Está en la página 1de 17

INTRODUCCION A LA GEOLOGIA

Actualmente la geología moderna tiene como objetivo principal describir la


envoltura de la corteza terrestre y sus habitantes desde los tiempos más remotos
cuyas huellas e impresiones pueden describirse en las rocas hasta la actualidad.
La tierra está constituida por una gran variedad de materia como ser: Aire, agua,
hielo, organismos vivos como así también diferentes tipos de minerales y rocas
estos movimientos de los materiales producidos por los vientos, mares, glaciares
así como los movimientos y crecimientos de las plantas y amínales, como también
los movimientos de los materiales ardientes en el interior de la corteza terrestre.
DEFINICION
Esta ciencia se ocupa del el estudio de todos los agentes terrestre y procesos
transformadores así como los efectos producidos por ellos. Su interés personal se
basa en la evolución pasada y presente de la tierra y en los diversos vestigios de
ella, de los que constituye un ejemplo importante el relieve de la superficie
terrestre y de las rocas en proceso de formación. Gran cantidad de geólogos
actualmente se ocupan de localizar explorar y explotar las riquezas minerales de
la corteza terrestre.
DIVICION DE LA GEOLOGIA FISICA
La misma estudia los procesos geológicos por medio de las cuales se modifica la
superficie terrestre y comprende:
a) GEOLOGIA COSMICA.- Que trata de las hipótesis relativas al origen de la
tierra como planeta y demás componentes del sistema solar.
b) FISIOGRAFIA.-Estudia el origen, naturaleza, y forma del relieve terrestre.
c) GEOMORFOLOGIA.- Estudia, describe e interpreta las características del
relieve terrestre.
d.-) GEODINAMICA Que se ocupa del estudio de las fuerzas internas y externas
que producen modificaciones y trasformaciones en el relieve terrestre.
e) GEOLOGIA ESTRUCTURAL.- La misma estudia las estructuras internas y
superficiales de la corteza terrestre y los movimientos que han sufrido en su
estado actual.
GEONOSIA.-Que se ocupa de los componentes y materiales de la tierra y en
especial de su corteza sólida. Comprende:
a) GEOQUIMICA.- Que estudia la distribución y la migración de los elementos
químicos que se encuentran en globo terrestre.
b) MINEROLOGIA.- Estudia el origen génesis y composición químico de los
minerales así como sus formas cristalinas.
ESTRATIGRAFIA.- La misma se ocupa del estudio de la disposición y secuencias
cronológicas de los terrenos sedimentarios así como sus condiciones e ambientes
de formación, se dividen en:
a) GEOLOGIA HISTORICA.- Estudia los diferentes estados por los cuales ha
pasado la tierra a partir de su origen especialmente de la costa sólida que permite
la sustentación sobre ella.
b) PALEOGEOGRAFIA.- Que estudia la distribución de los continentes y mares
en épocas pasadas.
c) PALEONTOLOGIA.- Que estudia los seres orgánicos que han vivido sobre la
superficie terrestre con anterioridad a la época actual, así como los procesos
evolutivos que han elaborado.
GEOLOGIA APLICADA.- La misma trata de los aspectos practico en que la
geología puede bridar su concurso y que es la base fundamental del progreso de
la ciencia y la tecnología para el beneficio de la humanidad se divide en:
a) GEOLOGIA ECONOMICA.- Estudia los yacimientos minerales con rendimiento
económico, su formación, reservas, aplicaciones y métodos y beneficios.
b) HIDROGEOLOGIA.- Se ocupa del estudio de las aguas subterráneas.
c) GEOLOGIA DEL PETROLEO.- Estudia la formación migración la acumulación
de los hidrocarburos tales como el petróleo, gas y producto Vic ominoso.
d) GEOLOGIA APLICADA PROPIAMENTE DICHA.- Estudia la estructura
tectónica con los materiales como así también todos los tipos de suelo de la
corteza terrestre para la utilización de las obras de construcción de la ingeniería
civil.
La tierra o superficie terrestre está compuesta por dos zonas que son externas y
una interna.
ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA.- Puede describirse como una masa
rocosa (litosfera)
Parcialmente recubierta de agua (hidrosfera) todo ello dentro de una envoltura
gaseosa a estas tres zonas se les agrega una cuarta que se llama biosfera.
ATMOSFERA.- Esta constituida por gases y vapor de agua que envuelven a la
tierra que está formada por oxígeno y nitrógeno y con menor cantidad vapor de
agua, dióxido de carbono y gases inertes, de gran importancia por ser el medio
donde se manifiesta el clima.
