Está en la página 1de 3

FYQ 3º ESO TEMA 5.

DISOLUCIONES

NOMBRE: ________________________________________________________________________________

CURSO: ____________ FECHA: ________________________________

1. ¿Qué es una mezcla?

2. Indica a quién pertenece estas definiciones, a mezcla homogénea o a


mezcla heterogénea:

- Mezcla formada por dos o más componentes y en las que pueden


distinguirse visualmente los componentes que lo forman 
- Mezcla formada por dos o más componentes y que no pueden distinguirse
de forma visual 

3. ¿Qué es una disolución? ¿Cuáles son sus componentes?

4. Completa la siguiente frase:

<<En una disolución la sustancia que está en mayor proporción se llama

_____________ y la que está en menor proporción se llama _____________ >>

5. Pon algún ejemplo de las siguientes disoluciones: sólido en líquido,


líquido en líquido y gas en líquido.

a) Sólido en sólido →

b) Líquido en líquido →

c) Gas en líquido →

6. ¿Cuál es la unidad de referencia para átomos y moléculas? ¿Cómo la


definirías?

AULA DE APOYO - IES BAJO GUADALQUIVIR 1


FYQ 3º ESO TEMA 5. DISOLUCIONES

7. ¿Qué es un mol?

8. Une con flechas las formas de expresar la concentración con su


definición:

% masa El número de moles de soluto disueltos por litro de


disolución.

%V El volumen, expresado en ml, de soluto o de disolvente


que hay en 100 ml de disolución.

g/L La masa en gramos de soluto disueltos por cada 100


gramos de disolución.

M La masa de soluto, expresada en gramos, que hay por


cada litro de disolución.

9. Indica a qué método mecánico de separación pertenece las siguientes


afirmaciones: filtración, decantación o centrifugación.

- Consiste en hacer pasar la mezcla a través de un embudo en el que se ha


colocado un papel de filtro.

- Consiste en hacer girar un recipiente que contiene una mezcla para que
los componentes más densos se sitúen en la parte más lejana al punto de
giro.

- Consiste en verter con cuidado en otro recipiente el líquido más denso o el


sólido.

10.Indica a qué método físico de separación pertenece las siguientes


afirmaciones: recristalización, cromatografía, destilación.

- Se basa en que los líquidos hierven a diferentes temperaturas.

- Consiste en que, al utilizar un disolvente que va mojando un soporte


puede arrastrar a su paso otras sustancias sólidas o líquidas no volátiles.

AULA DE APOYO - IES BAJO GUADALQUIVIR 2


FYQ 3º ESO TEMA 5. DISOLUCIONES

- Se utiliza cuando el compuesto que deseamos obtener es soluble en un


disolvente caliente y poco soluble en el mismo disolvente frío.

AULA DE APOYO - IES BAJO GUADALQUIVIR 3

También podría gustarte