Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL 

AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE QUÍMICA 

Práctica #3 

Aplicaciones de las titulaciones ácido-base  


Profesor: ​Ramos Nava Victor 
Laboratorio C-4 
Grupo: 45 
Presentes: 
 
-Escobedo López Arantxa Dominic 
-Medel Bretón Ramsés Arturo 
-Aguilar Romero Sergio Isaac 

25-febrero- 2020
INTRODUCCIÓN
Concentración de las disoluciones
La concentración de una disolución es la cantidad de soluto presente en una
cantidad dada de disolvente, o en una cantidad dada de disolución. La
concentración se puede expresar en muchas formas, las cuales son:
● Porcentaje
○ Masa-masa
○ Volumen- volumen
○ Masa-volumen
● Molaridad
● Normalidad
La concentración de porcentaje utiliza las propiedades física, mientras que
Molaridad y Normalidad​ utiliza de referencia las propiedades químicas
La unidad de concentración más utilizada es la ​Molaridad.

● Molaridad

Se define como el número de moles de soluto disueltos en un litro de disolución.


Matemáticamente:
M= n/V = moles/ Litros
● Normalidad
Normalidad​ (N) = (nº de Equivalentes / litros de disolución)
La ​Normalidad se define como la cantidad de equivalentes-gramos de soluto entre
el volumen de la solución en litros. Se designa con la letra N mayúscula, aunque en
la actualidad se le conoce como simplemente concentración equivalentes/Litros o en
su abreviatura: eq/L
(N) = (nº de Equivalentes / litros de disolución)

Porcentaje
○ Masa-masa
Expresa los gramos de soluto por cada 100 gramos de disolución.
Porcentaje masa = masa de soluto___ x 100​ masa de la disolución Cuando
trabajamos con la masa, podemos sumar el soluto y el disolvente para obtener la
disolución.
○ Volumen- volumen
(%​V​/​V​) = (gramos de soluto / ml de la solución) · 100. Fracción molar = (moles
soluto / moles soluto + solvente) Molaridad (M) = (moles soluto / litros de solución)

○ Masa-volumen
La densidad de la mezcla es la ​masa de la disolución dividida por el ​volumen de
esta, mientras que la concentración en dichas unidades es la ​masa de soluto
dividida por el ​volumen de la disolución por 100. Se suelen usar gramos por mililitro
(g/ml) y a veces se expresa como «% p/v»

Ácidos y Bases
a palabra ácido se deriva del latín ​acidus, ​que significa agrio y también se relaciona
con la palabra “​acetum”​, que significa vinagre, mientras que la palabra base
proviene del latín basis
A lo largo de la historia de la química se han propuesto varios modelos para explicar
los fenómenos de la naturaleza. Los ácidos y bases al ser parte de estos fenómenos
se propusieron varios modelos para poder explicar el comportamiento de estos al
igual que sus características. Desde hace siglos, los químicos definieron los ácidos
y bases según las propiedades de sus soluciones acuosas posee un sabor agrio,
tiñe de rojo el papel tornasol azul, reacciona con los metales activos, con
desprendimiento de hidrógeno y neutraliza las bases. De manera análoga, una base
se define como aquella sustancia cuya disolución acuosa posee un sabor amargo,
tiñe de azul el papel tornasol rojo, tiene aspecto jabonoso y al reaccionar con los
ácidos produce una sal más agua.
Aunque estas características se sabían no se podía explicar de manera molecular
que sucedía por lo tanto se los modelos que fueron por Arrhenius y Bronsted nos
explican que sucede y hacer la clasificación de ácido o base al saber cómo es su
reacción.
Ácidos y Bases de Arrhenius
De acuerdo con la teoría de Arrhenius, un ácido es toda sustancia que al estar
disolución acuosa produce iones hidrógeno (H​+​) y una base es toda sustancia que al
estar en disolución acuosa produce iones hidróxido (OH​-​)

