Está en la página 1de 48

TEMA I: TIEMPO DE MASAS.

NACIONES E IMPERIOS

DOSSIER “FRANCIA. FIN DE SIGLO”

Finales del siglo XIX (política de masas, imperios)

 CONFIGURACIÓN DE UNA SOCIEDAD DE MASAS: Primero hemos de entender de un proceso


largo en el tiempo que se sitúa entre la década de 1860, a partir de este momento podemos hablar del
nacimiento de las masas, el momento clave es la última década del siglo XIX. La I GM sería la
explosión de la sociedad de masas.

Cuando hablamos de una sociedad de masas, vemos que la población adquiere una importancia desde un
punto de vista político y social. En la primera mitad del siglo XIX, es mundo que desde el ámbito social
es un mundo de minoría, solo podían participar en política uno pocos, donde existen sistemas
parlamentarios muy restringidos con posibilidades de participación mínimas para la población europea.
Cuando hablamos de sociedad de masas, no es una minoría la que tiene el protagonismo, sino que es la
mayoría de la población la que invade cada vez más espacios y estas minorías se ven desbordadas. El
término de “masas” es un concepto acuñado en el momento, este término da la impresión de un conjunto
de personas amorfo que actúa no se sabe porque, desde mucho ámbitos políticos e intelectual se ve con
menos precio.

Se produce en las décadas de finales del siglo XIX, la aparición de la cultura de masas, una cultura para
ser consumida de manera industrial, este fenómeno será perseguido por parte de sectores intelectuales
como degeneración. En el cambio de siglo es cuando se crea la idea de “alta y baja cultura” como una
forma de diferenciación, donde unas clases sociales se consideran por encima del resto. Hablamos de un
proceso complejo y lento, pero que es un proceso muy relevante porque la eclosión de la sociedad de
masas creará nuevos retos de tipo político, cultural, social y económico.

 Procesos de eclosión de las masas:

- crecimiento demográfico (segunda mitad del siglo XIX, se calcula que en 1850 en Europa hay 266
millones y en el año 1900 hay 423 millones, tenemos que entender que es un crecimiento brutal, ya
que anteriormente el ritmo de crecimiento de la población es bajo). Un crecimiento que en otras
zonas no es tan relevante como el caso europeo. Este crecimiento se produce por el descenso de la
mortalidad, es un momento de mejora de los tratamientos para las enfermedades, enfermedades que
dejan de ser mortales, descubrimientos científicos, mejoras higiénicas, crecimiento de la natalidad.
Es un momento de grandes movimientos de población, las décadas de 1880-1890 destacan por el
movimiento de población hacia EE. UU, se produce también el fenómeno de migraciones dentro de
los países europeos, existe por tanto una migración hacia el ámbito urbano desde el mundo rural,
1
sobre todo por la razón de la demanda de mano de obra en la industria. La industria experimenta un
gran cambio, debido a la segunda revolución industrial, se produce el crecimiento industrial de ahí
que se necesite más mano de obra, como consecuencia de esto las ciudades crecen y estas se han de
modificar  crecimiento acelerado de las ciudades europeas tanto las capitales como las “ciudades
de segunda”. Debido a este crecimiento de población se crean grandes avenidas, se crean barrios en
las periferias, aparecen barrios precarios, donde viven los obreros. Son barrios donde tarda en llegar
servicios municipales.

- Ampliación de la participación política: Con la ampliación del derecho a voto en muchos países
(Francia, GB, Holanda, Bélgica) en muchos casos se reconoce el sufragio universal masculino
(eliminación de la renta para poder votar) el cual se incorpora en las legislaciones, sin embargo, el
reconocimiento pleno del sufragio masculino no llegará hasta la IGM. La ampliación del derecho a
voto no fue un proceso lineal, hay pocas exenciones europeas donde la ampliación es gradual. El
cambio a finales del XIX Y PRINCIPIOS DEL XX, fue la perdida de la valideza de algunas de las
restricciones que estaban en vigor desde los años 1830-40, como por ejemplo las cuestiones ligadas a
la renta, esta pierde la legitimidad y comienza a ser eliminada + la desaparición de las restricciones
educativas (en algunos países para poder votar se tenía que saber leer y escribir). En otros países
quedaron vigentes restricciones como las personas que eran beneficiarias de algún tipo de asistencia
social (personas pobres) no tenían derecho a voto, ya que se entendía que no tenían autonomía ya que
dependían del estado (DINAMARCA,SUECIA DURA HASTA LA IGM) + Restricción a las
mujeres para votar, ya que se argumentaba que dependía de su marido o padre, cuando pudieron
votar se tenía que demostrar que tenían una autonomía, es decir una buena renta + no podían votar
las personas del servicio doméstico.

¿por qué se produjo esta ampliación? Por desaparición de los criterios de renta. La ampliación de la
participación vino dada como una forma de evitar que el descontento político se tradujera en una
manifestación, es decir para evitar los procesos de revolución, además las élites eran conscientes que
habían mecanismo para neutralizar lo que después pueda salir de las elecciones  mecanismos: dos
cámaras de representaciones, una que se elige con el sufragio, pero la segunda cámara tiene otro tipo
de mecanismo para designar a los miembros, habitualmente tienen el derecho a veto.

¿qué consecuencia tiene esa ampliación? Más personas tienen derecho a votar, cada vez que las
personas tienen más acceso a la política hay que organizar la política de otra manera. Las elecciones
adquieren importancia y se tiene que introducir mecanismos para ganarse el voto de la población, por
eso cambia la forma de hacer política. Comienza a ser imprescindible ganarse el voto+ movilizar a la
población+ creación de partidos político de masas, partidos preparados para conseguir esa
movilización y para conseguir convencer para demandar el voto  nace la política de masas.

2
primeros partidos políticos de masas: PARTIDOS OBREROS, nueva maquinaria para convencer,
demandar el voto y tener afiliados. Los partidos comienzan teniendo sedes principales en cada sede,
a partir de estas sedes se captan afiliados al partido, estas sedes locales se acaban configurando a
nivel nacional. Organizan meetings políticos, conferencias, etc. Este modelo que inician los partidos
obreros, es imitado por otros partidos de diferentes ideologías para ganar adeptos.

- A finales del XIX, vemos la consolidación del movimiento obrero, por la aparición de los
partidos socialistas en ámbito nacional, los cuales aparecen en la década de los 70, el primero que
aparece es el portugués, pero el más importante es el alemán(SDP). ¿cómo son estos partidos?
Tiene como base ideológica el marxismo, además incorporan cosas de la tradición obrera
(radicalismo, sindicalismo, cartismo), a pesar de que comparten la base del marxismo existen
diferencias entre ellos. En el extremo más marxista encontramos al SDP, en el otro extremo
vemos el partido Laborista inglés, el cual es un partido obrero pero que es el menos marxista de
todos los partidos. Hay diferencias en la estrategia política a seguir, porque no es lo mismo la
actuación política en un sistema parlamentario consolidado, que en un sistema que hay
restricciones. Todos estos partidos comparten que es necesario participar en política, por esto dos
los partidos lucharán por la ampliación del derecho a voto. La lucha por la democracia es el
objetivo prioritario para esos partidos, por eso es que la mayoría se denominan
“socialdemócratas”, ya que la creación de un sistema socialista lo unen con el objetivo de
conseguir la democracia.

- La II INTERNACIONAL, supone la unión de todos estos partidos obreros, la cual tiene una base
marxista (1890). Esta fecha es emblemática, porque es cuando se legaliza de manera absoluta el
SDP. Estos partidos un gran grado de apoyo electoral antes de la IGM. Los primeros lugares
donde creció la social democracia fue en el norte y en el centro-este de Europa. Son grandes
partidos de masas y consiguen unos grandes resultados electorales. A nivel local, los socialistas,
consiguen hacerse con los ayuntamientos e introducen reformas.

- En el cambio de siglo, nos encontramos la consolidación del movimiento sindical. En un primer


momento, cuando aparecen los primeros sindicatos, eran agrupaciones de oficio, el gran cambio
se produce cuando aparecen los grandes sindicatos a nivel nacional, que tienen una apelación y
una voluntad de reivindicación de los derechos de todos los trabajadores. En muchos países estos
sindicatos, vienen de la mano de la aparición de los partidos socialistas (ejemplo la UGT,
vinculada al PSOE). En el caso inglés, el sindicato se crea antes que el partido laborista. Tanto a
nivel político, como sindical a finales del XIX, se crean plataformas de actuación a nivel
nacional.

3
 NUEVA FASE EN EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN: comienza un nuevo período en los
procesos de industrialización (finales del siglo XIX principios del XX). En este momento, se vive
una revolución tecnológica que tiene mucho más impacto, esta revolución acaba transformando el
trabajo y la vida industrial de todos los europeos. En los primeros inicios de la industrialización se
introdujeron cambios, pero la gran parte del trabajo manufacturado continuaba siendo atrasado, por
eso es que estos cambios tecnológicos tuvieron un gran impacto.

Cambios:

- Nuevas formas de energía (uso del petróleo, lo que permite la construcción de motores de
combustión + uso de la electricidad) esto tiene un impacto brutal, fue muy revolucionario + que
la aparición de la máquina de vapor. Provocó la mecanización de sectores productivos que
dependían de la producción manual

- Revolución que viene de la mano de la simbiosis entre la ciencia y la industria, la ciencia está
presente en el trabajo industrial. Aparecen nuevos sectores de producción. Se desarrolla el
automóvil, el cual se convierte en un sector industrial muy importante + electrodomésticos. Esto
se llama la era de los inventos.

- Revolución de los transportes: el ferrocarril, navegación y se produce un incremento de las


comunicaciones que cada vez son más rápidos (radio sin cables, telégrafo, teléfono)

- Auge del sistema capitalista, con nuevas técnicas financiera, cada vez más en el sector industrial
el capital que se invierte es ajeno a la empresa. El modelo de acciones, se gasta para la inversión
en la construcción de ferrocarril, este modelo no se gasta solo para las grandes empresas si no
que para cualquier fabricas se produce un despliegue de capital, que no tiene nada que ver con el
capitalismo que se desarrolla en la primera mitad del siglo XIX. Adquiere mayor importancia la
banca privada, la cual experimenta un gran crecimiento. El capitalismo continuó su curso sin la
intervención del estado en este.

- Generalización de la producción en serie: se producen muchos productos iguales + nace y se


generaliza poco a poco nuevas formas de organización de la producción Taylorismo:
organización científica y racional del trabajo, la cual consistía en la fragmentación del proceso
productivo en trabajos cortos, y cada una de esta queda en mano de un trabajador, es decir un
trabajador se especializa en un trabajo corto y rápido, a cada trabajador se le asigna un tiempo
máximo para hacer el trabajo. Esto tiene como objetivo obtener más beneficios y gastar menos.
El taylorismo evoluciona al - FORDISMO: se caracteriza por las cadenas de montaje a la hora
de trabajar. El fordismo además de profundizar en la productividad, una de las invasiones fue la
de dar incentivos a los trabajadores, se traba de aumentar la productividad teniendo trabajadores
disciplinados. Ford, tuvo claro que un trabajador contento, trabaja mejor y sobre todo lo hizo
dando a sus trabajadores beneficiosa la hora de comprar un coche. Consiguió ocupar un gran
4
papel en la industria del automóvil realizando coches baratos, tenía una idea de un capitalismo de
masas.

Todos estos cambios, venían dados por la “fe en el progreso”, pero también hay un sentimiento contrario,
aparece la idea de un mundo degradado con ciudades que tienen fabricas monstruosas que distorsionan el
paisaje, se produce un rechazo a este mundo moderno y aparece una idealización del mundo rural y su
añoramiento. El movimiento obrero es visto como una desconfianza por parte de muchos sectores. Desde el
punto de vista obrero, esta modernidad es considerada como una degradación de la vida obrera.

 “cine TIEMPOS MODERNOS” (CHAPLIN) VA RELACIONADO EN CONCRETO CON ESTA


CRONOLOGÍA. Es una película del años 36, es sonora, pero apenas hablan los personajes. El que
menos habla es el protagonista. Hay una crítica al uso de la máquina, el escenario de la fábrica es la
reproducción de cómo podría evolucionar las fabrica en el futuro. Criticas: deshumanización
(intercambio de los trabajadores por fabricas) de los trabajadores, que son como un engranaje de la
maquina + explotación, la cual convierte a los trabajadores en ganado (escena donde aparecen ovejas
y luego los trabajadores en la fabrica = trabajadores como ganado que va al matadero = fabrica). La
aparición del reloj, muestra que los trabajadores tienen todo muy controlado. El cronometro,
comienza a marcar la vida de las personas + crítica a la competencia entre las empresas, las cuales
buscan producir mucho más + crítica a la excesiva mecanización por parte de Chaplin.

La crítica que hace Chaplin la hace desde una visión humanística, no desde su posición desde izquierda.
Hace un reflexión, sobre como afecta la mecanización, el nuevo papel de la tecnología a la vida de las
personas, pero va más allá, hace énfasis en como se produce esa deshumanización de los trabajadores

POLÍTICA DE MASAS: NUEVA SOCIEDAD COMO LA VIDA COTIDINA SE VE AFECTADA,


LA CULTURA Y LA CONFIGURACION DE UN SISTEMA Y CULTRA DE MASAS.

 APARICIÓN DE LA CULTURA DE MASAS = INDUSTRIALIZACIÓN Y


MERCANTILIZACIÓN DE LA CULTURA, es decir la cultura pasa a ser parte de una industria
para ser consumida den masa. La cultura de masas, su origen se sitúa en Francia en 1860, es aquí
donde se producen los primeros elementos de industrialización y la mercantilización de la cultura.
Para entender esta cultura de masas cabe destacar el fenómeno del folletín, el folletín tiene un origen
francés, será el elemento para el acceso a la novela, no compraban las novelas, leían las novelas en
los diarios, en forma de folletín. A finales del XIX Y XX, se agregará otra forma de leer novelas, es
decir novelas cortas, que suelen ser resúmenes o están adaptadas y se venden por precios muy
baratos. La práctica del folletín y de las novelas cortas transformó la práctica de la lectura.

//

5
De la mano de esta invención de un nuevo mercado literario, es uno de los elementos principales del inicio
de la cultura de masas. Aparece un nuevo tipo de novela, la policiaca, la cual se va difundiendo por
volúmenes. Esa mercantilización de la literatura, supone la alfabetización de la población, desarrollo de la
educación, hay países en los que no hay un sistema educativo no muy desarrollado pero si existen otros
sectores que permiten esa alfabetización (talleres, sedes de los partidos socialistas).Pero esta alfabetización
era desigual, las tazas de alfabetización era más grande en los hombres que en las mujeres, y más alta en el
ámbito urbano que en el rural.

Existen otros espacios que configuran esta cultura de masas que no requieren estar alfabetizado, un elemento
clave es el elemento del espectáculo teatral y musical. Existe una revolución teatral en la segunda mitad del
XIX, y hay una diferenciación en estos espacios en cuanto a la clase social. Se mantiene la idea del teatro
como un espacio y que tiene un precio muy elevado y que por tanto a pela a un público con una gran nivel
adquisitivo, pero aparecen un teatro muy barato. Aparece el teatro culto, en un acto se representa la obra,
con un espacio con un precio asequible, se denomina TEATRO DE MASAS. En buena parte de los
espectáculos en vivo, como es el caso de los espectáculos musicales comienza hacer consumido. Es el
momento de eclosión de los “café cantando”, este modelo de espectáculo adquirió una popularidad
extraordinaria e impulsó nuevos modelos de música muy populares. Con este progresivo desarrollo de
espectáculos comienza a nacer una industria de la música. En el siglo XX, comienza a venderse aparatos
para reproducir música. Tienen importancia los espectáculos en la calle de todo tipo.

Dentro de este mundo de los espectáculos, se desarrolla los espectáculos de ocio, el circo (hombres como
atracción en el espectáculo, hombres que tienen algún tipo de deformación física y sirven como atracción).
Esta práctica de exhibir humanos como atracción perduró mucho en Europa.

 EL CINE: FINALES DEL S. XIX: El cine surge en diciembre de 1896, con las representaciones de
los hermanos Lumier. A lo largo de los dos años posteriores del invento de los hermanos Lumier, la
representación habitual fue en teatros, teatros con un nivel social mediano (espacios burgueses). Los
primeros espectadores del cinema fueron clases sociales acomodadas, pero rápidamente el cinema se
convirtió en un espectáculos que encontró su espació en otros espacios más populares y más baratos.
Hasta el 1896-97 se conoce como el Cine de atracción, por el tipo de cine que se hace, que busca
impactar al espectador, eso está por encima de la narración, después el cine se convierte en
espectáculo de tipo narrativo. En los primeros años del cinema por encima de contar una historia el
objetivo es impactar al espectador. El cine se proyecta básicamente en ferias, en muchos casos se
construyen barracones para ver el cine. Esto hace que el cine durante sus primeros años este
asociado a una población masiva. Por eso en el cambio del siglo el cinema no es considerado como
un arte, es rechazado por los intelectuales que distrae y está asociado a las clases bajas.