HIDROSFERA.- Se refiere aquella capa que comprende todas las aguas naturales
del exterior de la tierra tanto los mares, océanos, ríos, cubren alrededor de las tres
cuartas partes de la superficie pero se tiene que debajo de la tierra en el subsuelo
como por ejemplo en los espacios porosos de las rocas o fisuras se hallan
ocupado también por agua.
BIOSFERA.- Llamada también esfera de la nida comprende los grandes bosques
praderas así como grandes cantidad de insectos y animales de todo ser vivo
también está compuesta por algas marinas y peses.
LITOSFERA.- Constituye la envoltura o corteza solida de la superficie terrestre,
esta integrada por una gran cantidad de roca y en y en superficie se halla
cubierta por una capa vegetal y otros depósitos de sedimentación tales como las
ares del desierto.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA.- El campo placido de la geología
constituye la parte mas superficial de la corteza terrestre sin embargo de ello es
necesario establecer alguna idea o concepto sobre la constitución interna de la
superficie terrestre, es decir que el hombre con toda su imaginación y tecnología
apenas a logrado penetrar unos pocos kilómetros de la superficie de la tierra.
Cantidad que significa muy pequeña si lo comparamos si lo comparamos con una
aproximación de 6370 km de su radio promedio del resto del estudio de el interior
de la tierra, solo indicaciones indirectas deducidas por razonamiento por medio de
astros geofísico o geoquímicos si realizamos un corte trasversal de la tierra
tendremos que existe una división clara entre el núcleo o parte central y el manto o
parte exterior de la tierra.
Por lo tanto podemos decir que la tierra tiene una estructura interna constituida
desde adentro asía afuera de la siguiente manera:
1.-NUCLEO INTERNO.- De aproximadamente 1270 km probablemente sólido y
formado por hierro y niquela veces llamado nife.
2.-NUCLEO EXTERNO.- De aproximadamente 2200 km y compuesto por liquido
de hierro.
3.-MANTO.- Solido y homogéneo de2900 km aproximadamente y compuesto
principalmente por silicato.
4.-CORTEZA TERRESTRE.- Solida y heterogénea cuyo espesor variable y su
composición esta entre minerales de todo tipo.
GEOLOGIA.- Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la
tierra y los procesos por las cuales ha ido evolucionando a lo largo de el tiempo
geológico.
CRISTALOGRAFIA.-Ciencia geológica que se dedica al estudio científico de los
cristales definidos.
GEOLOGIA DEL PETROLEO.-En la geología del petróleo se combinan diversos
métodos o técnicas explorativas para seleccionar las mejores oportunidades para
encontrar hidrocarburos.
GEOLOGIA ECONOMICA.- Se encarga del estudio de las rocas con el fin de
encontrar depósitos minerales que puedan ser explorados por el hombre.
GEOLOGIA ESTRUCTURAL.-Se dedica a estudiar la corteza terrestre su
estructura y su relación con las rocas que lo contienen.
GEOMORFOLOGIA.-Tiene por objeto la descripción del relieve terrestre
continental y marino.
GEOQUIMICA.- Es la rama de la de la geología que estudia la composición, el
comportamiento químico de la tierra.
GOFISICA.- Estudia la tierra desde su punto de vista de la física su objetivo de
estudio está formado por todos los fenómenos relacionados con la estructura.
HIDROLOGIA.- Ciencia geológica que estudia las aguas subterráneas en relación
con su origen.
MINEROLOGIA.- Rama de la geología que estudia las propiedades físicas y
químicas de los minerales que se encuentran en el planeta.
PERIODOS DE LOS PROCESOS GEOLOGICOS
1.-PERIODO CÁMBRICO (570 a 510 millones de años).- Una explosión de vida
pobló los mares, pero la tierra firme permaneció estéril. Toda la vida animal era
invertebrada y los animales más comunes eran los artrópodos llamados trilobites
(extintos en la actualidad) con miles de especies diferentes. Colisiones múltiples
entres las placas de la corteza terrestre crearon el primer supercontinente, llamado
Gondwana.
2.-PERIODO ORDOVÍCICO (510 a 439 millones de años).-E l predecesor del
océano Atlántico actual empezó a contraerse mientras que los continentes de esa
época se acercaban unos a otros. Los trilobites seguían siendo abundantes;
importantes grupos hicieron su primer aparición, entre ellos estaban los corales,
los crinoideos, los briozoos y los pelecípodos. Surgieron también peces con
escudos óseo externo y sin mandíbula, que son los primeros vertebrados
conocidos; sus fósiles se encuentran en lechos de antiguos estuarios de América
