Está en la página 1de 3

¿Cuáles son los grandes objetivos de la macroeconomía?

Prepare una breve definición


de cada uno de estos objetivos. Explique cuidadosamente por qué es importante cada
uno de dichos objetivos.

R/: Los tres objetivos más importantes de la macroeconomía son:

Producto. El objetivo último de la actividad económica es proveer de los bienes y servicios


que la población desea. La medida más clara de la producción total de una economía es el
producto interno bruto (PIB). El PIB es la medida del valor de mercado de todos los bienes
y servicios finales, producidos en un país durante un año. Hay dos formas de medir el PIB.
El PIB nominal se mide a precios de mercado. El PIB real se calcula a precios constantes o
invariables.
El PIB potencial representa el máximo nivel sostenible de producto que una economía
puede obtener. Cuando una economía trabaja a toda su capacidad, hay altos niveles de
utilización de la fuerza laboral y del capital. Cuando la producción se eleva por encima de
su nivel potencial, la inflación de precios tiende a aumentar, mientras que un nivel de
producción por debajo de su nivel potencial lleva a un alto desempleo. El producto
potencial está determinado por la capacidad productiva de la economía, que depende de la
disponibilidad de factores de producción o insumos (capital, trabajo, tierra, etc.)
Alto empleo, bajo desempleo. De todos los indicadores macroeconómicos, el empleo y el
desempleo son los que afectan de manera directa a los individuos. La población desea
obtener empleos bien remunerados sin necesidad de buscarlos o de esperar demasiado, y
quiere seguridad y buenas prestaciones, La tasa de desempleo tiende a reflejar el estado del
ciclo de negocios: cuando el producto está cayendo, también lo hace la demanda de mano
de obra y la tasa de desempleo aumenta.

Estabilidad de precios. Esta se define como una tasa de inflación baja y estable, Para
rastrear los precios, los estadísticos del gobierno construyen índices de precios, que son
medidas del nivel general que éstos alcanzan. Un ejemplo importante es el índice de precios
al consumidor (IPC), que mide la tendencia en el precio promedio de los bienes y servicios
que adquieren los consumidores. En general, el nivel general de precios se denota con la
letra P. Los economistas miden la estabilidad de precios observando la inflación, o la tasa
de inflación.
2. Con los datos del apéndice de este capítulo, calcule lo siguiente:

a) La tasa de inflación en 1981 y 2007


IPC 1−IPC 0
Tasa de inflación ¿( IPC 0
)∗100

207,3−90,9
Tasa de inflación ¿( )∗100
90,9
Tasa de inflación ¿ 1,2805280528∗100
Tasa de inflación ¿ 128 %
b) La tasa de crecimiento del PIB real en 1982 y 1984
PIB 1−PIB 0
Tasa de crecimiento ¿( PIB 0
)∗100

5.813 , 6−5189,3
Tasa de crecimiento ¿( 5.189,3
)∗100

Tasa de crecimiento ¿ 0,1203052435∗100

Tasa de crecimiento ¿ 12 %
c) La tasa promedio de inflación de 1970 a 1980 y de 2000 a 2007
Tasa promedio de 1970 a 1980
Xt
G=100 ( Xtn ) 1/n−1
82,4
G=100 (
38,8 )
1/10−1

G=7,82 % promedio de inflacion

Tasa promedio de 2000 a 2007


Xt
G=100 ( Xtn ) 1/n−1
207.03
G=100 (
172.2 )
1/79−1

G=1,87 % promedio de inflacion

También podría gustarte