Está en la página 1de 4

¿Cómo podemos explicar las ciencias sociales a través de la teoría de los tres mundos de

karl popper?

El universo en que vivimos y nuestra innata curiosidad por conocerlo, entenderlo y poder

explicar todo lo que pasa a nuestro alrededor y en nuestro interior, ha llevado a que el ser

humano se haga preguntas que giran en torno a su propia existencia, y es por esta razón que

algunas mentes excepcionales se han tomado estas preguntas incluso como estilo de vida,

dedican su vida a generar nuevos planteamientos y analizar las hipótesis de otra grandes

mentes para estar así, cada vez más cerca de las respuestas. Una de estas mentes fue el

filósofo, epistemólogo y padre del falsacionismo, el señor Karl Popper, quien en su afán

por explicar la realidad desarrolla la teoría de los tres mundos, acercándose cada vez más en

sus posturas al evolucionismo Darwiniano, de alguna manera aplicando los mismos

métodos de investigación de las ciencias naturales, ya que si bien desde las ciencias

sociales tiene una postura de “observación” e “introyección” del mundo exterior, de los

fenómenos naturales y las ideas, este a su vez utiliza la ciencia para demostrar la coherencia

y conexión entre los predicados y la identidad de los fenómenos que observa, construyendo

así un circulo que se autogestiona y complementa; una cohesión de ideas entre estos tres

mundos que solidifican cada vez sus argumentos. En efecto la teoría de los tres mundos…

“surge de una propuesta neodarwiniana o de mejora del darwinismo, la cual es analogizada al

método epistemológico de «ensayo y error», largamente desarrollado por Popper en su teoría del

conocimiento científico. Esta propuesta teórica se logra expresar a través de un esquema tetrádico,

el cual describe la secuencia evolutiva de un organismo vivo del modo PgTSgEE gP, “siendo “P”

un problema, “TS” la soluciones tentativas, “EE” la eliminación de errores” (Popper 2001c 225-
226).” Considerando la ciencias sociales en efecto enfocada al estudio del comportamiento

del ser humano y sus formas de organización y es aquí donde empezamos a darle respuesta

al planteamiento que da lugar a este ensayo y Popper nos impulsa cuando dice: < “vivir es

solucionar problemas” (Popper 1988 99). Esto es, la vida de un organismo presupone problemas

frente a los cuales éste hace intentos para solucionarlos. La vida porta un impulso estructural

genético o innato, el cual se proyecta como un resolutor de problemas, haciendo de ello el camino

que marca el vivir de un organismo biológico. Sin embargo, si reparamos en el vivir del ser

humano, este organismo biológico nos “lleva –dice Popper– casi necesariamente a un programa

de investigación que pide una explicación, en términos biológicos objetivos, de la emergencia de

los estados de conciencia” (Popper 1994b 241)”> LA FUNCIÓN Y ALCANCES DE LA TEORÍA

DE LOS TRES MUNDOS EN LA FILOSOFÍA / Briceño. Podemos pues decir que para Popper,

el hecho del ser humano al vivir, es estar en solucionando constantemente problemas del

mundo, y sobre este planteamiento inicial es que empieza a erigir sus teorías, basándose en

el estado de conciencia del hombre frente a cómo percibe y como soluciona los problemas

que se plantean en su entorno, pero adicional a esto, incluirá las mismas herramientas que

esto le proporciona para conocer aún más el mundo mismo, y es ahí en donde retomo lo

mencionado algunos párrafos atrás, cuando los tres mundos de Popper se interrelacionan

creando un triángulo de conocimientos que se autoalimentan y evolucionan.

Es también importante mencionar que el individuo como base fundamental de este proceso

juega un papel importante, y por ello, intrínsecamente la personalidad influye la manera en

que se percibe el mundo: “el desarrollo de las ideas éticas desempeñaba una función primordial

en el desarrollo de la teoría del alma, la mente o el yo” (Popper 1980 180), como es el caso de la

idea de supervivencia, reencarnación, superioridad, esencialidad o divinidad del alma o mente.”


