DEFINICIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL Teorías tradicionales del comercio internacional. Estas teorías parten de que el comercio exterior está causado por las diferencias existentes entre países. Entre ellas se encuentran las siguientes:
Modelo de la Ventaja Absoluta de Adam
Smith (“La mano invisible”). Se caracteriza por la poca regulación del comercio. Aporta como ventaja que cada país puede especializarse en la producción de bienes si José necesita 10 minutos para llenar en los que tiene una ventaja absoluta. una canasta de manzanas, y Diego necesita 30 minutos para llenar la misma canasta de manzanas, siendo el TIEMPO EL INSUMO, José posee una ventaja absoluta respecto al tiempo sobre Diego. Keren, HILARIO SULCA Modelo de la Ventaja Comparativa de David Ricardo. Los costes son relativos. El intercambio es posible y mutuamente beneficioso. Se trata de especialización en ventaja comparativa.
Costo de oportunidad más bajo que el otro
Keren, HILARIO SULCA
Modelo Heckscher-Ohlin. Los países se especializan en la exportación de los bienes cuya producción es intensiva en el factor en el que el país es abundante.
Keren, HILARIO SULCA
¿ QUE ES EL COMERCIO INTERNACIONAL?
Keren, HILARIO SULCA
¿ POR QUÉ SE DESARROLLA EL COMERCIO INTERNACIONAL?
Keren, HILARIO SULCA
ENVÍO DE LA LECTURA SESIÓN 2 : “Que más está pasando en el Mundo”