Está en la página 1de 6

7) Libertad de prensa en el Perú

Libertad de prensa se denomina el derecho que tienen los medios de comunicación de

investigar e informar sin ningún tipo de limitaciones o coacciones, como la censura previa,

el acoso o el hostigamiento (Significados).

La libertad de prensa tiene que ver con la libertad que tienen las empresas de constituirse

como un medio del ejercicio de la libertad de expresión de las ideas, pensamientos y

posturas de los individuos, con la finalidad de crear conciencia e incentivar la reflexión,

libre de control gubernamental y de censura. Es decir, la libertad de expresión es inherente

al individuo y de ejercicio personalísimo, que debe estar sujeto a la responsabilidad

ulteriores; pero no a censura previa. La naturaleza de la libertad de prensa es instrumental

(El montonero).

DERECHO A LA INFORMACIÓN EN EL PERÚ

Esta concepción jurídica propia del siglo XX, la Declaración de los Derechos Humanos,

aprobada en París el 10 de diciembre de 1948.

Su artículo 19 dice:

“Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, este derecho incluye

el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y

opiniones y el de difundirlas sin limitación de fronteras, por cualquier medio de

expresión”.

Nuestra actual Constitución Política, en su artículo 2, inc. 4 dice:


“Toda persona tiene derecho a las libertades de información, opinión, expresión y difusión

del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de

comunicación social, sin previa autorización sin censura ni impedimento alguno, bajo las

responsabilidades de ley”.

Tomando en consideración las doce constituciones que ha tenido el Perú en la historia de la

República, se puede afirmar que la Libertad de Expresión ha tenido tres grandes momentos.

PRIMER MOMENTO

 Este primer momento considera a las nueve primeras constituciones (1823, 1826,

1828, 1834, 1839, 1856, 1860, 1867, 1920.)

 En estas constituciones se habla de la libertad de imprenta.

 La noción básica de la libertad estaba en función de la empresa, y no de la libertad

de opinión o expresión.

SEGUNDO MOMENTO

 Corresponde a la Constitución de 1933.

 Por primera vez se habla de Libertad de Prensa, desligada del concepto de libertad

de imprenta.

 La Constitución precisaba que se podía emitir libremente las ideas y opiniones por

cualquier medio de difusión.

 En la práctica no se respetó esta norma.

TERCER MOMENTO

 Se da en las Constituciones de 1979 y de 1993


 En ambas se señala de manera precisa e indubitable la protección a la libertad de

expresión

 En la constitución del 1993 se hace la distinción entre libertad de información y

derecho de información.

 La libertad de información se refiere a la libertad de opinión, expresión y difusión.

 El derecho de información está referido al derecho que tiene cualquier ciudadano

para solicitar a las autoridades información de carácter público.

DIMENSIÓN JURÍDICA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN: LÍMITES INTERNOS Y

EXTERNOS

Los derechos fundamentales, como lo es la libertad de expresión, no son absolutos, sino

que admiten restricciones.

a) LÍMITES INTERNOS DEL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN:

Los límites internos a la libertad de expresión se encuentran en La Constitución.

Los límites no están referidos al ejercicio del derecho sino a su contenido.

La libertad de información presenta ciertos requisitos que la hacen merecedora de

tutela constitucional.

Estos son: la veracidad de la información y el interés público de la misma.

 Interés Público en la información: Se fundamenta en dos aspectos: el

hecho que se informa y al personaje que interviene en éste

 Veracidad: Se debe cumplir con la diligencia mínima de verificar la

información que se comunica al resto.

b) LÍMITES EXTERNOS DEL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN:


Los límites externos resultan de la existencia de otros derechos, bienes jurídicos o

valores que limitan el ejercicio del derecho a la libertad de expresión.

Los límites externos no actúan de manera automática, se debe ponderar la situación

o los derechos en conflicto

 Los Tratados internacionales

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Art. 19 inc. 3 señala ciertas restricciones en la libertad de expresión para:

a. Asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás.

b. La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud

o la moral pública

 El Orden Público

Se lo considera sinónimo de convivencia ordenada, segura, pacífica y

equilibrada.

Conjunto de normas jurídicas que el Estado considera de cumplimiento

ineludible, y de cuyos márgenes no puede escapar ni la conducta de los

órganos del Estado, ni de la de los particulares, para lo cual el Estado

compromete sus atribuciones coercitivas y coactivas, de ser necesario

recurrir a ellas.

 La Seguridad Nacional

Debe ser entendida como aquella situación de normalidad que se verifica

dentro y fuera del territorio de un Estado, y que está esencialmente referida

al mantenimiento del sistema democrático y del orden constitucionalmente

establecido.
 El respeto a los símbolos patrios

CAPITULO III: DELITOS CONTRA LOS SIMBOLOS Y VALORES DE

LA PATRIA

Artículo 344.- Ultraje a Símbolos, próceres o héroes de la Patria

El que, públicamente o por cualquier medio de difusión, ofende, ultraja,

vilipendia o menosprecia, por obra o por expresión verbal, los símbolos de la

Patria o la memoria de los próceres o héroes que nuestra historia consagra,

será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de cuatro años y con

sesenta a ciento ochenta días- multa

El que publica o difunde, por cualquier medio el mapa del Perú con

alteración de sus límites, será reprimido con la misma pena.

Bibliografía:

CONSTITUCION POLITICA DEL PERU

SIGNIFICADOS https://www.significados.com/libertad-de-prensa/

EL MONTONERO https://elmontonero.pe/columnas/la-libertad-de-prensa-en-el-peru

LIBERTAD DE EXPRESIÓN https://es.slideshare.net/artehash/libertad-de-expresin-

33296272?from_action=save

También podría gustarte