Está en la página 1de 35

¿Dónde están

Temporada

lass

?
2018-19
2ª EDICIÓN

muu jeres
en las artes escénicas

Con la colaboración de:


EDICIÓN
Clásicas y Modernas, asociación para la igualdad de género en la cultura

DIRECCIÓN
Margarita Ramón-Borja Berenguer, Pilar Pastor Eixarch, Soraya Sánchez Albardíaz y Maribel Sausor Cortés

CORRECCIÓN
Fernando Peña Charlón

MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN
Eventos y Sinergias, S.L.

© Clásicas y Modernas
www.clasicasymodernas.org

Depósito Legal: M-16821-2020

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente, incluido
el diseño de portada, ni registrada, ni transmitida por un sistema de recuperación de información, en ningu-
na forma ni por ningún medio, ya sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro-óptico, por
fotocopia o cualquier otro sin el permiso previo, por escrito, de la editorial. Asimismo, no se deberá reprodu-
cir ninguna de sus ilustraciones sin contar con los permisos oportunos.
Editorial

¿Dónde están las mujeres


en las artes escénicas?

Hace tres años, la Asociación Clásicas y Modernas y la Fundación SGAE


compartieron un primer proceso de investigación, con el objetivo de aflo-
rar cifras sobre la presencia de creadoras y directoras de artes escénicas
en las programaciones de la temporada 2015/2016 en los teatros públi-
cos de gestión estatal o autonómica.

En esta ocasión, el nuevo folleto ¿Dónde están las mujeres en las artes
escénicas? analiza la temporada 2018/2019 comparando con el estudio
anterior los cambios habidos. Y lamentamos ofrecer en estas páginas
más porcentajes de crecimiento débil que ejemplos claros de un cambio
de tendencia.

Durante tres años, Clásicas y Modernas, a través de sus grupos de traba-


jo, ha extendido las Temporadas de Igualdad MH en las Artes Escénicas,
creando hasta siete grupos de trabajo en distintas autonomías, y actual-
mente sumamos 35 teatros, auditorios y salas adheridas a nuestra hoja
de ruta, 13 festivales, y otro incremento de adhesiones en programacio-
nes de teatro y danza de administraciones locales y autonómicas.

Pese a estas iniciativas de buenas prácticas en unidades de producción


de teatro, música, danza, circo, ópera y zarzuela, se constata aquí lo lejos
que estamos de conseguir una normalidad integradora y estable para
las profesionales creadoras y técnicas, en estas modalidades. Además,
por si fuera poco, el informe de sectores profesionales en riesgo por la
epidemia de coronavirus, publicado por la OIT a comienzos de abril, se-
ñala con claridad que en la amplia gama de profesionales, autónomos y
empresas afectados del sector cultural, las mujeres constituyen un alto
porcentaje y están situadas en la peor posición, en cuanto a precariedad,
intermitencia y coberturas sociales.
1
Transcurridos trece años desde la promulgación de la Ley de Igualdad
3/2007, en los que las mujeres avanzan regularmente en cualificación y
especialidades, este análisis sigue situándolas en una franja de participa-
ción de cuatro a 31 puntos, por debajo del equilibrio paritario que esta-
blece un mínimo del 40% y un máximo del 60% de cada sexo. Y nos pre-
guntamos: ¿se cronifica la desigualdad, pese a los esfuerzos puntuales?

Confiamos en que este estudio mueva el ánimo de cuantos hombres


y mujeres estén situados en lugares clave de decisión del sector, y se
adopten con celeridad medidas efectivas que modifiquen significati-
vamente al alza los porcentajes en los próximos años. Están en juego
nuestro modelo democrático y europeo de conviviencia en sociedad y la
pluralidad de relatos y estéticas de nuestro tiempo.