6
A partir de 1897, es más habitual construir espacios más estables para reproducir el cine. Es el momento
donde en EE.UU aparecen los nickelodeon  sales permanente de cine baratas. Estas nuevas formas
aceleraron algunas de las barreras sociales, facilitaron el intercambio entre diversos sectores sociales,
pero también contribuyeron a nuevas formas de diferenciación social. A principios del siglo XX,
comienza a ver intervención por parte del estado en la cultura (se crean bibliotecas), el impacto de la
configuración de esta nueva cultura de masas es enorme, todo esto responde a que la población
trabajadora europea tenía más tiempo para disfrutar de ocio, estamos en un momento donde ese está
regulando las horas y días de trabajo.

El desarrollo de esta cultura suscitó acciones muy diversas, se forjó muy pronto dos teorías, que
Humberto Eco sintetizó en su libro para hablar de las dos grandes posiciones sobre la cultura de masas.
VISIÓN APOCALIPTICA: son lo que vemos en la cultura como el “horror” esa industrialización y la
mercantilización es vista por muchos sectores intelectuales como la degradación de la cultura, es un
modelo de cultura barata que no tiene ningún valor. En el otro ámbito encontramos a los que consideran
que la cultura de masas, acabaría borrando las barreras sociales, permite que muchos ámbitos sociales
tengan acceso a la cultura.  VISIÓN POSITIVA. En el sector intelectual, la visión sobre la cultura de
masas sería apocalíptica.

Otro elemento del mundo cultura del FIN DE SIÈCLE, se produce la CRISIS DEL PENSAMIENTO
EUROPEO, incluso se hablado de la crisis de la conciencia europea en este cambio de siglo, ya que en
estos años se pone en cuestión las bases políticas y culturales que habían configurado la cultura Europea
desde la ilustración (la idea de la razón se pone en cuestión). Esa crisis del pensamiento se resumen en
4 crisis

1. Crisis de la razón: entra en crisis, lo que es irracional se le da un papel determinante y se da un


papel muy positivo contrarios a un comportamiento racional (valor, violencia).

2. Influencia del positivismo como forma de conocimiento

3. Realismo como forma de entender la realidad y como forma de entender la cultura.

4. Crisis del liberalismo:

Esta crisis de las cuatro ideas, no solo estamos hablando de una crisis en el ámbito del pensamiento, es una
crisis que tiene efectos muy relevantes y es importante para entender la IGM.

 DESARROLLO DEL NACIONALISMO E IMPERIALISMO:

En este momento se produce la consolidación del estado/nación como modelo de organización política y
cultura. Las naciones son un término moderno, existen varias teorías que señalan que son un fenómeno
moderno, las cuales están vinculadas al nacimiento de la contemporaneidad. En la década de los 40, 50,
70 aparecen las teorías que creían que la aparición de estas naciones, era un fenómeno antiguo, es decir
existían antes pero variaban su estructuración. El concepto moderno de nación nace en el siglo XVIII Y
7
XIX. El nacionalismo es un fenómeno moderno propio de la contemporaneidad, las naciones tendrán una
historia muy remota, son fenómenos históricos y culturales que tienen una historia.

El concepto de nación, existía mucho antes pero tenía otro sentido y significado. Cómo entendemos el
concepto moderno de nación? B. Anderson, en su obra “comunidades imaginadas” en este libro define
las naciones modernas: como comunidades política imaginada, limitada y soberana, Anderson gasta la
forma comunidad, para referirse al elemento de unión y pertinencia que forma parte del sentimiento de
pertenecer a una nación, lo que hace Anderson es compararlo con otras comunidades que existían antes
de la aparición de las naciones modernas. ¿por qué dice que es imaginada? Se refiere a que en la
comprensión de la comunidad hay un grado de construcción cultural, y un grado de imaginación de los
componentes de dicha comunidad nacional. Quiere hacer énfasis en ese componente de construcción
cultural. Cada nación se imagina con unos límites geográfico, el último contenido que aporta Anderson,
es la idea de soberana. Una nación que es política se entiende como soberana, es decir la nación es la
depositaria de la fuente de poder, es legítima.

Cuando hablamos de naciones, encontramos la oposición de dos modelos de naciones:

1- Un modelo cívico o político: Tiene su origen en la ilustración, este modelo se une con el liberalismo
y por tanto se basaría en el concepto de derecho individual, sería la voluntad de los individuos la cual
genera la nación y además de estar unido al modelo liberal, representaría unos valores cívicos
universales. Hay una concepción instrumental de la nación, la nación no es una cosa natural, sino que
es el resultado de un acuerdo entre individuos para vivir en sociedad, se recoge ahí la idea del pacto
social.

2- Un modelo étnico y cultural: Tiene su origen el romanticismo, este modelo sería a-liberal, es decir la
pertenencia a una nación no estaría ligada a una libertad individual, si no que la pertenencia vendría
determinada por factores extra individuales, es decir factores que no dependen del individuo, es decir
la lengua, la etnia, culturales. No proviene del individuo si no de factores extra-individuales. Se
entiende que este modelo de nación, sería contraria a esos valores cívicos universales que encarnaría
la visión cívica-política de nación. Tiene una concepción organicista de la nación, es decir las
naciones son formas de organización necesarias, ya que todo el mundo nace dentro de un
determinado pueblo, por eso no existe un individuo que haya nacido fuera de una comunidad
cultural.

 CONCEPTO MODERNO DE NACIÓN: En esta dicotomía se entiende que el modelo cívico


político corresponde a Países de la Europa central (Francia, Alemania, Suiza, EE..UU, GB), el
modelo étnico cultural, afecta a los países de Europa Oriental (Alemania), mediterráneo (Italia). Esta
dicotomía no sirve para explicar los nacionalismo, pero es una dicotomía falsa, porque la dicotomía
entre romanticismo/ilustración, no es una oposición ya que el romanticismo tiene raíces en la
ilustración. No hay naciones que sean solo un concepto cívico político y un étnico- culturales, ya que

8
todas las naciones son políticas, se basan en la idea de soberanía que tiene su origen en la ilustración,
igualmente no hay ninguna nación que no tenga un contenido cultural, habitualmente tienen tener
una historia en común y la cuestión de la lengua. TODAS LAS NACIONES TIENEN
COMPONENTES POLÍTICOS Y CULTURALES. Esta dicotomía nace y es gastada por los
nacionalistas, es decir son los diversos discursos nacionalistas los que gastan alguno de esos
modelos, para defender de sus orígenes. El nacionalismo cívico político ese modelo es utilizado
sobre todo en Francia (con estado), y el modelo étnico-cultural es empleado sobre todo en Alemania
(sin estado).  SE ESTÁ DESMONTANDO LA IDEA DE QUE EXISTEN DOS TIPOS DE
NACIÓN,(RELACIÓN CON LA TEORÍA DE ANDERSON QUE DICE QUE LAS NACIONES
SON POLÍTICO-CULTURALES).

En el contexto de la guerra Franco-Prusiana y la lucha por obtener Alsacia y Lorena, para decidir a qué
estado pertenecen emplean como argumentos los dos modelos de nación. Esta dicotomía sirve para entender
los discursos gastados por los nacionalistas. El estudio del nacionalismo en Francia, ha tenido poca atención
historiografía, se vincula el nacionalismo a la extrema derecha (REPUBLIQUÉ= NACIÓN). La tercera
república es el momento fuerte de construcción del nacionalismo en Francia.

El origen del concepto de nación, se desarrolló primero de la mano de las revoluciones liberales, en la cual
se sustituye en determinadas formas política por una nueva forma de legitimad política, que es la nación.
Los antiliberales son los que se oponen a la idea moderna de nación, en la primera mitad del siglo XIX ese
principio nacional se aceptó en países donde se había construido un estado. En la Europa central y oriental,
este principio nacional fue mucho más cuestionado y fue difícil de aceptar, ya que era un mapa político muy
fragmentado.

Hay un cambio significativo en la aceptación del nacionalismo, a partir de la revoluciones del 48, a partir de
aquí la opinión pública europea cambia, la nación es la única alternativa política aceptada por todos. (EN
UN PRIMER MOMENTO NO SE ACEPTA LA NACIÓN, YA QUE ESTABA LIGADA AL CONCEPTO
DE LIBERALISMO Y REVOLUCIÓN) pero hay un cambio, porque se entiende que el concepto de nación
no tiene por qué tener un contenido revolucionario y de cambio, se empieza a ver que el discurso y la
integración nacionalista puede ser muy útil.

 CASO DE ALEMANIA E ITALIA:A partir del 48 se ve un crecimiento del cambio de la opinión


política, hay voluntad de la creación de una nación, proyectos que acabarán con la unificación de
Alemania e Italia. Estos procesos de unificación respondieron a la presencia de movimientos
nacionalistas fuertes. En el caso de Alemania, del cual se habla de una unificación desde arriba obra
de Bismarck, HAY QUE ENTEDER QUE SE PRODUCE UNA CONFLUENCIA DE LAS
FUERZAS DE LAS ELITES Y DEL MOVIMIENTO NACIONALISTA.

9
Hacia el último tercio del siglo XIX, encontramos un proceso de reforzamiento de la idea de estado nación,
un proceso de eclosión nacionalista por toda Europa, encontramos diferencias tanto en el contenido y en la
base del movimiento nacionalista, es un momento de auge del nacionalismo, pero existen unos cambios: un
cambio fundamental, es que los nacionalismos en general tienden a ser más agresivos, lo que quiere decir
esto es que cuando los nacionalismos empiezan a triunfar, la creencia de la nación, no tiene que implicar que
las naciones se tengan que enfrentar entre sí, ni que existan una que tenga que estar por encima de otra, pero
a finales del siglo XIX esto cambia, los nacionalismo tienen un componente de agresividad hacia otras
naciones, y se comienza a creer en la superioridad. Otro elemento, es cuando se produce la nacionalización
de las masas  esta fórmula viene dada por el historiador G. Mosse, en su obra “Nacionalización de masas”
aborda el proceso de nacionalización de las masas desde finales del XIX hasta el nazismo. La obra de
Mosse, está muy enfocada por el caso alemán y por el triunfo del ideal nazi, se centra en los años de
entreguerra. Esta expresión que gasta Mosse, ha sido utilizada por los historiadores. La nacionalización de
masas, sería la participación de las masas a participar en política y cultura, se produce el proceso de
naturalización de la nación, y se convierte en el ámbito de identificación de la mayoría de los europeos. Es
un proceso muy relevante en la historia europea, sin el no se puede entender la IGM, ni el período de
entreguerras.

¿CÓMO SE PRODUCE EL PROCESO DE NACIONALIZACIÓN DE MASAS? Los historiadores hablan


de los mecanismos de nacionalización. Los mecanismos son:

1) Mecanismos derivados o impulsados por los estados: Entre los mecanismos que ponen en marcha los
estados en este proceso de nacionalización existen dos:

- Construcción y creación de ejércitos de la nación: Es muy importante el papel del ejército,


porque es una forma de extender los valores nacionales, además la creación del ejército nacional
supone la movilización de población, en especial joven.

- Necesidad de los estados para educar a los ciudadanos de su nación: educación primaria, tiene
que ver con el interés que tiene el estado por formar ciudadanos, las lenguas adquieren una
importancia, es importante que los ciudadanos de la nación hablen la lengua nacional, aprendan
la historia nacional. Se aprende la idea de que la nación existe desde tiempos remotos. Las
escuelas han tenido un papel muy importante en el proceso de nacionalización.

1) Mecanismos informales de nacionalización, que vienen dados por la sociedad civil: Los
historiadores han considerado que estos mecanismos han tenido un papel más importante en el
proceso de nacionalización. No hay que olvidar el marco estatal, es el que permite entender el
funcionamiento de la sociedad. Hablamos de iniciativas que surgen en la sociedad civil, pero no hay
que olvidar el marco estatal. En este sentido los teóricos de los procesos de nacionalización, le han
dado más importancia a esos espacios que no dependen directamente de los estados, se ha fijado una
importancia en el mundo de la cultura, sobre todo el papel de los intelectuales, en la definición de la

10
nación, en cómo se entiende las identidades nacionales. Todos están de acuerdo que el siglo XIX, es
un momento decisivo, se crean los imaginarios nacionales, son procesos de construcción nacional,
que están caracterizados por conflictos.

El caso de las lenguas es significativo, porque en la segunda mitad del XIX se produce el proceso de
estandarización de las lenguas, se fija y se establecen las normas que regirán las lenguas, se produce la
codificación de las lenguas (ejemplo: el francés como lengua no existía, se creó una normativa
complicada aposta para que sirva como un marcador cultural). Por eso en territorios donde hay más de
una lengua, se produce una competencia e incluso la marginación de ciertas lenguas. Otro elemento
fundamental, son los historiadores, se está codificando la historia, los historiadores realizan un trabajo
creando las historia de los estados y narrando el pasado común de esa nación. Los relatos históricos
sobre el pasado nacional en la cultura de masas, adquiere un papel muy importante, existen muchos
estudios sobre el papel de la novela para imaginar la nación, adquiere importancia la novela histórica
(Walter Scott , inglés, escribe novelas sobre la nación inglesa). Es muy importante la creación de los
estereotipos nacionales en el siglo XIX. En el momento de construcción de la cultura de masas, lo que
hace es reforzar el nacionalismo. En el caso del teatro, está lleno de contenidos nacionales, por ejemplo:
la zarzuela en España es un material de cultura de masas que se difunde por todo el territorio y es
fundamental para extender el nacionalismo.

M. Billig, es su libro Nacionalismo Banal, parte de una reflexión: cuando existe un conflicto bélico parece
ser que se activa un patriotismo en la sociedad, ya que ha habido previamente un proceso de
nacionalización. Banal se refiere, a que no tenga importancia, sino que tiene una importancia muy
importante el nacionalismo en la actualidad, el nacionalismo está escondido en actividades cotidianas.
Explica cómo se nacionaliza en un mundo de naciones. Cabe destacar el elemento de los partidos políticos o
culturas políticas, que contribuyeron a la nacionalización de las masas, se organizan cada vez más como
partidos nacionales, ya que el marco del estado parece ineludible. Aunque defienden un ideal
internacionalista, contribuyen con su discurso a forjar la identidad nacional, internacional, no quiere decir la
negación de la nación si no la solidaridad entre los pueblos.

La prueba definitiva del éxito del proceso de nacionalización fue la IGM, implicó el entusiasmo de la
población europea para lanzarse a la guerra, esto nos demuestra el éxito, además también las fracturas entre
los partidos políticos europeos vemos como el sentimiento nacionalista estuvo por encima del ideal
internacionalista de esos partidos obreros. El último elemento, es el IMPERIALISMO Y COMO SE
CONVIERTE EN UNA PROLONGACIÓN DEL NACIONALISMO EUROPEO.

 EL IMPERIALISMO: De época contemporánea es totalmente diferente, es un modelo que tiene


conexión con fórmulas anteriores . Hacia la década de 1870 vemos una renovación del imperialismo,
impulsada desde el gobierno pero también por iniciativas privadas. Se produce una expansión muy
rápida, sobre todo en África, en las áreas de las costas donde hay presencia de compañías europeas,

11
se produce una expansión rápida de la ocupación del territorio, había voluntad de obtener el máximo
territorio posible. En la conferencia de Berlín, se reparte África entre todas las potencias europeas y
en el caso de Asia ocurre lo mismo.

TEXTO II DEL DOSSIER I: El impacto económico que tiene el colonialismo es relativo, por un lado, es
verdad que la construcción del imperio permitieron el acceso a materias primas, pero generó efectos
contrarios, para la industria británica la construcción del imperio tuvo efectos negativos hacia ciertos
sectores, además los territorios imperiales no aportaban casi nada la economía del imperio. Hemos de
entender que las expansiones imperiales correspondían a la cuestión de prestigio nacional, tener un imperio
es la mejor prueba de la fuerza de la nación. En el caso del Imperio Alemán, tener un imperio tenía que ver
con la idea de ser una gran potencia. Solo las potencias de segunda y los países en decadencia no tenían
imperios. Por eso cuando se produce la perdida de las ultimas colonias españolas es un desastre, porque
implica que se pierde el prestigio.

→ Sobre el desarrollo de la política de masas y nacionalismo:

En este crecimiento de ambas cosas se produce un fenómeno muy relevante para entender el desarrollo
político y cultural en el periodo de entreguerrasà la sacralización de la política. Con esto damos a entender
que la política se convierte casi en una religión.