del Norte.
3.-PERIODO SILÚRICO (439 a 408,5 millones de años).-La vida se aventuró en
tierra baja la forma de plantas simples llamadas psilofitas, que tenían un sistema
vascular para la circulación de agua, y de animales parecidos a los escorpiones,
parientes de los artrópodos marinos, extintos en la actualidad, llamados
euriptéridos. La cantidad y la variedad de trilobites disminuyeron, pero los mares
abundantes en corales, en cefalópodos y en peces mandibulados.
4.-PERIODO DEVÓNICO (408,5 A 362,5 millones de años).-El periodo se conoce
también como la edad de los pese, por la abundancia de sus fósiles entre las
rocas de este periodo. Los peces se adaptaron tanto al agua dulce como al agua
salada. Entre ellos había algunos con escudo óseo externo, con o sin mandíbula,
tiburones primitivos (aún existe una subespecie de los tiburones de esta época) y
peces óseos a partir de los cuales evolucionaron los anfibios. En las zonas de
tierra, se hallaban muchos helechos gigantes.
5.-PERIODO CARBONÍFERO (362,5 a 290 millones de años).-Los trilobites
estaban casi extinguidos, pero los corales, los crinoideos y los braquiópodos eran
abundantes, así como todos los grupos de moluscos. Los climas húmedos y
cálidos fomentaron la aparición de bosques exuberantes en los pantanales, que
dieron lugar a los principales yacimientos de carbón que existen en la actualidad.
Las plantas dominantes eran los licopodios con forma de árbol, los equisetos, los
helechos de una planta y unas plantas extintas llamadas pteridospermas o
semillas de helecho. Los anfibios se extendieron y dieron nacimiento a los reptiles,
primeros vertebrados que vivían solo en la tierra. Aparecieron también insectos
alados como las libélulas.
6.-PERIODO PÉRMICO.- (290 a 245 millones de años).-Las zonas de tierra se
unieron en un único continente llamado Pangea, y en la región que correspondía
con América de Norte se formaron los Apalaches. En el hemisferio norte
aparecieron plantas semejantes a las palmeras y coníferas que constituyeron a los
bosques formadores de carbón. Los en el medio, resultado de la redistribución de
tierra y agua, provocaron la mayor extinción de todos los tiempos. Los trilobites y
muchos peces y corales desaparecieron cuando termino el paleozoico.
7.-PERIODO TRIÁSICO (245 a 208 millones de años).- El principio de la era
mesozoica quedo marcado por la reaparición de Gondwana cuando Pangea se
dividió en los supercomtinentes del Note (Laurasia) y del Sur (Gondwana). Las
formas de vida cambiaron considerablemente en esta era, conocida como la edad
de los reptiles. Aparecieron nuevas familias de pteridospermas, y las coníferas y
los cicadófitos se convirtieron en los mayores grupos florales, juntos a los ginkgos
y a otros géneros. Surgieron reptiles, como los dinosaurios y las tortugas, además
de los mamíferos.
8.-PERIODO JURÁSICO (208 a 145,6 millones de años).- Al desplazarse
Gondwana, el norte del océano atlántico se ensanchaba y nacía el atlántico sur.
Los dinosaurios dominaban en tierra mientras crecía el número de reptiles
marinos, como los ictiosaurios y los plesiosaurios. Aparecieron los pájaros
primitivos y los corales formadores de arrecifes crecían en las aguas pocos
profundas de las costas. Entre los artrópodos evolucionaron animales semejantes
a los cangrejos y a las langostas.
9.-PERIODO CRETÁCICO (145,6 a 65 millones de años).- Los dinosaurios
prosperaron y evolucionaron hacia formas más especializadas, para desaparecer
de forma brusca al final de este periodo, junto a muchas otras formas de vida. Las
teorías para explicar esta extinción masiva tienen en la actualidad un gran interés
científico. Los cambios florales de este periodo fueron los más notables de los
ocurridos en la historia terrestre. Las gimnospermas estaban extendidas, pero al
final del periodo aparecieron las angiospermas (plantas con flores).
10.-PERIODO TERCIARIO (65 a 1,64 millones de años).- En el terciario se rompió
el enlace de la tierra entre América de Norte y Europa y, al final del periodo, se
fraguó que une América del Norte y América del Sur. Durante el cenozoico, las
formas de vida de la tierra y del mar se hicieron más parecidas a las existentes en
la actualidad. Se termina la forma la Patagonia y el levantamiento de la cordillera
de los Andes. La hierba era más prominente, y esto provoco cambios en la
dentición de los animales herbívoros. Al haber desaparecido la mayoría de los