Ácidos y Bases de Bronsted


Las definiciones de Arrhenius de ácidos y bases son limitadas en el sentido que solo
se aplican en disoluciones acuosas. En 1932 Johannes Bronsted propuso una
definición más amplia de ácidos y bases no requiere que estén en disolución
acuosa. Un ácido de Bronsted es un donador de protones y una base de Bronsted
es un aceptor de protones

pH
Puesto que las concentraciones de los iones H​+ ​OH​- en disoluciones acuosas con
frecuencia son números muy pequeños y por lo tanto, es difícil trabajar con ellos,
Soren Sorensen propuso, en 1909, una medida más práctica denominada pH. El pH
de una disolución se define como logaritmo negativo de la de la concentración del
ión hidrógeno (en mol/L)

Fuerza de los ácidos y las bases


Los ácidos fuertes son electrólitos fuertes que, para fines prácticos se supone que
se ionizan completamente en el agua. La mayoría de los ácidos fuertes son ácidos
inorgánicos como el ácido clorhídrico, el ácido nítrico, el ácido perclórico y el ácido
sulfúrico.

La mayor parte de los ácidos son débiles débiles, los cuales se ionizan sólo en
forma limitada, en agua. Como ejemplos de ácidos débiles están el ácido
fluorhídrico, el ácido acético y el ion amonio.
Igual que los ácidos fuertes, las bases fuertes son electrólitos fuertes que se ionizan
completamente en agua. Los hidróxidos de los metales alcalinos y los de algunos
metales alcalinotérreos son bases fuertes. En sentido estricto, los hidróxidos de
estos metales no son base de Bronsted porque son incapaces de aceptar un protón.
Sin embargo el ion hidróxido, que se forma cuando se ionizan, es una base de
Bronsted porque puede aceptar un protón.

Las bases débiles, igual que los ácidos débiles, son electrólitos debiles. El amoniaco
es una base débil. En agua se ioniza en forma muy limitada.

Neutralización,formación de sales
Al entrar en contacto los ácidos y bases en disolución acuosa, los iones hidronio
(H​3​O​+​) y los iones hidróxido (OH​-​) de la base se combinan para formar agua:

Esta es la reacción fundamental que tiene tiene lugar al neutralizarse mutuamente lo


ácidos y bases en disoluciones acuosas. Las propiedades características de los
ácidos y bases desaparecen al reaccionar los iones responsables de estas
propiedades para dar agua. Por tanto, se puede concluir que una reacción de
neutralización, según Arrhenius, es la que se efectúa entre una base y un ácido para
producir sal más agua:

Valoraciones ácido-base:

Los estudios cuantitativos de las reacciones de neutralización ácido-base se llevan a


cabo en forma adecuada por medio de una técnica conocida como valoración. En
una valoración, una disolución de concentración exactamente conocida,
denominada disolución ​patrón o estándar​, se agrega en forma gradual a otra
disolución de concentración ​desconocida hasta que la reacción química entre las
dos disoluciones se complete. Si conocemos el volumen de la disolución patrón y de
la disolución desconocida que se utilizaron en la valoración, además de conocer la
concentración de la disolución patrón podemos calcular la concentración de la
disolución desconocida.
El hidróxido de sodio es una de las bases más utilizadas en el laboratorio, sin
embargo es difícil obtener el hidróxido de sodio sólido en forma pura, por qué es
higroscópico (sustancia capaz de absorber humedad del medio), y sus disoluciones
reaccionan con dióxido de carbono. Por ello, una disolución de hidróxido debe ser
estandarizada antes de utilizarse en un trabajo analítico preciso. Las disoluciones de
hidróxido de sodio se pueden estandarizar al valorarlas contra una disolución ácida
de concentración exactamente conocida. El ácido que se elige con mayor frecuencia
es un ácido monoprótico llamado ​Hidrogenoftalato de Potasio (​KHP​) cuya fórmula
molecular es ​KHC8​ ​H​4​O​4 (masa molar= 204.2). El KHP es un sólido blanco, soluble,
que se consigue comercialmente en forma muy pura. La reacción entre el KHP y el
hidróxido de sodio es

