA NEUROCIENCIA:

El término de neurociencia es aquel que se aplica a la


ciencia que se dedica al estudio, observación y análisis
del sistema nervioso central del ser humano; también se
puede hablar de neurociencia para animales. Mientras que
el concepto de neurobiología a veces suele ser utilizado
como equivalente, la verdad es que la neurociencia es la
ciencia o el sistema estructurado de investigación y
análisis sistematizado del sistema nervioso.
Neurociencia deriva de la palabra griega neurosque
significa nervios. De ella también deriva el término
neurología, neuropsicología, neurosis o neurona entre
otros.

14.CONCEPTO DE FISIOLOGIA Y PARA QUE SIRVE:

La fisiología es la ciencia cuyo objeto de estudio son


las funciones de los seres orgánicos. El término deriva
del vocablo latino physiologĭa (“conocimiento de la
naturaleza”), aunque tiene origen griego.

Gracias a la utilización de principios de las ciencias


exactas, la fisiología se encarga de estudiar las
interacciones de los elementos básicos del ser vivo con
su entorno. Su objetivo principal es comprender los
procesos funcionales de los organismos vivos y todos sus
elementos.

Es posible distinguir entre la fisiología humana o


animal, y la fisiología vegetal. La fisiología humana y
la fisiología animal se encuentran relacionadas ya que,

14
gracias a la experimentación animal, se ha avanzado en
el conocimiento sobre los seres humanos.

15.CUAL ES EL ORIGEN REAL DEL HOMBRE DE LA TIERRA

Esta relacionado con la creencia antigua sobre la


formación de nuestro mundo.

La palabra Tierra esta relacionado con el verbo


“torror”-”secar, chamuscar”. Emparentado con la palabra
griega “térsomai”-”secarse”. Ambas derivan de la raiz
indoeuropea ters- “secar”.

La razón por la cual la palabra en latín haya terminado


para significar “tierra” podría ser la influencia de la
filosofía presocrática de los griegos viviendo en
Grecia. Muchos de éstos discutían sobre el origen de las
cosas atribuyéndolo a cuatro elementos básicos que
podían cambiar ya sea “humedeciéndose” como “secándose”.
De ahí que algunos opinaban que la tierra podría haber
provenido del agua que se secó para terminar en montañas
e islas.

16.CONCEPTOS Y LEYES DE MATERIALISMO DIALECTICO:

La propiedad más fundamental de la materia es el


movimiento. Para el m.d. no puede haber materia sin
movimiento, como tampoco puede haber movimiento sin
un sustrato material. Movimiento no debe entenderse
aquí sólo en sentido mecánico, sino también en el
de toda especie de mutación. Además de la forma de
movimiento mecánico, el m.d. conoce las formas de
movimiento físico (p. ej., los procesos
electromagnéticos), y las de movimiento químico,
biológico y social.

La materia se halla, pues, en un proceso eterno.


Pero el m.d. no entiende este proceso como eterno
retorno, sino como evolución y además evolución
superior (entendiendo aquí «superior» no en el
sentido de valoración moral, sino en el de grados
ontológicos del ser). Ya en el grado de los
vivientes aparecen leyes que no pueden reducirse a
las leyes físicas y químicas vigentes en el ámbito
inferior. Lo cual ha de decirse con más razón del
hombre con su conciencia inmaterial (para la que
algunas, aunque, raras, veces se usa la expresión
«espiritual»). El reconocimiento de los distintos
grados de realidad es seguramente el punto decisivo
en que el m.d. se distingue del mecanicismo
(«materialismo vulgar»). Mientras el mecanicismo

15
intenta en último término reducir los fenómenos de
los órdenes superiores a las leyes fisicoquímicas
vigentes en el terreno inorgánico, el m.d. reconoce
la irreductibilidad formal de los fenómenos
superiores a las leyes imperantes en el plano
inferior.

17.CONCEPTO DEL MATERIALISMO HISTÓRICO:

Estudio de las leyes generales que explican el


desarrollo de las sociedades. Se trata de establecer
cuáles son los mecanismos que permiten el nacimiento,
devenir y muerte de una sociedad. Dicho de otro modo,
explicar por qué se produce, por ejemplo, el paso de la
sociedad Comunista primitiva a la sociedad esclavista,
de la esclavista a la feudal, de la feudal a la
capitalista, de la capitalista a la socialista.

