SEGURIDAD (S) /
SALUD (SO)
Se cuenta con algún
Se tiene personal vulnerable
ACTIVIDADES trabajador con discapacidad
frente a riesgos de salud y Clasificación Clasificación del
Índice de Probabilidad
Índice de Probabilidad
NO RUTINARIA (RN)
PUNTAJE DE RIESGO
PUNTAJE DE RIESGO
Nivel de Probabilidad
Nivel de Probabilidad
ITEM Puesto de Trabajo O RIESGOS o en estado de gestación en
Número de Personas
Número de Personas
EMERGENCIA (E )
Índice de Controles
Índice de Controles
Nivel de Severidad
Nivel de Severidad
seguridad del Riesgo Riesgo Residual
TAREAS ESPECIFICAS esta actividad
RUTINARIA(R)
Capacitación y
Capacitación y
Frecuencia de
Frecuencia de
Si/ No
Capacidades
Capacidades
Ocurrencia
Ocurrencia
Si / No
Expuestas
Existentes
Expuestas
Existentes
Humanas
Humanas
Índice de
Índice de
DESCRIPCION ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN INGENIERIA ADMINISTRATIVO EPP ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN INGENIERIA ADMINISTRATIVO EPP
D
E Ergonómico por
posturas EPP básico ( Casco, lentes,
EPP básico ( Casco, lentes, uniforme, guantes,
P inadecuadas/movimient uniforme, guantes, zapatos de
Posturas inadecuadas/movimientos zapatos de seguridad)
I SO os bruscos/ NO NO NA NA NA CAPACITACION, INDUCCION AL PERSONAL, CHARLAS DE INICIO, INSPECION Y CONTROL 1 seguridad)
bruscos/repetitivos/sobreesfuerzos Protector Respiratorio
movimientos Protector Respiratorio
S Protector Auditivo
repetitivos/sobreesfuerz Protector Auditivo
O
os
P
E
R
F
O
1 R
A
C EPP básico ( Casco, lentes,
I SEGURIDA Contacto con energía EPP básico ( Casco, lentes, uniforme, guantes,
uniforme, guantes, zapatos de
O zapatos de seguridad)
Uso de herramientas eléctricas D (S) / eléctrica en baja NO NO NA NA NA CAPACITACION, INDUCCION AL PERSONAL, CHARLAS DE INICIO, INSPECION Y CONTROL
Protector Respiratorio
1 seguridad)
N SALUD (SO) tensión Protector Respiratorio
Protector Auditivo
Protector Auditivo
Página 1 de
RIESGO NO TOLERABLE 0
RIESGO IMPORTANTE 0
RIESGO MODERADO 2
RIESGO TOLERABLE 2
Página 2 de
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PROBABILIDAD
Índice A B C D
Personas Expuestas Controles Existentes Capacitación Frecuencia
Personal medianamente
2 De 4 a 6 Cuando existe controles y no son efectivos Puede ocurrir
capacitado
Ocurre con
4 Más de 10 Cuando no existe controles Personal No capacitado
frecuencia
EVALUACIÓN DE RESULTADOS
SEVERIDAD
PROBABILIDAD
4 3 2
A+B+C+D
Coonversiones de SEVERIDAD
Probabilidad
1
MODERADO
(6)
TOLERABLE
(3)
TOLERABLE
(3)
TOLERABLE
(3)
JERARQUIA DE CONTROL PARA DISMINUCIÓN DE RIESGOS
Utilice esta tabla según la Jerarquía detallada, para CONTROLAR O MINIMIZAR LOS RIESGOS, de existir
otros controles que no esten registrados en esta tabla, deberán adicionarse a la lista.
1. ELIMINAR
Como primer paso se debe tratar de eliminar el Peligro, asociado con el
riesgo
2. SUSTITUIR
Si no podemos eliminar el riesgo, se tendrá que reemplazar el
componente o equipo por otro para continuar con el proceso.
1.- Reemplazar un material por otro
2.- Reemplazar una motoboma gasolinera por petrolera.
3.- Cambiar una manguera por otra más larga.
4.- Cualquier elemento de la unidad que este desgastado
Recepción de Logística
3. CONTROLES DE INGENIERÍA
Diseñar mecanismo, donde no se exponga al trabajador y disminuir los
impactos.
1.-Utilizar conecciones API, para evitar derrames y golpes
2.- Utilizar material anti explosivo
3.- Mejorar el diseño o reparar las escaleras
4.- Instalación de biombos
5.- Resguardo de partes moviles.
4. CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Metodos de Supervisión para controlar con los medios que se va a
trabajar
1.- Turnos laborales
2.- Rotación de actividades
3.- Sensibilización al personal
4.- Procedimientos de trabjo e instructivos
5.- Supervisión en el lugar de trabajo
6.- Señalización.
7.- Capacitación.
8.- Charla de seguridad.