ANNA CABALLÉ JUAN JOSÉ SOLANA


presidenta de Clásicas y Modernas presidente de la Fundación SGAE

2
No programar con paridad es hoy una forma de miopía. Supone dar oportunidades solo a una
parte de la población, sabiendo ya todo lo que esa actitud acarrea. No es una cuestión de talento,
es un ejercicio práctico y profesional que cambia la visión de las cosas y nos enriquece a todos y
a todas. Así ha sido en mi experiencia reciente.
Carme Portaceli, directora escénica. Directora artística del Teatre Nacional de Catalunya.
Exdirectora del Teatro Español. Coordinadora de Temporadas Igualdad MH en Cataluña

Necesitamos seguir trabajando para conseguir una sociedad moderna que no desaproveche
la capacidad creativa, el valor generado por las mujeres. Una sociedad que se beneficie de su
creación y permita que se transforme en conocimiento y apropiación universal. ¡Cómo cuesta
construir esa visibilidad! Algunos teatros han hecho ciclos de mujeres. Esa no era la cuestión, hay
que introducirlas en las Temporadas regulares.
Cristina Yáñez, directora de escena. Directora de Teatro de la Estación, Zaragoza
Coordinadora de Temporadas Igualdad MH en Aragón

Voluntades. Intenciones. Firmas... Realidades. Queremos que se cumpla la Ley de Igualdad. De


una forma total y en todos los aspectos (salarios, condiciones artísticas, periodos de producción,
programación, distribución, comunicación). ¿Cuánto tiempo tendremos que esperar, cuánto tra-
bajo tendremos que seguir realizando, y cuántos estudios, estadísticas, para que de una vez y
para siempre se cumpla “La Ley” ?
Mariana Fernández Carballal, actriz y pedagoga
Coordinadora de Temporadas Igualdad MH en Galicia

Romper las dinámicas que nos obligan a repetir errores como sociedad requiere de un esfuerzo
coordinado. Las Temporadas han demostrado ser una valiosa herramienta  que permite materiali-
zar las ideas de igualdad en la cultura, que compartimos con tantos agentes de la industria, pero,
en la práctica, cuesta llevarlo a cabo. Un esfuerzo que comienza a dar frutos y debemos sostener
entre todos.
Karina Garantivá, actriz
Coordinadora de Temporadas Igualdad MH en la Comunidad de Madrid

La necesidad de avanzar en el ámbito laboral femenino de las artes escénicas es un hecho. La


reducción de apoyos de las administraciones y la merma de presupuestos no favorecen este
avance sino todo lo contrario. Sin embargo, aunque el camino es arduo y no exento de esfuerzo,
las voces de jóvenes creadoras escénicas suenan entre un público cada vez más interesado y
consciente. ¡¡Seguimos caminando!! 
Teresa de Juan Martí, gestora cultural
Lidera el proyecto Educandos a escena con el Teatro Olympia de Valencia
Coordinadora de Temporadas Igualdad MH en la Comunidad Valenciana

Los avances hacia la igualdad que este estudio refleja son insuficientes. Pero hemos ganado
evidencias cualitativas. Lo que ofrecen las creadoras escénicas interesa. La afluencia de públicos
diversos en las salas crece. Ya no hay excusas. Pero los índices del proceso no son implementados
por iniciativas institucionales, de manera acorde al ritmo de cambio cultural que la sociedad civil
protagoniza. ¿Hasta cuándo, la anomalía…?
Margarita Borja, autora y directora escénica
Vicepresidenta CyM y coordinadora general de las Temporadas Igualdad MH en las AA.EE.

3
Teatros
Autoría Dirección
nacionales
Autoras Directoras
1/8 3/9

12% 33%
Teatro de la Comedia

2015-2016: 0% 2015-2016: 29%

Coreografía Versión/adaptación/
Coreógrafas
dramaturgia Versionistas/
1/1 adaptadoras/
dramaturgas
3/8

100% 37%
l8 espectáculos

2015-2016: 100% 2015-2016: 29%

Composición
Compositoras
0/3

0%

2015-2016: 0%
4
Teatros
Autoría Dirección
nacionales
Autoras Directoras
1/10 1/9

10% 11%

9 espectáculos
2015-2016: 44% 2015-2016: 22%

Coreografía Versión/adaptación/
Coreógrafas
dramaturgia Versionistas/
1/1 adaptadoras/
dramaturgas

l
0/3

100% 0%

Teatro María Guerrero


2015-2016: 0% 2015-2016: 33%

Composición
Compositoras
0/3

0%

2015-2016: 0%
5
Teatros
Autoría Dirección
nacionales
Autoras Directoras
3/13 4/12

23% 33%
Teatro Valle-Inclán

2015-2016: 30% 2015-2016: 20%

Coreografía Versión/adaptación/
dramaturgia
Coreógrafas Versionistas/
0/1 adaptadoras/
dramaturgas
0/3

