Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SUMILLA : APELACION
I.-PETITORIO
1) Disponer una terapia psicológica a favor de la agraviada mi menor hija A.S.S de seis
años de edad, a efectos de que supere los actos de violencia...”
2) Disponer una terapia psicológica en el Centro de Salud más cercano a su domicilio, “del
denunciado, a efectos de que controle su conducta violenta...”
Dicho extremo de la resolución UNO deberá ser examinada y revocado por el órgano
jurisdiccional Superior al tener carencia de motivación e ir en contra del carácter tuitivo de la
ley materia de invocación como la es la ley 30364 y el Decreto Legislativo Nº 1470
SEGUNDO.- Es totalmente falso el señalar que dejaría solos a mis menores hijos en el
hogar, ya que mi familia está conformada adicionalmente por personas mayores de edad
responsables en el cuidado de mis menores hijos, quienes los supervisa y están en
constante compañía dentro del hogar, mas aun en esta época de pandemia todos los
integrantes de mi familia estudian de manera virtual así como trabajo remoto; siendo
imposible que los menores se encuentra solos.
1
TERCERO.- Como se puede demostrar aun mis hijos son menores de edad y entre
hermanos interactúen de manera constante a través de juegos y diálogos, pero nunca
existió un maltrato físico de su hermano hacia mi menor hija; prueba de ello es el resultado
NEGATIVO del informe del médico legista.
CUARTO.- Detrás de esta falsa y malintencionada denuncia existe otro tipo de propósito
manipulados por terceras personas, pues no considero razonable que mi propia madre,
señale que tengo un trato negligente con respecto a mi hija, teniendo conocimiento que me
dedico íntegramente a trabajar para cubrir sus necesidades de mis hijos y que siempre
existe ante mi ausencia por motivos de trabajo, una persona mayor al cuidado y supervisión
de ellos.
4.4. Para el dictado de la medida de protección, el/la juez/a, considera los hechos que
indique la víctima, las medidas restrictivas de derecho derivadas de la emergencia sanitaria
a causa del COVID-19 y evalúa el riesgo en el que se encuentra para dictar medidas de
protección más idóneas, priorizando aquellas que eviten el contacto entre la víctima y la
persona denunciada, el patrullaje constante del domicilio de la víctima, así como el retiro de
la persona denunciada del hogar. De no ser posible el retiro, se debe evaluar si la víctima
cuenta con redes familiares o sociales de apoyo o si requiere que se le dé acogida en un
Hogar de Refugio Temporal, o en otro centro. Para ello, debe coordinar con las instituciones
correspondientes. No cabe la aplicación del mandato de cese, abstención y/o prohibición de
ejercer violencia. Debe tenerse en cuenta los principios y enfoques establecidos en la Ley
N° 30364 y su respectivo reglamento. En los casos de niñas, niños y adolescentes debe
primar el principio de igualdad y no discriminación, e interés superior del/a niño/a.
En el presente caso, a pesar que según la mencionada norma el juez debe dictar las
medidas de protección sin necesidad de informes psicológicos bastando para ello ciertos
indicadores de maltrato NO ocurriendo en el presente caso, ya que no se ha demostrado el
maltrato físico por parte de mi menor hijo A.D.S.S. en agravio de mi menor hija A.S.S. y aun
menos se acredita la agresión psicológica realizado por mi persona por mantener un trato
negligente con ella; Por lo tanto, el juez simplemente de manera ligera a otorgado medidas
de protección sin ningún análisis del caso, simplemente basada en manifestaciones según
de mi menor hija.
SEXTO.- Estando a lo expuesto es notoria que la resolución emitida por el Juez de la causa
carece de toda motivación no habiendo tomado en cuenta que “ Los jueces gozan de un
margen discrecional para tomar decisiones pero esta discrecionalidad o potestad de elegir
una entre varias alternativas o decidir en base a la única solución legítima al conflicto , no
debe ser ejercida de manera arbitraria. La razonabilidad es el criterio demarcatorio de la
discrecionalidad frente a la arbitrariedad y como la motivación es el vehículo por el cual el
Juez manifiesta la razonabilidad de su decisión, ella debe reflejar su raciocinio y la
justificación del resultado”( TRATADO DE PROBLEMAS DE MOTIVACION EN SEDE
CONSTITUCIONAL)
POR LO TANTO;
2
Lima 16 de Setiembre del 2020
ADOLFO DANTE
SUEYOSHI CASTAÑEDA
DNI Nº