De la mano de este proceso la vida política se ritualizó cada vez más, símbolos de todo tipo, etc, fenómeno
que va de la mano con una política de masas (rituales símbolos, puestas en escena multitudinarias). Este
proceso va de la mano no solo de esto, también del desarrollo del nacionalismo. La nación comienza a tener
nuevos símbolos y ritos que se configuran en estos añosà fenómeno en el que los historiadores llamamos
(que encuñó Hobsbawm y Ranger: la invención de la tradición), hablan de como a lo largo del XIX se crean
todo un seguido de esos símbolos como si fueran tradiciones desde tiempos memoriales pero que en realidad
son muy nuevos, de manera explícita adoptan fórmulas de antigüedad. Todo lo que hoy en día parece muy
antiguo casi todo se inventó en el XIX. Hay una mirada hacia el pasado, muchos edificios siglo XIX pero
con estética medievalàSant Chapelle en Paris x ej, edificios NEOgóticos.

Otro ej de Hobsbawm y Ranger: caso de la monarquia británica, no hay algo que parezca mas anticuado y
consolidado en el tiempo que la monarquíaà como una tradición que viene de antes, ejemplo claro de la
invención de la tradición. Si en conjunto todo el XIX es un momento de invención de tradiciones, este
proceso se ve más desarrollado en el XX antes de la 1ª gm y ultimas décadas XIX, es el momento en el que
se crean las fiestas nacionales, en Fr 14 julio se crea en 1870 (3ª republica). Momento también en estas
décadas la estatuomania, construcción de estatuas, estatuas de padres de la nación (Alemania: Bismark),
representaciones de la nación (la mujer como representante de Francia, una ‘’Marianne’’). En Alemania la
‘’germania’’, otra representación en femenino, en femenino como madre de sus habitantes y ciudadanos.

12
Otras formas de ocupación del espacio público tomando la monarquía británica como ejemplo que hace muy
bien lo de los ritualesà reina Victoria en Londres marcado en el suelo x donde pisó. EEUU (Washington,
motin del te, se van codificando con rituales y formas de celebración). También aparece esto en el
movimiento obrero: símbolos y rituales como forma de identificación y movilización, un claro ejemplo es el
1 mayo. La política se convierte en ceremonias y rituales que le dan este aspecto de sacralización. Es un
proceso muy relevante.

TEMA 2: GUERRA Y REVOLUCIÓN. LA GRAN GUERRA Y SUS CONSECUENCIAS. LA


REVOLUCIÓN RUSA.

→ LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Hecho central en la historia europea, que movilizó toda Europa y otros territorios fuera, toda África son
colonias europeas, también afecta a Japón y EE.UU., tiene una magnitud grande, es largo y complicado.
Superó toda expectativa de violencia, aunque la 2ª gm la superó, pero este era un conflicto que no se había
vivido nunca x la implicación de tantos territorios, además x el tipo de guerra, nunca se había dado una
guerra tan mortífera en 4 años, de vidas humanas, material, etc.

Este conflicto desde su final ha ocasionado numerosas reflexiones, especulaciones, cuáles son sus causas,
etc. Voluntad de comprensión. En un primer momento los trabajos antes de la 1ª gm son militares. Primera
historiografía (no correcto del todo decir historiografía porque no todos son historiadores los que escriben
sobre ella) sobre la guerra comenzarán a escribir después de que acabe justo, visión muy partisanaà está
hecha desde la óptica de la nacionalidad del que escribe el libro. Objetivo: buscar un culpableà el otro,
cuando son en fr el culpable es Alemania, etc. Si no son historiadores son diplomáticos, militares… Después
de esta reflexión sobre la guerra.

A partir de los 50 sobre todo apareció una reflexión sobre la guerra hecha x historiadores con una base
marxista. Énfasis en abordar el conflicto como un conflicto capitalista, el crecimiento del mismo sistema
necesitaba encontrar nuevos mercados y había sido el que había llevado al enfrentamiento entre las
diferentes países europeosà guerra x motivos económicos. A partir de esta historiografía profesional, se
añadieron otras perspectivas, otras variables, el del nacionalismo, precisamente Hobsbawm de tradición
marxista y que lo explicaba así, introducía fuerza al crecimiento y expansión del nacionalismo cada vez más
agresivo: ‘’no solo consecuencia de los intereses económicos tb del desarrollo nacionalista’’à El énfasis
patriótico es tal que se ven enemigos.

Después se han hecho muchas investigacionesà estamos viviendo dentro de la historiografía una eclosión de
estudios de la 1ª gm. Cada vez una mirada más compleja y completa. Clark: ‘’sonámbulos’’ y Margaret
Macmillan: ‘’1914’’à De los libros que se han traducido al español son los más complejos, tienen voluntad
de síntesis, visión amplia, sobretodo del camino que lleva a la guerra. Otro libro: Howard ‘’la primera gm’’.

13
¿Cómo se llega a la guerra?

Cuál es la situación de las potencias y xk esa voluntad de intervención en la guerra. XIX reconfiguración de
poder, de relaciones internacionales entre las potencias. Rivalidad fundamental había sido Francia-Gran
Bretaña, y veremos que esa rivalidad comienza a desaparecer.

ALEMANIA

Es la potencia europea más poderosa, en el inicio del conflicto 1913-14.

¿Xk? Desde su unificación se convirtió una potencia a todos los niveles. Un país que después de la victoria
sobre Francia parece dar un paso hacia delante, es un golpe muy duro que impulsa el poder de Alemania con
la configuración de un estado-nación y aparece dentro de la liga de las potencias europeas. Además, tiene un
intenso proceso de crecimiento industrial, es el país de Europa que más crece. En ese contexto Alemania
superaba a GB en la producción de carbón y acero. Además, es en Alemania donde más se impulsa los
nuevos modelos de industrialización: química, fuentes de energía, electricidad… Después de la unificación
el modelo político es parlamentario (forma de impero) pero el jefe de estado es quien nombra el gobierno,
hay un parlamento el cual es elegido x sufragio universal masculino pero que tiene competencias limitadas.
En la práctica, el modelo que se impone en Alemania es un modelo donde, aunque hay un sufragio universal
el parlamentarismo apenas tiene capacidad.

Es un modelo muy diferente al inglésà modelo donde el parlamentarismo es relevante con tradición


relevante. El parlamento refuerza el poder de la monarquía en el caso inglés (Victoria s XIX), tiene esa
capacidad, han de pasar al parlamento controlando lo que se gastan, capacidad de control de la vida política.
En Alemania no podemos hablar de democracia y de sistema parlamentario, aunque haya sufragio. El jefe de
estado tiene todos los poderes, gasta el parlamento para reforzar sus políticas. El parlamento no capacidad
real para hacer nada.

Los que vinieron después de Bismark actuaron como intermediarios entre el jefe de estado y el parlamento.
Territorio con muchas divisiones y conflictividad social con intereses muy marcados, zonas del norte y oeste
zonas más industrializadas donde el poder son industriales y donde se concentra una clase obrera en
constante aumento (se traduce en esto). Grande y movilizada políticamente (clase obrera) y que presiona por
el aumento de derechos sociales y ampliación de la democracia. SPD: partido con más militantes y con un
número alto de votantes antes de la 1ª gm.

Alemania importancia del militarismo, muy relevante en amplios sectores de la población. Amplía su


ejército sobre todo a partir de 1912, pone en marcha medidas para contar con más ejército. Militarismo en el
jefe de estado, Guillermo IIà tendencia acusada la del militarismo. Ese creciente ejército y presencia del
estamento militar en el jefe de estado y el resto de la población es importante.

14
Desde la posición alemana configurada la percepción hacia el resto de Europa es como envuelto de
amenazas, por enemigos. Sobre todo por 2: Francia (rivalidad franco-alemana marca hasta la 2ª gm las
relaciones internacionales en Europa, Francia quiere venganza, en ambos se les construyó como enemigos.)
y el Imperio Ruso. En el momento de cómo se gestionaron: Francia: tratar de tener relaciones diplomáticas
para dejar a Alemania sin aliados y frenar su misión colonial. Respecto al Imperio Ruso, Bismark intentó
una política de no-hostilidad, intentó mantener algunos acuerdos y relaciones con este imperio, asimismo
esta política no continuaría después de Bismark como cancilleres y jefes de estado no esta política de
acuerdo, tampoco tenían sus habilidades diplomáticas. Esta hostilidad será importante para entender la
alianza entre Fr y Rusia. Frente a estas dos grandes amenazas habría un tercer potencial rival para Alemania
que es GB, el imperio británico, desde la óptica de Alemania no se percibió tanto como una amenaza como
en los dos anteriores casos. Desde finales del XIX los gobiernos alemanes van a llevar adelante una gran
flota naval, política a la construcción de una flota transatlánticaà la carrera x los mares por tener el poderío
naval con esto llega al enfrentamiento con GB, que tenía el dominio de los mares, y Alemania tenía la mayor
flota naval.

Aliados de Alemania: único aliado natural por razones históricas es el imperio Austro-húngaro y el cual
desde posiciones políticas alemanas entiende que no puede abandonarlos. Alemania será vista como
enemiga x todo el continente por este desarrollo industrial, económico, y la victoria frente a Francia en la
guerra franco-prusiana.

IMPERIO BRITÁNICO

GB es la potencia más rica, su moneda es la más poderosa y por descontado es la potencia europea que tiene
el mayor imperio.

Alemania tiene un imperio muy modesto, desde el punto de vista económico no importante o interesante y
ese imperialismo juega un papel dentro del nacionalismo alemánà todo lo contrario es el caso británico y su
metrópoli, continua siendo la potencia más rica pero con problemas de tipo social, un movimiento obrero
también muy organizado (fuerza en los sindicatos, no partido obrero fuerte) y conflictos en el imperio por
Irlanda (creciente movimiento nacionalista que reivindica la autonomía).

Punto de vista geo-estratégico, que quiere el mantenimiento de su dominio de los mares y del comercio
internacional (se traducía en una fuerte capacidad de comercio a nivel internacional). Desde la óptica
británica lo q se convierte en una obsesión es la posible pérdida de esa hegemonía, eso marca las relaciones
con otras potenciasà preferían estar al margen de los conflictos de la Europa continental pero sí se vio con
temor la posibilidad de que Alemania sea la potencia a nivel internacional y que constituya un gran
despegamiento marítimo.

15
Se fijan 2 potenciales amenazas: Rusia, porque el imperio ruso con su presencia en Asia podía ser una
amenaza para los territorios britnaicos en asia. Imperio ruso muy grande. Alemania gran temor, eso hizo que
Gb buscara alianzas con países que tradicionalmente habían sido sus enemigos, es el caso
de Francia (rivalidad franco inglesa) y también el imperio ruso (aunque había una tensión por el espacio
asiático se veía como una amenaza peor el caso de Alemania x eso hicieron tratados y alianzas con este
imperio). Se procuró cultivar las relaciones con EEUU (idea de lengua común, cultura común, etc).

FRANCIA:

Años 3ª república, años inestables, se ha establecido el modelo republicano, la derrota contra Prusia le había
colocado en un 2º termino. Enemigos también de Alemania (desde la guerra franco-prusiana). Gran proyecto
exterior es el colonial, básicamente en África, aunque también en Asia tiene el territorio de Indochina, y en
África se centran sus intereses (tiene mayor parte del norte de África). Gran amenaza Alemania.

Aliados: Aliado histórico Rusia (cuando huyen de Rusia en el régimen van a Francia y parís se convierte en
un núcleo de los que huyen de la revolución rusa). Como en el resto de Europa, crecimiento del
nacionalismo y esto hace que en vísperas de la gm en Francia se tomen medidas también para ampliar el
ejércitoà ampliación del servicio militar obligatoria a 3 años (antes 2 años), en paralelo con el otro país, a
partir del 1912.

IMPERIO RUSO

La sociedad del imperio ruso es una sociedad en TRANSFORMACION, no es una sociedad anclada en el
pasado ni feudal. Con un imperio autocrático sin ningún tipo de elemento (hay parlamento pero no efectivo)
y un sistema que no quiere reforma ni modificación de este sistema y que tiene a principios del XX
problemas gravesà revolución de 1905.

Desde el punto de vista geopolítico a finales del XIX voluntad de expandirse hacia Asia, algún roce x esto
con GB y con Japón (1905 guerra con victoria aplastante japonesa que es vivida como una humillación para
el imperio ruso y esto tiene que ver con la revolución que cuestiona todo). Después de esta frustración de
expectativas hacia Asia el pacifico proyectará sus objetivos hacia el sudeste de Europa, hacia los Balcanes, a
partir de principios de siglo desde el imperio ruso se dará apoyo a diversos grupos eslavos frente al imperio
austrohúngaro (los Balcanes antes de la guerra), alianza con Serbia. Problemas entre el imperio ruso y
el imperio austrohúngaro. Bismark había intentado mediar esta rivalidad, pero sin Bismark no funciona.

IMPERIO AUSTROHUNGARO

Con la dinastía Habsburgo, cada vez este imperio más grande y multinacional, se solucionó con el
establecimiento de la doble monarquía (Austria y Hungría). Hungría tiene un estatus casi independiente,
pero comparten el mismo jefe de estado, emperador, el ejército, etc.

16
Dentro de todo el imperio un amplio territorio que Italia quiere anexionar, es un conjunto de diversos
pueblos en los cuales es importante el nacionalismo y la voluntad de autonomía. Es un momento en el que
en Austria hay también un importante desarrollo del movimiento obrero sobre todo en los núcleos urbanos y
sobretodo en Viena, que es una ciudad con un porcentaje de población muy grande y de izquierdas, es una
base sobre lo que será la Viena roja (ciudad con dominio socialista durante mucho tiempo mientras que el
resto del país es muy conservador). Viena lugar también cultural, en este momento aún es una gran capital
cultural europea, luego comenzara a caer.

Cuestión de los Balcanes: x esto vienen los conflictos, sobre todo desde la aparición de Serbia.

→ PRIMERA GUERRA MUNDIAL

- PRIMERA GUERRA BÁLCANICA

→ El problema surge desde los BALCANES: EL gran desafiamiento en el siglo XIX, vendrá por la
aparición de un territorio autónomo que es Serbia, la aparición de Serbia como estad autónomo, es el
elemento que cambiará el escenario de los Balcanes, EN LA DECADA DE 1880 se declara independiente,
en un primer momento las relaciones con el imperio austro-húngaro eran buenas desde el nuevo estado
serbio,se busca una política de buenas relaciones con el imperio. Esta situación comienza a cambiar a partir
de 1903, porque a partir de un golpe de Estado y se consolida un nuevo régimen que a diferencia de lo que
había pasado anteriormente, tiene una voluntad expansionista, una voluntad de construir la GRAN SERBIA,
existe un nacionalismo serbio muy potente que tiene como objetivo la expansión.

En 1908 austro-hungría se anexiona Bosnia para facilitar el funcionamiento (era un protectorado). En Bosnia
existe una volumen significativo de población serbia, en este sentido el gobierno serbio creará un
movimiento de liberación de los serbios en Bosnia, que tiene un lado terrorista → es lo que se conoce como
LA MANO NEGRA (organización terrorista, creada por el gobierno serbio, utilizada por Serbia en Bosnia).

A principios del siglo XX Serbia estará en una alianza entre los países que forman el territorio turco en los
Balcanes, es lo que se conoce como LA LIGA BALCANICA (BULGARIA, GRECIA Y MONTENEGRO,
SERBIA (LIDER)) CONTRA EL DOMINIO TURCO, y es una liga que cuenta con el apoyo del imperio
ruso. En 1912 los turcos son derrotados y pierden casi todo el territorio que tenían en el continente europeo,

17
exceptuando una parte de Estambul. Se produce el reparto de estas tierras entre los integrantes de la liga, un
reparto con muchas tensiones entres los aliados de la liga. Existen intereses de otras potencias europeas,
como es el caso de Imperio austro-hungaro , Alemania y Rusia

- SEGUNDA GUERRA BÁLCANICA:

→ SURGE UN NUEVO CONFLICTO: LOS LÍDERES BÚLGAROS, CON LA AYUDA DEL IMPERIO
AUSTRO-HUNGARO Y ALEMANIA ATACAN SERBIA. ESTA SEGUNA GUERRA BÁLCANICA
ACABA CON LA DERROTA DE BULGARIA.

-CONSECUENCIAS DE LAS DOS GUERRAS BÁLCANICAS: el imperio turco pierde sus territorios +
Serbia ve su territorio duplicado y sus espectativas de expansión se ven favorecidas.

El imperio austro-hungaro lo que hace es espolear las disidencias, los líderes del imperio se verán
amenazados, ven a Serbia como una gran potencia en el escenario de los Balcanes.

→ JULIO DE 1914: En el territorio de Bosnia (anexionada ya el imperio austro-hungaro), en Sarajevo es


asesinado el heredero al imperio austro-hungaro el archiduque Francisco Fernando, por un terrorista joven
miembro del grupo MANO NEGRA. Este hecho detona el inicio de la IGM, todos los historiadores están de
acuerdo que este asesinato se podía haber solucionado por vía diplomática, que esto no podía haber
generado una gran guerra.