0% 0%
l13 espectáculos

2015-2016: 100% 2015-2016: 0%

Composición
Compositoras
0/7

0%

2015-2016: 17%
6
Teatros
Autoría Dirección
nacionales
Autoras Directoras
0/18 5/19

0% 26%

25 espectáculos
2015-2016: 0% 2015-2016: 15%

Coreografía Versión/adaptación/
dramaturgia Versionistas/
Coreógrafas
7/14 adaptadoras/
dramaturgas
0/5

50% 0%

lTeatre del Liceu


2015-2016: 0% 2015-2016: sin dato

Dirección musical
Directoras
musicales
0/20

0%

2015-2016: 0%
7
Teatros
Autoría Dirección
nacionales
Autoras Directoras
3/19 1/16

16% 6%
Teatro Real

2015-2016: 5% 2015-2016: 19%

Coreografía Versión/adaptación/
dramaturgia
Coreógrafas Versionistas/
3/10 adaptadoras/
dramaturgas
1/2
l

30% 50%
22 espectáculos

2015-2016: 62% 2015-2016: 50%

Composición Dirección musical


Compositoras Directoras
2/20 musicales
0/20

10% 0%

2015-2016: 0% 2015-2016: 0%
8
Teatros
Autoría Dirección
nacionales
Autoras Directoras
0/8 2/8

0% 25%

9 espectáculos
2015-2016: 12% 2015-2016: 0%

Coreografía Versión/adaptación/
dramaturgia Versionistas/
Coreógrafas adaptadoras/
4/5 dramaturgas
1/2

l
80% 50%

Teatro de la Zarzuela
2015-2016: 50% 2015-2016: sin dato

Composición Dirección musical


Compositoras Directoras
0/8 musicales
0/8

0% 0%

2015-2016: 0% 2015-2016: 0%
9
Teatros
Autoría Dirección
autonómicos
Autoras Directoras
Andalucía 3/27 4/26

11% 15%
Teatro Alhambra

2015-2016: 26% 2015-2016: 24%

Coreografía Versión/adaptación/
dramaturgia
Coreógrafas Versionistas/
4/7 adaptadoras/
dramaturgas
1/4

57% 25%
l
28 espectáculos

2015-2016: 62% 2015-2016: 17%

Composición Dirección musical


Compositoras Directoras
2/16 musicales
0/4

12% 0%

2015-2016: 0% 2015-2016: sin dato


10
Teatros
Autoría Dirección
autonómicos
Autoras Directoras
8/23 10/30
Andalucía

35% 33%

28 espectáculos
2015-2016: 18% 2015-2016: 31%

Coreografía Versión/adaptación/
dramaturgia Versionistas/
Coreógrafas
7/8 adaptadoras/
dramaturgas
0/3

87% 0%

l
Teatro Cánovas
2015-2016: 75% 2015-2016: 37%

Composición Dirección musical


Directoras
Compositoras
musicales
4/16
1/4

25% 25%

2015-2016: 20% 2015-2016: sin dato


11
Teatros
Autoría Dirección
autonómicos
Autoras Directoras
Andalucía 5/29 5/38

17% 13%
Teatro Central

2015-2016: 8% 2015-2016: 13%

Coreografía Versión/adaptación/
dramaturgia
Coreógrafas Versionistas/
12/19 adaptadoras/
dramaturgas
7/13

63% 54%
l
41 espectáculos

2015-2016: 50% 2015-2016: 0%

Composición Dirección musical


Compositoras Directoras
2/19 musicales
0/1

10% 0%

2015-2016: 9% 2015-2016: 0%
12
Teatros
Autoría Dirección
autonómicos
Autoras Directoras
0/8 0/10
Andalucía

0% 0%

12 espectáculos
2015-2016: 0% 2015-2016: 0%

Coreografía Versión/adaptación/
dramaturgia Versionistas/
Coreógrafas
1/5 adaptadoras/
dramaturgas

l
0/2

Teatro de la Maestranza
20% 0%

2015-2016: 33% 2015-2016: 0%

Composición Dirección musical


Directoras
Compositoras
musicales
0/10
1/9

0% 11%

2015-2016: 0% 2015-2016: 14%


13
Teatros
Autoría Dirección
autonómicos
Autoras Directoras
Canarias 11/39 6/27

28% 22%
Teatro Guiniguada

2015-2016: 31% 2015-2016: 22%

Coreografía Versión/adaptación/
dramaturgia
Coreógrafas Versionistas/
5/8 adaptadoras/
dramaturgas
1/4

