Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Se determino que a partir de las partes por millón del total de solidos disueltos
en el agua de caldera y el agua de alimentación obtenido experimentalmente a
través de la ecuación de concentración de cloruros se pueden determinar el
número de ciclos, a medida que las partes por millón de la muestra de agua de
caldera aumente y la de alimentación se conserve el número de ciclos de
concentración aumenta y por ende la cantidad de extracción de purgas también.
1
RESULTADOS
Ciclos de Concentración 3
Cantidad de purgas/extracciones de la caldera (agua de caldera) 8
Fuente: Elaboración propia, 2020
Tabla II. Parámetros según el Valor teórico (Norma BS 2486) – Valor experimental
(Practica de laboratorio) para el Agua de alimentación.
Fuente: Requerimientos agua alimentación caldera según BS 2486. Elaboración propia, 2020.
Tabla III. Parámetros según el valor teórico (Norma BS 2486) – Valor experimental
(Practica de laboratorio) para el Agua de caldera.
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
2
La finalidad del presente informe fue determinar las propiedades
fisicoquímicas del agua para su uso en calderas, verificando el cumplimiento de
dichos parámetros según la norma británica BS-2486 y calcular la cantidad de
cloruros para obtener los ciclos de concentración y purgas de la caldera.
mg
corresponde a las dimensionales de la Molaridad y ( ), que corresponde a las
L
dimensionales de las partes por millón, estas cantidades son similares al
porcentaje en masa pero se utiliza 106 (un millón) respectivamente, en lugar de
100 como multiplicador para la relación de la masa de soluto con respecto a la
masa de la disolución. Una disolución cuya concentración de soluto es 1 ppm
contiene 1 g de soluto por cada millón 106 de gramos de disolución o, de forma
equivalente, 1 mg de soluto por kilogramo de disolución .2
3
caldera que se expresan en partes por millón, la cantidad de ciclos de
concentración de TDS admisible en el agua de las caldera es de 3 ciclos. Todo
sistema que emplea fluidos a presión precisan de un sistema de descarga,
conocido como extracciones o purgas de la caldera, la cantidad que se determinó
fueron de 8 purgas por los 3 ciclos de concentración, este cumple con la función
de extraer los iones cloruro y de otros solidos que se encuentran en el agua de
alimentación-caldera y en el de caldera.
4
comparó la única parte por millón obtenida con: - en las calderas de baja presión
los límites de concentración de los TDS deben estar a un máximo de 2500 ppm
−¿5 ¿ esto se debe a que la Norma BS 2486 no incluye un valor especifico para
este parámetro. El único parámetro que NO cumple es el potencial de Hidrogeno
registrando en el potenciómetro un valor de 8.1, quedando por debajo del requisito
mínimo de 8.9 a 9.5.
5
CONCLUSIONES
6
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
7
8
MUESTRA DE CÁLCULO
Donde:
K 2 Cr O4 + AgNO3 → Ag2 Cr O4 + KN O3
Donde:
9
2. Determinación de la media del volumen de Nitrato de Plata (titulante) ( AgN O 3 )
gastado en el “Agua de Alimentación” (analito):
v1 + v 2+ v 3
v́ AgN O =( ) (1)
3
3
Donde:
v́ AgN O : Media del volumen gastado de titulante de Nitrato de plata ( AgN O 3 ) (mL)
3
v1 =2.00 mL v 2=2.20 mL
v3 =1.95 mL
v 1+ v 2+ v 3
v́ AgN O =
3 ( 3 )
v́ AgN O =
3 ( 2.00+2.20+1.95
3 )
v́ AgN O =
3 ( 6.153 )
v́ AgN O =( 2.05 mL )
3
v́ AgN O =2.05 mL
3
10
Esta ecuación se utilizó para determinar la media del volumen de Nitrato de Plata
(titulante) ( AgN O3 ) gastado en el “Agua de Alimentación” (analito) y gastado en el
Agua de Caldera. Los datos se encuentran en la sección de Datos Calculados en
la tabla IV y V.
C ¿¿ (2)
Donde:
C ¿¿: Concentración de cloruros ¿
C AgNO : Normalidad de Nitrato de Plata AgN O 3 ( N )
3
v́ AgN O =2.05 mL
3
V a =5 mL
C ¿¿
C ¿¿
C ¿¿
C ¿¿
11
alimentación (analito) y también para el agua de caldera (analito). Los datos se
encuentran en la sección de Datos Calculados en la tabla VI y VII.
