Está en la página 1de 11

 

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de 


Monterrey 
 

Campus Toluca  
 

Historia de la Arquitectura y de la Ciudad I 


 
 
Dra. Eska Solano Meneses 
 

Investigación 
 
Panteón de Agripa
 

 
 
Adriana Espinosa González A01364759
Prefiguración

Ubicación
Fecha
Autor
Dimensiones
Estilo
Materiales
Sistema Constructivo
Descripción de la forma y la función

Configuración

Contexto social
Contexto histórico
Contexto religioso

Refiguración

Bibliografía
Prefiguración encierra un festoneado de bóvedas y
arcos de ladrillo.

Ubicación
Estilo
Roma, Italia.
Arquitectura Romana
El Panteón de Agripa está en la Plaza de
la Rotonda, Roma, junto a las antiguas
Materiales
termas de Agrippa, de las cuales aún
Ladrillo bipedales
emergen restos en las excavaciones del
Piedra pómez
suelo en la parte posterior del templo.
Travertino
Hormigón
Fecha
Cascotes de tufo
Fue construido entre 118 y 125 d. C.
Escoria volcánica
Mármol
Autor
Granito egipcio
El emperador Romano, Adriano mandó a
Pórfido
construir el templo con el arquitecto
Apolodoro de Damasco.
Sistema Constructivo
Dimensiones
Pórtico o pronaos octástilo
El pórtico rectangular de la entrada posee
8 columnas de 12 metros de altura. Tiene
unas dimensiones de 34,20×15,62 metros
y se accede subiendo cinco escalones
hasta una altura de 1,32 sobre el nivel de
la plaza.
Sobre las ocho columnas frontales
descansa el friso triangular.

La Cúpula
Posee 43,3 metros de alto y de ancho.
esto la convierte en la más grande de la
Su estructura principal es de planta
historia, la de San Pedro en el Vaticano
circular, coronada por una cúpula de 43,2
es un poco más pequeña.
metros de diámetro y antecedida por un
pórtico de planta rectangular. Presenta
La cúpula se apoya de manera estática
siete nichos o bóvedas circulares
sobre el cilindro que posee un radio de
(ábsides), dedicadas a diferentes
21,60m, la misma dimensión que el
deidades. En la construcción del templo
cilindro y su altura. El espesor del muro
se combinan los sistemas abovedados y
cilíndrico es de seis metros y está
adintelados, aunque entre sus arcos de
sostenido por un anillo de cimentación de
medio punto y bóvedas también se
7,30 metros de espesor. Este muro
levantaron líneas rectas, sobre todo en el
pórtico principal. Pórtico

Lo impresionante de esta arquitectura es


que es una cúpula gigante diseñada sin
soportes o refuerzos, ya que es una
estructura construida a por pequeños
módulos o anillos. Gracias a las técnicas
constructivas utilizadas por los romanos,
el edificio ha resistido diecinueve siglos y
aún sigue intacta.
El pórtico o pronaos rectangular de la
La cúpula es semiesférica, reforzada por entrada, en el lado norte, es de estilo
un sistema de anillos de hormigón hechos clásico y oculta la planta circular que
con ladrillos bipedales de forma continua, no permitiendo apreciar desde
horizontal, el resultado es la formación de el exterior la magnitud del templo.
una estructura autoportante. La cúpula se Aparecen frontalmente las primeras 8
apoya en un grueso muro cilíndrico hecho columnas, que le dan las características
con la técnica constructiva de opera de un pronaos octástilo.
latericia, el muro posee 3 aberturas, las Cuenta con un tímpano liso característico
cuales funcionan como arcos de de la arquitectura romana, que lo divide
descarga, forman un armazón visible por en tres partes, una central abovedada
la parte trasera. más grande y dos laterales adinteladas de
igual tamaño y terminadas en sendos
Otra estrategia utilizada para aligerar el
ábsides. El pórtico está cubierto por un
peso de la cúpula fue incluir los nichos,
techo a dos aguas.
los casetones, el óculo y las ventanas,
Los arcos del pronaos son de medio
están dispuestos de modo que
punto y la bóveda de cañón, las columnas
disminuyen las dimensiones de la
pertenecen al orden corintio.
construcción al quitar zonas de relleno.
En la base se encuentra el nombre de
Eso aunado con el uso acertado de los
Agripa en letras de bronce.
materiales correctos son lo que ha
permitido que la cúpula se conserva hoy Planta
en día. Las medidas de la planta circular son tales
En cuanto al piso; en la parte central, es que si la cúpula siguiera hasta completar
decir encima del óculo, se encuentra una esfera, ésta entraría exactamente
30cm más alta que el resto con el fin de dentro del templo, representado el globo
que la lluvia que ingresa en el recinto, celeste reposando en el suelo.
debido al óculo, fluya y caiga en un canal En el interior del Panteón se han
situada alrededor del Panteón. mantenido las líneas de la arquitectura
griega, combinada con elementos
característicos de las construcciones
Descripción de la forma y la función
romanas, como son las bóvedas.
Externamente, el edificio, es una pared
El esquema inicial presenta una planta
lisa y redonda, un enorme cilindro que
circular con siete nichos a lo largo de ésta.
El acceso se crea por el pórtico principal.
posee una altura igual al radio, coronado Nichos
por la cúpula.