62% 25%
l
39 espectáculos

2015-2016: 100% 2015-2016: 0%

Composición Dirección musical


Compositoras Directoras
2/5 musicales
0/1

40% 0%

2015-2016: 25% 2015-2016: 33%


14
Teatros
Autoría Dirección
autonómicos
Autoras Directoras
6/32 8/37
Cantabria

38 espectáculos
19% 22%

2015-2016: 16% 2015-2016: 26%

Coreografía Versión/adaptación/

l
dramaturgia Versionistas/
Coreógrafas adaptadoras/

Palacio de Festivales de Cantabria


11/16 dramaturgas
0/7

69% 0%

2015-2016: 32% 2015-2016: 20%

Composición Dirección musical


Directoras
Compositoras
musicales
0/19
0/4

0% 0%

2015-2016: 0% 2015-2016: 0%
15
Rosario Abelaira, Mertxe
Aguilar, Isabel Alba, Susana Almahano,
Celia Almohalla, Cari Antón, Lola Arias,
Gena Baamonde, Cristina Balboa, Raquel
Autoras Bazo, Mafalda Bellido, Lucía Bernardo,

22
Cristina Bertran, Marta Buchaca, Dolores

%
Campos Herrero, Lucía Carballal, Gianina
Carbunariu, María Cárdenas, Ximena Carnevale,
Ana Carreira, Gabriela Carrizo, Rebeca Castro,
María Caudevilla, Pepa Charro, Agatha Christie, Caryl
Churchill, Aida Cobos, Lorena Conde, Pilar Contreras,
Sor Juana Inés de la Cruz, Denise Desperyroux, Rosa
Díaz, Ana Diosdado, Jacqueline du Pré, Marguerite Duras,
Montse Fajardo, Izaskun Fernández, Esther Fernández
Carrodeguas, Idoia Ferrer, Floriana Frassetto, Atenea García,
Rosa A. García, Yolanda García Serrano, María Guerrero, Cristina
Henríquez, Ana Hernández, Sandra Iraizoz, Susana Isern, Andrea Jiménez, Marie de Jongh,
Maral Kekejian, Angélica Liddell, Mónica Lleó, Paula Llorens, Petite Lorena, Gabi Losada,
Ana Maestrojuán, Anita Maravillas, Gema Martín, Cristina Martín Sanz, Agnés Mateus,
María Mayoral, Carolina de la Maza, Teia Moner, Bibiana Monje, Rosa Montero, Irene
Moreira, María Muñoz, Celia Nadal, Sigrid Ojel, Carolina Palacios, Paloma Peñarrubia,
Macarena Pérez Bravo, Marta Pérez, Pepa Plana, Vicky Plana, Claudia Victoria
Poblete Hlaczik, Clara Poch, Mabel del Pozo, Rocío Pozo, Elisa Ramos,
Carme Riera, Laila Ripoll, Concha Rodríguez, Noemí Rodríguez, Julia
Ruiz Carazo, Úrsula Ruiz, Guadalupe Sáez, Elisa Sanz García,
Rocío Sibaja, Jen Silverman, Mª del Mar Suárez, Rosi Tejera,
Begoña Tena, Helena Tornero, Alicia Trueba, Julie
Vachon, Isabel Vázquez, Núria Vizcarro,
Virginia Woolf, Cristina Zambrana,
Silvia Zarco

Coral Esperanza Abad, Rosario


Abelaira, Isabel Alba, Catherine Alland, Celia
Almohalla, Ainhoa Amestoy, Cari Antón, Luz Arcas, Judith
Argomaniz, Lola Arias, Patricia Arroyo, Gena Baamonde, Cristina Balboa,
Silvia Balvín, Marián Bañobre, Lurdes Barba, Lotte de Beer, Ester Bellver, Lucía
Bernardo, Evgeniya Bespalova, Marta Buchaca, Isabel Caballero, Jimena Caballetti,
Gianina Carbunariu, Paula Carmona, Rafaela Carrasco, Gabriela Carrizo,
Nuria Castejón, María Caudevilla, Carla Chillida, Tatiana Clavel, Aida
Directoras