El marxismo postula que sólo el conocimiento de las


leyes del movimiento de las sociedades puede llevar a
una previsión científica del porvenir histórico en sus
grandes líneas, ejercer una influencia oportuna sobre
él, y aun dirigirlo, dentro de ciertas condiciones.

Esta concepción marxista y materialista de la historia


parte de un análisis del proceso de producción, y de la
manera en que éste se organiza para interpretar la forma
que asumen las instituciones jurídicas y políticas, así
como las formas de conciencia, de religión, de ética,
etc., que a ellas corresponden: el Materialismo
Histórico, especificaron los comentaristas, no niega la
existencia y el papel del pensamiento y de la
conciencia, no niega que los hombres tengan determinadas
ideas y actúen de acuerdo a determinadas concepciones,
sino que explica tales concepciones de acuerdo a la
estructura material de la sociedad.

La ley fundamental del Materialismo Histórico puede


resumirse así: de acuerdo a las condiciones materiales
que lo rodean, es decir, de acuerdo, en último término,
al nivel de desarrollo de las fuerzas productivas el
hombre organiza la producción de una determinada forma,
entra en determinadas relaciones de producción. El
conjunto de las relaciones de producción forma la
estructura económica de la sociedad, base sobre la cual
se levantan las instituciones jurídicas y políticas, a
las que corresponden determinadas formas de la
conciencia social. El modo de producción de la vida
material condiciona el proceso de la vida social,
política y espiritual en general.

16
Dado el carácter eminentemente dinámico que tienen, las
fuerzas productivas siguen desarrollándose dentro del
marco de las relaciones de producción que le han dado
origen, hasta llegar a un punto tal que, de formas de
desarrollo, estas relaciones se transforman en trabas
suyas.

Las fuerzas productivas sólo podrán seguir su desarrollo


cuando las viejas relaciones de producción sean
cambiadas por unas nuevas y más evolucionadas. En ese
momento histórico se verifica el nacimiento de una nueva
sociedad. Al cambiar la estructura económica, se
revoluciona más o menos rápidamente toda la inmensa
superestructura erigida sobre ella. Resulta importante
destacar que ninguna sociedad desaparece antes que se
desarrollen todas la fuerzas productivas que encuentren
campo de acción en ella. Jamás aparecen nuevas y más
perfectas relaciones de producción antes de que las
condiciones materiales para su existencia hayan madurado
en el seno de la propia sociedad antigua. Lo anterior
explica el marxismo tomando como ejemplo el desarrollo
de la agricultura a través de la historia.
Primitivamente se practicaba en comunidad. La
agricultura primitiva conoció distintas etapas de
desarrollo técnico y económico, hasta que el modo de
explotación en comunidad se transformó en un obstáculo
para el progreso, es decir para el desarrollo de las
fuerzas productivas.

Entonces, de la forma colectiva de propiedad del suelo


se pasó a la propiedad individual del mismo y de los
medios de producción agrícola, o en otras palabras se
verificó un cambio en las relaciones de producción. Ello
permitió un trabajo mucho más intenso y facilitó el
aumento de las fuerzas productivas. Pero esta clase de
economía también aparece atrasada cuando, gracias al
desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas en su
seno, aparecen métodos superiores y se introduce la
maquinaria en la agricultura. En las condiciones de
explotación agrícola individual resulta imposible
utilizar en forma eficiente los nuevos descubrimientos.
Se hace necesario entonces cambiar la organización de la
producción agrícola. Aparece la división del trabajo, la
producción social, el trabajador asalariado. Aparecen,
en resumen, nuevas relaciones de producción, aparece la
explotación capitalista de la tierra.

El paso de un modo de producción a otro no se realiza


para el marxismo automáticamente en el momento en que
aparece la contradicción entre las Fuerzas Productivas y
las Relaciones de Producción, sino que debe llevarlo a

17
cabo el hombre, mejor dicho las clases de la sociedad
para las cuales el modo de producción existente se
transforma en un obstáculo para su desarrollo y cuyo
papel en el proceso productivo ha hecho nacer en ellas
lo gérmenes de un modo de producción superior.

18.CONCEPTO DE LA LEGISLACIÓN Y PARA QUE SIRVE.

