Está en la página 1de 9

FASE 1 – LEER Y ANALIZAR EL PROBLEMA

Presentado Por:

JAIME ANDRES PEREA

ID: 1113667509

No. GROUP: 203049_11

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ZSUR, CEAD Palmira

27 agosto de 2020

INTRODUCCION
En el presente trabajo abordaremos las unidades de medida, identificando sus magnitudes y el valor que

se le asigna a dicha propiedad.

Abordaremos acerca del sistema internacional de unidades, identificando las magnitudes a medir en el

problema planteado, se realizará una infografía relacionando las magnitudes con el problema planteado.

ANALISIS DE EL PROBLEMA

En este proceso primero se identificaron la variable que queremos controlar medir y cuantificar que es

el calor en grados Celsius, estas temperaturas a las que se elevan para el proceso de soldadura en las
pistas de las tarjetas electrónicas, para esto tomamos los valores de 24 muestras y realizamos un

análisis estadístico para encontrar los valores significativos, como lo son los valores normalizados,

cálculo de medidas de tendencia central y de dispersión.

Los valores que obtuvimos de acuerdo con el análisis son los siguientes datos que nos dicen los valores

de media, mediana, moda, desviación estándar y varianza de la muestra.


Los cálculos de los valores normalizados son:
PROTOCOLOS PARA EL MANEJO Y EL MANTENIMIENTO

Para los protocolos de mantenimiento, son la calibración y verificación de las pistolas que cumplan con

la temperatura de trabajo que según la moda será 239 ° Celsius, verificar con un termómetro externo

que la temperatura de las pistolas sea igual a la que se toma con el termómetro, poner controles de

temperatura para que solo puedan operar dentro de los valores establecidos de trabajo y no se eleve por

encima de los valores máximos de temperatura que seria los 245,6° para que no halla un degrado de las

pistas y de las tarjeras electrónicas, este se puede realizar en una fecha estipulada y volver a realizar

calibración del equipo según sea la necesidad o la frecuencia con los que se utilizan los equipos.
INFOGRAFIA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Centro Español de Metrología. (2012). Vocabulario Internacional de Metrología. Conceptos


fundamentales y generales, y términos asociados (VIM). 3ª Edición en español.  Pág. 14 -60.  
Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/4717

 Escamilla, E. A. (2014). Metrología y sus aplicaciones. México: Larousse - Grupo Editorial


Patria. Pág. 90 - 111.  Recuperado de: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39456

 Gallardo, R. F. L. (2012). Técnicas de mecanizado y metrología (uf1213). Pág. 122 – 129.


Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/54154

También podría gustarte