Está en la página 1de 1

En los proyectos de Obras Civiles se generan impactos ambientales en el medio

dependiendo del tipo y magnitud del proyecto y sujeto a la calidad ambiental del
entorno. Es por esto que en cada proyecto a realizar se requiere la identificación y
calificación de los impactos que se puedan generar sobre el medio receptor con el
fin de establecer medidas a tener en cuenta en su respectivo plan de manejo
ambiental.
En proyectos lineales, ya sean procesos constructivos, de adecuación y
rehabilitación, se plantea que estos producen efectos ambientales importantes,
dependiendo de su magnitud, diseño, calidad de manejo, así como de las
características particulares del entorno donde se desarrollan. Esta alteración
representa al final pérdida en la calidad ambiental de esos ecosistemas naturales,
pues la restauración no puede devolverle toda su condición o valor ambiental
original. Es por esto que en el desarrollo de los proyectos hay que aplicar la
premisa que siempre es mejor evitar la alteración que establecer medidas
correctoras, pues aparte de representar un costo adicional al presupuesto del
proyecto, en la mayoría de los casos, la magnitud del daño y su efecto disminuye
con la mitigación de la acción, pero no se elimina, produciendo impacto sobre el
escenario del proyecto.
En el proyecto de rehabilitación y mantenimiento de alcantarillado, se generan
ciertas alteraciones sobre los componentes físico, biótico, socioeconómico y
cultural de la zona en cada etapa del proyecto. La emisión de partículas en
suspensión provenientes de las labores de excavación, la emisión de gases por la
operación de equipos, el ruido por tráfico de vehículos y equipos, la poda o tala de
árboles, ocupaciones de cauce, conflictos con la comunidad, afectación de
mercados locales y actividades comerciales entre otros, son muestra de ello.
Con esto se confirma lo anteriormente mencionado acerca de la generación de
impactos tanto negativos como positivos en el medio por proyectos de obra civil,
sin embargo, por la necesidad de obras civiles para brindar un mejor bienestar a la
comunidad, los impactos no pueden ser evitados sino que deben ser manejados,
por lo cual cada proyecto que altere el medio ambiente, debe contener en su
respectivo plan de manejo ambiental las diferentes medidas tendientes a controlar,
corregir, mitigar o compensar los impactos generados.

También podría gustarte