Se denomina legislación al cuerpo de leyes que regularán


determinada materia o ciencia o al conjunto de leyes a
través del cual se ordena la vida en un país, es decir,
lo que popularmente se llama ordenamiento jurídico y que
establece aquellas conductas y acciones aceptables o
rechazables de un individuo, institución, empresa, entre
otras.

Cada ley per se que los legisladores de una determinada


Nación dicten, siendo, salvo excepciones, las únicas
autoridades competentes para hacerlo, deberán ser
respetadas y cumplidas por todos los ciudadanos para
contribuir al bien de la comunidad, en tanto, en caso
que esto no se cumpla como debiera, cada particular
deberá hacerse cargo de la sanción correspondiente. Por
ejemplo, si dejé estacionado mi automóvil en un espacio
prohibido y la autoridad que vigila dicha cuestión me
sorprende en esa situación, me caerán todas las de la
ley y deberé responder por esa falta, ya sea pagando una
multa o pagando un canon previamente establecido.

Y ahora volviendo a la generalidad que nos ocupa, la


legislación de un estado democrático, por ejemplo, está
conformada por la Constitución nacional que se erige
como la norma madre y suprema y luego por las leyes que
comentábamos más arriba y que son el producto del
trabajo del poder legislativo, aquellas manifestaciones
reglamentarias potestad del Poder Ejecutivo, como ser
las reglamentaciones, decretos, tratados, convenciones,
disposiciones, contratos, entre otras.

Si uno viviese en una comunidad en la cual no existe


este conjunto de normas que nos dirán como actuar,
responder ante determinadas situaciones y que
básicamente ordenarán la vida en ella, entonces, es casi
seguro que el descontrol mandaría, ya que no todas las

18
personas suelen respetar el derecho de los otros ni
tampoco desplegar sus obligaciones, por eso y atendiendo
a esta cuestión es que una legislación es la mejor
manera que existe para que una comunidad subsista, se
desarrolle y crezca, ya que en el medio del caos sería
imposible que esto así se suceda.

19.LOS PODERES DEL ESTADO JUDUCIAL EN EL PERÚ:

La estructura del estado peruano es el orden en que


están distribuidas sus diversas partes o funciones,
denominadas Poderes del Estado. Nuestra constitución
reconoce tres poderes: el Poder Legislativo, que aprueba
leyes o normas que regirán el desenvolvimiento de la
nación. El Poder Ejecutivo, que ejecuta las leyes
aprobadas por el legislativo y las resoluciones del
poder judicial y proporciona los servicios que la
sociedad requiere. Y el Poder Judicial, que administra
justicia, resolviendo los conflictos de derecho y
determinando las violaciones de orden social.
Aunque la constitución no lo denomine poder, el jurado
nacional de elecciones (JNE), forma parte de esta
estructura ya que es el encargado de los procesos
electorales para renovar los Poderes Legislativo y
Ejecutivo.
EL PODER LEGISLATIVO
El Poder Legislativo está compuesto por el Congreso de
la Republica.
Entre las principales atribuciones del Congreso están:
aprobar leyes; velar por el respeto de la Constitución y
de las leyes; aprobar los tratados y convenios
internacionales; aprobar el presupuesto y la cuenta
general que reflejan la administración de los recursos
del estado; autorizar empréstitos; y aprobar la
demarcación territorial que proponga el Ejecutivo.
El Congreso puede interpelar, censurar o quitar la
confianza al consejo de ministros o a cualquiera de los
ministros. A su vez, ratifica los nombramientos de los
Embajadores y Ministros Plenipotenciarios así como los
nombramientos de los Magistrados de la Corte Suprema.
EL PODER EJECUTIVO
El Presidente de la Republica es el Jefe del Estado y
personifica a la nación. Es elegido por sufragio directo
y por más de la mitad de votos validos emitidos. Junto
con el se elige a un primer ministro y un segundo
vicepresidentes.

