Está en la página 1de 9

CLUBES Y RINCONES DE LECTURA

1. UNIDADES DE LECTURA GRUPO 1

Programa Ciencia de la Información y la Documentación,


Bibliotecología y Archivística
UNIDAD No 1: UNIDADES DE LECTURA

STEFANIA PEÑA RAMIREZ

JUAN GUILLERMO CAICEDO QUINTERO


Docente CIDBA

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,
BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
Armenia, Quindío
Septiembre de 2020

2
INTRODUCCIÓN

La presente unidad aborda temas relacionados respecto al conceptos, características y


procesos enfocados a las unidades de lectura, estos temas son estudiados con el fin de
enfocarnos como estudiantes a la contrucción de unidades lectoras, también se practican
con el fin de conocer y adentrarnos en las bases fundamentales de la descripción de los
grupos con los que se trabajara, estos temas son de gran importancia para desarrollarnos
como profesionales en la ciencia de la información y la documentación.

Esta unidad se desarrolla con el fin de introducir al estudiante CIDBA en un profundo


análisis del tema a tratar, además de incentivar en el alumno a utilizar las herramientas
tecnológicas y los materiales propuestos para el desarrollo de la actividad.

3
Título de la Unidad de lectura
´´Picnic de libros´´
Justificación:

(Plantear la importancia y pertinencia de la Lo que espero con este proyecto es que las personas de mi hogar logren
unidad de lectura, además del impacto identificarse con la lectura en un mundo tranquilo y al lado de la naturaleza.
esperado en la población a intervenir.
Esto de acuerdo a la lectura de contexto.)

Objetivos:
(Lo que se quiere alcanzar con la actividad.  Crear un espacio tranquilo al aire libre.
Poner los verbos en infinitivo.)
 Jugar con la lectura y la naturaleza.
 Fomenter la lectura en cualquier espacio.
 Interactuar en ambientes naturalez identificando
libros en bases similares.

Grupo Focal y participantes:

Las personas que se esperan impactor son 8:


Se tiene en cuenta la cantidad de personas
que se esperan impactar y la edad de las
De la edad entre los 14 y 50 años.
personas a las que va dirigida la actividad. Se
debe observar la pertinencia de los textos, de  La actividad se va hacer entre generos debate entre
acuerdo a la edad sugerida: niños. Jóvenes, chicos y chicas.
adultos y tercera edad.
En este punto también puede ir si se hace una  Pido la palabra que es un juego en donde el primero
actividad en donde solo va a estar un género: que toque la campana da respuesta a una pregunta
Hombre, mujer. relacionada con la lectura.
O grupos como: Afrodescendientes, LGBT,
indígenas, etc.
Todos estos puntos pueden ir combinados, así
como: Jóvenes afrodescendientes, niños
indígenas,
Mujeres de la tercera edad, etc.

Material o recursos:
Son los diferentes elementos de apoyo que se Como la idea es realizr varias salidas los libros a utilizer son:
requieren para realizar la actividad. Por
ejemplo: espacios para trabajar
(infraestructura), libros, fotocopias,  El señor de las moscas
cartulinas, marcadores, carteleras, juegos  Las mil y una noche
didácticos u otros materiales que crea
 Cuentos de amor locura y muerte
necesario.
Es importante explicar en las técnicas o fases  Cien años de soledad
de la actividad cómo va a utilizar cada uno de  La boragine
los recursos que ponga en la planeación. No
se deben utilizar todos los
sugeridos, solo los que crea necesarios.

4
Descripción de la actividad: (Técnicas y fases).
La actividad se va a desarrollar por medio de una salida de
En este punto se debe poner de manera
detallada cómo se va a desarrollar la
campo en donde llevaremos comida y algunos instrumentos
actividad. Por ejemplo, se divide en tres fases necesarios para juegos.
o momentos, se explica qué se hace en cada Vamos a dividor a los chicos y las chicas, dos grupos en total.
uno de estos instantes y cómo se integra al
público.
Una vez leido una parte del libro hariamos el juego ya
mencionado antes pido la palabra quien tenga 15 puntos
primero sera el ganador, el juego consta de 25 preguntas.
Ademas se haran otras actividades para mejorar la confianza
entre el grupo familiar.

1). DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO: Nuestro hogar se encuentra en el departamento


del Putumayo, en Puerto Asís, este hogar esta conformado por 8 personas distribuidas de la
siguiente forma; 6 adultos entre los 25 a los 50 años y 2 adolescentes de 15 años, el nivel
escolar de este grupo familiar es básico de quinto de primaria para los integrantes que estan
entre los 30 a los 50 años al igual que los adolescents de 15 años, nivel de formación
técnico en seguridad para 1 joven de 25 años y 1 de 28 años en proceso formativo para ser
profecional en Ciencias de la infomación y la documentación en modalidad vitual.

