Está en la página 1de 7

RAZONAMIENTO ABSTRACTO.

Las pruebas psicotécnicas o de razonamiento abstracto evalúan la capacidad o


aptitud de las personas para resolver problemas lógicos, es decir, intentan
descubrir la capacidad de razonamiento y análisis.
El razonamiento es una de las aptitudes mentales primarias, que permite dar
continuidad al proceso cognitivo; el razonamiento abstracto y el razonamiento
verbal, son los ingredientes de las habilidades que potencian el conocimiento.
Todo ejercicio de razonamiento sigue un patrón de comportamiento:

- En el caso de los números, estos arman su clave usando las operaciones


matemáticas. Por ejemplo, una serie se puede formar con números pares;
otra puede sumar o restar una cantidad para establecer una secuencia
lógica.

- También se usa la combinación de operaciones en una serie de números,


como por ejemplo multiplicar sumar, restar o dividir promoviendo
únicamente habilidades de pensamiento lógico mentales.

- Cuando se usan figuras en los test de razonamiento, estas crean su


patrón de funcionamiento cambiando colores, posiciones o formas.
Cuando aparecen varias figuras en un cuadro, estas pueden seguir su
propio movimiento o funcionar dependiendo del cambio de otra figura. En
resumen, cada serie sigue su propio modelo.

Ejercicio No. 1

Se debe reemplazar el cuadro con las incógnitas (???) por uno de los tres que
están a su derecha (a, b, c).

Ejercicio No. 2

Aquí, se utilizarán dos elementos diferentes: una flecha y una estrella.

1/7
Ejercicio No. 3

Tiene que ver con progresiones aritméticas.

Ejercicio No. 4

Este ejercicio se puede analizar de dos maneras:

Ejercicio No. 5

Observemos la parte izquierda de cada pieza y luego el lado derecho de cada


ficha:

Ejercicio No. 6

Encuentre las letras que mejor completan la serie:

Escribamos el Alfabeto (Abecedario) para ayudarnos:


ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

2/7
Ejercicio No. 7

¿Cuál de las figuras A, B, C, D encaja correctamente en el espacio vacío?

Ejercicio No. 8

¿Cuál de las cinco fichas de dominó no se ajusta a la secuencia?

A B C D E

Ejercicio No. 9

¿Cuál de las cinco fichas no se ajusta a la secuencia?

Ejercicio No. 10

Cambie el cuadro con las incógnitas (???) por uno de los tres que están a la
derecha (a, b, c):

3/7
HOJA DE RESPUESTAS RAZONAMIENTO ABSTRACTO

1: c)
2: a)
3: c)
4: a)
5: c)
6: a)
7: d)
8: d)
9: 3)
10: b)

Campos Semánticos.

Un campo semántico es un grupo de palabras cuyo significado está relacionado.

Ejemplo:

Tenis, fútbol, baloncesto y natación: pertenecen al campo semántico de deportes.

Rojo, amarillo, verde y negro: pertenecen al campo semántico de colores.

Ejercicio:

Subraya cuál de las siguientes palabras no pertenece al mismo campo


semántico:

1. Corbata, cinturón, camisa, copa


2. Ratón, patata, paloma, cigüeña
3. Plátano, lechuga, remolacha, zanahoria
4. Fútbol, baloncesto, pilates, béisbol
5. Mesa, silla, sillón, butaca
6. Brocha, pluma, lápiz, bolígrafo
7. Delfín, ballena, jirafa, atún
8. Libro, cuaderno, antena, diccionario
9. Paz, guerra, amor, amistad
10. Coche, moto, arte, tren

4/7
Habilidades para reforzamiento de aritmética y geometría.

Mi padre ha ido a hacer la compra al supermercado. Ha comprado ¼ Kg. de


queso a $ 120.00 el Kg, 3 Kg de naranjas a $ 15.00 el kg y 500 g de carne a $
180.00 el Kg.

1. ¿Cuánto ha gastado en total?


A. $ 315.00 B $ 165.00 C. $ 101.00 D. $ 239.00

2. ¿Cuántos “Kg” pesa la compra?


1. 3750 g B. 1.65 Kg C. 3.75 Kg D. 4.25 Kg

Observa los cuerpos geométricos y contesta lo que se te pide

l ll lll lV

3. ¿Cuál de los cuerpos geométricos tiene 6 aristas?


A. l B. lll C. ll D. lV

4. ¿Cuáles figuras son prismas?


A. l, lV B ll, lV C l, lll D. ll, lll

5. ¿Cuál de los cuerpos geométricos tiene 6 caras?


A. lV Bl C lll D ll

6. En la siguiente figura ¿Cuál es el área de la parte sombreada?


2 cm

4 cm

A. 20 cm2 B. 24 cm2 C. 272 cm2 D. 24 cm

5/7
7. En la siguiente figura ¿Cuál es el área de la parte sombreada?
18 cm

9 cm

9 cm

A. 162 cm2 B 121.5 cm2 C 81 cm2 D 135.5 cm2

8. En un canasto hay 45 manzanas distribuidas en tres bolsas. La primera tiene


8 manzanas menos que la tercera y la segunda tiene 5 más que la tercera.
¿Cuántas manzanas tiene la segunda bolsa?

A. 18 B. 25 C. 21 D. 16

9. ¿Cuál de los siguientes números es divisible por 3 y por 5, pero NO por 2?

A. 750 B. 685 C. 975 D. 880

10. Un número natural entre 0 y 20 cumple la propiedad: él sumado a su cuadrado


da 182. El número natural es:

A. 11 B. 13 C. 12 D. 17

11. Hay una balanza de dos platillos. En uno de los platillos se han colocado tres
ladrillos. En el otro platillo se ha colocado un ladrillo y un objeto de 6 libras.
Ahora la balanza está en equilibrio. El ladrillo en libras, es equivalente a:

A. 3 B. 9 C. 6 D. 12

B. El número que corresponde a 13 unidades de mil, 4 centenas y 12 unidades


es:

A. 13124 B. 13412 C. 21431 D. 1342

B. El resultado de (2 x 2 x 2 x 2) / (2+2+2+2) es:

A. 1 B. 4 C. 2 D. 0

6/7
B. Para obtener la misma cantidad de dinero, se puede cambiar un billete de
$2.000 por:

A) Tres monedas de $500 y un billete de $1.000.


B) Un billete de $1.000 y dos monedas de $500.
C) Cinco monedas de $200 y una moneda de $500.
D) Cinco monedas de $100 y cinco monedas de $200.

C. El número que da continuidad a la serie 2, 5, 9, 14, 20, es:

A. 23 B. 22 C. 27 D. 18

D. El papá de Pedrito estudiante de 6° grado, le dice: tengo tres trozos de palo


de escoba de 30 cm, 45 cm y 90 cm. ¿Cuál es el tamaño más grande que
pueden tener los pedazos, en que corte los palos de escoba, para que se
desperdicie la menor cantidad posible de madera?

A. 10cm B. 20 C. 30cm D. 15 cm

HOJA DE RESPUESTAS ARTMÉTICA Y GEOMERTRÍA

1. B 9. C

2. C 10. B

3. D 11. A

4. C 12. B

5. B 13. C

6. A 14. B

7. C 15. C

8. C 16. D

7/7

También podría gustarte