Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ATLANTICO
JUNIO 2019
Abstract
En este proyecto, les presentaremos un contador del 00 al 99, en el cual podremos aplicar
decodificadores 74ls47, compuerta lógica AND 74ls08, Displays, entre otros. Lo más
importante de este es sacar este proyecto de la mejor manera aplicando todo lo aprendido.
CONTADOR 00-99
Este contador de 00 a 99 ,funciona con circuitos integrados como el 555 que se utiliza en la
integrados 74193, El cual es de conteo sincrónico reversible que puede ser programable, con
una entrada clear independiente y conteo de flanco ascendente para calcular su velocidad de
conteo se le añadió un potenciómetro junto con un led para ver su actuación, seguido de los
decodificadores 7447 permitiendo que podamos ver los valores del contador en los display,
en el grafico se podrá notar que en las conexiones de salida del decodificador 7447 con el
voltios, el cual limitara la corriente que pase por los leds. Adicionalmente para que el
- Aplicar todos los conocimientos adquiridos a lo largo de estos tres trimestres, para así
- Realizar el contador con los materiales dados, y así entregar el proyecto sin que exista
- 1 temporizador 555
- 2 Contadores 74LS193
- 2 Decodificadores 74LS47
- 1 Compuerta lógica AND 74LS08
- 2 Display de 7 segmentos ánodo común
- 1 Capacitor de 100uF 50v
- 2 Resistencia de 1 k
- 14 resistencias de 220 omh
- 1 potenciómetro de 100 k
- 1 led blue
- 1 baquela doble cara 10 x 10
TEMPORIZADOR LM555
El 555 puede ser utilizado para proporcionar retardos de tiempo, como un oscilador, y como
un circuito integrado flip flop, Para este lo conectaremos a la entrada del 74ls193 de la
CONTADOR 74LS193
programable, con clear. En este se van a recibir los pulsos enviados desde el temporizador
555 para que el contador sea el encargado de enviar la señal por medio de sus salidas al
Este circuito será el encargado de decodificar los pulsos enviados del 74LS193, la cual
recibirá los pulsos atreves de sus entradas de señal por medio de los pines (7, 1, 2, 6), para
finalmente enviar pulsos al display atreves de sus salidas por medio de los pines (13=a,
12=b, 11=c, 10=d, 9=e, 15=f, 14=g); así como se muestra en la siguiente imagen:
Cada compuerta tiene dos variables de entrada asignadas por A y por B y una salida
binaria designada por Q ; las entradas Ay B se conectan a las salidas 2 Y 7 del contador
74LS193, como resultado la compuerta AND produce la multiplicación lógica que
solamente el resultado será 1 cuando ambas compuertas lógicas sean 1.
A continuación presentaremos la implementación y las pruebas que fueron necesarias para
poder llevar a cabo el proyecto, y así comprobar si el circuito da su funcionamiento correcto
para que sea implementado con sus respectivos requisitos funcionales.
Con esta PCB ya diseñada podemos dar paso a ya sea quemar o en este caso tuvimos la
oportunidad de trabajarla en la maquina a laser LPKS, para así dar al desarrollo de este
circuito impreso a laser tuvimos la colaboración del instructor Elkin Pertus.
Podemos ver que en esta imagen claramente está el diseño ya aplicado y montado en su
respectiva baquela el cual debe ser ensamblado tal cual como en las imágenes.
ENSAMBLE DEL CIRCUITO.
-A la hora de estar haciendo el diseño de la PCB debes tener muy en cuentas las líneas de
señal y de power que son Top Copper y Bottom Copper que quieres en las caras de baquela,
en mi caso utilice Top Copper líneas de señal en la parte de encima donde van los
componentes.
-También tienes que tener mucho cuidado a la hora de soldar ya que estos circuitos doble cara
son muy delicados cuanto en sus puntos de conexión.
-Ultimar detalles a la hora de dar por terminado su circuito ir probando a medida que vas
realizando sus debidas conexiones, en mi caso como se puede observar en la segunda imagen
del ensamble tuve que añadir un puente ya que una resistencia no me daba tierra común junto
al contador 74ls193 de la patilla número 1, son detalles que no se pueden dejar pasar por
alto.
-Finalmente se dio por terminado el ensamblaje de los componentes de una manera exitosa.
Finalmente es conectado a una fuente de poder de 5 Voltios para así poder observar su
funcionamiento
IMÁGENES.
CONCLUSIONES.
- Sin duda con los conocimientos que obtuvimos en el trimestre pasado pudimos sacar este
proyecto adelante.