Está en la página 1de 2

LEY n° 25.877 – REGIMEN LABORAL. Sancionada el 02/03/2004 / Promulgada: 18/03/2004.

Deroga la ley 25.250 y sus normas complementarias. Establece un nuevo periodo de prueba
para contratos indeterminados exceptuando los de temporada. Se puede disolver antes de los
3 meses el mismo (por ambas partes) sin derecho a cobro de indemnización, pero si hay
obligación del preaviso.

Esta ley fija un tope mínimo de indemnización en caso de despido por parte del empleador sin
preaviso y sin causa justa. Establece una indemnización equivalente a un mes de sueldo por
cada año de servicio o fracción mayor de tres meses, tomando como base la mejor
remuneración.

LEY n° 25.191 – TRABAJADORES RURALES. Sancionada el 03/11/1999 / Promulgada:


24/11/1999.

A los efectos de esta ley, será considerado trabajador rural todo aquel trabajador que
desempeñe tareas agrarias relacionadas principal o accesoriamente con la actividad rural en
cualquiera de sus especializaciones, tales como la agrícola, frutihortícola, pecuaria, forestal,
avícola o apícola. Establece la obligatoriedad del uso de la Libreta del Trabajador Rural en todo
el territorio nacional. Habla de las obligaciones de las partes.

LEY n° 24.716 – LICENCIAS. MADRES CON HIJOS CON SINDROME DE DOWN.


Sancionada el 02/10/1996 / Promulgada: 23/10/1996.

Consta de 5 artículos, y establece para la madre trabajadora en relación de dependencia una


licencia especial, a consecuencia del nacimiento de un hijo con Síndrome de Down, que es
igual a seis meses de licencia sin goce de sueldo desde la fecha del vencimiento del período de
prohibición de trabajo por maternidad.

la trabajadora deberá comunicar fehacientemente el diagnóstico del recién nacido al empleador


con certificado médico expedido por autoridad sanitaria oficial, por lo menos con quince días de
anticipación al vencimiento del período de prohibición de trabajo por maternidad; y percibirá
una asignación familiar cuyo monto será igual a la remuneración que ella habría percibido si
hubiera prestado servicios.

LEY n° 24.557 – RIESGOS DE TRABAJO. Sancionada el 13/09/1995 / Promulgada:


03/10/1995.

Esta ley busca reparar los daños derivados de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales. Promueve la recalificación y recolocación de empleados damnificados. Están
incluidos en la ley: funcionarios y empleados del sector público nacional, de las provincias y sus
municipios y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires; trabajadores en relación de
dependencia del sector privado; personas obligadas a prestar un servicio de carga pública, los
trabajadores domésticos; autónomos; bomberos voluntarios. Se establece el seguro obligatorio
y el autoseguro. Habla de las obligaciones de las partes. Y las comisiones medicas son las
encargadas de determinar los grados de incapacidad en los casos de discrepancia entre la
ART y el trabajador.

LEY n° 20.744 – CONTRATO DE TRABAJO. Sancionada: 11/09/1974 / Promulgada:


20/09/1974.

Establece las definiciones de trabajo, empresario, trabajador. Habla de los derechos y


obligaciones de las partes. Tipos de contratos. Remuneración. Descansos.
Esta ley no aplica a dependientes de la Administración Pública Nacional, Provincial o
Municipal, excepto que por acto expreso se los incluya en la misma, personal de casas
particulares y trabajadores agrarios. Regirá todo lo relativo a la validez, derechos y
obligaciones de las partes, sea que el contrato de trabajo se haya celebrado en el país o
fuera de él, en cuanto se ejecute en su territorio.

Establece la presunción de contrato de trabajo. Habla de la prohibición del trabajo infantil


y protección del trabajo adolescente.

También podría gustarte