KHC8​ ​H​4​O​4(ac)
​ ​ ​ KNaC8​ ​H​4O
+ NaOH(ac) → ​ ​(ac) + H​2O(l)
​ 4 ​

Y la ecuación iónica neta es

HC8​ ​H​4​O​-​4​(ac) + OH​-​(ac) →


​ ​ C​8​H​4​O​4(ac)
​ ​2-​ + H2​ ​O(l)

Titulación:
Proceso de dejar que una solución fluya desde la bureta hacia otra solución
mantenida en un matraz cónico hasta que se complete la reacción química. Una
titulación común se halla entre un ácido y un álcali utilizando un indicador.
El procedimiento para la valoración:
Se transfiere a un matraz Erlenmeyer una cantidad conocida de KHP y se le agrega
un poco de agua destilada para disolverlo(imagen a). Se le agrega cuidadosamente
una disolución de NaOH contenida en una bureta hasta que se alcanza el punto de
equivalencia, el punto en el cual el ácido ha reaccionado o neutralizado
completamente la base. El punto de equivalencia se detecta por un cambio de color
del indicador que se ha añadido a la disolución del ácido. En las valoraciones
ácido-base, los indicadores son sustancias que tienen colores muy distintos en
medio ácido y básico. La ​fenolftaleína ​en
análisis químico ​se usa ​como indicador
de valoraciones ácido-base, siendo su
punto de viraje alrededor del valor de pH
de 8.2-8.3, realizando la transición
cromática de incoloro a rosado​. En el
punto de equivalencia, todo el ​KHP
presente ha sido neutralizado por el
NaOH​. (Imagen b).

Resumen​: De manera sintetizada


podemos decir en las valoraciones se
emplea una disolución de concentración
conocida (solución patrón), que se agrega lentamente, mediante una bureta, a un
volumen conocido de la disolución de la cual se quiere saber su concentración
(analito) hasta neutralización completa.

Acidez Libre y Total


La acidez actual representa a los grupos H+ libres, mientras que la acidez potencial
incluye todos aquellos componentes que por medio de la titulación liberan grupos
H+ al medio
SUSTANCIAS

Hidróxido de Sodio
El hidróxido sódico puro es un sólido a temperatura ambiente, aunque normalmente
se vende en forma líquida (solución acuosa).
● Estado físico Sólido
● Color Blanco
● Densidad 2,1 g/cm3 (20ºC) (sólido fundido)
● Temperatura de fusión 323ºC
● Temperatura de ebullición 1388 ºC
● Peso molecular 40.0 g/mol

El hidróxido sódico es una sustancia alcalina fuerte que se disocia completamente


en el agua en los iones de sodio (Na+) e iones de hidroxilo (OH-). La
disolución/disociación en agua es fuertemente exotérmica (libera calor), por lo que
cuando el hidróxido sódico se añade al agua se produce una vigorosa reacción
Riesgos a la salud
El hidróxido sódico es una sustancia hidrofílica fuertemente alcalina y por tanto el
hidróxido sódico sólido es altamente corrosivo. El hidróxido sódico reacciona con las
grasas con lo que puede producir daños irreversibles al contacto con partes del
cuerpo (por ejemplo, la piel o los ojos). Dependiendo de la concentración, las
soluciones acuosas de hidróxido sódico son corrosivas, irritantes, no irritantes y la
causa directa de efectos locales en la parte de contacto con el cuerpo. Debido a las
propiedades corrosivas del hidróxido sódico, la ingestión puede ser fatal. Una
exposición al hidróxido sódico de gran parte del cuerpo, puede causar la muerte. El
hidróxido de sodio no causa alergias en la piel.

