TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE SAN FELIPE DEL PROGRESO
DIVISIÓN DE INGENIERÍA CIVIL
FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS Ing. Andrés Colín Martínez Cuestionario correspondiente a la actividad 4 Fecha:______________
Nombre del estudiante: CLAVE Grupo: 403
Instrucciones. Para contestar el presente cuestionario dispones un tiempo máximo de 40
minutos. Tendrá un valor escala de 10 puntos (corresponde al 10% de la 3ª. Evaluación) Para devolverlo, podrás solamente anotar en una hoja tú nombre, grupo y las secciones con la lista de respuestas. (ejemplo: Juan Pérez. Sección I: v,f,v,f,v,f,v,f,v,f Y Sección II: A,B,C,D,E,F,G,H,I) Sacarle fotografía y enviarlo por WhatsApp en forma personal o en un mensaje de texto anotado como se indica. A la clase siguiente deberás tener lleno el presente formato, ya sea impreso o en digital para evaluarlo con la clave que se te enviará. (y conservarás como evidencia) I.- Anota en el paréntesis de la derecha “v” si el enunciado es verdadero y “f” si es falso 1.- La característica principal de un fluido es que de forma muy rápida puede tomar la forma del recipiente……………………………………………………………………………………………………………………………… ( V ) 2.- El volumen de control siempre es una figura geométrica regular…………………………………….. ( F ) 3.- El vector normal unitario ń a la superficie de control “S C” es negativo si se dirige hacia adentro del volumen de control…………………………………………………………………………………………………………. ( V ) 4.- El producto de la densidad del fluido por la velocidad por el área de la sección transversal por donde corre o se mueve el fluido es equivalente al flujo masico del fluido en el sistema……… ( V ) 5.- En la ecuación de conservación de la masa, la primera integral sobre el volumen de control se refiere a la variación de la masa debido a la variación del volumen respecto al tiempo………… ( V ) 6. La fuerza de empuje de una turbina de avión es directamente proporcional al flujo masico por la diferencia de velocidad de salida menos velocidad de entrada del aire…………………………………. ( V ) 7.- El teorema de Bernoulli sólo es válido para fluidos Newtonianos…………………………………….. ( V ) 8.- En un fluido Newtoniano la densidad y viscosidad prácticamente son invariantes con ligeros cambios en la temperatura……………………………………………………………………………………………………. ( V ) 9.- El módulo de elasticidad de Young prácticamente es la pendiente del diferencial de deformación unitaria entre el diferencial de esfuerzo producido en la región lineal…………………………………….( F ) 10.- La deformación unitaria en el sistema de unidades internacional “m.k.s “ es el metro…. ( F ) II. Relaciona las columnas de la proposición izquierda con las del enunciado de la derecha anotando la letra en el recuadro a la que corresponda.
A Letra griega para representar el esfuerzo ya sea de compresión o tensión δ D
B En un fluido es equivalente al producto de su velocidad por el área є F C Es el momentum viscoso de un fluido y tiene unidades de aceleración γóμ H TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE SAN FELIPE DEL PROGRESO DIVISIÓN DE INGENIERÍA CIVIL FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS Ing. Andrés Colín Martínez D Símbolo con el que se representa una deformación o cambio en longitud I E Representa la fuerza que genera un fluido V́ G F Letra o símbolo griego para representar la deformación unitaria ṁ J G Es la forma común de representar a la velocidad en un fluido Q B H Letra griega para representar la viscosidad de un fluido σ A I El símbolo comúnmente empleado para determinar el volumen de un fluido ṁ V́ E J Corresponde al tránsito de fluido con respecto a la variación del tiempo C Nota el teléfono de WhatsApp a donde lo enviarás será (7223917625)