4. Determinación de las partes por millón ( ppm) por factor unitario, a partir de la
concentración de cloruros C ¿¿ (primera etapa):
C ¿¿
Donde:
mol
C ¿¿: Concentración de cloruros ( )
L
mg
ppm¿ ¿: Partes por millón ( )
L
12
5. Determinar los ciclos de concentración a través de las concentraciones de cloruro
¿ expresado en partes por millón ( ppm):
ppm A . C
CN= (4)
ppm A . A
Donde:
C N : Ciclos de concentración (Ciclos)
mg
ppmA .C : Concentración de TDS en el agua de caldera ( )
L
mg
ppmA . A : Concentración de TDS en el agua de alimentación ( )
L
mg
4105.805
L
CN=
mg
1453.573
L
C N =2.82463
C N =3 ciclos
13
Con esta ecuación se determinó la cantidad de ciclos de concentración C N , útil
para compararlo con los requerimientos de purga necesarios para prevenir
problemas de corrosión y/o incrustaciones. Los datos se encuentran en la sección
de Datos calculados en la tabla VIII.
6. Determinación del número de purgas en función de las partes por millón del agua
de caldera:
Ppm A . A
N p= (5)
500 ppm
Donde:
N p: Número de purgas.
Utilizando el valor de las partes por millón del agua de caldera determinado
anteriormente se obtiene:
Ppm A . A =4105.805 ppm
Valor promedio=500 ppm
Ppm A . A
N p=
500 ppm
4105.805 ppm
N p=
500 ppm
N p=8.02
N p=8 purgas
14
Se utilizó esta ecuación para determinar el número de purgas necesarios en
función de las partes por millón del agua de caldera. Los datos se encuentran en
la sección de Datos Calculados en la tabla VIII.
ANÁLISIS DE ERROR
Donde:
S=
∑ ( σ ❑−x́ σ )
√
n−1
(6)
S=
∑ ( σ 1−x́ σ )
2
√
n−1
2 2
∑ ( 2.00−2.05 ) + (2.20−2.05 ) + ( 1.95−2.05 )
S=
√ 3−1
∑0.035 mL
S=
√ 2
S=0.13
15
Con esta ecuación se determinó la desviación estándar de la media del volumen
gastado en su primera corrida (agua de alimentación) se aplicó el mismo método
para la media de volumen en la segunda corrida (agua de caldera). Los datos se
encuentran en la sección de Datos Calculados en la tabla IV y V.
DATOS CALCULADOS
Tabla IV. Volumen medio de Nitrato de ( AgN O3 ) (titulante) gastado en agua de
alimentación (analito) con su precisión.
Corrida Volumen,v(mL) Media del volumen Desviación estándar de
gastado, v́ AgN O (mL)
3
la media, S
1 2.00 2.05 0.13
2 2.20 2.05 0.13
3 1.95 2.05 0.13
Fuente: Elaboración propia, 2020
Tabla V. Volumen medio de Nitrato de ( AgN O3 ) (titulante) gastado en agua de
caldera (analito) con su precisión.
Corrida Volumen,v(mL) Media del volumen Desviación estándar de
gastado, v́ AgN O (mL)
3
la media, S
1 6.05 5.79 0.29
2 5.85 5.79 0.29
3 5.47 5.79 0.29
Fuente: Elaboración propia, 2020
Tabla VI. Concentración de cloruros C ¿¿ empleando agua de alimentación como
analito. Partes por millón ( ppm) en función de la concentración de cloruros C ¿¿.
Normalidad de Media del Volumen de la Concentración de
Nitrato de Plata volumen gastado álicuota (Agua cloruros ¿, C ¿¿
( AgN O3 ), de Nitrato de de alimentación),
v́ AgN O (mL)
3
mg
( )
L
0.041 1 →0.041 1 →35.453 1❑ → 1000 1453.573
16
Fuente: Elaboración propia, 2020
Tabla VII. Concentración de cloruros C ¿¿ empleando agua de caldera como
analito. Partes por millón ( ppm) en función de la concentración de cloruros C ¿¿.
Normalidad de Media del Volumen de la Concentración de
Nitrato de Plata volumen gastado álicuota (Agua cloruros ¿, C ¿¿
( AgN O3 ), de Nitrato de de alimentación),
v́ AgN O (mL)
3
mg
( )
L
0.1158 1 →0.041 1 →35.453 1❑ → 1000 4105.805
Fuente: Elaboración propia, 2020
BIBLIOGRAFÍA
17
1. BARGARAN VASQUEZ, Luis Alfonso. “Diseño de un sistema de purga
automática de fondo y superficie para ahorro y disponibilidad de energía
térmica de una caldera” [En línea]. Tesis de graduación. Universidad Nacional
del Callao, 2014. [Consultado 10 marzo 2020]. Disponible en:
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/UNAC/337/LuisAlfonso_Tesis_ti
tuloprofesional_2014.pdf?
sequence=3&isAllowed=y&fbclid=IwAR1Z6I1RUmvr2g78RFXO3rCHimAZRLttv
HQYsb15nMcHy0ZBmADDmo978hs
18