25
Cobos, Lorena Conde, Pilar Contreras, Denise Despeyroux, Rosa

%
Díaz, Izaskun Fernández, Susana Fernández, Carlota Ferrer, Idoia
Ferrer, Belén Franco Pérez, Floriana Frassetto, Pepa Gamboa, Paquita
García, Greta García “Virtue”, Mónica González Megolla, Lioba Herrera,
Marifé Idoy, Cuqui Jerez, Andrea Jiménez, Lucía Lacarra, Blanca Li,
Angélica Liddell, Noelia Liñana, Anna Llopart, Bárbara Lluch, Almudena
Lobón, Garbi Losada, Ana Maestrojuán, Michelle Mann, Isabel Martín,
Teresa Martín, Vanesa Martínez, Pilar Massa, Claudia Massotto Franco,
Agnés Mateus, Concha Medina, Natalia Menéndez, Marina Miguélez,
Mikiko, Annilese Miskimmon, Josefina Molina, Teia Moner, Bibiana Monje, Inma
Montalvo, Laura Morales “Aletra”, Irene Moreira, Silvia Munt, María Muñoz, Claudia Novoa, Marta
Pazos, Geli Peñalver, Marta Pérez, Sol Picó, Belén Pichel, Helena Pimenta, Clara Poch, Carme
Portaceli, Mabel del Pozo, Rocío Pozo, Magda Puyo, Paula Quintana, Nola Rae, Laila
Ripoll, Lola Rodríguez, Nieves Rosales, Úrsula Ruiz, Julia Ruiz Carazo, Paloma Sainz-
Aja, Eva Serna, Alicia Serrat, Rosi Tejera, Begoña Tena, Helena Tornero,
Alicia Trueba Toca, Julie Vachon, Isabel Vázquez, Eva Vilamitjana,
Silvia Villaú, Carmen Werner, Eva Zapico, Silvia Zarco,
16 Cristina Zambrana
Marta Almirall,
Luz Arcas, Cristina Arce, Judith
Argomaniz, Silvia Balvín, Mariya Baranova,
Sara Baras, Manuela Barrero, Lucía
Bernardo, Maxine Braham, Zaira
Buitrón, Paula Carmona, Rafaela Directoras-
Coreógrafas
Carrasco, Juana Casado, Nuria gestoras

53
Castejón, Mayte Chico, Lucinda

31
Childs, Tatiana Clavel, Montse
Colomé, Iera Delp, Paloma Díaz,

% Sharon Eyal, Amalia Fernández,


Cristina Fernández Pintado, Amaya
Galeote, Greta García “Virtue”, Alba
%
Gog, Lisbeth Gruwez, Rosa Mary
Herrador, Cuqui Jerez, Amaya Jiménez,
Anne Teresa De Keersmaeker, María Lama, Antonia Álvarez González,
María Teresa Lazareno, Blanca Li, Noelia Natalia Álvarez Simó, Mònica Campos,
Liñana, Kally Lloyd-Jones, Pilar López, Úrsula Miriam Gómez, Eva González,
López, Annabelle López-Ochoa, Susana Lupiáñez Silvia González Gordillo, Fefa Noia,
Pinto “La Lupi”, Lucrezia Maimone, Carina Martín, Teresa Martín, Vanessa Paloma Ortiz, Helena Pimenta,
Medina, Marina Miguélez, Mikiko, Rocío Molina, Inma Montalvo, Marlene Christina Scheppelman
Monteiro Freitas, Eugenia Morales, Laura Morales “Aletra”, Maite Moreno,
María Move, Iris Muñoz, María Muñoz, Lorena Nogal, Ángeles Padilla, Olga
Pericet, Paula Pi, Sol Picó, Anna Planas, Rocío Pozo, Sofía Privitera,
Paula Quintana, Blanca del Rey, Helena Rodríguez, Nieves Rosales,
Mónica Runde, Mercedes Ruiz, Lara Sagastizabal, Marina
Sánchez, Meg Stuart, María del Mar Suárez, Isabel Vázquez,
Lucía Vázquez, Victoria Eugenia “Betty”, Giséle Vienne,
Eva Vilamitjana, Silvia Villaú, Sasha Waltz,
Carmen Werner
Coto
Adánez, Carolina
África, Itsaso Arana, Cristina
Balboa, Lurdes Barba,
Laurie Lucía Bernardo,
Anderson, Cristina Anna Rosa
Balboa, Chloé Bird, Jacqueline Cisquella, Carla
du Pré, Raquel Chillida, Denis Versionistas /
García-Tomás, Cooper, Violeta
Rocío Guzmán, Gil, Cristina
adaptadoras /
Marifé Idoy, Henríquez, María dramaturgas