La finalidad de este ensayo no es explicar como tal los tres mundos de Popper, sino

enfocarlo a su aplicabilidad frente a las ciencias sociales, hasta ahora hemos fundamentado

desde los mismos argumentos dados por Karl Popper, como vemos aplicada esta ciencia en

estas teorías, sin embargo, es importante ahora que entendemos la postura de este filósofo,

entender en qué consisten básicamente sus tres mundos:

Mundo 1 (Físico): Es el mundo que básicamente hemos ido descubriendo, el mundo de las

interacciones químicas, de todo los que percibimos atreves de nuestros sentidos. “Popper

afirma que también los componentes del Mundo 3 son reales. Y son reales en el sentido de que

Popper considera como reales todas aquellas entidades que "puedan actuar causalmente o

interactuar con cosas materiales reales ordinarias" Considerando esto podemos decir que en el

mundo 1 también hay objetos que son incorporales, pero que son reales y por ello hacen

parte de esta sección.

Mundo 2 (Mundo subjetivo): Popper manifiesta que “la realidad exterior es percibida,

internalizada e interpretada por los individuos, a través de procesos de subjetivación, lo que

configura la experiencia interior del individuo en su relación con el contexto. En términos de la tesis

sobre los tres mundos, este es el segundo mundo, el de las experiencias subjetivas o personales

(Popper, 1974/2001), al que defino aquí como el nivel de los fenómenos psicológicos.” En otras

palabras, es la relación del individuo con el mundo 1 y el conocimiento que genera de esta

relación, gustos, memoria, placer, inconformidad, conciencia o inconciencia.

Mundo 3 (Mundo simbólico): “el mundo de los objetos de pensamiento posibles: el mundo de

las teorías en sí mismas y sus relaciones lógicas, de los argumentos y de las situaciones

problemáticas tomados en sí mismos” Este es en mi opinión, el resultado de la introyección y

el análisis de los procesos concernientes a la observación y posterior cuestionamiento, es el


resultado y la divulgación de la experiencia, y como derivación podemos ver, libros,

ciencias, artes, técnicas, entre otros, que son a fin de cuentas el conocimiento objetivo

adquirido sobre las cosas.

Como conclusión podemos decir que, las ciencias sociales son una herramienta, un

instrumento de conocimiento para poder llevar a cabo de manera idónea todo el proceso

expuesto por Popper, en donde de alguna manera, la correlación entre las ciencias sociales

y las naturales explican ciertamente la realidad, ya que como seres racionales en búsqueda

de esas respuestas y como bien lo manifiesta el mismo Popper cuando dice, “Como

Compton, soy uno de los que toman en serio el problema del determinismo físico y, como él, no

creo que seamos meras máquinas computadoras (aunque admito de buen grado que podemos

aprender de ellas muchísimas cosas, incluso sobre nosotros mismos). Por tanto, soy, como

Compton, un indeterminista físico” (POPPER, 1992: 210) No somos maquinas, y por tanto

estamos en la búsqueda constante de nuevos conocimientos, además de procesar, compartir

y crear.

En la actualidad podemos decir que aun las ciencias sociales y las ciencias naturales juegan

un papel fundamental en el descubrimiento de la realidad, en el conocimiento del hombre y

su entorno, gracias a esas metodologías que integran ciertamente la observación, análisis y

verificación de la información; “Popper reemplazó la verificabilidad con la falsabilidad y

recomendó la evaluación deductiva de teorías como el mecanismo para superar las dificultades de

la inducción. Basado en la asimetría entre verificación y falsación, señaló que la única inferencia

valida que va de enunciados particulares a universales es de naturaleza deductiva y produce como

conclusión la falsedad del enunciado universal”

También podría gustarte