reptiles dominantes al final del cretácico, el cenozoico fue la edad de los
mamíferos. De esta forma, en la época del eoceno se desarrollaron nuevos grupos
mamíferos, como ciertos animales pequeños parecidos a los caballos actuales,
rinocerontes, tapices, rumiantes, ballenas y ancestros de los elefantes. En el
oligoceno aparecieron miembros de las familias de los gatos y de los perros, así
como algunas especies de monos. En el mioceno los marsupiales eran
numerosos, y surgieron los antropoides (semejantes a los humanos)En el
plioceno, los mamíferos con placentas alcanzaron su apogeo, en número y
diversidad de especies, extendiéndose hasta el periodo cuaternario.
11.-PERIODO CUATERNARIO (desde hace 1,64 millones de años hasta la
actualidad).
Capas de hielo continentales intermitentes cubrieron gran parte e hemisferio norte.
Los restos fósiles ponen de mamíferos que hubo mucho tiempo de prehumanos
primitivos en el centro y sur de África en China y en Java, en el pleistoceno bajo y
medio; pero los seres humanos modernos (homo sapiens) no surgieron hasta el
final del pleistoceno. Más tarde, en este periodo, los humanos cruzaron al nuevo
mundo a través del estrecho de Bering. Las capas de hielo retrocedieron al final y
empezó la época recién, el holoceno. Se inició el descenso y el retroceso
continental desde el estrecho de Magallanes hasta las Antillas y se formaron ríos y
lagunas.
ROCAS IGNEAS
Las rocas ígneas se han formado a altas temperaturas por enfriamiento y
consolidación partiendo de una masa de roca fundida llamada magma que se ve al
parecer en forma de lava en las erupciones volcánicas. En la constitución del
magma podemos distinguir dos partes principales que son:
1. Parte volátil.- formada por vapor de agua y gases como el dióxido de
carbono, cloro. Esta composición es importante porque determina la fluidez
del magma siendo eliminada durante el proceso de solidificación.
2. Parte no volátil.- consiste mayormente de silicatos en estado de fusión que
al cristalizar por enfriamiento forman las rocas ígneas. Por otra parte
tenemos que en el interior de la corteza terrestre por diversos procesos en
función de la temperatura y de la presión se generan un tipo de roca
fundida llamada magma que puede permanecer dentro de la corteza
terrestre sin mayores cambios sin mayores cambios que al enfriarse y
consolidarse lento y gradual dan origen así a un grupo de rocas llamadas
rocas plutónicas o intrusivas.
En otras circunstancias el magma situado en el interior de la corteza,
aprovecha de fracturas o fisuras en las rocas circundantes o vecinas para
buscar una salida hacia el exterior derramándose en la superficie en forma
de lava y dando origen a otro grupo de rocas llamadas rocas volcánicas o
extrusivas. Aparte de estos dos tipos de rocas existe otro grupo de roca de
profundidades intermedias conocidas como rocas “hipabisales”. Si tomamos
nuevamente el concepto de magma en su sentido más amplio diremos que
el mismo se define como una masa de roca fundida constituida por una
serie de materiales originados dentro de la corteza terrestre y de los cuales
se considera que han derivado de las rocas ígneas por cristalización y otros
procesos de diferenciación.
Desde el punto de vista fisicoquímico el magma es un sistema de tres fases en
equilibrio:
a) Fase líquida.- compuesta por silicatos fundidos.
b) Fase sólida.- compuesta por cristales de esos silicatos en suspensión o
sea dentro del magma.
c) Fase gaseosa.- compuesta por cloruro, sulfuro, dióxido de carbono y vapor
de agua.
ETAPAS O FASES DE CONSOLIDACION DEL MAGMA
Podemos diferenciar cuatro etapas o fases en la consolidación del magma que
son:
1. Fase ortomagmática.- en esta etapa se realiza la separación de la mayoría
de los silicatos de acuerdo a su temperatura de solidificación y debido a su
composición química en donde la temperatura desciende desde los 1200 ˚C
a 100 ˚C.
2. Fase pegmatìtica.- en esta fase se produce o tiene lugar cuando la
temperatura desciende desde los 800˚C a los 600˚C.Aquí existe un
equilibrio entre la fase líquida, sólida y gaseosa.
3. Fase neomatolìtica.- en esta fase tiene lugar cuando la temperatura
desciende desde los 600˚C a 374˚C. En esta fase están en equilibrio las
fases sólidas y la fase gaseosa.
4. Fase hidrotermal.- se produce cuando la temperatura desciende desde los
374˚C a 100˚C. el equilibrio que existe es entre los cristales y el estado
líquido.