25
Gema Martín, Compositoras Hervás, Marifé Idoy,
%
9
Noemí Pareja, Pauline Le Boulba,
Paloma Peñarrubia,
Noèlia Pérez, Silvia
% Paula Llorens,
Maria Luchetti, Miet
Pérez Cruz, Clara Martens, Josefina
Peya, Clara Poch, Molina, Yolanda Pallín,
Fátima Rodríguez, Xenia Sara Pérez, Carlota Pérez
Reguant, Kaija Saariaho, Nina Simone, Reverte, Ariadna Peya, Lilian Portela, Magda
Marta Solaz, Rocío Sibaja, Mª del Mar Puyo, Laura Sanchis, Margarita Tsomou,
Suárez, Rosi Tejera María Velasco, Gisèle Vienne

Directoras musicales

4 % Olga Kovekina, Rocío Molina,


Olga Pericet, Muskilda Salar 17
Teatros
Autoría Dirección
autonómicos
Autoras Directoras
Cataluña 8/28 8/30
Teatre Nacional de Catalunya

29% 27%

2015-2016: 18% 2015-2016: 28%

Coreografía Versión/adaptación/
dramaturgia Versionistas/
Coreógrafas
2/6 adaptadoras/
dramaturgas
3/11

33% 27%
l

2015-2016: sin dato 2015-2016: 60%


27 espectáculos

Composición Dirección musical


Compositoras Directoras
1/12 musicales
0/3

8% 0%

2015-2016: 0% 2015-2016: 0%
18
Teatros
Autoría Dirección
autonómicos
Autoras Directoras
4/19 5/23
C. Valenciana

21% 22%

24 espectáculos
2015-2016: 6% 2015-2016: 9%

Coreografía Versión/adaptación/
dramaturgia Versionistas/
Coreógrafas adaptadoras/
3/6 dramaturgas
2/5

50% 40%

l
Teatro Arniches
2015-2016: 71% 2015-2016: 0%

Composición Dirección musical


Directoras
Compositoras
musicales
1/5
0/1

20% 0%

2015-2016: 0% 2015-2016: 17%


19
Teatros
Autoría Dirección
autonómicos
Autoras Directoras
C. Valenciana 6/25 6/26
Teatro Principal de Castellón

24% 23%

2015-2016: 13% 2015-2016: 23%

Coreografía Versión/adaptación/
dramaturgia
Coreógrafas Versionistas/
5/5 adaptadoras/
dramaturgas
4/7

100% 57%
l

2015-2016: 33% 2015-2016: 0%


28 espectáculos

Composición Dirección musical


Compositoras Directoras
1/10 musicales
1/5

10% 20%

2015-2016: 0% 2015-2016: 0%
20
Teatros
Autoría Dirección
autonómicos
Autoras Directoras
3/16 1/16
C. Valenciana

17 espectáculos
19% 6%

2015-2016: 20% 2015-2016: 33%

Coreografía Versión/adaptación/
dramaturgia Versionistas/
Coreógrafas adaptadoras/

l
3/3 dramaturgas
2/3

Teatro Principal de Valencia


100% 67%

2015-2016: 38% 2015-2016: 0%

Composición Dirección musical


Compositoras Directoras
1/13 musicales
0/2

8% 0%

2015-2016: 9% 2015-2016: 20%


21
Teatros
Autoría Dirección
autonómicos
Autoras Directoras
C. Valenciana 4/6 4/7

67% 57%
Teatro Rialto

2015-2016: 10% 2015-2016: 17%

Coreografía Versión/adaptación/
dramaturgia
Coreógrafas Versionistas/
1/1 adaptadoras/
dramaturgas
1/2

100% 50%
l
7 espectáculos

2015-2016: 40% 2015-2016: 0%

Composición
Compositoras
0/4

0%

2015-2016: 33%
22
Teatros
Autoría Dirección
autonómicos
Autoras Directoras
9/45 9/40
Extremadura