Cúpula

El diámetro es de 43,20 metros, esto la


convierte en la más grande de la historia,
la de San Pedro en el Vaticano es un
poco más pequeña.

La distribución de las cargas permite que


en el interior del cilindro puedan abrirse
ocho nichos, uno ocupado por la puerta
principal y los otros siete a lo largo de la
planta circular.
La cúpula se apoya de manera estática
sobre el cilindro. Utiliza un sistema de
Éstos tenían la función de dedicar respeto
anillos concéntricos, son casetones que
a siete dioses. Dichas salas están
van disminuyendo su tamaño a medida
enmarcados por pilares con una moldura
que se acercan el centro de la misma. En
de piezas encima de ellas alrededor de
la cúspide de la cúpula se abre un óculo
toda la zona, y dentro de ellas se hallan
central de 9 metros de diámetro que
pequeños edículos o relicarios con figuras
ilumina el recinto. A través del óculo entra
en ellos.
la luz del sol y a medida que avanza el día
va cambiando su posición e iluminando
En alternancia, la forma de los nichos
alternativamente cada uno de los altares
varía entre rectángulos y semicírculos.
de los diferentes dioses.
Los rectángulos en los extremos de los
Tanto la decoración interna como la
ejes y los semicírculos en las diagonales.
externa fue rica en mármoles de colores y
las estrías exteriores de la cúpula fueron
revestidas con bronce.
Configuración

Contexto social
El Panteón de Agripa es uno de los
monumentos romanos mejor
conservados, lleno de historia y una
increíble arquitectura.

Lo primero que podemos apreciar en el


friso del pronaos es la inscripción del
monumento de Agripa en bronce donde
dice “M. AGRIPPA. L. F. COS. TERTIUM.
FECIT” en italiano y en español “Marco
Agrippa, hijo de Lucio lo construyó
durante su tercer consulado“.
Durante siglos se pensó que esta
Agripa mandó a construir el Panteón que
inscripción hacía referencia al edificio
fue destruido en un incendio del año 80
actual. Sin embargo, tras las
d.C. Luego de su muerte, Augusto, mandó
investigaciones efectuadas por Chedanne
a que los restos mortales de su amigo,
en el siglo XIX se supo que en realidad, el
fueran puestos en el mausoleo imperial y
templo de Agripa fue destruido, y que el
adoptó a dos de sus hijos y se encargó de
existente actualmente es una
su educación.
construcción realizada en tiempos de
Adriano.
Continuando con el templo actual, el
nuevo templo reconstruido por el
Marco Vipsanio Agripa es responsable de emperador Adriano en los años 123 125
la construcción del primer Panteón de es atribuido al arquitecto romano de ese
Agripa, fue un gran militar, responsable entonces, Apolodoro de Damasco, el
de muchos de los éxitos de César mismo que construyó el foro, la columna,
Augusto. y uno de los principales las termas y el puente de Trajano sobre el
responsables de las construcción hechas Danubio, entre otras construcciones).
en el periodo de Augusto. Dicho eso,
Agripa se tomó la responsabilidad de La estructura sufrió modificaciones de
mejorar y reparar la ciudad romana emperadores posteriores quienes le
mencionando entre ellas al acueducto y retiraron los revestimientos de bronce y
las termas de Agripa. las columnas salomónicas; aunque nunca
se cambió radicalmente su esencia.
Agripa fue un valioso militar para
Octaviano, compartieron educación En el siglo VII, el Panteón fue donado por
durante su juventud. Con el tiempo, el emperador bizantino Focas, debido a la
Agripa logró obtener la simpatía de amenaza de su destrucción en la edad
gobernadores y fue ganador de la lucha media, al papa Bonifacio IV en el año 608,
contra Marco Antonio y Cleopatra. Gracias quién un año más tarde lo convertiría en
a esto, César Augusto logró obtener el la iglesia de Santa María de los Mártires.
control sobre el imperio romano.
Siglos después fue lugar de sepultura de Fue reparado por el emperador
hombres ilustres y reyes de Italia. Domiciano, pero destruido nuevamente en
el año 110 durante el reinado del
emperador Trajano a causa de un rayo
que cayó en la estructura. Pero finalmente
fue el emperador Publio Elio Adriano, que
ordenó su construcción en el año 123 125
y posiblemente inaugurado durante su
estadía en el año 125 al 128. Muchos le
atribuyen la edificación al arquitecto
romano de ese entonces, Apolodoro de
Damasco.
Finalmente, en el siglo XVII se añadieron
a los lados del frontón dos campanarios, La estructura sufrió modificaciones de
obra de Gian Lorenzo Bernini, y emperadores posteriores mencionando
eliminados en 1893. entre ellos a Antonino Pío, a Septimio
Severo en 202 y a Urbano VIII Barberini.
El Panteón de Agripa es una de las Barberini le retiró los revestimientos de
mejores muestras de la corpulencia de la bronce y las columnas salomónicas;
arquitectura italiana y el poderío de la aunque nunca se cambió radicalmente su
Roma imperial, tanto así que fue una esencia.
inspiración para otros artistas en la era del
renacimiento y para otras edificaciones de
cúpula con pórtico.
Dicho eso, el Panteón era considerado en
su momento como una construcción
innovadora, en parte debido a el enorme
sala redonda con un pórtico rectangular.