TIPOS DE MAGMA
Podemos distinguir dos tipos de magma que son:
a) Magma primario.- es aquel que se caracteriza por su composición
homogénea, gran distribución arial y continua en el tiempo. Dentro de este
tipo se diferencian lo siguiente:
1. Magma basáltico.- se caracteriza porque tiene una gran distribución en el
espacio y tiempo. Puede ser de tipo continental u oceánico.
2. Magma granítico.- su distribución esta solamente restringida a las áreas
continentadas.
b) Magma secundario.- este tipo de magma se forma por la diferenciación del
magma primario, su composición es irregular y su distribución es también
variable o regular en el tiempo y espacio.
TEXTURAS Y ESTRUCTURAS DE LAS ROCAS IGNEAS
TEXTURA.- Se define como la forma, tamaño y relaciones mutuas entre los
componentes mineralógicos de una roca.
ESTRUCTURA.- Se refiere a la relación espacial entre los componentes
mineralógicos de una roca.
Si tomamos los caracteres texturales debemos considerar en una roca lo
siguiente:
a. Estado cristalino.-según reste estado una roca puede ser:
1. Holocristalina.- si la misma se encuentra formada por cristales.
2. Hipocristalina.- es cuando la misma se encuentra formada por cristales y
vidrio.
3. Holohialina.- cuando la misma se encuentra formada totalmente por una
pasta de vidrio.
b. Según el tamaño de los cristales una roca puede ser:
1. Afanìtica.- cuando los cristales son visibles únicamente al microscopio.
2. Fanerìtica.- es cuando los cristales se pueden ver a ojo desnudo o bien con
una lupa.
c. Según la relación entre los cristales una roca puede ser:
1. Equigranular.- cuando todos los componentes de una roca tienen
aproximadamente el mismo tamaño.
2. Inequigranular.- cuando los componentes de una roca tienen una marcada
diferencia en el tamaño.
d. Según la forma de la roca los cristales pueden ser:
1. Hidiomorfos.- es cuando su contorno cristalino están bien desarrollados.
2. Halotriomorfos.- es cuando sus contornos cristalinos o superficies no
están bien desarrollados.
ESTRUCTURAS.- desde el punto de vista microscópico se tiene tres tipos de
estructuras.
1) Estructura vesicular.- son aquella en las cuales existen poros dejados por
los gases que se escaparon de las lavas o el magma de una erupción
volcánica.
2) Estructura amigdaloide.- son aquellas en las cuales existen o dichas
cavidades se encuentran rellenadas por minerales.
3) Estructura fluidal.- es aquella cuando existe una orientación paralela o
subparalela dentro de la masa magmática, lo cual indica la dirección o
desplazamiento de la lava o magma.
ESTRUCTURAS MAYORES DE LAS ROCAS IGNEAS SEGÚN SU
DEPOSITACION
Las estructuras mayores de las rocas ígneas se pueden dividir en:
1. Estructuras extrusivas.- este tipo de estructuras se forman cuando el
magma se derrama sobre la superficie de la corteza terrestre en forma de
colada de lava o bien es arrojada al aire y puede depositarse formando
capas de rocas piroclásticas. Dentro de ella tenemos lo siguiente:
I. Colada de lava.- la misma se desarrollan cuando el magma llega a salir a
la superficie de la tierra en forma suave, con poca o ninguna actividad
explosiva. Dichas coladas son cuerpos tabulares delgados y de poca
extensión horizontal, la forma de la lava depende de la superficie del
terreno y la viscosidad de la lava.
II. Bombas volcánicas.- están formadas por materiales piroclásticos cuyo
tamaño varia de pocos milímetros a varios metros. Algunos fragmentos
están compuestos total o parcialmente de vidrio volcánico que al ser
arrojados al aire en forma líquida, posteriormente se endurece antes de
llegar a la superficie del suelo o poco después de depositarse.
III. Ceniza volcánica.- se trata del material más fino que es arrojado a grandes
distancias debido a que han sido transportados por el viento.
2. Estructuras intrusivas.- son aquellas masas de rocas ígneas o estructuras
que se forman cuando el magma se consolida cristalizando en el interior de
la corteza terrestre. A estas estructuras se las conoce con el nombre de
plutonias e incluye también a las rocas plutónicas, filonianas o hipabisales.
PLUTON.- se llama así a todo cuerpo de roca ígnea intrusivo.
En muchos casos las rocas adyacentes o contingentes a un Plutón se caracterizan