Ácido Clorhídrico
● Estado físico Líquido
● Color ligeramente amarillo
● Olor fuerte olor picante
● Umbral olfativo 0,1 a 5 ppm
● pH -1,2
● Punto de fusión -25,4 °C
● Punto de ebullición 50,5 ºC a 760 mm Hg
● Reactividad: Corrosivo.
● Estabilidad: Estable bajo condiciones normales. Es sensible a la luz solar.
● Primeros Auxilios
Contacto ocular: Manteniendo los ojos abiertos,
enjuagarlos durante 15 minutos con abundante agua
fría
Contacto dérmico: Quitar la ropa contaminada y lavar
inmediatamente y muy bien con agua y jabón no
abrasivo la zona afectada durante 15 minutos.
● Efectos por exposición
Contacto ocular: Concentraciones altas puede causar severas quemaduras y
daños permanentes. Irritación, dolor, enrojecimiento y lagrimeo excesivo.
Contacto dérmico: Quemaduras, daño del tejido, inflamación.
Inhalación: Irritación en el tracto respiratorio, quemaduras, tos y sofocación.
Ante exposición prolongada: úlceras en la nariz y garganta.
Ingestión: El producto causa ulceraciones del tracto gastrointestinal
Ácido Sulfúrico
● Color: Incoloro
● Olor: Irritante característico
● Solubilidad en el agua: Muy soluble
● Temperatura de Ebullición: 330 ºC
● Temperatura de Inflamación: No es inflamable
● Peso molecular: 98.1

Líquido viscoso, incoloro, higroscópico. Este ácido es un fuerte


oxidante, reacciona
violentamente con combustible. Cuando se disuelve en agua es
un ácido fuerte que reacciona violentamente con las sustancias
cáusticas y es corrosivo.Reacciona violentamente con agua y
compuestos orgánicos generando calor, ataca la ropa, madera y
otros materiales (carbonizándolos).

● Efectos por exposición


Inhalación: Es picante, produce irritación de la garganta, ojos, nariz,
insuficiencia respiratoria, edema pulmonar con posibles severas
consecuencias.
Ingestión: Es corrosivo, puede provocar quemaduras de la boca y tráquea,
perforación del esófago o estómago, erosión de los dientes, náuseas y
vómito, erosión de los tejidos sanguíneos y posible
muerte.
Contacto con los ojos: Es altamente corrosivo, puede provocar
enrojecimiento, ardor, visión borrosa y quemaduras severas que resultan en
shock y colapso.
Contacto con la piel: (contacto y absorción) Es corrosivo, produce
enrojecimiento, ardor y quemaduras severas.

Ácido Muriático

● Estado Físico: líquido


● Apariencia: líquido transparente a ámbar.
● Olor: olor penetrante
● Punto de ebullición: 60.0 - 105 °C (140 - 221°F)
● Punto de congelamiento: - 34 a - 15 °C (-29 a 5°F)
● Peso molecular: 36.46
Se utiliza como tratamiento de neutralización para superficies alcalinas como
cemento, hormigón, y asbesto. Limpiador para superficies de cerámica y ladrillos.
Útil para remoción de sarro de lavabos, escusados,
tuberías, etc. Destape sanitario.
● Efectos por exposición
Inhalación: Quemaduras, tos, edema pulmonar
Contacto con la piel: Quemaduras, ulceración.
Contacto con los ojos: Quemaduras, daños a la
vista, ceguera.

Diagrama de Seguridad

Para poder preparar nuestras disoluciones de manera correcta debemos seguir


ciertos pasos, los cuales son:

● Tener los cálculos estequiométricos ya realizados para tener conocimiento de


la masa de soluto al igual que de solvente
● Medir la masa correspondiente al soluto en la balanza, recordando que
debemos tarar con el vidrio de reloj o el recipiente utilizado
● En un vaso de precipitado verter el soluto, al igual que pequeñas cantidades
de agua. Es importante mencionar que si preparamos disoluciones con ácido
o bases debemos tener un termómetro cerca para ir revisando el aumento de
temperatura, al igual que el vaso de precipitado debe estar en una cama de
agua fría; ya que sucede una reacción exotérmica
● Ir agitando la disolución hasta que haya una homogeneización.
● Con un embudo verter la disolución a un matraz aforado del volumen
deseado para la disolución y darle lavados al vaso para que no queden
residuos
● Esperar que la disolución tenga una temperatura ambiente recordando que el
material está calibrado con cierta temperatura
● Llevar al aforo la disolución, tapar y agitar.
● Verter la disolución con embudo a los recipientes de plástico ya etiquetados.

Bibliografía

Chang, Raymond. (2013). Undécima edición. China: Mc Graw Hill, pp. 132-141.
ISBN 978-007-340268-0

También podría gustarte