Contexto histórico
La construcción del primer Panteón de
Agripa se le es atribuido al general, Marco
Vipsanio Agripa, un militar responsable de
muchos de los éxitos de César Augusto.
Dicho eso, también fue conocido por sus
construcciones y festivales de arte hechas
en la ciudad de Roma.
En el siglo VII, el Panteón fue donado por
El edificio original del Panteón de Agripa
el emperador bizantino Focas, al papa
fue construido en conmemoración por la
Bonifacio IV en el año 608.
batalla entre Marco Antonio y Cleopatra;
con fecha del 31 a.c. Aunque dicha
En el siglo siglo XIV fue usado como
edificación fue destruida a causa de un
fortaleza y posteriormente como mercado
incendio en el año 80.
hasta el siglo XV, donde fue dotada con
arte en pinturas y en el siglo XVII se le
agregaron dos campanarios que Según el historiador Dión Casio, la
posteriormente fueron eliminadas en el palabra Panteón no estaba realmente
año 1893. planteado para este templo, ya que Agripa
buscaba dedicárselo a los protectores de
las familias que compartían el nombre
común. Así como el querer poner las
imágenes de César.
Otra característica, es la falta de cualquier
soporte que da libertad y un enorme
espacio en el recinto. Esto tuvo su
finalidad, el ser un templo que profesaba
la devoción a todo los dioses romanos.
Gracias a la ingeniosa edificación era
posible mostrar respeto y acercar más al
hombre, a las 7 divinidades a las que
El panteón ha tenido una enorme estaba dedicado el templo: Sol, Luna,
trascendencia en la arquitectura Marte, Mercurio, Júpiter, Venus, y
occidental y ha servido como inspiración Saturno.
por arquitectos y artistas, por ejemplo, También cuenta con una pequeña
Brunelleschi, Bramante y Miguel Ángel. abertura en la cúpula, conocido como
Su influencia se deja notar en edificios y óculo central, que la convierte en la única
obras en todo el mundo, por ejemplo la capaz de crear el efecto de luz cetina la
biblioteca de la Universidad de Columbia cual, a lo largo del día, ilumina a los
o la Basílica de San Pedro. diferentes nichos.
Se convirtió en el primer templo pagano
Contexto religioso en convertirse en iglesia cristiana, y en
Panteón, pan; todo, theos; dios. Palabra mantenerse en pie. De este modo, el
el griego, significa templo dedicado a templo que le rezaba culto a todos los
todos los dioses. Como su nombre lo dice,

fue un templo religioso. dioses terminó profesando a la virgen de


todos los mártires o en italiano Sancta
Maria ad Martyres.
La manera en que ello repercute en La arquitectura romana se caracteriza por
la obra su monumentalidad y por el significado
El panteón de Agripa sufre varias que le dan a las construcciones. Es una
modificaciones a lo largo de su historia, arquitectura variada, práctica y funcional,
por el contexto social y religioso en el que en ella se pueden apreciar varios edificios
se encontraba. de diferente tipología, desde anfiteatros,
Para empezar, Marco Agripa construyó el mausoleos hasta templos. El templo de
primer templo en honor a la victoria que nuestro interés es conocido como el
se celebró entre la guerra contra Marco Panteón de Agripa, el cual es una
Antonio y Cleopatra. Después, este construcción innovadora y un claro
templo es destruido, quemado y vuelto a ejemplo de los alcances de la ingeniería
construir por el emperador Adriano. romana.