→ ¿POR QUÉ SE PRODUCE UNA SITUACIÓN POR LA CUAL SE AÑADEN A LA GUERRA LOS
PAÍSES EUROPEOS?

DESPUÉS DEL ASESIANTO EL IMPERIO LANZA UN ULTIMATUM A SERBIA, el mismo imperio


sabía que ese ultimátum no era viable, Serbia se podía convertir en una región autónoma del imperio, pero
Serbia no lo aceptó. Las autoridades austriacas sabían que este ultimátum era inaceptable también para el
Imperio Ruso, ya que esta le daba apoyo a Serbia. Alemania solo tenía de aliado al imperio austro-hungaro,
cabe destacar el militarismo de Alemania. La guerra es inevitable.

→ DESARROLLO DE LA GUERRA:

Dentro de los cálculos de la posición alemana se creía que GB se iba a mantener neutral. Cuando se
desencadena el efecto dominó, por el cual Serbia rechaza el ultimátum, provoca la movilización en austro-
hungría, y esta la declara la guerra Rusia. Las posiciones británicas en un primer momento no son claras.
Desde el punto de vista Alemán, la actuación tenía dos posibilidades ir hacia el este o oeste. Se decidió por

18
tanto atacar a Francia, por eso es que pasan por Bélgica primero para atacar a Francia (ALEMANIA), SE
LIQUIDÓ A FRANCIA IN EXTREMIS.

→ ENTRADA DE GRAN BRETAÑA EN LA GUERRA: La invasión de Bélgica es la que decide la


posición de GB, la opinión pública pide la entrada de GB en la guerra, hasta ese momento la opinión pública
había estado dividida entre los que quería entrar o no en la guerra. También se interviene porque el territorio
de los PB para GB históricamente ha sido muy importante económicamente.

→ BANDOS EN LA GUERRA: AUSTRIA-HUNGRÍA+ IMPERIO OTOMANO+ BULGARIA

TRIPLE ENTENTE: FRANCIA, GB Y RUSIA, entrará posteriormente en esta alianza Italia, Grecia y
Rumanía

La percepción que se tiene sobre la guerra es muy positiva, porque la guerra es la que determinará que países
lideraran Europa. Existe un debate en los países europeos sobre si entrar en la guerra o no (Italia, España). El
ambiente que había era de euforia.

→ TIPO DE GUERRA: todo el mundo entendía que la guerra sería muy corta, una experiencia única para la
nación. La referencias que se tenían sobre los conflictos bélicos apuntaban a un tipo de guerra desimonónica,
se tenía una noción de guerra muy antigua. Esta percepción de la guerra choca fuertemente con el desarrollo
que se había producido en la industria del armamento, la cual se había desarrollado de una manera
extraordinaria. Cuando se produce la guerra de 1914, el tipo de armamento y la guerra no tiene nada que ver
con el tipo de guerra que se había producido anteriormente, surge una artillería con potencia, cañones, que
tienen la capacidad de lanzar los proyectiles muy lejos. Se había desarrollado el armamento químico, se
utiliza este armamento (GAS MOSTAZA) ES EL PRIMER CONFLICTO DONDE SE GASTA LA
AVIACIÓN .

Se produjo una movilización patriota por toda Europa, en países que no tenía un ejército grande como el de
GB, la gente empezó a puntar como voluntarios al ejército, incluso hasta 2 millones de jóvenes se alistaron.
El éxito de esta movilización, viene dada de discurso como “luchemos porque nuestra nación está
amenazada”. Esto no quiere decir que hubiese críticas a la no intervención de los países en la guerra. Una
parte de esas críticas vinieron desde el movimiento obrero, pero finalmente el movimiento obrero se unió al
movimiento patriota para entrar en la guerra.

19
Esa idea de la GUERRA CORTA, con pocas repercusión en la población civil, pocas consecuencias civiles
y recuerdo de la guerra franco-prusiana. Existía el frente occidental en Francia y el oriental en Rusia, estos
frentes casi no se mueven a lo largo de la Guerra.

Se convierte en una guerra de trincheras, imprevista, un tipo de guerra nuevo, se convierte en una batalla de
materiales, resulta muy difícil ganar terreno al enemigo, se caracteriza por movilizar todos los recursos
industriales y económicos para desbordar al enemigo. Se trata de utilizar todo el material en poco enemigos
con el objetivo de destrozar al enemigo, la idea de guerra de caballeros desaparece. Se trata de lanzar
material químico para ver quien se desgata tanto. La idea de que la población no se ve afectada desaparece,
ya que el país tiene que poner a disposición de la guerra todos los recursos posibles.

Por eso se habla de una guerra total, porque todas las sociedades de los países implicados están abocados a
los fuerzas bélicas. Solo en Verdún muere la población equivalente a todas las guerras anteriores. Según la
guerra se alarga, hay que movilizar más soldados y enviarlos al frente, esto hace que en la retaguardia se
movilice a la población QUE NO PARTICIPA EN EL FRENTE, por eso hay movilización de mujeres que
se incorporan a sectores de trabajo masculino como la siderurgia, un sector que estaba muy masculinizado.

Un elemento importante de la IGM, es la primera gran experiencia de intervención por parte del estado en la
economía, hasta entonces solo predominaban la visión del capitalismo clásico. De esa necesidad de
movilización los estados europeos intervienen en la economía.

→ OPOSICIONES A LA GUERRA: en un primer momento había una oposición de los partidos obreros a la
guerra, pero en general predominó el papel patriótico, la idea de dar apoyo a la nación (el caso de los
bolcheviques, el partido socialista en Serbia). Para algunos de los partidos sociales la guerra era
fundamental, ya que tenían la oportunidad de llevar acabo sus transformaciones sociales, la guerra se
interpretó de esta forma por parte de algunos partidos socialistas (EL CASO DEL PARTIDO
SOCIALDEMOCRATA ALEMÁN) este partido interpreta la guerra como la posibilidad de la revolución.

Desaparece el entusiasmo inicial de guerra, debido a la malas condiciones de vida la población. En general
en Europa Occidental, la cohesión de los ejércitos funcionó, ya que los ejércitos fueron muy duros con
aquellos soldados que tenían la intención de abandonar la guerra. En el caso del ejército ruso vemos casos de
abandono de los soldados, es uno de los ejércitos que más padece en la guerra mundial, en cuestión de
alimentación, por eso es que la disciplina del ejército se reciente.

Los gobiernos tampoco dudaron en aplicar políticas represivas contra cualquier manifestación pacifista, es
un momento donde los gobiernos democráticos suspendieron las garantías constitucionales, ser un pacifista
en aquel momento era un delito de traición, esto hay que tenerlo en cuenta para entender porque el pacifismo
es muy reducido durante la guerra.

20
→ EXPERIENCIA DE LA GUERRA TANTO PARA LOS SOLDADOS Y PARA LA POBLACIÓN: en
la retaguardia es movilizada la población. Para los soldados que estuvieron en combate, la IGM fue el
momento de movilizar muchísima población, es una experiencia para todos aquellos que son llamados para
ir a luchar, en este sentido por un lado, hemos de entender que la IGM significó un proceso de
homgenización social, por necesidades de la guerra había que movilizar a la población de diferentes clases
sociales que ahora van a luchar juntos, hasta el punto que en algunos sectores sociales la guerra supuso un
medio de ascenso social.

La guerra supuso una experiencia de “democrartización” de la forma más violenta posible, democratización
en el sentido que borra las barreras sociales. Esa experiencia, supuso la experiencia directa con la política
parra mucha gente, ir a matar y por morir por el país. Una vez que se vuelve a casa, la experiencia de haber
combatido en la guerra es muy difícil de olvidar. En general, la memoria de la guerra fue muy traumatica, a
lo largo de los años 20 hay una reflexión muy larga de la guerra. Desde muy pronto se generó una nostalgia
de la guerra, pese a la experiencia de la guerra muchos soldados que vuelven ven que no tienen nada y
añoran su paso sobre la guerra, ya que ellos allí sabían donde estaban y tenían una forma de sobrevivir. Pero
también hay una reacción a esa nostalgia de algunas personas a la guerra. La aparición del fascimo tiene que
ver con esta nostalgia.

El trauma de la guerra se paralizó pronto, ya que en los años 20, aparece el llamado “turismo de guerra”,
rutas, comercialización de objetos que recordaban la guerra. En buena medida, la IGM muestra el triunfo del
proceso de construcción de la sociedad de masas. Esta experiencia directa con la política y la guerra, supone
también que los que habían participado en la guerra tanto en el frente, como en la retaguardia, tenían la
expectativa de compensaciones, en el sentido de que el hecho de haber participado en la guerra iba a servir
para algo. Algunos partidos obreros creían que el esfuerzo bélico iba a traer transformaciones sociales.
Muchas de estas expectativas de cambio social se ven frustradas, y explica que aparezcan movimientos
revolucionarios.

→ LOS VENCEDORES DE LA GUERRA: En primer lugar el movimiento que sale triunfante de la guerra,
es el nacionalismo. Este principio nacional queda reforzado después de la IGM, esa experiencia de luchar
por la patria refuerza la identificación con la nación.

En segundo lugar, vemos el auge de la idea de principio de autodeterminación de los pueblos, en definitiva
la victoria del modelo estado-nación. En este sentido la IGM determinará la desintegración del gran estado
plurinacional que es el imperio austro-hungaro. Existe un mapa diferente en la Europa Oriental en 1919.

21
La comunidad internacional acepta el principio de autodeterminación de los pueblos, estos pueblos tienen
derecho autogovernarse, esto es un triunfo del nacionalismo. Pero este principio no se aceptó para las
colonias de los países europeos. En general en toda Europa, ese triunfo del nacionalismo se sentirá.

Caso indiasignificativo por la independencia (movimiento de masas) en el periodo de entreguerras. Impulso


de la idea de autodeterminación de los pueblos (catalanismo), esto viene por el auge del nacionalismo.

Otro gran triunfador de la guerra (no los países que ganan políticamente)à la democracia liberal. Idea de la
participación política (universalización de ésta). Los países derrotados los grandes imperios autocráticos (el
alemán y el austrohúngaro), vemos como se configura el nuevo mapa ya de estados-nación, con sistemas
democráticas (constituciones y sistemas parlamentarios)à se reconfigura el mapa (fronteras), pero además
adoptan todos modelos democráticos (mayoritariamente la forma de república).

Lo que se afirmó fue la idea de soberanía nacional, se establecieron modelos a partir de las constituciones
que daban poder al legislativo (al parlamento), para evitar gobiernos ejecutivos muy fuertes (lo que había
antes en el imperio alemán y austrohúngaro). Se instaura el principio de sufragio universal, en algunos casos
sin distinción de género. Lo que se ve es expansión de la democracia, la ampliación de la participación
política se ve también en países que ya eran democráticos (ej: voto mujer, responde a un mov sufragista y
feminista, no es una concepción política, es de reivindicaciones que vienen mucho antes, no solo por haberse
puesto a trabajar durante la guerra).

Encontramos una ampliación de derechos y libertades civiles y políticas, no solo derechos individuales sino
también sociales (1ª gm impulso en cierta medida a políticas sociales como el feminismo o el movimiento
obrero). En algunas de las nuevas constituciones se reconocen muchos de los derechos sociales.

Territorios que no habían entrado en la guerra el impacto luego es menor, la península ibérica no se
democratizó tanto. El triunfo de la democracia fue efímero, a principios de los 20 comienzan a
cambiaràcrisis de la idea de democracia (auge efímero, caída rápida). En los 30 mapa europeo
diferenteà mayoría NO SISTEMAS DEMOCRÁTICOS, no democracias liberales (fascistas Alemania e
Italia).

1ª GMà Auge de la izquierda, grandes partidos socialistas y mov obrero en términos de sindicato. Proceso
primer momento de la guerra y primeros de la posguerra 18-20/21à por toda Europa cadena de revoluciones,
huelgas, movilizaciones, movilización campesina popular y social. Estos movimientos son protestas de
sectores trabajadores, ámbitos urbanos, industriales y campesinos, encontramos criticas al capitalismo,
demandas de democracia y transformación social. La izquierda aprovechó el contexto bélico y el impacto de
la revolución rusa.

22
Esta radicalización popular responde a dos experiencias:

la experiencia de la guerra (no protesta contra la guerra, ha funcionado la disciplina patriótica, pero cuando
fueron más evidentes los problemas en la retaguarda [productos básicos difícil de conseguir, muy larga,
empeoramiento de condiciones de vida y de trabajo]). Por otra parte, la experiencia de la guerra supone
naturalizar la experiencia de la violencia en la vida política también, en la cotidianidad de las personas.
Expectativas frustradas contra los gobiernos, pero no se traduce en una crítica a la guerra sino en protestas
de transformación socialà violencia como práctica habitual de hacer política.

La segunda gran experiencia es la revolución rusa. Abre un nuevo horizonte, la revolución como vía para el
cambio y la transformación social. Fracaso de la comuna en París cambia mucho este punto de vista. Marx y
Engels predicen que la frustración del capitalismo se traduce en revolución, pero hay que tener una clase
obrera organizada y concienciada políticamente (cuando aparecen los partidos aparecen con el objetivo de
concienciar, la revolución más adelante, el objetivo es movilizar a la clase obrera). Es por eso que los
partidos socialistas fijan como primer paso la democracia (da participación a los ciudadanos). Hay partidos
parlamentaristas y otros más de acuerdo con la insurrección. Lo que pasa en Rusia trastoca el esquema
marxista (según ellos seria alemana o GB, población obrera amplia y movilizada, democratizados con el
desarrollo capitalista amplio). La revolución en Rusia es rápida y las noticias de la caída del zar llegan
rápido en toda Europa. El gran impacto es sobre todo cuando llegan las noticias después de octubre de las
primeras medidas que ha tomado el gobierno bolcheviqueà fin de la guerra (paz, referente atractivo), la
reforma agraria (colectivización de propiedades agrícolas, trastocaba también la forma de actuar en ámbitos
campesinos)sector agrícola en gb y Alemania importante, además de la industria, y mucha población trabaja
en ámbito ruralà la cuestión del trabajo en este ámbito era un problema, era una de las reivindicaciones. Otra
de las medidas del gobierno bolchevique afecta al ámbito industrial, las fabricas pasan a ser controladas por
comités de fábricas compuestos por trabajadores y se aprueba una limitación de la jornada laboral.

Impacto en Europa es enorme. Lo que supone sobre todo la experiencia de la revolución rusa es abrir la
puerta a que el socialismo por vías democráticas ya no es la única estrategia contra el capitalismo. Es una
alternativa que rápidamente ha provocado la transformación, hacía décadas que los movimientos obreros en
Europa luchaban. En España a partir del 17 le llega la influencia del bienio bolcheviqueàmovilizaciones,
huelgas… (estaba fuera de la guerra).

Movilización campesina, en el ejército, amplia movilización juvenil y amplia participación de las mujeres…
Podemos distinguir 3 tipos de movilizaciones:

1. La cadena de revoluciones que acaban con el imperio alemán y el austrohúngaro. En realidad la


destrucción de estos imperios es interna, se produce en los meses finales de la guerra, revoluciones que
acaban con los imperios. Alemania partido socialdemócrata alemán importante en las revoluciones, tienen
un papel importante en la caída del imperio. Caso imp austrohúngaro, la revolución explota en Viena

23
(capital del imperio) donde se hace una asamblea nacional y este inicio de la revolución con participación
importante de los socialistas (socialdemócratas) a partir de ahí territorios se independizan. Efecto dominó:
Checoslovaquia y Hungría a la vez y se construyen como repúblicas. También las regiones del sur que
acabarán uniéndose a Serbia para crear un nuevo estado-nación que será Yugoslavia, como monarquía,
aunque la mayoría serán repúblicas como instituciones democráticas, unas revoluciones por tanto que
obtienen la legitimidad en las conferencias de paz (acaban con imperios), donde reconocen la legitimidad
de estos sistemas democráticos y en general republicanos.

2. Oleadas de huelgas. Afectan a Alemania, a Italia… Un lugar especialmente donde las huelgas
tuvieron un gran papel fue Italia, se habla del bienio rojo. Ocupación de las fabricas por parte de los
trabajadores y sindicatos. En medida en toda Europa. En algunos casos reducción de jornada laboral
(principal del movimiento obrero), en otros casos la situación se estabilizará con represión, es el caso de
España y de Italia (especial violencia). El fascismo nace en este bienio rojo, y no es casualidad, en el
momento de movimiento de la izquierda y el movimiento obrero.