por su estratificación o esquistosidad y por lo tanto se tiene que los plutones se
clasifican de acuerdo a su tamaño, forma y relación con las rocas que lo
circundan.
A. Plutones concordantes.- son aquellos cuando los contactos son paralelos
a la estratificación o esquistosidad de las rocas adyacentes. Pueden ser
horizontales, inclinados y verticales.
Dentro de este tipo concordante se tiene:
1) Filones o capas.- se trata de cuerpos tabulares paralelos a la
estratificación de las rocas adyacentes pueden ser horizontales, verticales e
inclinados. La roca de filón capa es más joven que la roca de caja.
2) Lacolitos.- es un cuerpo intrusivo entre los cuales a arqueado en forma de
domo los estratos entre los cuales ha sido insertado, tiene una base plana y
una parte superior convexa.
3) Locolitos.- es un cuerpo intrusivo que están asociado a una cuenca
sedimentaria estructural. Aquí los estratos que se encuentran debajo de un
lopolito tienen la forma de una copa.
4) Facolitos.- son cuerpos intrusivos que se hallan confinados a las crestas
de los anticlinales y a los senos de los sinclinales.
B. Plutones discordantes.- son aquellos cuando el cuerpo intrusivo o Plutón
corta a la estratificación y esquistosidad de las rocas más antiguas. Dentro
de este tipo de cuerpo intrusivo se tiene:
1) Diques.- son cuerpos tabulares que atraviesan las estructuras de las
formaciones más antiguas.
2) Chimeneas volcánicas.- llamadas también conducto volcánico y es por los
cuales sale al exterior el magma. En planta se observa que presentan
formas circulares o semicirculares y su diámetro varia de pocas decenas a
centenares de metros.
3) Batolitos.- se llama así a cualquier cuerpo de rocas plutónicas que aflora
en superficie y que tiene grandes dimensiones aproximadamente de 100
Km2 y se agranda hacia abajo y no se puede determinar su base o piso.
4) Stoks.- son cuerpos intrusivos que tienen las mismas características que
los batolitos pero ocupan áreas menores a 100 Km 2 y son de tipo granítico.
ROCAS SEDIMENTARIA
Las rocas sedimentarias son de origen externo que se han formado en la
superficie de la tierra o muy cerca de ella, como casi también en los fondos
oceánicos debido procesos de meteorización a partir de rocas pre existentes
siendo los agentes principales para la formación de dichas rocas los ríos, lagos,
mares, glaciares, viento y otros. Las rocas sedimentarias cubren
aproximadamente el 75% de la superficie terrestre mientras que el restante 25%
corresponde a las rocas ígneas y las rocas metamórficas. Su importancia mayor
se basa en el hecho de ser las únicas que contienen restos fósiles y por lo tanto
sirven de testimonio histórico para conocer e interpretar los acontecimientos
geológicos pasados. Además otra de sus características es que se encuentran
dispuestas en estratos.
Otra característica importante de las rocas sedimentarias es que para
transformarse deben cumplir con un siglo llamado “SIGLO SEDIMENTARIO” el
cual se define como el conjunto de procesos que conducen a la formación de las
rocas sedimentarias. Dicho siglo comprende cuatro fases:
1. fase de meteorización.- es aquella en la cual se produce el material que
va a constituir la estructura de la roca sedimentaria. Dicho material puede
provenir:
De la destrucción de cualquier tipo de roca, ya sea roca ígnea, roca
metamórfica u otra roca sedimentaria (detrito).
De las sustancias disueltas en agua (sales).
2. Fase de transporte.- en esta etapa el material producido ya sea en forma
de fragmento o detritos o en solución es transportado por los diversos
agentes erosivos.
3. Fase de depositaciòn.- es la fase en la cual se realiza la depositaciòn del
material primeramente destruido y luego transportado.
4. Fase de diagénesis.- es aquella en la cual el material transportado y
depositado se consolida o compacta dando lugar a la formación de la roca
sedimentaria.
Erosión.- se llama así al proceso por el cual los agentes de transporte obtienen y
trasladan los fragmentos de las rocas destruidas.
Meteorización.- es el conjunto de procesos tanto físico, químico y biológico que
determinan la desintegración y la descomposición de las rocas en su lugar
mediante los agentes de transporte que son el viento llamado eólico, el agua
