Está en la página 1de 1

1.

Que la responsabilidad del pago de las deudas hereditarias corresponde


únicamente a los herederos; puesto que los herederos suceden en el conjunto de derechos y
obligaciones transmisibles del causante, o en una parte de ellos. Y por consiguiente se les
asume el cargo de las responsabilidades del causante.
2. Que la responsabilidad de la carga testamentarias corresponderá a los legatarios
cuando exista insuficiencia de los bienes de la herencia, que el bien legado este gravado o
hipotecado, o que el testador haya impuesto su pago a determinado heredero o legatario.
3. Que los pagos de las deudas hereditarias se dividirán de pleno derecho entre los
herederos a prorrata de sus cuotas, por lo tanto, el heredero de un tercio de la herencia está
obligado a pagar un tercio de la deuda.
4. Que el pago de la carga testamentarias se hará por convenio de los herederos, o cuando
se imponga en el testamento a determinada persona a pagar, o finalmente cuando la
carga testamentaria recaiga sobre un usufructo.
5. En virtud al beneficio de separación los acreedores tanto hereditarios como
testamentarios podrán pedir que no se confundan los bienes del difunto con los bienes del
heredero.
Las deudas hereditarias son aquellas que el causante tenía en vida. Las deudas
testamentarias, también denominadas cargas testamentarias, son aquellas que tienen por
fuente el propio testamento. La principal carga testamentaria corresponde a los legados.
También el modo constituye una carga testamentaria.

También podría gustarte