3. Revoluciones de signo explícitamente comunista (se quiere revolución rusa). Hablábamos de


revoluciones antiautoritarias, ahora rev comunistas, solo podemos señalar el alzamiento de la liga
espartaquista en Alemania (era una sección del partido socialdemócrata, que se habían opuesto a la
política aprobada por el partido de dar soporte a la guerra). El caso alemán el más significativo, el partido
socialdemócrata alemán era el más fascista. Liga espartaquista se alinea con los bolcheviques (es un
movimiento reducido, pero contaba con personas destacadas como Rosa Luxemburgo). Esta liga en el
enero del 19 fracasa, ha caído el imperio y se construye el nuevo gobierno republicano en
Alemaniaà represión contra los espartaquistas, son asesinados. Buena parte de la militancia se distancia
por esta actuación contra ellos, que eran de signo trabajador. Otro caso de revolución de signo comunista
es Hungría, donde sí hay un triunfo de la revolución y de hecho se establece una República Soviética, pero
dura poco entre marzo y agosto del 1919. 

Balance global de estas agitaciones políticas.

1. En primer lugar, esta oleada revolucionaria es determinante para el establecimiento de un nuevo


mapa político europeo. Determinantes para el auge de la democracia, hay una movilización detrás.

2. Contexto de crecimiento de la izquierda, particularmente en el centro y el norte de Europa, y también


movilizaciones sindicales. Hacia 1920-21, esta situación se ha estabilizado. La posibilidad de la
revolución no desaparece. En la Europa de entreguerras no desaparece, ni para los que temen la
revolución. Rusia ha demostrado que se puede hacer, la percepción social es que en cualquier momento
puede pasar. Para algunos sectores sociales la idea de la revolución vuelve a ser un mito, aunque no
imposible.

24
3. Estas revoluciones impulsaron la introducción de reformas sociales. Caso de Alemania importante,
legislaciones sobre cuestiones sociales.

4. Por el contrario, eu este y mediterránea este momento de agitación popular hará que los gobiernos
adopten formas autoritarias. Si en algunos territorios se refuerza la izquierda, en otros todo lo contrario.
Es el caso de Hungría después de la republica soviética, se restablece la monarquía dictatorial. Otro el
caso de Italia, 1922 llega al poder Mussolini y comienza la construcción de su régimen fascista. Otro caso
el de España, 1923 dictadura Primo de Rivera (antes modelo restauración, parlamentario pero no
democrático, de fraude, etc.) y esa movilización bolchevique tiene que ver formulas autoritarias y
centralizadoras y del fracaso del sist de la restauración para regenerar el sistema político.

5. Uno de los elementos principales del periodo de finales de guerra y años posteriores que tiene un
efecto duradero es la división de la izquierda. Si este momento significa el auge de la izquierda, a partir de
ahora una progresiva pérdida de fuerza sobre todo por la división. Distanciamiento o apertura de un
abismo entre los dirigentes de los partidos socialistas. Lo vemos por toda Europa, sobre todo en las bases
de militantes de partidos socialistas que se desencantan por las decisiones que toman los líderes de sus
partidos. Alternativa a esto: vía bolcheviqueà aparición partidos comunistas (surgen como una división de
partidos socialistas, se van). Los partidos socialistas continúan siendo partidos de obreros mayoritarios,
con gran soporte electoral, mientras que los comunistas son reducidos en militantes y soporte. Excepción:
caso Francia, no es un caso minoritario, la mayoría del partido socialista francés se va y el mayoritario es
el comunista. Esta división de la izquierda se confirma con la nueva internacional, además de la segunda
internacional (socialista) se crea la tercera internacional (agrupación partidos comunistas
europeos)à supone pérdida de fuerza, no es que dejen de crecer, hay gran movilización, pero esta división
a veces no entendimiento, posiciones enfrentadas. Los dos tipos de partidos tienen base marxista, los dos
mismo objetivo construcción estado comunista y sociedad socialista y apelan a los mismos sectores
sociales, a la clase obrera. Intereses comunes y un público común, pero acciones conjuntas imposible,
posición de hostilidad. Socialistas acusaran a los comunistas de que están mandados por los soviéticos,
comunistas a los socialistas de aburguesarse. A partir de aquí se estancan en sus objetivos, una vez que
consiguen la democracia no se profundiza y a partir de este momento el objetivo de la socialdemocracia es
conservar los derechos conseguidos y no profundizarà partidos socialistas no ya transformación, por eso
hay gente que se va a los partidos comunistas, no están contribuyendo para acabar con el modelo
capitalista. Se pierde la posibilidad de actuar juntos. Comunistas adoptan la visión leninista del
marxismo. 

Hasta que aparece un enemigo común: el fascismo. En Italia, en Alemania, pero mov por toda Europa,
ideal antifascista, socialistas y comunistas llegan a un enfrentamiento (responden a los Frentes Populares,
destaca el francés). Hasta la clara amenaza del fascismo no hay frente común.

25
→ TRATADOS DE PAZ: Los términos de final de la guerra, se dan en las conferencias de paz de Paríz en
enero de 1919, DONDE se firman diversos tratados, con cada uno de los países derrotados (Bulgaria,
Imperio Otomano, Hungría, Alemania). En estas conferencias hay un debate en el bloque de países aliados
que habían ganado la guerra, el debate estaba entorno a que imposiciones había que poner a los países
derrotados. En el último momento triunfaron las proposiciones del gobierno francés, el cual habia mantenido
una visión desimononica, se entendía desde Francia que el que había perdido debía de pagar, es evidente que
la posición que se adopta en Francia es ir en contra Alemania. Las condiciones que se imponen Alemania
son muy duras.

En primer lugar, el tratado de Versalles supone para Alemania perdidas territoriales en el ámbito continental,
se pierde la Prusia Occidental, un territorio que formará parte del estado nación de Polonia. La otra gran
perdida fue Alsacia y Lorena, que vuelven a cambiar de estado nación y vuelven a formar parte de Francia
( antes eran parte de Alemania, debido a que Francia pierde la guerra franco-prusiana), el tratado supone
perdidas económicas para Alemania, pierde buena parte de su flota, ya que GB se adjudica gran parte de su
flota mercantil y pesquera. Por otro lado, la explotación de la zona del Sarre (territorio rico en explotación
de finas de carbón en Francia) y según el tratado de Versalles este territorio iba a ser explotado por Francia y
los alemanes no podían explotarlo durante 15 años. Esto se entendía como una compensación para los
franceses por las perdidas durante la guerra. En el tratado surge las reparaciones de guerra → cantidad
económica que tenía que pagar Alemania a los vencedores de la guerra.

Las cuestiones de las reparaciones de guerra fue una de las más controversicas en las conferencias de paz, no
todos los aliados estaban de acuerdo con estas reparaciones, Francia era la que más reafirmaba estas
reparaciones y la que más recibió dinero, debido a que se suponía que era la que más había sufrido la guerra.
Las cantidades eran muy altas, y se tenían que pagar a lo largo de 20 años. El tratado establecía reducción de
los efectivos militares alemanes, prohíbe la fabricación de nuevos armamentos y establece un área que
estaría desmilitarizada (frontera entre Bélgica y Francia)

Alemania en aquel momento, estaba construyendo la república de Weimar, en ese contexto hay una serie de
manifestaciones en contra de estas imposiciones, se denunció que los alemanes eran incapaces de cumplir
con esto. Esta denuncia de las condiciones impuestas en Versalles, estuvo en otros países y denunciaron que
estas imposiciones impedirían la recuperación del país y las relaciones diplomáticas con Alemania.

→ TRATADO DE SAINT GERMAIN (FORMADO CON AUSTRIA): SANCIONAN los cambios


territoriales, es decir los nuevos estados-nación que surgen. Se prohibía revocar la independencia de Austria
y revisar, por un lado había la voluntad de que no se creara una monarquía dual, pero sobre todo el temor
mayor que había era que Austria se incorporara a Alemania.

26
TEMA III: PERÍODO ENTREGUERRAS

Es un período de desarrollo cultural europeo (cultura de masas) desarrollo de las vanguardias. A nivel de
relaciones internacional los años posteriores a la IGM, son años de relativo optimismo, en las conferencias
de paz había quedado aceptado los principios que habían dicho el presidente norte-americano, Wilson,el
principio de autodeterminación de los pueblos se acepta con restricciones
Era necesario mantener relaciones diplomáticas abiertas y acabar con la práctica de tratados secretos y
establecer vías que hagan transparentes los acuerdos entre los países, otro de los principios que inspira a
Wilson, la posibilidad desterrar la guerra, busca eliminar el autoritarismo como forma de gobierno.

Se promueve la creación de un organismo internacional, es de ahí donde surge la idea de la sociedad de


naciones, como organismo que se encargaría de conseguir esos objetivos. La sociedad de Naciones es el
primer organismo internacional, se crea en las conferencia de paz de París y su primera asamblea será en
1920.

La Sociedad de Naciones tendrá su momento de apogeo, donde parece que esta consiguiendo sus objetivos
entre 1924-1928. La sociedad de Naciones es un organismo fracasado, no consigue sus objetivos, estuvo
sometida a las condiciones de las potencias.

La guerra supuso un cambio en los dirigentes políticos los que habían llevado la guerra, fueron sustituidos
tanto en los países derrotados y vencedores. Esos políticos no pudieron revalidar su puesto, por tanto surge
una nueva generación de políticos.

→ ECONOMÍA EN EL TIEMPO DE ENTREGUERRAS: EXISTE UNA ESTABILIDAD ECONÓMICA,


que se manifiesta en los primeros años posteriores del fin de la guerra. Esto se manifiesta las alteraciones

27
monetarias, se produce en Alemania una devaluación del marco. Se produce la mayor crisis del capitalismo
“LA CRISIS DEL 29” que tiene lugar en EE.UU, pero que se expande por todo el mundo y tiene un gran
impacto en Europa.

→ CRISIS DEL CAPITALISMO “CRACK DEL 29” El origen de esta crisis del capitalismo, vemos la
ruptura del equilibrio internacional económico, debido a que GB desaparece como gran potencia.

CARACTERISTICAS DEL CAPITALISMO EN LOS AÑOS 20, y explican el porque de la crisis del 29:

– Después de la guerra el auge económico fue muy precario y desigual. Hasta el año 24 no
encontramos crecimiento económico en los países europeo. Vemos la paradoja de que la crisis estalla
cuando la mayoría de los países europeos están recueperandose. Cuando hablamos de los “felices años 20”
se habla de muy pcos años de crecimiento economicosy un crecimietnto desigual. Pero en EE.UU,
encontramos los felices años veinte, ya que hay una euforia económica sustentada en unas bases económica
muy precarias.

– Tendencia al nacionalismo económico , con un claro giro proteccionista en las principales economías
capitalistas. Esto fue significativo en EE.UU a partir del 1921, esta década es muy conservadora, respecto a
los años anteriores,. EEU..U se está convierto en la primera potencia, desbanca a GB y a la libra.

- Desarticulación del sistema financiero y monetario a nivel internacional : Un primer elemento, viene de la
mano de lo tipos de intercambio monetario que se fraguan antes y después de la geurra

- Esfuerzo bélico y reparaciones de guerra: durante la guerra USA, prestó dinero a los países que los costaba
mantenerse durante la guerra y así se convierte en aliados de GB Y FRANCIA, después de la geurra
Alemania tiene que pagar a FR Y GB, que pasa que no puede hacer frente a esto y pide ayuda a USA. Por
tanto hay una dependencia europea, por eso cuando se produce la crisis del 29 hay un efecto devastador en
EUROPA

– COMPETENCIA ENTRE EE.UU Y GB: COMPETENCIA ENTRE LAS MONEDAS, carrera


bastante irresponsable entre los dos gobiernos para situar su moneda como la más importante. Se establece
una competencia por la concesión de créditos a corto plazo, esta carrera provocó que se agravara la ruptura
de los sistemas financieros

– SOBREPRODUCCIÓN: es un problema que ya en los años 20 economistas, como Kynnes ya avisó.


El crecimiento económico a lo largo del llamado capitalismo salvaje, se había centrado en producir más y
cada vez más, y según la teoría de la regulación, la oferta y la demanda se regulan, pero eso no se pasó: se
produjo mucho, pero no se consumió debido a que lo salarios eran muy bajos .En los años 20 son un

28
momento donde hay desigualdad en la distribución de la renta nacional. La riqueza se concentra en un sector
determinado de la población, este crecimiento económico solo benefició a unos pocos. Existen altas tazas de
paro en muchos países europeos, que contribuyeron a ese problema de la sobreproducción.

– DESFASE QUE HAY ENTRE LOS PRECIOS Y LOS SALARIOS EN LA AGRICULTURA Y EN


EL ÁMBITO INDUSTRIAL: en el ámbito agrícola los precios crecieron muy lento y los salarios se
mantuvieron bajos en el resto de Europa y EE.UU, nos encontramos ante una situación de desigualdad,
dentro de las clases trabajadoras se acentúan entre el ámbito agrícola e industrial, ámbito urbano y rural.
Esto en EE.UU comenzará a crear problemas a principios de los años 20.

En denifitiva, encontramos que hay una demanda que no puede absorber los índices de producción, si la
producción económica está experimentanto desarrollo en los años 20, no hay una demanda que pueda
adsorber esto, Por tanto la crisis del 29, es una crisis de sobreproducción.

Desarrollo capitalista de los años 20. Contexto previo al crack del 29. Recuperacion económica de la guerra
tarda 2 años, por tanto comienza ahí. Se establecen dependencias entre las distintas economías europeas,
EEUU se convierte en banquero para los gobiernos europeos, y estas economías europeas cada vez +
empresas, eso explica porque el crack del 29 en EEUU se expande y crea un gran impacto en Europa.

Modelo de crecimiento económico desarrollado en el 20 sobre unas bases precarias, no una demanda que
pueda asumir o hacer frente a ese nivel de producción, salarios bajos, y la mayoría de la pobl no tiene
capacidad para consumir. Desequilibrios, sector determinado sale beneficiadoà trabajo agrícola situación
complicada.

Cambio en la hegemonía a nivel internacional, la grna potencia que era Inglaterra pierde capacidad y EEUU
y el dólar emergen. Afecta al valor de las monedas, etc.

CONTEXTO NORTEAMERICANO:

Peculiaridades propias que lo diferencian de Europa en la economía y su modelo. Por una parte, el inicio en
la configuración de una sociedad de consumo de masas, que no lo encontraremos en Europa, eso lo
encontraremos ya en el año 20 con nuevas pautas de consumo. Un consumo que se basa en el recurso al
crédito. Viene de la mano de la publicidad (aunque en Europa tb anuncios, prensa, etc). Uno de los
fenómenos más relevantes es la aparición de grandes almacenes. 25% en EEUU del comercio en los 20
tienen forma de grandes almacenes (superficies que podemos encontrar todo tipo de productos). En Europa
no encontraremos esta sociedad de consumo de masas hasta después de la 2ª gm.

29
Recurren al crédito porque los salarios no son suficientes, se paga a plazosà aumento de la morosidad, gente
que no puede hacer frente a esto. Remodelación y crecimiento de grandes ciudades, crece el sector de la
construcción.

Es un momento de masivas inversiones de capital. Hasta el año 24/25 no pasará en Europa, sobretodo
inversiones en el sector industrial. Inversiones capital quieren ganar beneficio rápidoà Fenómeno de
especulación, de una forma más intensa que en Europa. Sí que podemos decir que es una época dorada, de
gran crecimiento económico, optimismo en la situación económica (momento de expansión que se creía que
no tenía fin).

En términos generales bien, pero también problemas graves enmascaradosà fractura mundo agrícola y el
industrial-à peso de la economía eeuu grande, eeuu es un país donde vive mucha gente de la agricultura.
Sectores agrícolas tradicionales, la población que depende de la vida agrícola tiene un nivel de renta mucho
más bajo y aparición de un problema grave para poder mantener las explotaciones agrícolas, tienen que
acudir de forma sistemática y habitual al crédito.

Un segundo problema es la fragilidad del sistema bancario norteamericano, muy fragmentado (muchos
pequeños bancos, ámbito de actuación reducido a la ciudad). No hay un organismo que coordine este
sistema bancario o que lo controla, por eso afecta tanto el crack en la bolsa norteamericana. Otro elemento
que se verá en la economía, como consecuencia del capitalismo, en Europa, es el control o intervención del
estado. Único caso intervención del estado de EE.UU. la política de importación y exportación (impuestos).
Los poderes públicos no intervienen en el control bancario, especulación en bolsa, la moneda, etc.

Esa sociedad de consumo de masas se esta comenzando a construir sobre un problema grave estructural
sobre el modelo económico capitalista: los niveles de renta. Contexto debilidad sindical, años 20 años
conservadores. Recurso al créditoà saturación del mercado y contracción de la demanda. Sociedad eeuu
menos desigual en esta época (un poco) que las sociedades europeas.

