Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
C
Evolución histórica y tecnología
Dentro del marco de
la evolución de los
sistemas de
manufactura, se
distinguen dos
enfoques principales:
la producción en
masa y la producción
customizada (lotes o
flexibilizada).
Enfoque al cliente
Misión siglo
XXI
Producción
Producción en customizada y ágil
masa y Lean
Artesano
Las características que presentaba este tipo de producción eran que mantenía
una demanda estable, los mercados a los que se ofrecía eran grandes y
homogéneos, presenta bajo costo, calidad consistente, productos y servicios
estandarizados y los ciclos de vida y de desarrollo de los productos eran
largos.
La producción customizada se enfoca hacia la variedad a través de la
flexibilidad y de una respuesta rápida, con el objetivo de desarrollar, producir,
mercadear y ofrecer productos y servicios a precios competitivos con la
variedad necesaria para que toda persona tuviese acceso a los mismos, y
dentro de sus características están: demanda más fragmentada con nichos de
mercado heterogéneos, bajo costo, alta calidad, productos y servicios hechos a
la medida y ciclos de desarrollo y de vida de producto cortos.
Producción Customizada
Transparente
Colaborativo
CAMBIA
El cliente obtiene un
Existe un dialogo con el
producto o servicio, sin
cliente, con el cual
saber explícitamente
identifica sus
que fue hecho
necesidades
especialmente para el.
PRODUCTO
Adoptivo
NO CAMBIA
Cosmético
Se ofrece un producto
Se presenta un
estándar, pero el
producto estándar de
cliente puede
diferentes formas a
adecuarlo a sus
diferentes clientes
necesidad
NO CAMBIA CAMBIA
PRESENTACIÓN
Métodos tradicionales de organización
para la producción
GRUPO TECNOLÓGICO:
PRODUCCIÓN EN FLUJO: LAYOUT FUNCIONAL:
Existe un sistema de producción flexible,
Como lo indica la figura , La empresa se divide en denominado sistema de las 3 M`s el cual centra su
función en el multiproducto, el multiproceso y las
la producción en flujo se secciones funcionales, las multihabilidades. La línea multiproducto, como su
hace según el paso cuales presentan cada nombre lo indica, se enfoca en la multiplicidad de
inmediatamente anterior, una organización productos para lo cual la maquinaria utilizada es
de carácter flexible. El multiproceso se enfoca más
que obviamente ya haya compleja de producción, hacia la multiplicidad de procesos en donde el
sido ejecutado. En el organizada y secuencial nuevo paradigma de producción se ve mediante la
flexibilidad de éstos. Finalmente, las
momento en que no se multihabilidades se orientan hacia el trabajador
haya ejecutado dicho multivalente y la utilización del conocimiento
paso, la producción no como factor generador de ventajas competitivas.
La conjunción de estos tres elementos permite
puede continuar. que las empresas se dediquen hacia la utilización
de nuevos paradigmas con el fin de satisfacer lo
que el cliente busca en su totalidad.
DESARROLLO HISTORICO DE LOS
SISTEMAS DE MANUFACTURA
El punto de partida de los procesos de manufactura moderno pueden acreditarse a:
El sistema de Taylor bajó los costos de producción porque se tenían que pagar
menos salarios, las empresas incluso llegaron a pagar menos dinero por cada
pieza para que los obreros se diesen más prisa.
Para que este sistema funcionase correctamente era imprescindible que los
trabajadores estuvieran supervisados y así surgió un grupo especial de
empleados, que se encargaba de la supervisión, organización y dirección del
trabajo.
Este proceso se enmarcó en una época (fines del siglo XIX) de expansión
acelerada de los mercados que llevó al proceso de colonialismo, que terminó
su cruzada frenética en tragedia a través de las guerras mundiales.
Su obsesión por el tiempo productivo lo llevó a trabajar el concepto
de cronómetro en el proceso productivo, idea que superaría a la de
taller, propia de la primera fase de la Revolución Industrial.
5. Tras haber suprimido así todos los movimientos inútiles, reunir en una
secuencia los movimientos más rápidos y los que permiten emplear mejor
los materiales más útiles.
La aplicación del sistema de Taylor provocó una baja en los costos de
producción porque significó una reducción de los salarios. Para estimular
a los obreros a incrementar la producción, muchas empresas
disminuyeron el salario pagado por cada pieza. Hacia 1912 y 1913 se
produjeron numerosas huelgas en contra de la utilización del sistema de
Taylor.
Ventajas del taylorismo -Más
productos en menos tiempo. -
Cada trabajador se ocupaba
siempre de la misma tarea. -
Disminución de los precios. -
Mayor acumulación de
capital.
Objetivo: aumentar la
productividad y evitar el
Problema del taylorismo -Aumento
control que el obrero
excesivo de productividad. -
Dificultad de adaptación a cambios podía tener en los tiempos
tecnológicos y tendencias de de producción.
mercado. -Dificultades para
incorporar adecuadamente nuevas
tecnologías. -Dificultad para crear
motivación. -Insatisfacción. -
Dificultades para satisfacer las
necesidades de los trabajadores
Fordismo
Modo de producción en cadena que llevó a la
práctica Henry Ford; fabricante de automóviles de
Estados Unidos.
La razón es que…