Está en la página 1de 15

APLICAR SOLUCIONES DE

VOIP CON ASTERISK


Linux

Linux es un sistema operativo o núcleo que esta basado en UNIX. Este


sistema es el principal de software libre, desarrollado por miles de
colaboradores a nivel mundial.

Las distribuciones del sistema operativo linux son las distintas versiones,
con sus tecnologías, programas y propositos, cada uno desarrollado por
una comunidad distinta. Pero buscando ofrecer los mismos objetivos.

elastixtech. (s/f).
Interprete de Comandos – Shell

Corresponde al aplicativo para línea de comandos de Linux, es el encargado de actuar como


intermediario entre el sistema y el usuario utilizando para ello comandos.

La función del Shell es leer el comando, interpretar su significado, ejecutar el comando y arrojar el
resultado solicitado.

Existen distintos tipos de Shell el más común es sh(Bourne shell), csh(C shell), Tcsh(Tenex C
Shell), ksh(Korn shell) y Zsh(zero shell).

Cuando se da apertura al Shell aparecerá el indicador del sistema o también llamado prompt, que
corresponde al nombre del equipo seguido de : esto seguido del directorio actual donde nos
ubicamos y luego el carácter de tipo de usuario conectado.

• “$” indica que estamos conectado como un usuario normal


• “#” indica que estamos conectado como root, superusuario o administrador del sistema.

elastixtech. (s/f).
Usuario Root Directorios y
Sistemas de Archivos

Este usuario en los sistemas En Linux/Unix todo se encuentra


Linux corresponden al que tiene identificado como archivos, los
los permisos de accesos directorios, dispositivos y archivos se
administrativos del sistema. Este identifican todos como archivos. El
usuario permite opciones como sistema de directorio se identifica
administrar permisos de archivos como una estructura jerárquica tipo
y directorios, instalación de árbol. Donde el nivel más alto
aplicativos y demás opciones corresponde al directorio raíz, root o
que puedan modificar los simplemente /
archivos importantes del
sistema.
elastixtech. (s/f).
Directorios y Sistemas de Archivos

Imagen 1. merchandlinux. (2009).


Directorios y Sistemas de Archivos

Debajo del directorio raíz existen distintos directorios y archivos, cada uno
con una funcionalidad dentro del sistema

• /bin en este encontramos las aplicaciones binarias más importantes

• /boot aquí se encuentran los archivos de configuración, núcleo y demás


necesarios para el arranque del sistema

• /dev aquí encontraremos los ficheros de los dispositivos

• /etc encontramos los ficheros de configuración

• /home corresponde al directorio personal de los diferentes usuarios

elastixtech. (s/f).
Directorios y Sistemas de Archivos

• /lib aquí están las librerías del sistema.

• /media aquí se hallan las particiones cargadas del disco duro y medios
extraíbles

• /mnt aquí están los sistemas de archivos montados manualmente

• /opt muestra la ubicación donde instalar aplicaciones opcionales

• /sbin ubicación de archivos binarios importantes del sistema

• /tmp archivos temporales

• /usr aplicaciones y archivos que pueden acceder los diferentes usuarios

• /var archivos variables del sistema como registros o bases de datos

elastixtech. (s/f).
Permisos en directorios y archivos

Todos los archivos se manejan sobre permisos que permiten o impiden


ver, ejecutar o modificar según correspondan.

Los permisos se habilitan según orden de importancia como

• Usuario. Se aplica al usuario propietario del archivo


• Grupo. Se aplica al grupo asociado al archivo
• Otros. Se aplican a los demás grupos y usuarios.

Los archivos tienen los siguientes atributos

• r. es el atributo de lectura del archivo Read


• w. es el atributo de escritura del archivo Write
• x. es el atributo de ejecución del archivo eXecute

elastixtech. (s/f).
Comandos de Administración

Algunos de los comandos más utilizados cuando se administran sistemas


de Linux son los siguientes

• ls comando para listar o ver el contenido de un directorio

• mkdir comando que permite crear directorios

• cd comando que permite ingresar a un directorio en especifico

• cp comando que permite copiar los archivos o directorios una ruta


especifica

• rm comando que permite borrar un archivo o directorio según se use

• mv comando para renombrar o mover un archivo o directorio especifico

help.Ubuntu. (s/f).
Comandos de Administración

• nano comando que abre un editor de texto en modo consola

• vi otro comando de editor de texto o de archivos

• clear comando para limpiar pantalla de la consola

• date comando para gestionar la fecha del sistema

• grep comando filtra los contenidos de un archivo según indicación

• cat comando que se usa para ver el contenido de un archivo indicado

• chmod comando para modificar los permisos de un archivo o directorio

• chwon comando para modificar los usuarios propietarios de un archivo


o directorio
help.Ubuntu. (s/f).
Comandos de Administración

• tar comando archivador de ficheros

• rpm comando gestor de paquetes de redhat, fedora y centos

• dkpg comando gestor de paquetes de Debian

• mount comando para montar unidades de disco

• who comando que muestra usuarios que han iniciado sesión

• reboot comando para reiniciar el sistema

• poweroff comando para apagar el sistema

• exit comando para salir de la consola

help.Ubuntu. (s/f).
Introducción a Asterisk

Asterisk es un programa bajo licencia de software libre cuya principal


funcion es proporcionar funcionalidades de central telefónica PBX.

A este se le pueden conectar distintas líneas telefónicas, mediante las


cuales se puede realizar llamadas dentro y fuera de la organización
mediante un proveedor de VoIP.

Este sistema se puede instalar sobre los sistemas operativos BSD, Mac
OS X, Solaris, Windows pero fue desarrollado inicialmente para los
sistemas Linux, por lo que en estos es donde se cuenta con el mejor
soporte al software.

help.Ubuntu. (s/f).
Arquitectura de Asterisk

Imagen 2. elastixtech. (s/f).


Módulos básicos de Asterisk

Asterisk se compone normalmente de los siguientes módulos

• Asterisk. Donde se encuentran los ficheros base del proyecto.

• DAHDI. Aquí encontramos el Soporte para hardware. Los Drivers de las


• tarjetas. (Anteriormente ZAPTEL)

• Addons. Complementos y añadidos del paquete Asterisk. Opcional.


(Incluidos en el paquete de Asterisk a partir de la versión 1.8.x)

• Libpri. Soporte para conexiones digitales. Opcional.

• Sounds. Aporta sonidos y frases en diferentes idiomas. (Incluidos en el


paquete Asterisk)

help.Ubuntu. (s/f).
Lista de Referencias

• elastixtech. (s/f). Fundamentos de Linux. Recuperado de:


http://elastixtech.com/curso-basico-de-elastix/fundamentos-de-linux/
• help.Ubuntu. (s/f). Directorios y sistemas de archivos. Recuperado de:
elastixtech. (s/f).
https://help.ubuntu.com/kubuntu/desktopguide/es/directories-file-
systems.html
• elastixtech. (s/f). Introducción a Asterisk. Recuperado de:
http://elastixtech.com/fundamentos-de-telefonia/introduccion-a-asterisk/

• Imagen 1. merchandlinux. (2009). ¿Como están organizados los


directorios en GNU/Linux?. Recuperado de:
https://merchandlinux.wordpress.com/2009/03/29/%C2%BFcomo-estan-
organizados-los-directorios-en-gnulinux/
• Imagen 2. elastixtech. (s/f). Introducción a Asterisk. Recuperado de:
http://elastixtech.com/fundamentos-de-telefonia/introduccion-a-asterisk/

También podría gustarte