llamado fluidal (ríos, mares) hielo de los glaciares llamados glasiarios, a este tipo
de transporte se le da el nombre de deflación al proceso erosivo que realiza el
viento.
Corrosión.- es el proceso erosivo que realizan las aguas corrientes.
Exaración.- es el proceso erosivo que realizan los glaciares.
Abrasión.- es el proceso erosivo que realizan las aguas del mar al chocar contra
la costa o acantilado.
Depositaciòn.- es la etapa por el cual el material transportado por los agentes de
transporte como ser agua, viento, hielo, glaciares, etc. Se deposita debido a la
perdida de la capacidad del agente de transporte para seguir transportándolo.
Diagénesis.- es el conjunto de cambios físicos y químicos sufridos por un
seguimiento que conduce a este material suelto a compactarse y sementarse para
luego transportarse en una roca dura denominada sedimentita.
Compactación.- se refiere a la relación de los espacios porosos debido
principalmente a la sedimentación que se encuentra por arriba dando lugar
exclusivo o escape del agua de los poros llegando por él a conducirle los
sedimentos.
Cementación.- consiste en la introducción de los espacios porales de una roca de
un mineral segmentante. En la solución que al precipitar en el interior une a los
clastos o granos entre si permitiendo su unión entre ellos. En general se puede
decir que una roca sedimentaria está compuesta por tres elementos principales:
1. Clasto.- es la unidad mecánica de desintegración y que puede ser de
cualquier tamaño, forma y composición y que se origina por la destrucción
de otras rocas.
2. Matrix.- consiste del material detrítico más fino que ocupa parte de los
espacios o poros entre los clastos principales permitiendo la unión de estos.
3. Cemento.- es un mineral segmentante que junto al Matrix comparte los
espacios porosos y se forma por la precipitación química de soluciones
interficiales y que actúan como ligantes entre ellos.
TEXTURAS Y ESTRUCTURAS DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
Se define como el tamaño, forma y ordenamiento de las partículas que componen
las rocas. Se diferencian dos tipos de texturas principales que son:
1. Textura clástica.- el termino clástico significa roto, fracturado o
fragmentado. Las rocas que han sido formadas por fragmentos de
minerales o fragmentos de rocas se dicen que tienen textura clástica.
2. Textura no clástica.- algunas rocas sedimentarias formadas por procesos
químicos poseen una textura no clástica en la que los granos están unidos
entre sí. Este tipo de roca tienen casi la misma apariencia física que las
rocas de textura cristalina. El crecimiento de los cristales se efectúan a
partir de una solución de baja temperatura donde no hay espacios porosos
libres.
CLASIFICACION DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
Las rocas sedimentarias se clasifican en dos grandes grupos:
Rocas sedimentarias clásticas o detríticas.- este tipo de roca se forma por las
acumulaciones que han derivado de otras rocas como ser rocas ígneas, rocas
metamórficas pre existentes las mismas que al ser atacadas por los diferentes
agentes de erosión dan lugar a la formación de clastos llamados sedimentos y
más tarde son transportados por varios medios como ser ríos, vientos, glaciares,
hasta ciertas cuencas sedimentarias donde se acumula el material para que
posteriormente por procesos conocidos como la diagénesis se compactan o
consolidan dando origen a las rocas sedimentarias.
Rocas sedimentarias químicas.- este tipo de roca son originadas por procesos
químicos formándose las rocas por lo general a partir de soluciones naturales
donde por cristalización a baja temperatura se van formando los diferentes
minerales constituyentes de las rocas por ejemplo tenemos a las rocas
carbonàticas como ser la caliza y la dolomita.
Clasificación de las rocas sedimentarias clásticas o detríticas.- estas rocas o
dichas rocas de acuerdo a criterios genéticos se clasifican en tres grandes grupos
que son:
a) Rocas epiclásticas
b) Rocas piroclásticas
c) Rocas cataclásticas
A su vez dentro de cada una de ellas existe también una subdivisión según la
siguiente:
Psefitas conglomerados
Brechas
Areniscas
Arcosas
Rocas epiclásticas Psamitas Ortocuarcita
Grauvacas