20% 22%

42 espectáculos
2015-2016: 21% 2015-2016: 21%

Coreografía Versión/adaptación/
dramaturgia Versionistas/
Coreógrafas adaptadoras/
2/4 dramaturgas
0/4

l
Gran Teatro de Cáceres
50% 0%

2015-2016: 17% 2015-2016: 11%

Composición Dirección musical


Directoras
Compositoras
musicales
0/10
0/2

0% 0%

2015-2016: 17% 2015-2016: 0%


23
Teatros
Autoría Dirección
autonómicos
Autoras Directoras
Extremadura 8/32 10/36

25% 28%
Sala Trajano de Mérida

2015-2016: 42% 2015-2016: 42%

Coreografía Versión/adaptación/
dramaturgia
Coreógrafas Versionistas/
3/4 adaptadoras/
dramaturgas
0/2

75% 0%
l
32 espectáculos

2015-2016: 33% 2015-2016: 0%

Composición
Compositoras
3/10

30%

2015-2016: 14%
24
Teatros
Autoría Dirección
autonómicos
Autoras Directoras
6/20 9/19
Extremadura

30% 47%

22 espectáculos
2015-2016: 17% 2015-2016: 21%

Coreografía Versión/adaptación/
dramaturgia Versionistas/
Coreógrafas adaptadoras/
0/3 dramaturgas
2/8

l
0% 25%

Teatro López de Ayala


2015-2016: 11% 2015-2016: 0%

Composición Dirección musical


Directoras
Compositoras
musicales
0/4
0/1

0% 0%

2015-2016: 10% 2015-2016: 0%


25
Teatros
Autoría Dirección
autonómicos
Autoras Directoras
Galicia 10/18 9/16

56% 56%
Salón Teatro

2015-2016: 35% 2015-2016: 41%

Coreografía Versión/adaptación/
dramaturgia
Coreógrafas Versionistas/
1/3 adaptadoras/
dramaturgas
2/4

33% 50%
l
18 espectáculos

2015-2016: 50% 2015-2016: 50%

Composición
Compositoras
1/5

20%

2015-2016: 25%
26
Teatros
Autoría Dirección
autonómicos
Autoras Directoras
0/11 4/19
Madrid

0% 21%

19 espectáculos
2015-2016: 20% 2015-2016: 0%

Coreografía Composición
Coreógrafas Compositoras
3/11 0/4

l
Real Coliseo de Carlos III
27% 0%

2015-2016: 17% 2015-2016: 0%

27
Teatros
Autoría Dirección
autonómicos
Autoras Directoras
Madrid 6/27 10/34

22% 29%
Teatros del Canal

2015-2016: 4% 2015-2016: 10%

Coreografía Versión/adaptación/
dramaturgia
Coreógrafas Versionistas/
13/29 adaptadoras/
dramaturgas
3/12

45% 25%
l
53 espectáculos

2015-2016: 43% 2015-2016: 11%

Composición Dirección musical


Compositoras Directoras
1/20 musicales
1/3

5% 33%

2015-2016: 8% 2015-2016: 0%
28
Teatros
Autoría Dirección
autonómicos
Autoras Directoras
3/10 5/13
Navarra

30% 38%

18 espectáculos
2015-2016: 29% 2015-2016: 25%

Coreografía Versión/adaptación/
dramaturgia Versionistas/
Coreógrafas
adaptadoras/
2/9
dramaturgas
0/2

22% 0%

l
Teatro Baluarte
2015-2016: 50% 2015-2016: 40%

Composición Dirección musical


Directoras
Compositoras
musicales
0/9
0/5

0% 0%

2015-2016: 0% 2015-2016: 12%


29
Datos
Autoría Dirección
totales
Autoras Directoras
108/491 129/520

22% 25%
Datos totales

2015-2016: 18% 2015-2016: 22%

Coreografía Versión/adaptación/
dramaturgia
Coreógrafas Versionistas/
94/179 adaptadoras/
dramaturgas
33/116
l

53% 28%
579 espectáculos

2015-2016: 44% 2015-2016: 17%

Composición Dirección musical


Compositoras Directoras
22/257 musicales
4/93

9% 4%

2015-2016: 6% 2015-2016: 6%
30
Título y premisa
Título: ¿Dónde están las mujeres en las artes escénicas?
Se parte de la siguiente premisa: la presencia de mujeres continúa siendo inferior a
la de los hombres en el proceso creador de las artes escénicas en España. Se prevé
que no se habrán corregido todas las desigualdades observadas en el anterior es-
tudio aunque se espera una evolución positiva en las variables analizadas.
En el estudio anterior y en este se ha tomado como base el folleto que publica
en Francia la sociedad de autores SACD, en colaboración con el Movimiento HF.
El análisis de la temporada 2015-2016 confirmó que los resultados en España
eran similares a los de Francia.