19
Entra las obligaciones del Presidente de la Republica,
están: Cumplir la Constitución, tratados y leyes;
dirigir la política general del gobierno; velar por el
orden interno y la seguridad externa; convocar a
elecciones y legislatura extraordinaria del Congreso;
dictar decretos legislativos con fuerza de ley, por
delegación del Congreso; reglamentar las leyes y
resoluciones legislativas.
EL PODER JUDICIAL
Es el organismo que administra justicia por intermedio
de la Corte Suprema de Justicia, las Cortes Superiores,
los juzgados civiles, penales y especiales, los juzgados
de paz letrados y los juzgados de paz.
La Corte Suprema de Justicia tiene sede en Lima y
jurisdicción en todo el territorio nacional. Formula,
sustenta y participa en la discusión del proyecto de
presupuesto del Poder Judicial. Puede participar en la
discusión de los proyectos de ley, que presente ante el
Congreso. La Corte Suprema investiga la conducta
funcional de los jueces en forma permanente y
obligatoria y aplica las sanciones necesarias.
La Corte Suprema podrá fallar en última instancia,
resolviendo los casos vistos por las Cortes Superiores o
simplemente disponiendo su nulidad para que vuelvan a
ser juzgados en el nivel que corresponda, según disponga
la ley.

20.DESCRIBIR TODA LA ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION POLITICA


DEL PERÚ MENCIONADO (TITULOS, CAPITULOS, ARTICULOS,
COMPLEMENTARIOS DE LA CPP).

TITULO I
DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD
Artículos del 1º al 42º

CAPITULO I
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
Artículos del 1º al 3º

CAPITULO II
DE LOS DERECHOS SOCIALES Y ECONOMICOS
Artículos del 4º al 29º

20
CAPÍTULO III
DE LOS DERECHOS POLÍTICOS Y DE LOS DEBERES
Artículos del 30ºal 38º

CAPÍTULO IV
DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Artículos del 39º al 42º

TÍTULO II
DEL ESTADO Y LA NACIÓN
Artículos del 43º al 57º

CAPÍTULO I
DEL ESTADO, LA NACIÓN Y EL TERRITORIO
Artículos del 43º al 54º

CAPÍTULO II
DE LOS TRATADOS
Artículos del 55º al 57º

TÍTULO III
DEL RÉGIMEN ECONOMICO
Artículos del 58º al 89º

CAPÍTULO I
PRINCIPIOS GENERALES
Artículos del 58º al 65º

CAPÍTULO II
DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES
Artículos del 66º al 69º

CAPÍTULO III
DE LA PROPIEDAD

21
Artículos del 70º al 73º

CAPÍTULO IV
DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO Y PRESUPUESTAL
Artículos del 74º al 82º

CAPÍTULO V
DE LA MONEDA Y LA BANCA
Artículos del 83º al 87º

CAPÍTULO VI
DEL RÉGIMEN AGRARIO Y DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y
NATIVAS
Artículos 88º y 89º

TÍTULO IV
DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
Artículos del 90º al 199º

CAPÍTULO I
PODER LEGISLATIVO
Artículos del 90º al 102º

CAPÍTULO II
DE LA FUNCIÓN LEGISLATIVA
Artículos del 103º al 106º

CAPÍTULO III
DE LA FORMACIÓN Y PROMULGACIÓN DE LAS LEYES
Artículos del 107º al 109º

CAPÍTULO IV
PODER EJECUTIVO
Artículos del 110º al 118º

22
CAPÍTULO V
DEL CONSEJO DE MINISTROS
Artículos del 119º al 129º

CAPÍTULO VI
DE LAS RELACIONES CON EL PODER LEGISLATIVO
Artículos del 130º al 136º

CAPÍTULO VII
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN
Artículo 137º

CAPÍTULO VIII
PODER JUDICIAL
Artículos del 138º al 149º

CAPÍTULO IX
DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA
Artículos del 150º al 157º

CAPÍTULO X
DEL MINISTERIO PÚBLICO
Artículos del 158º al 160º

CAPÍTULO XI
DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO
Artículos 161º y 162º

CAPÍTULO XII
DE LA SEGURIDAD Y DE LA DEFENSA NACIONAL
Artículos del 163º al 175º

CAPÍTULO XIII

23
DEL SISTEMA ELECTORAL
Artículos del 176º al 187º

CAPÍTULO XIV
DE LA DESCENTRALIZACIÓN
Artículos del 188º al 199º

TITULO V
DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
Artículos del 200º al 205º

TITULO VI
DE LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
Artículo 206º

24
BIBLIOGRAFÍA

 Alcina, Jose. La tradición cultural andina, en: Los

incas y el Antiguo Perú. Madrid: Sociedad Estatal

Quinto Centenario, 1991.

 Internet:

www.monografias.com

www.wikypedia.com

www.rincondelvago.com

25

También podría gustarte