❏ ¿Alguna vez has sentido que tu Institución educativa
requiere un cambio para salir del estancamiento? ❏ ¿Te sientes estresado(a) ante la cantidad de trámites legales y administrativos que tienes que cumplir para mantener tu Institución Educativa a flote? ❏ ¿Quisieras dedicarte más a lo académico que a temas legales y administrativos? ❏ ¿Posees inquietudes o dudas respecto a la mejor manera de fortalecer los procesos legales y administrativos de tu Institución?
Si te dedicas a la Rectoría o a la Dirección Docente de una
Institución Educativa y tu respuesta a cualquiera de las preguntas anteriores es Sí, entonces, tú requieres los servicios de una empresa de Consulta Legal en Educación.
¿Qué es la Consulta Legal en Educación?
Es una prestación de servicios profesionales especializados, que tiene
por objeto indicar, auditar, planificar, elaborar o, evaluar procesos legales y administrativos específicamente relacionados con el sector educativo.
Abarca una serie de especialistas en diversas áreas, que presentan un
diagnóstico del estado actual de las Instituciones, y de ésta manera encuentran soluciones óptimas y planes para llevar a cabo, con el fin de gestionar y solventar las debilidades existentes, impulsando el crecimiento y la estabilidad de la Institución, con el fin de optimizar los recursos, fortalezas y potencialidades del cliente.
¿Por qué es importante la consultoría en una Institución
Educativa?
La Consulta Legal en Educación garantiza el cumplimiento de la
legalidad en las operaciones de la Institución, siendo clave en cualquier estrategia que se implemente, ya que tiene los siguientes objetivos medulares:
1. Prevenir y evitar el surgimiento de conflictos, responsabilidades
legales y sobrecostos, producto del cumplimiento inadecuado de los principios legales y administrativos pertinentes a cada caso o situación. 2. Brindar acompañamiento continuo y confiable para la resolución de cualquier dificultad que llegue a presentarse. 3. Ofrecer capacitación para la actualización constante de los conceptos legales y administrativos que se relacionan directamente con la labor que desarrollan las Instituciones.
¿Cuales son los 2 errores graves que algunas Instituciones
cometen en relación con sus Temas Legales y Administrativos? Lamentablemente, es práctica común de algunas instituciones, la contratación de un abogado solo en los momentos cuando se requiere resolver un problema ya ocurrido, y una vez que aparentemente se soluciona ese tema puntual, se abandonan las acciones que podrían evitar su repetición en el futuro. Dicha práctica lesiona gravemente la calidad, el prestigio y la rentabilidad de las Instituciones, generando malestar en la comunidad educativa respecto a sus procesos.
Otro error común, suele ser la contratación de una abogado como
empleado de la Institución para atender todos los requerimientos legales y administrativos que deberían estar a cargo de una Firma de Consultoría y Asesoría. Ello conlleva generalmente, a delegar esta enorme responsabilidad en personas que carecen de la experiencia necesaria para garantizar la exactitud y rigurosidad técnica de los procesos a implementar, generando igualmente errores procedimentales y/o conceptuales que pueden ser de alto costo para la Institución.
¿Cuál es la mejor forma de Atender los temas Legales y
Administrativos de una Institución Educativa?
Los rectores y directivos docentes se han dado cuenta que es
prioritario contratar una empresa de Consulta Legal en Educación, que asesore continuamente las diferentes dependencias de la Institución, con el fin de tener las herramientas legales en las actuaciones previas; desarrollando esquemas de trabajo saludables que se apeguen a modelos de mejora estructural del desempeño legal y administrativo de todos los colaboradores.
Por ello, la Consulta Legal en Educación se encarga de suplir tres
áreas fundamentales:
Área preventiva: Brindar consultoría legal y asesoría jurídica desde el
inicio de los procesos, a fin de mejorar holísticamente la calidad del servicio educativo y advertir las posibles consecuencias negativas que el incorrecto cumplimiento del marco normativo vigente puede traer a la Institución.