El otro gran problema es la especulación. Todo el crecimiento económico se acaba traduciendo en una fiebre
especulativa. Frenesí de inversión de capitales. Se centró en dos ámbitos o sectores: en primer lugar en la
vivienda, se saturó rápidamente (sector construcción dependen otros relacionados, materiales, etc, este sector
se saturó). El otro sector es la bolsa, la compraventa de acciones, se multiplicaron porque en la década la
tendencia era que sumaran las acciones, se entienden que son apuestas seguras. El volumen de negocio: cada
vez se unen más empresas, cualquier persona puede participar. Muchos aspectos recuerdan a la crisis del
2008. Fue por esta especulación sin control por lo que estalla la crisis, aunque no solo se explica por esto.

La crisis del 29 comienza como una crisis financiera en la bolsa de NY que se traduce a una crisis de toda la
red de bancos de EEUU. Crisis después a toda la economía real, a todos los sectores productivos y
económicos (agricultura, industria, servicios…). Economía real como contrario a la bolsa. Septiembre del 29

30
ya se produjo un problema en la bolsa, descenso importante pero que más o menos se puede controlar y en
realidad el volumen de negocio continuó, el crack fuerte fue a finales de octubre. Eso hizo que la gente
pusiera en venta acciones y creó una espiral imposible de controlar. Octubre 29 y año 32 la bolsa pierde el
83% de su valor. Esta caída se produce porque había un problema de la sobrevaloración del valor real de las
acciones. El dinero ganado no dejaba de reinvertirse en acciones de reinvertirse en acciones, se fastidian las
acciones y todos sus recursos + generalización de la compra de acciones a crédito + política monetaria débil.
El crack lo que hace es una crisis inmediata del sistema bancario, se cierran mas de 5000 desde el 29 al 32
entidades bancarias y además en un sistema tan fragmentado que no se ha construido un nivel de política
publica de intervención es difícil de coordinar políticas del sistema bancario para poder impedir la crisis.
Eso es diferente a lo del 2008 que si que intervino el Estado, habían organismos. Se tradujo esto en cerrar las
empresas, más de 30.000 en EEUU. Crisis bolsa + sist financiero + economía real. Ademas de sist como
agricultura y construcción que tenían problemas antes. Cierre de empresas acompañado por un descenso en
los precios sobretodo productos agrícolas. Caída de la producción industrial (baja casi un 50%). EEUU a
diferencia de europa, país con gran capacidad de absorción de mano de obra (acogía población inmigrante
porque se necesitaba, sobretodo el sector agrícolaà algo nuevo porque no se necesitará más gente).

Año 33, un 20% de la población activa de EEUU está sin trabajo. Esta rápida transmisión en poco tiempo
llego a toda la economía real y tiene un efecto social devastador. No política asistencial o social, si pierdes el
trabajo no tienes derecho a auxilio. Crisis del 2008 mas grave, efectos más largos, pero el impacto social fue
peor, no protección del Estado. No tenían capacidad de estabilidad, los salarios eran bajos. Habian redes de
beneficencia que trataron de parar el hambre sobretodo, aunque a nivel local algunos ayuntamientos tambien
repartieron alimentos o algunos estados tb. Eso cambiará cuando llegue Roosevelt.

La propagación a partir de esta rápida transmisión de la crisis fue en europa igual de rápida. Por una parte,
caída de importaciones y caída de precios sobretodo agrícolas. La respuesta de buena parte de gobiernos a la
crisis fue el proteccionismo económico, es el momento en el que en EEUU se hace la ley mas proteccionista
de la época, año 30, la ley que establecia unos impuestos más altos para la importación, la cual tuvo un
efecto devastador para el resto de economías, destrozó el valor monetario. La libra aún competía con el
dólar, la libra se devalúa, en EEUU políticas monetarias pero no se devalúa la moneda.

Caso Europa index de población sin trabajo de hasta un 40%, fue peor en europa. El país con más crisis
Alemania, relación de dependencia con eeuu muy grande desde la 1ª gm. 

→ LA REPÚBLICA DE WEIMAR

La república de Weimar, nace en un clima de conflictividad, sobre todos desde la izquierda, esta
conflictividad suprimida de manera violenta, sobre todo desde el movimiento espartaquista. Aparecen
milicias de extrema derecha. La República de Weimar, nació muy marcada negativamente desde sectores de
la sociedad alemana, por un lado por los sectores de izquierda radical y también por sectores nacionalista, de

31
derechas. Esto es importante para entender el descredito de la república. La crepitación de la capitulación de
la guerra se vio como una traición desde el nuevo gobierno, que abandonó el imperio.

→ la idea de la puñalada en la esquina: la idea de que se había perdido la guerra, por culpa de unos sectores
políticos y sociales, que el mismo ejército había sido traicionado. Triunfa en muchas sectores, la idea de
traición de comunistas, judíos y políticos hacia el ejército. Tiene una gran capacidad de reproducción
durante el período de entreguerras, esta idea es utilizada por los nazis, argumentando que la república era
ilegal, ya que se había basado en la puñalada al ejército. Uno de los grandes elementos que explica el
ascenso del partido nazi.

Los primeros años de la república de Weimar, SUFRE LOS PROBLEMAS DE CRISIS ECONÓMICA,
ADEMÁS TIENE QUE HACE FRENTE AL PAGO DE LAS REPARACIONES DE GUERRA. Otro
elemento que contribuye, es la intransigencia del gobierno francés y belga, al la hora de exigir los
pagamientos, ya que fiaban su recuperación económica a las reparaciones. En el año 1923, se produce una
ocupación militar del territorio del Ruhr, muy violenta con actuaciones de las tropas francesas y belgas
contra la población alemana, que vivía en esa zona.

En la política alemana encontramos un giro a la derecha en el año 1925, con la elección del mariscal
Hindemburg. El partido social-democráta, el gran creador de la República experimentó una caída de votos
ya a partir del año 20, el voto del partido se fue hacia el partido comunista, pero continuó hasta el ascenso
de Hitler uno de los partidos más votados. Lo que ocurre a la derecha del partido social-democrata,
comienzan a aparecer partidos nacionalistas muy radicales de derecha, que acabarán perdiendo su base
electoral y se acabarán esforzando en favor del partido Nazi.

A partir del año 1929, con los efectos de la crisis económica, la radicalización política comienza aumentar,
es a partir de aquí donde vemos el ascenso del partido Nazi, que ya existía antes, pero es en el 29 cuando se
convierte en una alternativa política relevante. A partir de este años es muy difícil gobernar en Alemania,
comienza haber gobiernos por decreto y vemos la participación del presidente de la República.

→ En esta crisis de la democracia a nivel europeo, tiene un papel importante la existencia de la alternativa
comunista que representa el modelo soviético , la aparición y ascenso del fascismo que proponen un nuevo
modelo político y social, a parte de esas dos alternativas, existen modelos anti-democráticos, como el
sindicalismo revolucionario y también algunos sectores socialistas. Entre los sectores no comunistas, la
cultura y el modelo soviético, generó una atracción, debido al discurso de la revolución proletaria.

→ CASO DE FRANCIA:

32
En el caso de la derecha, a parte de los partidos fascistas, nos encotramos en época de entreguerras, con
propuestas anti-democráticas y anti-liberales, una de las corrientes más significativas es el partido francés
“ACTION FRANÇAISSE” con su líder Charles Maurras, es un partido de derechas radical, que tendrá
impacto en la Península Ibérica, Países de EUROPA ORIENTAl. Acción Francesa, surge a finales del XIX,
como un partido nacionalista reaccionario, es un partido que se define en contra de la III República
Francesa, es un partido monárquico, que defiende la legitimidad de la dinastía de los Orleans, es un partido
ultranacionalista. Es un partido que defiende la importancia de la iglesia católica, algo que se opone a la
defensa del laicismo por parte de la III República. Es un nacionalismo reaccionario, que puede simpatizar
con el fascismo, sobre todo con el fascismo italiano. Esta corriente de nacionalismos reaccionarios son muy
importantes.

Francia en el tiempo de entreguerras, es el escenario de más inestabilidad política de toda Europa, se dan
gobiernos de poca duración y habitualmente gobiernos de coalición. A pesar de esta inestabilidad política y
radicalización la estabilidad institucional no se alteró, continuó el modelo de la III República, pero vemos
una fractura de la sociedad francesa en los años 30. VEMOS EL AUGE DE MOVIMIENTOS DE
EXTREMA DERECHA, PARAMILITARES Y FASCISMOS. A partir de aquí vemos una Francia
republicana y una anti-repúblicana. Esa fractura no estalla en una Guerra Civil, y no estalla hasta la II GM.

→ RÉGIMEN DE VICHY: la derrota contra Alemania, una parte es ocupada por Alemania. Es la
construcción de la Francia anti-repúblicana, no solo es un estado satélite creado por Alemania, pero es un
espacio donde esas fuerzas anti-repúblicana puede crear su proyecto social, no es un modelo fascista, si no
que responde al nacionalismo reaccionario. La idea de que la Francia de Vichy, era producto de la ocupación
nazi es falso, si no que representa la fractura política en Francia y la ocupación alemana precipita la
creación. Se ha hablado del “síndrome de Vichy”: ES DECIR LA POBLACIÓN NO ACEPTABA LO QUE
HABÍA OCURRIDO.

Dentro de este proceso de inestabilidad y de cuestión de la democracia, encontramos un escenario diferente


en la Europa del Norte. En GB encontramos el espacio de mayor estabilidad de Europa, es en esta época
cuando se consolida la idea de democracia liberal, esto no quiere decir que aparezcan movimientos que
cuestionen la democracia, pero no tendrán la capacidad de crecimiento.

→ RECONFIGURACIÓN DE LAS IDENTIDADES DE GÉNERO: El final de la IGM, supone el voto


femenino en gran parte de los países europeos. Se consigue lo que había sido el gran objetivo de los
movimientos feministas, que era el derecho a voto. Esta no era la única reivindicación de las mujeres,
reivindicaciones en el mundo laboral. Esta reclusión de la mujer en el ámbito privado, se construyó en el
siglo XIX, desde el ámbito capitalismo, burgués y el obrero. Pero a finales del XIX, algunos sindicatos
introdujeron la idea de igualdad, pero esto se hizo desde ámbitos femeninos. Cuando se consigue ese

33
derecho a voto, pierde parte de la fuerza que había tenido antes, pero el derecho a voto no cambia la
situación de las mujeres en la sociedad.

En realidad, la entrada de mujeres en el mundo político después del la IGM, estuvo muy limitada. El
porcentaje de mujeres en el parlamento es muy bajo, entonces no se impulsó una visibilidad de las mujeres
en el ámbito político. Tampoco encontramos una igualdad en los partidos políticos. Incluso en algunos
sectores femeninos no se aceptó ese concepto de igualdad.

Dentro de las organizaciones feministas dentro del período de entreguerras, existe una conexión con el
pacifismo. FEMINISMO-PACIFISMO, el cual ya existía a finales del siglo XIX, en 1905 se le da el nobel
de la paz por primera vez a una mujer “ Berta Von Suttner” (activista austriaca) la cual hizo una reflexión
sobre el papel que deberían de jugar las mujeres en el pacifismo. En Europa encontramos redes pacifistas-
feministas que tienen un discurso de igualdad y crítica a la guerra. En la década de los años 30 se formaran
plataformas feministas antifascistas. En buena parte habría que decir que la IGM tuvo consecuencias
ambiguas. A parte de esta obtención de voto, que no se traduce en una igualdad política, el final de la IGM
supone la entrada de la mujer al mundo laboral, resurge por un lado el ideal de la “mujer madre” es decir la
maternidad como la principal función de las mujeres en la sociedad.

Encontramos en el ámbito laboral una política restrictiva con respecto al trabajo femenino. Se entendía que
las mujeres quitaban trabajo a los hombres, que buscaban trabajo. Un elemento interesante, es que en la
época de entreguerras surgen nuevos modelos de feminidad o lo que se definió en la época como “modelos
de una mujer nueva” modelos asociados a la modernidad y que ahora se ve en los años 20 de forma muy
claro.

Esos modelos de “nueva mujer” habían surgido antes de la IGM. En este momento aparecen los estereotipos
asociados a esta “nueva mujer” llamados los “happers” en inglés o los garçonne (francés). Este modelo de
nuevas mujeres se define por tener el moño curto, faldas cortas desafiando las formas tradicionales de
vestir , adoptan actitudes asociadas a las masculinidad, por ejemplo como fumar públicamente. Este modelo
de mujeres happers o garçonne son vista como algo masculino o como androginas, y fueron perseguidas
como un modelo que trastocaba el modelo social y que no encajaba con el modelo de mujer que cuidaba a
sus hijos y marido. Representaban modelos de de independencia y emancipación, libertad sexual.

Estos modelos, no representan una emancipación política, fueron mal vistas desde movimientos feministas ,
porque se supone que no representaban el desafiamiento político. Esta figura de las garçonne era muy
ambigua.

→ EL CASO DE LAS MUJERES EN LA URSS: desde el mismo momento de la revolución y parte de los
años 20, Hay una voluntad por parte de los líderes del partido comunista por abordar la cuestión de la mujer
y su papel en la sociedad. Sobre todo Lenin, el que tiene una reflexión sobre el papel especifico de la mujer.

34
En los años 20 hay una figura clave dentro de la URSS → ALEXANDRA KOLLONTAÏ, es una de las
pocas mujeres que tiene un papel político dentro del contexto europeo e incluso dentro de la revolución.

Ella es una figura que tiene un papel relevante desde el año 17, se alía con las posiciones bolcheviques. Es
una de las personas que contribuye a que se otorguen derechos a las mujeres en la construcción del modelo
soviético. Es una mujer que se define como “anti-feminista” ya que asocia el feminismo a un modelo
burgués y además identifica el sufragismo/feminismo con una democracia burguesa. En un primer
momento, es la directora de la comisaría de asistencia social. Desde este organismo puso en marcha,
políticas para apoyar a mujeres solteras. En general, la revolución y el nuevo modelo soviético daba poca
importancia a separar la mujer de la esfera doméstica.

Durante los primeros años 20 se aprobaron en la URSS políticas sexuales muy abiertas, que no se
encuentran en otros países europeos. Eran políticas revolucionarias, en el sentido de que era muy radicales.
El estado soviético, aprueba el divorcio gratuito y flexibiliza las condiciones por las que se acepta el
divorcio + aprobación del aborto gratuito. Estas políticas tuvieron oposiciones y críticas desde sectores del
partido comunista.

El cambio se produce con la llegada de Stalin al poder , se vuelve a la idea de la mujer madre, se acaba con
el aborto .

→ LA CUESTIÓN DE LA NATALIDAD: en el período de entreguerras existe una obsesión, por la


natalidad. Estas políticas de natalidad, lo que hace es reducir el papel de la mujer en el ámbito laboral. En
este período resurgen las “teorías eugénesicas” → como doctrina lo que quiere es mejorar la natalidad y
perfeccionar los seres humanos. Esta teoría aparece a finales del siglo XIX, ligada a preocupación desde el
ámbito científico, ligado a las ideas de Darwin y se traduce en políticas de fomento de natalidad y de la
maternidad. Esta defensa de la natalidad es defendida por el fascismo (el hecho de dar hijos a la patria) y
también desde el socialismo, desde un punto de vista de protección.

Uno de los aspectos más difícil, es mejorar esos nacimientos, es decir el tiempo de población que nace. Se
trata de controlar quien puede tener o no hijos. Estas políticas por las cuales tiene el estado derecho a decidir
que individuo puede tener hijo, es una de las características de la eugénesia del período de entreguerras. Este
tipo de políticas, se aplicaron por toda Europa, aplicada por países democráticos (EE.UU, GB, SUECIA Y
PAÍSES DEL NORTE DE EUROPA). Estas políticas se aplican sobre discapacitados, personas con
problemas mentales, gente que se entiende que no tiene capacidad de integrarse en la sociedad
(delincuentes), minorías étnicas (gitanos).

35
→ CULTURA EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS: El período de entreguerras es uno de los
período más rico desde el punto de vista cultural . Vemos el desarrollo de las vanguardias, desarrollo de la
cultura de masas y la cultura obrera.

El período que va del final de la IGM, es un año de desarrollo de la literatura, arte y música y con mucha
variedad de tendencias cultura

→ LAS VANGUARDIAS: surgen en la crisis del cambio del siglo, es una crítica al realismo , en el período
de entreguerras vemos un gran desarrollo de las vanguardias. EN los años 20 las vanguardias esta
despolitizadas. Muchos artistas estaban alienados al desarrollo político . En el cambio de década
encontramos que comienzan a desaparecer buena parte de las vanguardias están politizadas.

En estos tres ámbitos, para entender el desarrollo de estas tres áreas hay un medio de representación → el
cine

→ EL CINE: los años 20 es un momento donde el lenguaje cinematográfico tiene su máxima


representatividad, se se configura los modelos cinematográfico, las vanguardias influyen en el cine. Es el
medio de representación por excelencia del período de entreguerras, EXISTE UNA EXPERIMENTACIÓN
CON EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO N LOS AÑOS 20, MÁXIMO MOMENTO DE LA
CREATIVIDAD : EJEMPLO: APARECE EL SONIDO

→ EL GABINETE DEL DR.CALIGARI: (CINE): EL CINE ALEMÁN SE CONFIGURARÁ COMO UNO


DE LOS MÁS POTENTE EN EUROPA. Durante la I Gm se crea la figura de la Hollywood.