Pelitas Limolita lutitas


Arcillitas

Psefitas conglomerados volcánicos


Brechas volcánicas
Tobas aglutinados
Psamitas areniscas-tobas
Rocas piroclásticas Cimeritas (toba friable)
Pelitor pelitos-chonitas

Rocas cataclásticas brechas de fallas


Jaboncillo de falla

DEFINISION DE ALGUNOS CONCEPTOS GENERALES ASI COMO


DEFINISION DE ALGUNAS ROCAS SEDIMENTARIAS
Epiclástico.- se trata del material sedimentario formado por la acción de los
agentes exteriores de la corteza terrestre (viento, agua).
Piroclástico.- es el material clástico formado por la fragmentación de rocas y
lavas durante una erupción volcánica.
Cataclástico.- material detrítico formada por la acción de las fuerzas interiores o
interna de la corteza terrestre.
Conglomerados.- se trata de rocas constituidas por clastos redondeados del
tamaño de grava, unido por una Matrix arenosa y un cemento cualquiera.
Brecha.- es una roca psefìtica compuesta por clastos muy angulosos.
Arenisca.- es una sedimentita que resulta de una consolidación de una arena
cuarzosa, el cuarzo debe estar presente en un 35% entre los componentes
detríticos o clastos de grano suelto.
Arcoso.- se trata de una sedimentita con más de 35% de feldespato potásico
derivados de rocas ígneas graníticas.
Ortocuarcita.- se trata de una roca sanìtica compuesta por más del 95% de
cuarzo y cemento ceniseo.
Grauvaca.- se trata de una arenisca de color gris o gris verdosa con elevado
porcentaje de Matrix pelitica fina, con granos angulosos o subangulosos de mala
selección lo cual indica su relativa a poco transporte hacia la cuenca de
acumulación.
Limolita.- es una roca sedimentaria que resulta de la consolidación de un limo
(limo es un sedimento clástico suelto compuesto de granos de arena y arcilla
además tiene cuarzo y F, K.
Arcillita.- se trata de una roca compacta que proviene de la consolidación de una
arcilla.
Toba.- se trata de una roca que comprende a todos los depósitos piroclásticos
tales como las bombas, lavas que surgen de una erupción volcánica. Cuyo tamaño
es menor a 4 ml. Cualquiera sea su composición o textura.
Cinerita.- se trata de una roca levemente consolidada compuesta por un 90% de
ceniza volcánica.
Brechas de fallas.- son producidas por movimiento de grandes masas de rocas
una sobre otra, dichos materiales de contacto son pulverizados dando lugar a una
brecha de falla.
Jaboncillo de falla.- se trata de un material de grano muy fino arcilloso y clástico
que se encuentra en algunas fisuras de fallas.
Conglomerados volcánicos.- son conglomerados volcánicos o depósitos
formados por bombas o lavas volcánicas que se compactan en el aire.
Brecha volcánica.- se trata de depósitos piroclásticos compuestas por material
consolidado previamente, es decir fragmentados de lava u otras rocas que pasan
por el conducto volcánico.
Clasificación de las rocas sedimentarias químicas
Las rocas sedimentarias químicas llamadas también carbonàticas constituyen un
grupo muy grande de rocas que se caracterizan por tener varios orígenes pero
una composición mineralógica simple y constante, casi siempre de carbonato de
calcio o sea calcita y la dolomita que es un carbonato de calcio y magnesio.
Este tipo de roca sedimentaria química se clasifica en cuatro grandes grupos que
son:
1. Sedimentarias carbonàticas.- dentro de ellas se distinguen también otros
cuatro grupos principales que son:
a) Rocas bioquímicas.- son rocas carbonàticas autóctonas o sea formadas
en el lugar de origen y están constituidas por restos de organismos de
diversas clases, por ejemplo
Aquellos organismos que viven en el fondo del mar a los cuales se los
denominan venton y que dan origen a las calizas bentónicas.
Organismos formados por restos de conchillas de organismos flotantes en
el agua y que al caer al fondo del mar originan las calizas pelágicas.
Son aquellas calizas de origen bioquímica formada por la acumulación de
algas.
b) Rocas químicas.- se trata de rocas autóctonas y que comprende:
 Aquellas rocas formadas por agua de manantiales y ríos como por ejemplo
la tupa y el travertin.
 Aquellas rocas formadas por la circulación de aguas en cavernas como por
ejemplo las butolitas.
 Aquellas rocas formadas por aguas que ascienden capilarmente a la
superficie del suelo como por ejemplo la tosca.
¿Qué es una caliza?
La caliza es una roca sedimentaria formada principalmente por el mineral calcita,
depositada por procesos orgánicos e inorgánicos.
Dolomía.- es una roca formada por más del 50% de dolomita.
Travertino.- es una caliza o una roca de estructura bandeada y porosa formada
por precipitaciones en fuentes termales y vertientes.
Tufa.- es una caliza de estructura más porosa, generalmente el carbonato se
deposita en plantas en crecimiento por lo que dejan sus impresiones.
Tosca.- roca compuesta por carbonato de calcio de forma irregular, se forma en el
suelo o subsuelo y regiones áridas a semiáridas donde el agua cargada por
carbonato asciende por capilaridad.
c) Calcitas clásticas.- son rocas autóctonas que están formadas por
sedimentos químicos clásticos y se dividen en tres grupos. Según el
tamaño de los clastos equivalentes a los de psefitas, samitas, pelitas, de tal
forma que las calizas resultantes reciben el nombre de calciruditas
(psefitas) calcarenitas (samitas) calcipelitas (pelitas).
 Calciruditas.- son rocas carbonàticas formadas por trozos de carbonato de
calcio de tamaño mayor que el de las samitas.
 Calcarenitas.- son rocas compuestas por más del 50% de granos de
carbonato.
 Calcipelitas.- son rocas formadas por clastos calcarios de granos muy fino
correspondiente a los sedimentos, limo-arcilla
d) Calizas metazomaticas.- se trata de rocas carbonàticas originadas por el
reemplazo de óxido de calcio por el óxido de magnesio, a este proceso de
reemplazo se lo llama dolomitrizaciòn. Un ejemplo es la roca conocida
“dolomía”.

Bioquímicas calizas coquinoide


Caliza estramatolìtica
Tufa
Travertino
Rocas carbonàticas Tosca
Autóctonas Químicas Ónix
Estagnitas
Gutolitos Estalagtitas

Rocas aloctonas calciruditas conchilla


Coquina
Caliza
Rocas aloctonas calcarenitas microquina
Calcipolitos tpelitos
Metazomaticas dolomia
2. Sedimentarias silicias.- Este tipo de rocas están compuestas o formadas
por la sílice ya sea en forma de cuarzo, calcedonia y ópalo precipitada
bioquímicamente por organismos tales como los radiolarios o precipitada
químicamente por reemplazo de calizas recientemente depositadas, las
rocas resultantes reciben el nombre de radiolaritas, diatomitas t ftanitas, y
se clasifican en:

Bioquímicas. Radiolaritas
R.S. silíceas diatomitas

Químicas ftanitas

También podría gustarte