La persona que cumple el rol de enseñanza es la madre, la cual por medio de las siguientes
actividades promueve un acercamiento a la lectura:

 Libros creativos, lecturas en voz alta


 Lecturas programadas en el grupo familiar
 Juego de preguntas y respuestas
 Los fascinantes debates y hacienda
 El uso de la tecnologia, entre otros

Ha si mismo ella identifica:


 Cualidades
 Destrezas
 Gustos

Además de otros puntos claves que logran enfocar los diferentes libros y que asi el lector se
sienta identificado con la historia llevandonos a una lectura no obligada sino apasionada

2). Buscar cuatro casos innovadores acerca de Animación o Promoción a la lectura.


Con sus palabras describir cada uno. Poner nombre del proyecto, país, ciudad (la
ciudad es opcional) y una breve reseña de en qué consiste el proyecto.

1) BOOK FOREST (BOSQUE DEL LIBRO)

5
El grupo BauFachFrau, tuvo una idea innovadora que me llamo la atención la cual fue crear
estanterias en troncos, no dañar los arboles por esta razón de lo contrario no seria algo
genial, un bosque de libros urbano que fomenta la lectura en adultos, jovenes y niños, la
idea fue utilizer los troncos de arboles caidos colocar en su centro una estanteria con libros
para todo el público en Berlín, Alemanía.

Este Proyecto estaba enfocado en colocar una cadena de "bookcrossing", es un puesto en


donde las personas pueden tomar un libro de manera libre, además pueden dejar uno para
compartirlo con los otros amantes a la lectura.

Este Proyecto esta desde el año 2006 en el barrio de Prenzlauer Berg, los troncos de arbles
estan agrupados de tres en tres en una plataforma ligeramente elevada del suelo, y en su
interior podemos encontrar muchos libros de todo tipo sean novelas, poemarios, cuentos,
ensayos, libros de manualidades, manuales, libros infantiles y juveniles. Cada uno tiene
cerca de cien libros.

2) EL BIBLIOMOTOCARRO

Este Proyecto se trata de un vehículo que va por las calles de Italia obsequiando libros a los
niños. Esta idea fue del maestro Antonio La Cava, el decidió ir de gira con su camioneta
que llama la atención de más de un niño y adulto. La idea de salir de la escuela y explorer,
salir de su zona de confort y vencer las limitaciones de sus cuatro paredes, fundamentó este
proyecto, además de promover el gusto por los libros y por la educacón en las calles de
italia. El Proyecto fue realizado basado en un motocarro, el cual al ser un vehículo que
ofrece familiaridad a los niños es mas fácil el acercamiento.

Les cuento que este Proyecto a sido tan exitoso que aqui en Putumayo el SENA tiene la
biblioteca andante, es un carro estilo campamentero con muchos libros y creo que dos
mesas infantiles con sus respectivas sillas, con el objetivo de que los niños de los lugares
visitados sean los pueblos, vereda o ciudad, pedan disfrutar de una grandiose lectura,
ademas de contar con personas capacitadas para esta gran labor.

3) LA MÁQUINA EXPENDEDORA DE CUENTOS O EL MOTOCARRO


ANDANTE.

Este emprendimiento fue realizado por un grupo de jóvenes franceses que tienen el
Proyecto shortEdition. El objetivo de estas máquinas es la de ofrecer de manera gratuita
textos breves de autores independientes. Hasta el momento de presenter esta historia habian
8 las máquinas en funcionamiento esperemos que hoy en día allan muchas mas, estas estan
ubicadas en estaciones de metro y paradas de autobuses de la ciudad de Grenoble.

4) LITTLE FREE LIBRARY, NOLITA, NUEVA YORK

Esta fue una iniciativa realizada por autores del proyecto Little Free Library que tiene como
objetivo promover la lectura en todas las personas, lo realizan mediante la creación de
intercambios libres de libros algo similar a lo que se hace en el bosque de libros si quieres

6
dejar y quieres llevar. La idea es que te lleves un libro de una simpática “casitas”, lo leas y
lo devuelvas asi pueden otras personas leerlo, ademas de que si quieres donar algun libro
puedes llevarlo y dejarlo.

Hay tantos proyectos innovadores que aquí en Colombia Podemos implementar, modificar
y promover la lectura.

7
CONCLUSIÓN

Para concluir está unidad, la realización de esta actividad permite al estudiante en


formación enriquecer en gran medida el conocimiento y vivir experiencias
agradables en el contexto de aprendizaje, así como, fortalecer y afianzar los
conocimientos y conceptos claves para el buen desarrollo de las actividades
propuestas en cuanto a la gestión de la organización y la bibliotecología, además de
brindar información que facilitara al futuro profesional en el entorno Laboral.

8
Programa Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y
Archivística

Tel: (57) 6 735 9300 Ext 339


Carrera 15 Calle 12 Norte
Armenia, Quindío – Colombia
correoelectronico@uniquindio.edu.co

También podría gustarte