Esta es una película que es ejemplo de la presencia de las vanguardias en el cine, es una película pensada
para ser proyectada en todos los espacios comerciales. Encontramos una estética y un modelo expresionista.

Argumento: la historia es extravagante, el protagonista es una especie de persona malefica. El expresionismo


se basa en esa lucha contra la realidad, en la película se busca meter a al espectador en un sueño, por eso
vemos esta distorsión en las perspectivas y en los tamaños de lo sujetos.

Es una película que solo se comprende después de la IIGM, todo eso que expone la película, como el hecho
de que las personas estén controlados por una persona, la locura. Los temas y su tratamiento nos sitúa en una
película post-traumática. Es una película que apela a los traumas que había dejado la guerra.

Esta película tiene influencia sobre todo en el cinema de terror, influye sobre todo en el norte-americano y
películas como Frankestein y Dracula. Es importante para entender el cine y la Alemania del momento
36
→ CINE SOVIÉTICO: Se caracteriza por el montaje, se hace una experimentación del montaje para darle
sentido político al cine. Surgen en la URSS directores, llamados los 4 evangelistas del montaje Einsestein,
Pudoukin, Vertor, Kuleshov, teorizaron sobre como montar el montaje del cine.

Kuleshov, hizo una serie de experimentos con los espectadores, rodó a un actor al cual le pidió que
mantuviera una expresión neutra, luego alternó esa expresión con otra imagen. EFECTO KULESHOV: SE
LE DA MÁS COMPLEJIDAD, para hacer un cine político, para que consiguiera transmitir al espectador los
valores de la revolución.

Encontramos la cultura de masa, el cine para hacer política, y encontramos las experimentaciones que hacen
los directores + experiencia de las vanguardias en el cine, pero mucho menos que en el cine Alemán.

Cuando hablamos de la voluntad de creación de cultura obrera, hay que insistir en la dificultad con la que se
encontraron los partidos obreros para poder crearla. El modelo más parecido a uno obrero fue el soviéticos,
el cual se convirtió en una referencia para toda la izquierda europea

→ TEXTO DE GEOFFREY ELLY: la cultura de masas comercializada se vio desde los partidos obreros
como una amenaza o alienación a los trabajadores. Se entendía que estaba imponiendo al sector proletariado
ideales burgueses. Se tuvo la voluntad de crear una cultura obrera propia, algunos partidos obreros en europa
tienen acceso al poder sobre todo el municipal y desde ahí impulsar una cultura obrera → EJEMPLO:
CUANDO SE HABLA DE LA VIENA ROJA, ya que el país era más conservador, se intentó crear lugares
de acceso para los obreros.

→ CULTURA DE MASAS:

Se crearon asociaciones y organizaciones obreras algunas por sindicatos y partidos obreros, se crean
asociaciones de deporte. Hay que recordar la creación de equipos de de fútbol en Inglaterra, que se crea
destinado para los trabajadores. Se desarrolló la idea de crear un teatro obrero, dándolo un contenido de
exaltación obrera. Elley, habla de que existe una desconfianza manifestada en el sector obrero sobe la
cultura de masas, ya que no lo aprovechaban en su beneficio. El cine sería uno de los espectáculos favoritos
para la sociedad europea hasta la década de los 50. Todos estos espectáculos se convierten en espectáculos
de masas , como por ejemplo el fútbol, pero también el boxeo. En el año 30 aparecen los primeros mundiales
de fútbol.Otro elemento que destaca es la radio, aparecen programas de masas sobre el fútbol, sirvió para
poder expandir esta cultura de masas. La industria de masas experimenta un desarrollo, la capacidad de tener
un aparato reproductor de música llega a mucha gente.

37
ASCENSO DEL FASCISMO

La palabra fascismo es una palabra muy utilizada, como historiador hay que tener mucho cuidado con esto .
Esa consideración de que cualquier régimen dictatorial es fascismo es errónea, hay que ser rigurosos a la
hora de entender que es el fascismo. Hay que tener en cuenta que se trata de una ideología política muy
concreta, y que no responde a la mayor parte de los regímenes de derecha y dictatoriales. Es un movimiento
político que tiene su origen en la Europa de entreguerras.

→ ¿QUÉ ES EL FASCISMO? ES UN MOVIMIENTO EUROPEO, QUE SURGE EN EL PERÍODO DE


ENTREGUERRAS, TIENE QUE VER CON LA CRISIS DEL PENSAMIENTO EUROPEO QUE SE
PRODUCE EN EL CAMBIO DE SIGLO DEL XIX AL XX. Decir que el fascismo nace en ese momento, es
erróneo, solo que está influenciado. Vemos esa herencia por parte de la crisis del pensamiento + experiencia
de la IGM. Después de la IGM se produce la sin tesis de los elementos del fascismo después de la
experiencia de la guerra.

Aparecieron partidos y movimientos fascistas en casi toda Europa en el período de entreguerras, solo en dos
caso llegaron al poder (ITALIA, ALEMANIA). En primer lugar, encontramos el fascismo en Italia y
Alemania: durante los primeros meses de 1919 aparece el DAP (PARTIDO DE LOS TRABAJADORES
ALEMANES) es el germen del partido Nazi. En 1929 se transforma en el NSDAP, este ya es el partido
Nazi. En los primeros meses del 1919 también en Italia, se crean los FASCI DI COMBATIMENTTO es el
germen de los que después sería el partido fascista italiano, este es creado por Mussolini . En Francia, el
partido más fascista es el CROIX DU FEU, en GB se crea BRITISH UNION OF FASCISTS , en el caso
de España el primero son las JONS que se crearon en el año 1931, en el 1932 se crea Falange y en el 1934
se fusionó Falange y las Jons. En el caso francés el fascismo tuvo influencia para radicalizar las opciones de
derecha y la adopción de sus símbolos.

FASTICIZACIÓN: el proceso por el cual en los años 30, movimientos de derecha conservadora cogen
elementos propios del fascismo. (como por ejemplo: la dictadura franquista)

A la hora de entender ¿qué es el fascismo? Después del holocausto, se lleva acabo una reflexión histórica,
pero también más amplia y social alrededor de que era el fascismo y porque había surgido: Primeras
explicaciones:

– Surgió la idea, de que el fascismo había sido una enfermedad que había afectado a las poblaciones
europeas .

– Apareció la idea de que los pueblos alemanes e italianos dieron apoyo a el fascismo porque habían
sido engañados por los líderes (Hitler y Mussolini)

38
Estas explicaciones nos dicen poco sobre el fenómeno del fascismo. No es que haya infectado a la
población, si no que la mayor parte creó en este proyecto, no solo tuvo apoyo en Alemania e Italia, también
en países como Austria. La tesis del engaño, nos explica el porque esas poblaciones creyeron en el proyecto
fascista. Desde el punto de vista marxista, se argumenta que el fascismo es un arma del capitalismo en
contra de una revolución obrera. Es verdad, que esta interpretación tiene una base que es legitima, es el
hecho de que los partidos fascistas contaron con la ayuda de las grandes fortunas para financiar estos
proyectos.

Entender el fascismo como una herramienta del capitalismo, no nos permite entender como la sociedad
europea de diferentes clases sociales creyó en el fascismo. Los historiadores, hacen énfasis en dar
importancia, la cuestión de la ideología fascista, es a partir de esto lo que nos permite estudiar que es lo que
vio la población atractivo en fascismo.

→ CARACTERÍSTICAS DEL FASCISMO A TRAVÉS DE LA PELÍCUAL: DEL TRIUNFO DE LA


VOLUNTAD.

– Para entender esta ideología vamos a ver la película NAZI EL TRIUNFO DE LA VOLUNTAD →
LEVI RIEFENSTAHL, se convirtió en la directora del partido nazi, clave para la propaganda. Se le encargó
que firmara una película plena de propaganda , se la hicieron firmar en el congreso del partido Nazi en
Nuremberg. Es un documental pensado para hacer propaganda, nos muestra las características claras del
fascismo y del partido Nazi. Ella era una gran directora y la película desde el punto de vista cinematográfico
es muy buena.

→ ANÁLISIS DE LA PELÍCULA: La mayor parte de las personas que vemos en el documental son
miembros del partido. Los protagonista de este acto, son los trabajadores manuales. Dentro del partido sería
una secesión especifica para los trabajadores manuales, los cuales se identifican con el el símbolo de la pala.
Estros trabajadores se identifican como soldados, ellos son civiles. LO QUE PASA ES QUE UNA DE
LAS CARACTERISTICAS DEL FASCISMO ES LA MILITARIZACIÓN DE LA SOCIEDAD,
ENTIENDEN QUE LA SOCIEDAD SE HA DE ORGANIZAR COMO UN EJÉRCITO, ES POR
ESO QUE TODOS LOS PAÍSES DONDE EXISTE EL FASCISMO LLEVAN UN SÍMBOLO: LOS
ITALIANOS, LA CAMISA NEGRA, EN ESPAÑA LA CAMISA AZUL Y EN EL CASO DEL
PARTIDO NAZITO SEGÚN LA SECCIÓN, LLEVAN UN UNIFORME NEGRO

- Llevan unas trompetas, banderas, la formación como lo hace el ejército. La canción yo tenía un camarada
era una canción popular. El fascismo hace una exaltación de la camaradería como un valor positivo de la
vida militar. Los miembros del batallón de trabajo llevan unas palas y las gastan como su fuera un fusil, ¿por
qué esto? Para servir a la patria, lo soldados mueren por la patria y los trabajadores también sirven a la
patria → similutud

39
En primer lugar, no hay clases sociales, dentro de la nación todos son iguales. El fascismo tiene un discurso
que apela a los sectores populares y sobre todo a los obreros, por eso tiene un discurso interclacista. El
ejército lo que hace uniformar a todos, existe la jerarquía, pero no hay uno por encima de otro, no es que
sean iguales, son todos importantes, hay que respetar esa jerarquía.

Esta idea de la comunión familiar nos lleva a otra idea: ¿ de dónde son estos soldados? Cuando se produce
la escenificación donde los soldados dicen de donde vienen → tiene que ver con la idea de la
UNIFICACIÓN DE LA NACIÓN , se permite una cierta diversidad cultural, siempre que no este por
encima de la nación. El fascismo, lo que hace es la toleración de algunas identidades como forma de la
exaltación de la nación.

¿cómo esta estructurada la secuencia del batallón? ¿CÓMO SE TRADUCE LA PRESENCIA DE HITLER
EN LAS ESCENAS? Hay una separación clara del líder y las masas, Hitler está firmado desde abajo , lo
que hace es realzar su imagen. Cuando aparece el batallón se alteran planos generales con los primeros
planos. ¿cómo esta teatralizado este acto, por el cual el líder se dirige al batallón, pero no solo a ellos, cuál
es el papel de los trabajadores? → EN EL FASCISMOS SE LE DA MUCHO IMPORTANCIA A LOS
MEETINGS MULTITUDINARIOS y a la estética, estos meetings tiene esa teatralización que aparece en el
documental. Las masas forman parte del meeting, y forman parte del conjunto de esa manifestación política.
El fascismo en esos metings, tiene lemas cortos y que se repiten. El fascismo da mucha importancia a la
participación de todo, esta participación recuerda a una misa, el fascismo tiene una religión política, es una
liturgia política, es una cuestión de fe (por ejemplo yo creo en Alemania), se cree en la nación y en el líder.

– A lo largo del documental hay un recuerdo de las batallas de Alemania en la IGM y su humillación
en esta. ¿ que supone el recuerdo de la IGM EN ESTE ACTO? → exaltar la nación (escena en la que el
soldado baja la bandera y la vuelve a levantar) = símbolo de que la nación renace después de la guerra.
Existe un recuerdo muy importante para aquellos alemanes que cayeron en la guerra → (aquel que muere en
la patria, esta vivo en ella) esto nos explica la liturgia política.

- El fascismo, le da importancia a las diferentes secciones, sorbe todo a los jóvenes, donde encontramos las
juventudes hitlerianas (escena en la que aparece los jóvenes, solo hombres). Vemos una concepción
biologista de la nación + el documental combina la multitud de las masas+ los primeros planos donde se
muestran a niños fascinados, los cuales responden a las características raciales promovidas por los nazis
(rubios =”raza aria”) + se insiste en en que los jóvenes se preparen para el sacrificio del futuro. El fascismo
se caracteriza por ser violento, esto lo vemos en la exaltación de la guerra y la agresividad hacia fuera y una
voluntad expansionista.

– Crítica al individualismo liberal: la nación por encima del individuo.

40
(escena de por la noche): En este caso está claro la aparición de líder , no hay primeros planos del públicos,
solo se muestran las banderas. El protagonismo de Hitler es absoluto. La nación es anterior y está por
encima del estado, es la nación la que crea el estado, es el origen de todo : NACIÓN POR ENCIMA DE
TODO . Se hace referencia a que el sacrificio de la nación ha permitido el triunfo de la revolución fascista y
sobre este sacrificio descansa la nación.

– ESCENA EN LA QU ENO APARECE DISCURSO DEL LÍDER: se realiza una especie de


homenaje a los caídos en la IGM

→ IDEOLOGÍA DEL FASCISMO:

– Rechazo a toda la herencia de la ilustración: el Fascismo afirma y creen en la desigualdad de todos


los individuos, pueblos, naciones, además hay algunos individuos y pueblos que son superiores a otros. El
fascismo recoge una versión extrema del darwinismo social (los fuertes por encima de los débiles).

– El fascismo es antiliberal, los derechos y libertades están subordinados a la nación. Rechaza la idea
de democracia parlamentaria, la separación de poderes, la pluralidad política y está en contra de la
celebración de los procesos electorales.

– El fascismo pone por encima de la razón, aspectos como la voluntad, la fuerza física, la violencia,
son elementos que son los más característicos y que han de primar en el individuo y en la sociedad. No son
elementos nuevos, vienen ya de esa crisis el pensamiento europeo.

– Fuerte carácter anti-marxista , el fascismo niega la existencia de clases sociales, porque dentro de la
nación no hay estas clases sociales, niega la lucha de clases, que según el marxismo es el motor. De la mano
de esto, se niega la posibilidad de una organización autónoma de la clase obrera

– Ultranacionalismo radical y absoluto: la nación está por encima de todo: individuos, clases sociales,
diferencias regionales y religiosas. Es la forma de organización suprema. Se entiende que esta organización
personifica la voluntad popular. El fascismo lleva al extremo el proceso de nacionalismo. Es un
nacionalismo absoluto en dos direcciones: en primer lugar, hacia dentro de la propia nación y este
nacionalismo hace que el fascismo se dirija a cualquier división interna que pueda “poner en peligro” la
nación, busca los enemigos que no responden a los criterios de nacionalismo para expulsarlos y crear una
nación unida que no esté dividida por cuestiones de política, regionalismos etc.

– El fascismo tiene un componente racial en la definición racial (prácticas eugénesicas) existe la


posibilidad de regenar la sociedad, limitar el impacto de individuos que se consideran que pueden perturbar
la nación

41
– Nacionalismo hacia fuera: expansión nacionalista hacia el exterior, para hacer grande la nación y
conseguir que ocupe un lugar privilegiado. El fascismo siempre lleva un objetivo de conquista.

– Populismo extremo: El fascismo tiene un discurso que apela al pueblo como actor principal en la
nación. La nación fascista es la experiencia del pueblo, porque es la voluntad del pueblo la que motivará la
construcción de la nación fascista. Es importante movilizar al pueblo

– Idea de LA REVOLUCIÓN FASCISTA: el fascismo se define como un movimiento revolucionario,


que busca acabar con la ideas y tradiciones existente para crear un nuevo orden. Busca ir hacia el futuro, los
elementos más radicales del fascismo buscan apartar todo lo anterior y sobre las ruinas de la sociedad
existente crear un nuevo orden.

– La PALINGENESIA: es un elemento que nos hace entender la idea de la revolución fascista. Este es
el mito de renacer después de morir. La palingenesia se representa con el mito del ave fénix. La revolución
fascista, se concibe como una revolución permanente. La vanguardias radicales están ligadas a esta idea del
fascismo de romper con todo lo anterior. Como por ejemplo, el futurismo. El fascismo, aunque busca romper
con el pasado, como cualquier nacionalismo busca elementos del pasado para realzar la nación.

– El fascismo como religión política: la ideología fascista se basa en una especie de comunidad mística
de la población con la nación. Relación casi mística entre la nación, pueblo y política.

