Está en la página 1de 3

Alumna : ANGIE HUAMAN HUERTAS

Sección : “D”
ANALISIS SOBRE DOBLE VENTA
La doble venta consiste en la perfección, por el mismo vendedor, de dos o más
contratos de compraventa sobre una misma cosa. Debemos aclarar que el término
“doble” no hay que acogerlo con un sentido estricto. Este únicamente establece un
mínimo, pero no un máximo. De tal modo que, si sólo se realiza una venta,
lógicamente no se puede hablar de doble venta, pero si son tres, o cuatro, etc., las
ventas realizadas, se denomina doble venta. [ CITATION TRU \l 3082 ]
Un ejemplo muy claro para este tema seria el caso RESOLUCIÓN Nº 126-2010-SUNARP-
TR-A la que lo emite el tribunal registral la que es de doble venta.
El caso se da que la primera inscripción de la compraventa celebrada de una parte por
ASUNTA MARÍA LUCÍA CUTIRE SANZ VIUDA DE ALPACA como vendedora, y de la otra
parte por MARÍA ELIZABETH ALPACA CUTIRE , como compradora se realizo de buena fe
La buena fe contractual es un principio general del derecho, consistente en
el estado mental de honradez, de convicción en cuanto a la verdad o exactitud de un
asunto, hecho u opinión, o la rectitud de una conducta. Ella exige una conducta recta u
honesta en relación con las partes interesadas en un
acto, contrato o proceso[ CITATION WIL03 \l 3082 ]
Eduardo Couture lo definía a la buena fe como la "calidad jurídica de la conducta
legalmente exigida de actuar en el proceso con probidad, con el sincero
convencimiento de hallarse asistido de la razón"
El artículo 1529 del Código Civil define al contrato de compraventa como aquel por el
cual “el vendedor se obliga a transferir la propiedad de un bien al comprador y éste a
pagar su precio en dinero”. Así, el contrato de compraventa genera al vendedor la
obligación de transferir la propiedad[ CITATION COD841 \l 3082 ]
Ahora bien, para que pueda oponerse a terceros la transmisión de la propiedad, se
requiere de la inscripción en el Registro Público. Así, si bien la inscripción de la
transferencia en el Registro no es constitutiva pues la transferencia ya se produjo
desde que surgió la obligación de enajenar el inmueble , sólo podrá oponerse a
terceros si se inscribe dicha transferencia
Por el contrario años después la misma vendedora realizo un nuevo contrato con una
tercera persona puesto que el contrato de compraventa a favor de Pedro Pastor
Alpaca Cutire es nulo de pleno derecho, no sólo por la circunstancia advertida en la
escritura ve presentada, sino porque fue otorgado con anterioridad a una tercera
persona.
Por lo tanto, de acuerdo al art. 219 inciso 4 del Código Civil Peruano, es nulo el acto
jurídico cuando su fin sea ilícito. Es decir, si la celebración de un contrato tiene fines o
motivos ilícitos, entonces, el acto jurídico o negocio jurídico será nulo por la ausencia
de un elemento estructural en su formación[ CITATION COD841 \l 3082 ]
Alumna : ANGIE HUAMAN HUERTAS
Sección : “D”
Es entendible que si el vendedor no es propietario del bien, no podrá en modo alguno
operar la transmisión de propiedad del bien, por lo tanto, debe definirse si esta
manifestación de la vendedora en el sentido de haber vendido el mismo bien con
anterioridad a tercera persona, impide o no la inscripción del presente título dando asi
una doble venta .
El Tribunal Supremo solía afirmar que la doble venta exige “de una cierta coetaneidad
cronológica” ,junto con la doctrina, consideraba que el tiempo que haya podido
transcurrir entre cada contrato de compraventa, a pesar de no ser un criterio definitivo
para determinar la propiedad, sí que podía considerarse como indicativo. [CITATION
Sen \l 3082 ]

En este caso vulnera la buena fe de un tercero ya que este tercero que de buena fe
adquiere a título oneroso algún derecho de persona que en el registro aparece con
facultades para otorgarlo, mantiene su adquisición una vez inscrito su derecho,
aunque después se anule, rescinda o resuelva el del otorgante por virtud de causas
que no consten en los registros públicos. La buena fe del tercero se presume mientras
no se pruebe que conocía la inexactitud del registro[ CITATION Cas15 \l 3082 ]
La escritura se señala expresamente que la vendedora había vendido el predio con
anterioridad a tercera persona. En consecuencia, del propio título consta que la venta
que se pretende inscribir no se ajusta a las disposiciones legales, pues quien ha
vendido el bien con anterioridad deja de ser propietario y por lo tanto, no puede
transmitir la propiedad del bien.
Finalmente, cualquiera de los compradores podrá acudir a la vía penal para exigir la
responsabilidad correspondiente al vendedor, por haber incurrido en delito de estafa.
Los elementos tipo de la estafa son el engaño bastante, el error, el acto de disposición,
el perjuicio patrimonial y el dolo. Es problemático probar que el engaño es bastante,
que, de acuerdo con el Código Penal vigente, basta con mera inveracidad, pero debe
ser subjetiva, es decir, que el autor sepa que está en una doble venta .En cuanto al
error, debe consistir en la representación del engañado que no se ajusta a la realidad.
El acto de disposición es claro que se da, y para el perjuicio patrimonial se exige un
menoscabo efectivo, lo cual también se produce. Requiere dolo, esto significa que el
autor produzca el engaño con ánimo de lucro, lo cual dependerá de la mala fe o buena
fe en la compraventa de la parte vendedora[ CITATION JMS \l 3082 ]

Bibliografía
BUSTAMANTE, W. C. (2003). Código Civil . Lima.

Casación- Huánuco, N.º 800–2015 (La Sala Civil Permanente de la Corte Suprema 2015).

GARRIDO, T. R. (s.f.). La doble venta y la doble disposición.

J.M SILVA SÁNCHEZ. (s.f.). Lecciones de Derecho.

PERUANO, C. C. (1984).

Sentencias del Tribunal Supremo , núm. 164/1994 , núm. 656/1994,.


Alumna : ANGIE HUAMAN HUERTAS
Sección : “D”

También podría gustarte