Objetivo de la investigación
El presente informe pretende dar a conocer datos reales sobre la presencia de las
mujeres en el proceso creador en las artes escénicas en España en un periodo y
unos recintos concretos.
Incluimos, además, una comparativa de las cifras obtenidas en esta ocasión con
las que se recogieron en la primera edición, con el fin de analizar los cambios que
hubieran podido acaecer.

Población y muestra
La población objeto de estudio es la siguiente:
◗ Espectáculos de artes escénicas –teatro, danza, ópera, zarzuela…– de la tempo-
rada 2018-19 (de septiembre de 2018 a agosto de 2019) en España.
◗ Se ha tomado la muestra de espectáculos de los siguientes:
 Recintos públicos con gestión estatal o autonómica, excluyendo aquellos
de titularidad autonómica con una gestión provincial y los que no hayan
programado en la temporada al menos cinco espectáculos que cumplan con
los requisitos expuestos.
 Se han excluido aquellas funciones de las que no se ha podido recabar nin-
guna información sobre las variables incluidas en nuestro estudio.
 No son objeto de estudio las obras que pertenecen a algún ciclo específico,
exclusivamente se analizan las funciones que forman parte del programa
regular de cada recinto. La decisión de excluir los ciclos viene dada por la
necesidad de que los datos no se vean afectados por ciclos específicos que
no forman parte de la programación habitual del recinto escénico.
 Resumiendo, se ha recogido información de:
Nº espectáculos = 579 (en la anterior edición fueron 547)  Nº teatros = 24 31
Variables
Se han incluido las siguientes variables:
◗ Sexo: hombre-mujer.
◗ Categorización de las profesiones:
 Autoría: creación de los textos (incluyendo los libretos en el caso de óperas
y zarzuelas) y de la idea a partir de la que se estructura cualquier obra de
artes escénicas.
 Dirección: definir y marcar la orientación artística en una obra.
 Coreografía: creación del movimiento de los bailarines en las piezas de danza.
 Versión/adaptación/dramaturgia: adecuación del texto y/o la estructura es-
cénica de una obra para ser representada.
 Composición: creación de las obras musicales (incluye composición de la
música y las letras en las canciones, excluyendo los libretos).
 Dirección musical: definir y marcar la orientación artística de los músicos en
las obras que tienen música en directo.
 Dirección-gestión: toma de decisiones para que el recinto escénico siga una
orientación determinada en los diferentes aspectos (incluye decisiones que
condicionan la programación del recinto escénico).

Metodología
En esta investigación, se ha establecido la siguiente metodología:
◗ Se ha optado por un análisis de la información por recinto escénico, aunque se
facilitan también datos agregados que permitan analizar de una manera general
la presencia de las mujeres en el periodo y los recintos citados anteriormente.
◗ Tras la recogida de datos, se ha contactado con los espacios escénicos para
contrastar la información con el fin de evitar la inclusión de datos erróneos que
contaminen el estudio.
◗ Los datos analizados son por obra (independientemente del número de funciones
que haya tenido y sin entrar al detalle de la sala en la que se ha representado).
◗ Los datos se presentan en forma de gráficos de forma porcentual y numérica,
haciendo referencia siempre a los datos de las mujeres.
◗ Los porcentajes están calculados sobre el total de cada variable por recinto es-
cénico. Salvo en las conclusiones, en donde se calcula a partir de cada variable
sobre el total de recintos.
◗ En el caso de las coautorías, codirecciones, etc., se ha sumado uno a la variable
correspondiente, salvo en el caso de que intervinieran de los dos géneros, en
32 cuyo caso se ha incluido en ambos para no alterar los resultados.
Conclusiones
Del total de los espectáculos analizados en los recintos estatales y autonómicos,
en la temporada 2018-19, podemos extraer las siguientes datos:
◗ El 22% son escritos por mujeres
◗ El 25% son dirigidos por mujeres
◗ El 53% son coreografiados por mujeres
◗ El 25% son versionados, adaptados o con dramaturgia realizada por mujeres
◗ El 9% son compuestos por mujeres
◗ El 4% son dirigidos musicalmente por mujeres
◗ El 31% de las personas que dirigen y/o gestionan dichos recintos escénicos son mujeres

También podría gustarte