Área correctiva: Intervenir de forma eficaz y rápida para resolver los
inconvenientes de orden legal y administrativo una vez ocurren, empleando para ello herramientas trans-disciplinarias, con el fin de mirar los problemas de forma integral, abarcando los ámbitos jurídico, gerencial, psicopedagógico y académico de cada situación.
Área de capacitación: facilitar el desarrollo de competencias legales,
administrativas, para mejorar la calidad de los procesos, con el fin de fortalecer el desempeño de los colaboradores y minimizar las malas praxis educativas que suelen ocasionar dificultades a las instituciones.
13 Beneficios de contratar una Firma de Consulta Legal en
Educación:
1. Incrementa el prestigio de tu Institución, al contar con el respaldo
de una empresa reconocida por su capacidad y elevado desempeño en el Sector Educativo, mejorando así la imagen corporativa y la confianza ante clientes internos y externos.
2. Suministra tranquilidad a la gerencia institucional educativa
sobre la calidad de los procesos desarrollados en materia legal y administrativa.
3. Minimiza la carga emocional y laboral que conlleva la inmensa
cantidad de aspectos legales y administrativos a los cuales las instituciones deben ceñirse.
4. Previene riesgos jurídicos en materia de responsabilidad civil y
penal.
5. Reduce significativamente la posibilidad de pérdidas económicas
producto de demandas, reclamaciones y sanciones.
6. Constituye un apoyo siempre a la mano en la defensa de los
intereses de la compañía ante todo tipo de procedimientos judiciales.
7. Mantiene a la gerencia institucional continuamente informada
sobre los cambios legales que debe tomar en cuenta.
8. Retroalimenta constantemente a la Gerencia educativa acerca
de las oportunidades de mejora institucional, así se minimiza el riesgo de desconocer aspectos que pueden ser de gran impacto, pero de poca visibilidad. 9. Colabora en la capacitación del personal, manteniendo a cada colaborador al día respecto a sus responsabilidades legales y a cómo cumplirlas.
10. Facilita el diálogo entre todos los actores de una
Comunidad Educativa.
11. Reduce los niveles de conflictividad al fungir como
facilitador y veedor de acuerdos con las Familias, Colaboradores y Suplidores.
12. Proporciona estrategias exitosas de vinculación,
seguimiento y desarrollo de trámites; ante las diversas autoridades que supervisan todo lo referente a la prestación del Servicio Público educativo.
13. Mejora las posibilidades de éxito y rentabilidad empresarial
de las Instituciones educativas.
Conclusiones:
1. No es suficiente la contratación de un abogado, solo para
resolver una necesidad o un problema específico : Las Instituciones educativas requieren el apoyo continuado de expertos en temas legales y administrativos que posean experiencia específica en el sector educativo y que cuenten con el apoyo trans-disciplinario de un equipo integral que sea capaz de mirar cada tema desde todas las perspectivas posibles. 2. Las Instituciones requieren Asistencia para el diagnóstico integral de sus necesidades: El proceso para detectar las falencias en materia legal y administrativa de las instituciones, requiere la contratación de expertos muy rigurosos que revisen todos los aspectos de su Institución.
3. Implantar o mejorar sistemas y procesos de una Institución
Educativa requiere abordar una gran amplitud de temas especializados: Las Instituciones educativas son organizaciones de elevada complejidad, ya que deben cumplir con todas las normas que rigen el funcionamiento de cualquier empresa u organización, pero además se rigen por regulaciones muy específicas al campo educativo dado lo sensible del sector y su carácter de servicio público.
4. Lo ideal es contar con un Servicio de Consulta Integral
Estratégica: Las Instituciones educativas tienen la necesidad de contratar una consultoría profesional multidisciplinaria, en especial cuando los directivos docentes no saben con certeza qué tipo de ayuda requieren, ya que contratar diversas personas para tantos temas diversos, al final resultará mucho más costoso que adquirir un servicio de Atención Integral de alto nivel de calidad, que atienda una multiplicidad de temas.