La estructura fue saqueada y modificada Está ubicado en el corazón de Roma, en


por emperadores posteriores, pues se le donde se levantaron a sus alrededores los
retiraron los revestimientos de bronce. edificios más importantes de Augusto. La
plaza en la que se ubica se denomina
Posteriormente el Panteón fue donado a Piazza della Rotonda, al entrar a la plaza
la iglesia y convertido en el primer templo se observa una fuente con un obelisco y
pagano en convertirse en iglesia cristiana. al frente se puede apreciar la
monumentalidad de la obra
Fue utilizado como, templo, galería de arquitectónica, pues en la fachada
arte, mercado y hasta como fortaleza. principal se puede observar el pórtico con
Sufrió sus últimas modificaciones en el el nombre de Agripa inscrito al frente.
siglo XVII cuando se le agregaron
campanarios que posteriormente fueron Es una obra extraordinaria debido al
removidos. orden en el que fue construido y la gran
escala que posee. El pórtico rectangular
A pesar de todas las modificacione que ha es de 33 x 13 metros y el diámetro y altura
sufrido, el Panteón de Agripa conserva su del sector circular del templo es de 43,50
esencia, pues conserva su estructura casi metros. El óculo tiene casi 9 metros de
intacta y por el innovador uso de diámetro.
soluciones arquitectónicas que fueron Al pasar por el pórtico y entrar a la planta
usadas en la fecha de su construcción, el principal se puede sentir casi como si
edificio trasciende a futuras generaciones entraras en una esfera flotante, esto se
pues contribuye al diseño de varios debe a los sistemas constructivos que se
edificios en la historia. utilizaron para poder lograr la forma
esférica perfecta de la cubierta y por si
fuera poco, se percibe una majestuosidad
en la obra por el óculo que corona al
centro, en la parte más alta.
Se hace claro el ingenio de la cultura
romana dentro de la cúpula ya que para
poder sustentar una enorme cúpula de
casi 21 metros de radio, se utilizaron una
Refiguración
serie de soluciones constructivas.
Comenzando por un muro de casi seis agrega, éste fue aligerado por una serie
metros de grosor dando la forma de un de arcos
cilindro, por el peso total que el grosor
de descarga perfectamente ordenados, construido y las soluciones que propone.
cuyos empujes se concentran No por nada es de los pocos templos que
estratégicamente en ocho gruesos pilares conserva su estructura casi intacta a
intermedios. pesar de todas la modificaciones y
alteraciones que sufrió a lo largo de la
Las relaciones geométricas del edificio historia. Es por esto que considero al
son parte de la simbología griega que Panteón de Agripa como una gran obra
expresa el origen del mundo. El Panteón arquitectónica por el envolvente
representa calidad de diseño, sentimiento que provoca al pisar su suelo.
construcción y presenta una perfecta y
monumental composición desde los
detalles, la forma en el que está

Bibliografía:
Panteón de Roma, información útil e historia. (n.d.). Retrieved from
https://www.enroma.com/monumentos-roma/panteon-roma/

Panteón de Agripa: Historia, características, análisis, arquitectura y más. (2018, April 04).
Retrieved from http://conoceitalia.com/c-roma/panteon-de-agripa/

Ricardo. (2017, April 10). Panteón de Agripa. Retrieved from


https://www.viveroma.net/panteon-agripa

Panteón de Agripa. (n.d.). Retrieved from https://www.ecured.cu/Panteón_de_Agripa

Landin, P., Leer, Más, L., Facebook, Google, & HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA. (n.d.).
Pelandintecno-Tecnología ESO. Retrieved from
http://pelandintecno.blogspot.com/2014/12/el-panteon-de-agripa-y-la-cupula.html

D. (n.d.). Pantheon - Digital 3D Model. Retrieved from


http://www.greatbuildings.com/models/Pantheon_mod.html

También podría gustarte