Está en la página 1de 2

Frapla

Consiste en tomar una idea original, copiarla y hacerla ver como


propia, sin colocar su verdadero autor ni de donde fueron tomadas
las ideas, vale la pena aclarar que el internet no es el inconveniente
ya que el inconveniente está en el mal uso de la herramienta copiar
y pegar sin citar el autor o las fuentes.
Es por eso que existen herramientas o pautas que nos ayudaran a
citar como son las normas APA y evitar que cometamos errores
metodológicos que puedan llegar a tener implicaciones legales por
derechos de autor.
Presentación de listas de referencias:
Se deben organizar alfabéticamente según el nombre de los
autores, cada entrada debe tener una sangría francesa y debe estar
ubicada a doble espacio de la anterior, los datos que se deben
incluir en cada una de las referencias son apellido e inicial del
nombre del autor y año de publicación, sin embargo, hay casos
especiales y más complejos de acuerdo a lo que se citara.
 Cuando en el texto se hace referencia a dos o más trabajo de
un mismo autor estos se deben organizar según la fecha de
publicación comenzando por la más antigua hasta la más
reciente.
 Las referencias a múltiples autores se deben organizar de
acuerdo al orden alfabético de sus apellidos.
 Las referencias de un mismo autor con igual fecha de
publicación se deben organizar en orden alfabético de
acuerdo al título de la obra.
 Las referencias de autores con el mismo apellido se organizan
alfabéticamente según la inicial de su nombre.
 Cuando el autor es una corporación se escribe el nombre
completo de la entidad y se incorpora en el orden alfabético.

Nota: algo importante en la lista de referencias no se debe


incluir comunicaciones personales tales como cartas o correos
electrónicos pues no es información localizable.

Para citar fuentes de internet:


 Titulo o descripción del documento
 Fecha (puede ser la publicación, actualización o de cuando se
recuperó)
 Dirección URL
 Si es posible deben identificarse los autores.

También podría gustarte