– Exaltación de la vida militar y violencia: la exaltación de la vida del soldado, la camadería del
ejército. Se legitima la violencia como arma política, se entiende que la guerra es una cosa noble que sirve
para engrandecer la nación y se entiende que le pacifismo es de cobardes. La idea de trasladar la vida del
ejército a la sociedad, obediencia y disciplina. Símbolos militares (ejemplo: nazi, uniformes, banderas) que
representan a la nación fascista

– Voluntad totalitaria: es decir el control por parte del estado de toda la sociedad (como decía Hitler en
un discurso: la nación alemana ha creado el estado) .

– Concepción de la sociedad corporativista y jerárquica: hay una jerarquía que es imprescindible. Pese
que al fascismo tiene un discurso de apelación al pueblo, es necesaria la jerarquía. No hay divisiones de
clases, pero si que existe una separación de las atribuciones de los individuos que forman parte de la
comunidad nacional

Lo que se produce en el fascismo es una fusión del nacionalismo radical + radicalismo social. Esta
combinación es la que diferencia el fascismo de otros movimientos del período de entreguerras, los cuales
no poseen ese radicalismo social. El fascismo suponía una alternativa al comunismo. Exalta el pueblo

42
como miembro de la comunidad nacional, ofrece un nuevo comenzamiento. El fascismo atrae atrae a clases
medias + jóvenes+ excombatientes de la IGM+ sectores de trabajadores que no se sienten identificados con
el socialismo. Hay está su éxito en su capacidad de atraer sectores sociales diferenes

→ PARA ENTENDER EL TRIUNFO Y SU MANTENIMIENTO DEL FASCISMO EN ALEMANIA E


ITALIA , hay que tener en cuenta que los partidos fascista tuvieron el apoyo de grupos muy importantes:
COMPROMISO AUTORITARIO es decir la alianza más o menos informal entre el partido fascista y esos
grupos de poderes. Estos son : el partido fascista, las élites económicas, élites políticas
conservadoras/liberales, ejército, iglesia. Estos grupos no son fascistias, más bien conservadores pero tienen
en común; la excesiva democratización, el comunismo, los obreros, por tanto ven en los partidos fascistas el
apoyo para impedir todos hechos. Este compromiso autoritario, fue problemático con tensiones entre el
partido fascista y las élites, ya que el fascismo es muy radical. En existen tensiones entre la
iglesia/educación, la cuestión del ejército, ya que vemos que los partidos fascistas tienen milicias y el
ejército estaba subordinado al partido. El fascismo choca con las élites económicas, ya que estas buscan un
modelo de capitalismo liberal y están en contra del intervencionismo del estado.

→ASCENSO DEL FASCISMO EN ITALIA: se crean los FASCI DI COMBATIMENTO creadas por
Mussolini en Milán, no es un partido. Es un contexto de intensa agitación nacionalista en Italia, derivado de
lo que se conoce como una “victoria mutilada” (en las conversaciones del tratado de Versalles, en las
posiciones italianas se interpreta que se ganó la guerra pero no consiguieron objetivos territoriales) esto
generó una agitación nacionalista tanto de derechas e izquierdas. Junto con este movimiento de agitación,
vemos un momento de agitación obrera, en el ámbito industrial (por eso se habla del bienio rojo) un
momento de radicalización social y movilización social. En el ámbito rural se da una movilización, en los
territorios del norte y el sur de Italia. Es un contexto muy complicado, cuando surge el fascismo. El
fascismo nace en Milán, en un territorio muy importante, pero su espacio de crecimiento no será en la
ciudad, si no en los ámbitos rurales del norte y centro de Italia, donde desarrollarán un amplio trabajo
paramilitar financiados por grandes y medianos propietarios.

Los FASCI DI COMBATIMENTTO son utilizados como una milicia por el ámbito agrario contra la
agitación social, son tolerados por las autoridades estatales. A partir de esta primera forma de expansión,
muchos son jovenes y personas ex comabatientes. En el año 1921 hay un cambio, se configura ya como el
PARTIDO FASCISTA DE ITALIA y que pretende participar en los proceso electorales. Su primera gran
victoria se da en el año 21, se incluye en una coalición de derechas nacionales → el bloque nacional y
consigue 36 diputados, es una fuerza minoritaria en el parlamento. Es un primer éxito, ya que han
conseguido que otros partidos lo aceptaran. Acceden a un parlamento con inestabilidad política y con

43
dificultad para llevar acabo una legislación. Los dos grandes partidos con mayor representación son el
Partido Socialista de Italia y El Partido Popular italiano.

Es en este ambiente de inestabilidad Mussolini decide en el año 1922 “LA MARCHA SOBRE ROMA” que
consiste dar impresión de poder, consigue movilizar 25mil miembros del partido de diferentes capitales de
Italia ir a Roma, pidiendo que se le diera el poder a él. Este golpe de efecto triunfa porque encuentra el
apoyo de los principales partidos conservadores y liberales de Italia + rey. ¿por qué este apoyo por parte de
las élites politicas conservadoras y liberales? Porque entendían que hacer de Mussolini jefe del gobierno se
podrían calmar las cosas, ya que el tenía el discurso radical contra las movilizaciones y la agitación social,
pese a que los despreciaban el resto de los partidos. Mussolini llegó a compromisos políticos con el rey y los
partidos conservadores y liberales (se comprometió a mantener la monarquía y sus privilegios). Mussolini
llega al poder rápidamente, aunque no es un partido de masas, si no por el apoyo que le dan estos partidos.
Esta llegada de Mussolini al poder, con un partido que no tiene apoyo del pueblo, hace que el proceso de
construcción del estado fascista sea más lento, porque durante los primeros años Mussolini mantiene de
manera “fantasma” elementos de una democracia liberal, pero luego lo va desmotando todo y va
construyendo un fascista, consigue que buena parte de la población italiana apoye o no muestre una
oposición al régimen fascista.

Todo esto hace que el Fascismo italiano se convierta en el referente para muchos partidos fascistas de
Europa y partido de derechas.

→ ASCENSO DEL FASCISMO EN ALEMANIA: A principio del año 1919 se crea el DAP, es en el año
1920 el partido se re formula bajo el poder de Hitler (NSDAP). El DAP en un origen era un grupo muy
reducido que nace vinculado a sociedades anti-semitas y ocultistas. Sus primeros años de vidas son un
partido reducido con poca capacidad de movilización. En el año 1923 y animando por lo que había pasado
en Italia, Hitler decide un golpe rápido. Es cuando intenta el golpe de estado de Munich en el año 23, ES UN
GOLPE DE ESTADO QUE FRACASA, aquí morirán algunos miembros del partido, de este fracaso Hitler
es detenido y se le inicia un proceso judicial. Este proceso le dio fama, aprovechó este proceso para explicar
porque lo había hecho (excusas de que Alemania estaba fatal después de la IGM) esto reforzó su imagen
política, ya que para muchos sectores creyó que eran un patriota que quería salvar Alemania. Hitler es
condenado a 5 años de prisión y solo cumple 8 meses. La prisión le ayuda a tener más fama y la
construcción del fascismo y le sirve para escribir su obra (MI LUCHA) el texto básico de la ideología
nacional-socialista.

44
En “mi lucha” está toda su ideología: la necesidad de alemania de encontrar su espacio natural hacia el este,
la idea de la raza aria, pureza racial. Entre el año 24 y 29 el partido Nazi se presenta a los procesos
electorales con resultados bajos, hasta el año 29 no alcanza el 10% de los votos. Estos años son importantes,
ya que el partido consigue una consolidación social, ya que tiene presencia en la vida cotidiana en la vida de
los alemanes, participan en actos culturales y ponen en marcha actividades culturales.

En las elecciones de 1930 el partido Nazi tiene un crecimiento espectacular que consolida en los años
siguientes. Este cambio se produce por el impacto de la crisis económica, pero esta no explica el ascenso del
partido Nazi, lo que hay que tener en cuenta que el partido Nazi fue el que mejor aprovecho el descontento
social, porque eran los que proponían propuestas más radicales. El gran cambio se produce en las elecciones
es en los partidos conservadores que caen y este voto va hacia el partido Nazi.

El partido nazi en las elecciones hace una hincapié en los efectos de la crisis, se prometía crear puestos de
trabajo y dar a las personas más afectadas. No guardan su discurso racial y si no que dan un discurso a los
trabajadores identificados con la patria de darles trabajo. En las elecciones del 32 obtienen muchos votos
pero a finales del 32 con otras elecciones bajan.

→ ASCENSO DE HITLER AL PODER: el partido Nazi no es el partido más votado, si no que recibe apoyo
de los partidos más conservadores y del mismo presidente de la República .

Son las élites conservadoras que negocian para que hitler ascienda al poder. Tres fases de construcción del
estado nazi:

– Fase conservadora: en este momento supone acabar con la república y la democracia, se acaba con el
parlamentarismo. Los régimenes fascistas tienen a moderar sus aspectos más radicales. EL PARTIDO
NAZI TIENE LA SECCIÓN SA es la sección más radical. Los SS (guardia personal). La existencia de estos
grupos armados dentro del partido, suponía problemas con los aliados más conservadores. Además los
ejércitos no estaba de acuerdo con la existencia de eso

– Ofensiva contra los aliados conservadores y buscando objetivos más fascista: concepción más
totalitaria de la sociedad y del estado. Se dan pasos a la subordinación de la vida al partido, se avanza hacia
un estado totalitario. Hay un control de la vida social y cultural. Por eso es que este inicio hacia un estado
más totalitario, van con cuidado porque no se puede permitir que el estado pierda el apoyo de esos partidos
conservadores

– LA GUERRA: SUPONE LA MOVILIDAD DE LA SOCIEDAD POR EL ESFUERZO BÉLICO,


por eso existen algunos aspectos de la economía, donde el estado controla la economía por el contexto
bélico: TOTALITARISMO. Los regimenes fascistas en este proceso de construcción hacia el modelo ideal
fueron muy estables, ya que a penas hubo respuestas políticas en contra. ¿ por qué esta estabilidad?:

45
Para entender esta estabilidad hay que tener en cuenta la represión y el consenso. Desde el primer momento
se lleva acabo la represión contra la protesta y los enemigos políticos, sobre todo socialistas, liberales y
comunistas. La mayor parte de las sociedades en la italia fascista y la alemania nazi, no eran fascista
convencidos, encontraron en este régimen una identidad común donde se encontrarían cómodos, ya que
estos régimenes impulsaron políticas sociales y “un estado de bienestar fascista”. Los régimenes fascistas
ofrecían un buen catalogo de prestaciones a la sociedad nacional , lo que pasa es que este modelo se basa en
la exclusión de algunas comunidades nacionales racilización. Se llevan acabo políticas de vivienda,
políticas de familia con ayudas a familias numerosas. Estas políticas a familias que más hijos tengan viene
dada la obsesión por la natalidad.

En el ámbito laboral → por un lado los regímenes fascista con la idea de una economía intervenida por el
estado, se pusieron en marcha políticas de obras públicas que dieron trabajo a muchas personas. Existió una
intervención en el regulación laboral. EL fascismo tiene una crítica contra la oligarquía. Existía un modelo
de sindicalismo vertical, que integra a empresarios y trabajadores, siempre controlado por el estado. Este
modelo sirvió para evitar la organización obrera, el estado regula la jornada laboral, se introducen medias
como la “paga extra”.

Hitler tomó la iniciativa de crear que todo el mundo se pudiera comprar un coche, siguiendo la práctica que
inició Ford en EE.UU Hitler impulsó la creación de Wolkswagen (el coche del pueblo) la idea de que todo el
mundo en Alemania tuviera la posibilidad de tener un coche. Traduce como se construyó el discurso de que
el fascismo es una revolución social. Esta políticas “de bienestar” beneficiaban aquellas personas que
estaban bajo el ideal racial del régimen.

→ POLÍTICAS RACIALES DEL RÉGIMEN NAZI: Siempre existe una voluntad de crear una nación más
perfecta y fina. En el caso del nazismo, hay más incidencia en la raza, mientras que otros fascismo tiene que
ver con elementos culturales, no elementos biólogicos.

El anti-semitismo es muy fuerte en toda Europa, el nazismo lo que lleva es llevar ese antisemitismo europeo
al extremo, pero no fue solo con los judíos si no con otras minorías étnicas, homosexuales, discapacitados y
también contra los “asociales” (gente que no se puede integrar en la sociedad nacional). Muchas de las
políticas que se aplicaron contra la población judía se aplicó contra estos grupos.

→ EL EXTERMINIO JUDÍO POR PARTE DEL RÉGIMEN NAZI:

Hay que tener en cuenta que fueron primero políticas graduales, el antisemitismo está en el corazón del
nazismos desde el primer momento. Los primeros años (33-34) NOS ENCONTRAMOS ACCIONES

46
INDIVIDUALES CONTRA LA POBLACIÓN JUDÍA, que oficialmente son rechazadas por el estado. En el
año 34 se empiezan a tomar unas medias legales, como por ejemplo contra los funcionarios, se establece una
legislación donde podían ser despedidos si son judíos o marxistas. Son años de propaganda, son acusados
de campañas malas contra el estado. En estos años, se convocaron “Boicots” contra empresas de judíos, se
realizaban piquetes en los comercios de judíos. En estos años donde se convocan los boicots la población no
los sigue. Un ultimo elemento, después de la llegada de Hitler al poder, fueron las presiones a los sectores
liberales, como por ejemplo médicos, intelectuales, en las universidades hay presión por parte del estado a
estas personas para que se marchan o expulsarlos de su profesión.

A partir del año 35, vemos la multiplicación de las acciones contra la población judía,
MANIFESTACIONES CONTRA LOS JUDÍOS, publicación de listas de judíos. El momento decisivo es el
noviembre del 35 cuando se aprueban las leyes de Nuremberg (destaca sobre todo la ley de protección
de la sangre y el honor alemán). Estas leyes supusieron, prohibir a los judíos determinadas actividades
comerciales + la prohibición de nuevos matrimonios entre judíos y no judíos + se prohíbe a los judíos alzar
la bandera alemana, esto provocó la conversión de los judíos en marginados sociales, dando les un estatus
jurídico diferente e inferior a los alemanes. Se tuvo que definir quien era judío.

Esta persecución propagandística hay que añadirle en el año 36 la persecución económica + el 38


expropiaciones forzosas de las propiedades judía. Desde finales del 38 se intensifica la agresividad,
encontramos ataques violentos ahora masivos (la noche de los cristales rotos en noviembre del 38 a escala
nacional). Detención masiva de judíos, lo que se produce esa noche fue 100 muertos y más de 30 mil judíos
detenidos.

A finales del 38 se aceleran los mecanismo de represión económica, se obligan a los judíos a entregar sus
negocios y propiedades. A partir de ahí los bienes expropiados son repartidos entre los miembros del partido
o son sometidos a subasta pública. En estos momentos, hasta el inicio de la guerra el objetivo del régimen
Nazi es expulsar a los judíos de Europa y Alemania, no exterminarlos, por eso esa hostilidad.

A finales del 38 y principios del 39 comienzan las deportaciones forzosas. En el año 39 cuando comienza la
guerra, la mitad de judíos se habían ido de Alemania (ya antes de la guerra hay campos de trabajo, donde
judíos, comunistas y gitanos son llevados a realizar trabajos forzosos). La guerra es la que precipita el
exterminio. Fueron obligados a realizar trabajos forzosos en empresas privadas y para el estado.

En el año 41 se publica el decreto de obligar a los judíos a ir con la estrella de David por la calle para
identificarlos. Ya en el 41 las detenciones son masivas hacia los territorios de los campos de concentración
que estaban en el este. Estas deportaciones se hacen en los países ocupados por los alemanes y los países
aliados al régimen. La mayor parte de las detenciones de judíos fue por delaciones, cabe destacar la

47
colaboración de la población y de las autoridades locales para la detención de los judíos. (Holanda, Francia
con el régimen de Vichy, Polonia).

A partir del 41, se toma la decisión final “el exterminio” los campos pasan a ser campos de exterminios. En
algunos casos, los primero que se hizo fue prácticas de fusilamiento masivo, y luego se optó por cámaras de
gas como forma rápida. La mitad de muertes del holocausto mueren en cámaras de gas y la otra por los
caminos largo. La deshumanización provoca que estas personas lleven acabo matanzas masivas.

El proceso de exterminio final, no puedo fue posible sin la colaboración de la población, pero también se
crearon redes de apoyo a los judíos. Uno de los casos particulares, fue el caso de Dinamarca (donde no hubo
apoyo en la entrega de población judía). Después del liberamiento de los campos de concentración, la
cuestión del implicamiento de la población civil continua siendo uno de los temas de debates historiográfico,
el cual empezó en los 60 en Alemania, en cambio en Francia fue un debate molesto, no fue hasta los 90
cuando se aceptó, no fue hasta Sarkozy, cuando se reconoció públicamente de la colaboración francesa en el
exterminio judío. Se realizó un ejercicio de memoria pública.

48

También podría gustarte